Espacio urbano cartonero en Buenos Aires. Aportes etnográficos para analizar la territorialización de políticas públicas de gestión de residuos contemporáneas
Resumen
Este artículo describe y analiza el modo en que se implementa la recolección de residuos sólidos urbanos secos, a través de la modalidad de campanas, en diferentes espacios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se contemplan las prácticas y vínculos que despliegan los cartoneros y los modos en que participan de la composición de diferentes territorialidades. Para esto, se apela a la experiencia que brindó la práctica etnográfica en dos territorios sobre los que se lleva a cabo esta política pública, en los barrios porteños de Palermo y Balvanera. Se realiza un análisis comparativo para reensamblar las prácticas y vinculaciones en toda una red que se despliega sobre el territorio urbano para la recolección de materiales reciclables.
Texto completo:
PDFReferencias
ÁLVAREZ DE CELIS, Fernando (2003). Transformaciones económico-territoriales en las áreas de Palermo Viejo y Palermo Hollywood.
CEDEM. Cuadernos de trabajo, N. 5. https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2015/04/cuadernos_cedem_2003_005.pdf
AYUSO, María (2020, enero 20). Cartoneros: Un trabajo aún poco reconocido, pero clave para el cuidado del medio ambiente. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/comunidad/cartoneros-trabajo-aun-poco-reconocido-pero-clave-nid2325069
CABRERA, María Claudia y VIO, Marcela (2014). Los hilos de la economía popular en la posconvertibilidad. En M. C. Cabrera y M. Vio (coords.), La trama social de la economía popular (pp. 27-42). Espacio Editorial.
DELEUZE, Gilles (1999). ¿Qué es un dispositivo? En AAVV: Michel Foucault, filósofo (pp. 155-163). Gedisa.
DELEUZE, Gilles, y GUATTARI, Félix (2002). Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. PRE-TEXTOS.
DI VIRGILIO, María Mercedes, y RODRÍGUEZ, María Carla (2011). Coordenadas para el análisis de las políticas urbanas: Un enfoque territorial. En M. C. Rodríguez y M. Di Virgilio (Comps.), Caleidoscopio de las políticas territoriales. Un rompecabezas para armar. (pp. 17-52). Prometeo.
DIMARCO, Sabina (2010). Entre el trabajo y la basura: Socio-historia de la clasificación informal de residuos en la Ciudad de Buenos Aires (1870-2005) [Tesis para optar por el título de Doctora en Ciencias Sociales]. Universidad de Buenos Aires.
EMIRBAYER, Mustafa (1997). Manifesto for a Relational Sociology. The American Journal of Sociology, 103(2), 281-317.
FORNI, Floreal (1992). Estrategias de recolección y estrategias de análisis en la investigación social. En Forni, F., Gallart, M. A. y Vasilachis de Gialdino, I., Métodos cualitativos II. La práctica de investigación (pp. 9-105). CEAL.
FOUCAULT, Michel (1979). Microfísica del poder. Ediciones de la Piqueta.
FOUCAULT, Michel (2013). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.
GOFFMAN, Erving (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu.
GORBÁN, Débora (2014). Las tramas del cartón: Trabajo y familia en los sectores populares del gran Buenos Aires. Gorla.
GUBER, Rosana (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Norma.
GUBER, Rosana (2018). «Volando rasantes»... Etnográficamente hablando. Cuando la reflexividad de los sujetos sociales irrumpe en la reflexividad metodológica y narrativa del investigador. En Piovani, Juan Ignacio y Muñiz, Leticia (comps.), ¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social (pp. 52-72). Biblos-CLACSO.
GURRIERI, Jorge Leonardo (2018). De la ilegalidad al Servicio Público. Análisis de las políticas públicas de reciclado con inclusión social en la Ciudad de Buenos Aires (2001-2012) [Trabajo Final Integrador de la Especialización en Políticas Sociales Urbanas]. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
GURRIERI, Jorge Leonardo (2020). Del reclamo por el derecho a trabajar al Servicio Público Cogestionado [Tesis para optar al título de Magister en Políticas Sociales Urbanas]. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
GUTIÉRREZ, Ricardo (2020). A Troubled Collaboration: Cartoneros and the PRO Administrations in Buenos Aires. Latin American Politics and Society, 61(1), 97-120. https://doi.org/10.1017/lap.2019.47
HAESBAERT, Rogério (2011). El mito de la desterritorialización: Del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. Siglo XXI.
HAESBAERT, Rogério (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42.
HENNION, Antoine (2017). De una sociología de la mediación a una pragmática de las vinculaciones. Retrospectiva de un recorrido sociológico dentro del CSI. Cuestiones de Sociología, 16, 1-23. https://doi.org/10.24215/23468904e032
HENNION, Antoine y GOMART, Emilie (1999). A sociology of attachment: Music amateurs, drug users. The Sociological Review, 47, 220-247. https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1999.tb03490.x
KORNBLIT, Ana Lía (2007). Metodologías en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Biblos.
LATOUR, Bruno (2008). Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.
MALDOVAN BONELLI, Johanna (2014). Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones. La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la ciudad de Buenos Aires, 2007-2012. [Tesis para optar por el título de Doctora en Ciencias Sociales]. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
MANÇANO FERNANDES, Bernardo (2009). Sobre a tipologia de territorios. En M. A. Saquet y E. S. Sposito (Orgs.), Territórios e territorialidades: Teorias, processos e conflito (pp. 197-215). Expressão Popular.
MARQUES, Eduardo (2007). Os mecanismos relacionais. Revista Brasileira de Ciencias Sociais, 22(64), 157-161.
MERKLEN, Denis (2010). Pobres ciudadanos: Las clases populares en la era democrática. Gorla.
OSZLAK, Oscar (1991). Merecer la ciudad: Los pobres y el derecho al espacio urbano. CEDES.
PAIVA, Verónica (2005). Modos formales e informales de recolección y tratamiento de los residuos, Ciudad de Buenos Aires, siglos XVI al XX. Documento del Seminario de Crítica N° 150 del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
PERLONGHER, Néstor (1993). La prostitución masculina. Ediciones de la Urraca.
PÍREZ, Pedro, y GAMALLO, Gustavo (1994). Basura privada, servicio público. Los residuos en dos ciudades argentinas. CEAL.
SCHAMBER, Pablo Javier (2008). De los desechos a las mercancías: Una etnografía de los cartoneros. SB.
SCHAMBER, Pablo Javier y SUÁREZ, Francisco (2012). Logros y desafíos a diez años del reconocimiento de los cartoneros en la CABA (2002-2012). Realidad económica, 271, 102-132.
SCHAMBER, Pablo Javier y TAGLIAFICO, Juan Pablo (2020). Del carro a la base para bolsones. Notas sobre la construcción compartida de una herramienta para mejorar la calidad del trabajo de recuperadores ambientales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Universidad En Diálogo: Revista De Extensión, 10(1), 89-106. https://doi.org/10.15359/udre.10-1.6
SUÁREZ, Francisco (2016). La Reina del Plata. Buenos Aires: Sociedad y residuos. Universidad Nacional de General Sarmiento.
TONKONOFF, Sergio (2017). The Infinitesimal Revolution. From Tarde to Deleuze and Foucault. Palgrave Macmillan.
VALLES, Miguel (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.
VILLANOVA, Nicolás (2015). Cirujas, cartoneros y empresarios: La población sobrante como base de la industria papelera (Buenos Aires, 1989-2012). Ediciones RyR.
ZOURABICHVILI, François (2007). El vocabulario de Deleuze. Atuel.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:181
PDF:96
Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos. ISSN: 2250-4060.
Los trabajos publicados en esta revista están bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.