¿Qué se discute cuando se discute de genocidio? El rol de la política en las matanzas masivas de población

DANIEL FEIERSTEIN

Resumen


Hace ya más de una década que en los tribunales argentinos, en los organismos de derechos humanos, en el ámbito académico, en distintos movimientos políticos y en ámbitos periodísticos, se discute sobre las características, límites, aportes y problemas del concepto de genocidio, así como sobre las consecuencias que conlleva la utilización de dicha noción para calificar la violencia estatal masiva vivida en la Argentina.

Sin embargo, llama la atención que ninguna de dichas discusiones haya incluido hasta el momento un análisis pormenorizado del modo efectivo en que la “Convención sobre Genocidio” fue discutida y aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas, pese a que quienes discuten apelan a cuestiones tales como “la voluntad de los legisladores” o el propio pensamiento de Raphael Lemkin (creador del concepto de genocidio).

Este artículo busca aportar información, herramientas útiles y necesarias, sea cual sea la posición que se sostenga en los debates, en tanto permite observar la genealogía del concepto, así como los modos efectivos (e incluso ilegítimos) por los que los grupos políticos fueron excluidos de la Convención, un elemento que no suele tomarse en cuenta en la discusión.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:308
PDF:213



ISSN 2618-4885
 

Sociales en debate es una publicación de la Subsecretaría de Gestión Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

 

Dirección de Publicaciones
Subsecretaría de Gestión Institucional 
Facultad de Ciencias Sociales 
Universidad de Buenos Aires
Santiago del Estero 1029 Planta Baja
C1075AAU - Ciudad de Buenos Aires