La medición de la pobreza

Martín Moreno

Resumen


Se indaga sobre las complejidades de algunas de alternativas de medición para conocer la magnitud de la incidencia de la pobreza. En la primera parte se presentan consideraciones conceptuales que introducen ciertas precisiones que permiten indagar luego en las limitaciones y ventajas que presentan los distintos métodos de medición. Seguidamente se tratan los métodos de medición más usuales: el método de la línea de pobreza, el de las necesidades básicas, el método integrado y finalmente el Índice de Pobreza Multidimensional. Esta presentación pone de manifiesto algunas implicancias que las distintas maneras de medición conllevan, y que permiten reconocer así las posibles fuentes que originan discrepancias al momento de presentar los resultados que arrojan las mediciones efectuadas.

Texto completo:

PDF


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:1830
PDF:7039


***

Revista Sociedad. ISSN 2618-3137 (en línea). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires / Santiago del Estero 1029 Planta Baja (C1075AAU) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina / Teléfono: +54 (11) 5287-1500 / Correo electrónico: revistasociedad@sociales.uba.ar

Se publica bajo la licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Esta revista se encuentra registrada en BINPARLatindex Catálogo 2.0MalenaRepositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos AiresLatinREV y Mirabel.

 

link main toto slot dana terbaruBandar Togel Terpercayatogel onlinetogel online terpercayabanjir69banjir69banjir69ramerasanya.combondadmin.omtogel online terpercayajoylicemer.combanjir69slot onlinetoto slot terpercayatoto slot terpercayatoto slot terpercayatoto slot terpercayaSitus Toto Dana Gacor 2025slot gacorSitus Toto Slotbanjir69 slot situs togel terpercaya link alternatif login terbaru