Desarrollo reciente de la industria cinematográfica en China
Resumen
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.62174/rs.10058
Referencias
Alfonso, A. (2023). Disertación en el Fórum China-Latinoamérica. Desarrollado el 1º de diciembre de 2023. Organizado por la Administración Nacional de Radio y Televisión de China.
Mattelart, A. (1997). Utopía y realidades del vínculo global. Diálogos, 50, 9-25.
Motion Picture Association of America (MPAA). Informes 2018-2022.
Observatorio Europeo del Audiovisual/LUMIERE Comscore. Informe ampliado del 5 de agosto de 2019.
Postolski, G. (2010). Continuidades, desplazamientos y transformaciones en las Políticas de Comunicación en Argentina. En S. Sel (Coord.), Políticas de Comunicación en el capitalismo contemporáneo. CLACSO, 135-143.
Richeri, G. (2017). Tendencias y problemas en el mercado cinematográfico. Los casos de Hollywood y China. Telos, 106, 13-25.
Zorrilla, M. (2019) . China quiere convertirse en el nuevo Hollywood y este es su plan para lograrlo en el año 2035. Espinof. https://www.espinof.com/otros/china-quiere-convertirse-nuevo-hollywood-este-su-plan-para-lograrlo-ano-2035 (4 de marzo de 2019).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:33
PDF:36
***
Revista Sociedad. ISSN 2618-3137 (en línea). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires / Santiago del Estero 1029 Planta Baja (C1075AAU) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina / Teléfono: +54 (11) 5287-1500 / Correo electrónico: revistasociedad@sociales.uba.ar
Se publica bajo la licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra registrada en BINPAR, Latindex Catálogo 2.0, Malena, Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires, LatinREV y Mirabel.