Los condenados de la tierra. Un film entre Europa y el Tercer mundo, de Alberto Filippi y Mariano Mestman (2022)

Jorge Sala

Resumen


Probablemente una de las características más ajustadas para aunar las múltiples expresiones del cine o del arte militante de los años sesenta está asociada a su decidida vocación por articularse alrededor de una enunciación grupal. Varias de las producciones políticamente radicalizadas de esos años (desde La hora de los hornos a Tucumán arde, o desde Lejos de Vietnam a los Cinétracts del 68 francés) nunca estuvieron pensadas a partir de un “yo frente a él”. Por el contrario, prevalecía en esas obras una premisa que situaba en primer lugar la imagen de un explícito nosotros que debía fortalecerse en cada exhibición o proyección para hacer frente a un enemigo que tampoco era unitario. Recupero esta idea porque, según creo, puede funcionar como una clave de acceso para leer Los condenados de la tierra. Un film entre Europa y el Tercer mundo, de Alberto Filippi y Mariano Mestman. En el libro lo colectivo se hace presente de múltiples maneras. No solamente por las características del tema sino y, más precisamente, por la forma coral a través de la cual la obra se propone encarar una revisión sobre un momento fundante del pasado reciente. En ambos casos, y lejos de ampararse en posiciones unívocas, aquí se privilegia la expresión de ideas compartidas, de posibles diálogos y conexiones, así como también de disensos o debates encarnizados.

Texto completo:

PDF


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:146
PDF:118


***

Revista Sociedad. ISSN 2618-3137 (en línea). Se publica bajo la licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires / Santiago del Estero 1029 Planta Baja (C1075AAU) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina / Teléfono: +54 (11) 5287-1500 / Correo electrónico: revistasociedad@sociales.uba.ar

Esta revista se encuentra registrada en Latindex Catálogo 2.0 y en Malena.