Desigualdad, estrategias de movilidad y capital espacial: Una aproximación a la experiencia de dos barrios periféricos de la ciudad de Cali

Diana Patricia Valdés Zambrano

Resumen


El capital espacial es un tipo de recurso individual y colectivo que se adquiere a partir de las condiciones materiales objetivas (oportunidades y ventajas) y subjetivas inherentes al individuo y a su hogar (capacidades y experiencia). Estas condiciones permiten identificar el grado de apropiación del territorio por medio de las prácticas cotidianas de movilidad. Este trabajo propone analizar los factores que han configurado las diferentes potencialidades y posibilidades reales de movilidad de las personas que residen en dos barrios vulnerables de la comuna 20 de Cali. Se desarrolló una metodología mixta que contó con 375 participantes entre los 15 y 70 años de edad, siendo la mayoría mujeres (63%) y de ingresos bajos. La información fue recolectada mediante un cuestionario que exploraba datos socioeconómicos, destrezas, acceso a medios de transporte y elección modal. También, se realizaron 12 entrevistas semi-estructuradas en las que se abordaron experiencias, percepciones y hábitos de movilidad. Los hallazgos indican que los desafíos que presenta moverse dentro de un espacio urbano conforme a condiciones mediadas por un contexto social, espacial, económico y temporal pueden generar un grado diferencial de apropiación del territorio. En este sentido, ante la ausencia de oportunidades de movilidad incluyentes, la profunda desigualdad social y territorial se manifiesta en inequitativas estrategias populares de adaptación, resistencia y apropiación de la ciudad. 


Texto completo:

PDF


Referencias


Apaolaza, R. y Blanco, J. (2015). Sobre capacidades, experiencias y posibilidades de uso y apropiación de la ciudad: Breve estado del arte del concepto de capital espacial. En XI Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-061/969

Apaolaza, R., Blanco, J., Lerena, N., López-Morales, E., Lukas, M. y Rivera, M. (2016). Transporte, desigualdad social y capital espacial: análisis comparativo entre Buenos Aires y Santiago de Chile, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (56), 19-41. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50947321002

Ascher, F. (2004). Les sens du mouvement. Modernité et mobilités dans les sociétés urbaines contemporaines. Belin. https://shs.hal.science/halshs-00130933

Avellaneda, P. y Miralles-Guasch C. (2007). Movilidad, pobreza y exclusión social. Un estudio de caso en la ciudad de Lima. [Tesis doctoral]. Universitat Autónoma de Barcelona.

Bericat, E. (1994). Sociología de la movilidad especial. El sedentarismo nómada. Siglo XXI España.

Blanco, J., Bosoer, L. y Apaolaza, R. (2014). Movilidad, apropiación y uso del territorio: una aproximación a partir del caso de Buenos Aires, Scripta Nova, 18(493), 1-17.

https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/14977/18345

Corporación Andina de Fomento (CAF). (2011). Desarrollo Urbano y Movilidad en América Latina. http://scioteca.caf.com/handle/123456789/419

Caldono Ávila, C., Echeverry, P. y Pacheco, D, (2014). Siloé no es como lo pintan: estudio sobre los imaginarios y la participación que han contruído los (as) beneficiarios (as) al interior del programa Siloé visible de la ciudad de Cali. [Tesis de pregrado]. Universidad del Valle.

Castells, M. (1974). La cuestión urbana. Siglo XXI Editores.

Dagma, C. (1998). La ciudad de los siete ríos. Cali.

Delaunay, D., Fournier J.M. y Contreras, Y. (24 y 25 de marzo de 2011). Peut-on mesurer le capital de mobilité pour évaluer ses différenciations sociodémographique et intra-urbaine?: le cas des habitants de la zone métropolitaine de Santiago du Chili. Mobilités spatiales et ressources métropolitaines: l’accessibilité en questions. 11ème colloque du groupe de travail “Mobilités Spatiales et Fluidité Sociale” de l’AISLF, Grenoble, France. https://shs.hal.science/halshs-00640960

Delaunay, D., Fournier J.M. y Contreras, Y. (2013). ¿Es posible medir el capital de movilidad para evaluar sus diferenciaciones sociodemográfica e intraurbana? El caso de los habitantes del Área Metropolitana de Santiago de Chile, Estudios demográficos y urbanos, 28(1), 9-51. https://doi.org/10.24201/edu.v28i1.1438

Flamm, M. y Kaufmann V. (2006). Operationalising the concept of motility: a qualitative study, Mobilities, 1(2), 167-89. https://doi.org/10.1080/17450100600726563

Gutiérrez, A. (2009). Movilidad o inmovilidad: ¿Qué es la movilidad? Aprendiendo a delimitar los deseos. XV Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano (CLATPU). http://ingenieria.uncuyo.edu.ar/catedras/movilidad-o-inmovilidad-que-es-la-movilidad-aprendiendo-a-delimitar-los-deseos.pdf

Gutiérrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Elementos para (re) construir las definiciones básicas del campo del transporte, Revista Bitácora Urbano Territorial, 21(2), 61-74. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/29076/pdf_164

Hernández, D. (2012). Activos y estructuras de oportunidades de movilidad: una propuesta analítica para el estudio de la accesibilidad por transporte público, el bienestar y la equidad, EURE, 38 (115), 117-35. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000300006

Jirón, P., Lange, C. y Bertrand, S. (2010). Exclusión y desigualdad espacial: retrato desde la movilidad cotidiana, Revista INVI, 25 (68), 15-57. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582010000100002

Jouffe, Y., y Lazo A. (2010). Las prácticas cotidianas frente a los dispositivos de la movilidad: Aproximación política a la movilidad cotidiana de las poblaciones pobres periurbanas de Santiago de Chile, EURE, 36 (108), 29-47. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612010000200002

Jouffe, Y. (2011). Las clases socio-territoriales entre movilidad metropolitana y repliegue barrial ¿Tienen los pobladores pobres una movilidad urbana de clase?, Revista Transporte y Territorio, (4), 84-117. https://doi.org/10.34096/rtt.i4.258

Kaufmann, V. (2002). Rethinking Mobility: Contemporary Sociology Aldershot, Hampshire. Ashgate.

Kaufmann, V., Bergman, M. M. y Joye, D. (2004). Motility: mobility as capital. International journal of urban and regional research, 28 (4), 745-56. https://doi.org/10.1111/j.0309-1317.2004.00549.x

Lazo, A. (2008). Transporte, movilidad y exclusión. El caso de Trasantiago en Chile. Scripta Nova, 12 (270), 45. https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-270/sn-270-45.htm

Lazo, Alejandra (2012); "Entre el territorio de proximidad y la movilidad cotidiana: los anclajes y el territorio de proximidad como soporte y recurso para las prácticas de movilidad de los habitantes de la ciudad de Santiago de Chile". Tesis de doctorado. Université Toulouse le Mirail-Toulouse II.

Lefebvre, H. (1968). Le droit a la ville. Anthropos.

Lévy, J. (2001). Os novos espaços da mobilidade, GEOgraphia, 3 (6), 7-17. https://doi.org/10.22409/GEOgraphia2001.v3i6.a13407

Miralles-Guasch, C. y Cebollada Á. (2003). Movilidad y transporte. Opciones políticas para la ciudad. Fundación Alternativas. https://www.fundacionalternativas.org/storage/laboratorio_documentos_archivos/xmlimport-GVOoD4

Miralles-Guasch, C. y Cebollada Á. (2009). Movilidad cotidiana y sostenibilidad, una interpretación desde la geografía humana, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (50), 193-216. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/1107

Montezuma, R. (2003). Transformación urbana y movilidad: contribución al debate en América Latina. Programa de Gestión Urbana.

Ruiz López, A. (2016). Espacio y poblamiento en la ladera suroccidente de Cali: sector Siloé, décadas 1910 - 2010. Universidad del Valle.

Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista: algunos elementos para su análisis. Edicol.

Urrea, F. (1997). Dinámica sociodemográfica, mercado laboral y pobreza urbana en Cali durante las décadas de los años 80 y 90. Fedesarrollo.

Urry, J. (2000). Sociology beyond societies: Mobilities for the twenty-first century. Routledge.

Vasconcellos, E. (2015). Transporte urbano y movilidad: reflexiones y propuestas para países en desarrollo. UNSAM Edita.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:368
PDF:162




 

Quid16. Revista del Área de Estudios UrbanosISSN: 2250-4060.

Los trabajos publicados en esta revista están bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.