Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano. La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903

Nicolás Daniel Motura

Resumen


En el presente trabajo analizaremos el derrotero de la representación política en el espacio provincial entrerriano de finales del siglo XIX y principios del XX. En especial, prestaremos singular importancia al debate sobre las minorías y la manera de incorporarlos al juego político. Pese a la visión negativa que se tiene sobre el Régimen Conservador, comúnmente caracterizado de oligárquico y fraudulento, en los debates constitucionales de 1883 y 1903, resaltan las preocupaciones de este elenco, por incluir al conjunto de la ciudadanía y lograr así la “buena representación”. Este análisis, que complementa a otros trabajos referidos al período, matiza la percepción de la reforma electoral de 1912 como “parteaguas” de la historia electoral argentina. La provincia de Entre Ríos es la unidad de estudio elegida para observar este proceso. Constituye un espacio provincial marginado en la historiografía, por lo que la vacancia de trabajos en este sentido amerita el siguiente artículo.

Texto completo:

PDF


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:154
PDF:232


Revista Argentina de Ciencia Política RACP -IIGG-FSOC-UBA
ISSN 0329-3092 / ISSN ONLINE 2683-9032
Pte. J. E. Uriburu 950, 6º - C1114AAD - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: Teléfono: +54 11 4508 3815


Revista Argentina de Ciencia Política (RACP) se encuentra bajo una Licencia Creative Commons 3.0 Atribución - NoComercial - CompartirIgual