Estándar mínimo socialmente aceptable de vivienda: una aproximación a variables cualitativas
Resumen
Las carencias y necesidades de una parte de la población en materia habitacional han llevado a la elaboración de distintas variables e indicadores para conocer y dar respuesta al problema. Estos instrumentos han tenido dificultad para captar la realidad, sobre todo de los sectores más pobres, que gastan sus escasos ingresos en el consumo de viviendas inadecuadas, inacabadas en gran parte de su vida útil y provistas de servicios urbanos insuficientes.
El objetivo de este artículo es indagar acerca de la noción de “estándar mínimo socialmente aceptable” de vivienda y desde qué variables se podría analizar, buscando superar el viejo concepto de “estándar técnico” aún en uso por otro más abarcativo en sus dimensiones y alcances, pero a su vez, específico para cada sociedad y período histórico concreto. Resulta importante profundizar acerca de una aproximación cualitativa al tema, más integral, que incluya múltiples aspectos y la percepción de los propios involucrados. Creemos que un rastreo de este tipo servirá para el diseño de políticas habitacionales y la toma de decisiones en la programación y asignación de recursos urbanos que tiendan a aumentar la eficiencia en el uso de los mismos.
Para arribar al objetivo propuesto, hemos realizado una aproximación a la conceptualización compleja de vivienda y la forma en que se ha dado su acceso en calidad y/o cantidad, especialmente para los sectores populares que no han podido hacerlo bajo las condiciones impuestas por el mercado. Luego, avanzamos en la necesidad de profundizar en una mirada cualitativa que ayude a conocer este problema social desde un enfoque más amplio. Finalizamos con una sección propositiva donde sugerimos algunas variables de análisis para incorporar a la noción de estándar mínimo socialmente aceptable de vivienda vinculadas a la accesibilidad.
Metodológicamente realizamos un análisis de las nociones con las que se ha vinculado este déficit. Luego, proponemos algunas variables que sería interesante incluir como herramientas para abarcar esta temática.
Texto completo:
PDFReferencias
ABRAMO, Pedro (2008) “El mercado del suelo informal en favelas y la movilidad residencial de los pobres en las grandes metrópolis” Territorios, No 18-19, Bogotá, pp. 55-73.
ABRAMO, Pedro (2012) “La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas” EURE, Santiago de Chile, Vol 38, No 114, pp. 35-69.
ARRIAGA LUCO, Camilo (2003) “América Latina: Información y Herramientas Sociodemográficas para analizar y atender el déficit habitacional”. En: Serie Población y Desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL. nro. 45.
BARRETO, Miguel Ángel (2010) “El concepto de hábitat digno como meta de una política integral de áreas urbanas deficitarias críticas, para la integración social desde los derechos humano” INVI, Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, Vol 25, No 69, pp.161-187.
BARRETO, Miguel Angel (2012) “Cambios y continuidades en la política de vivienda argentina (2003-2007)” Cuadernos de Vivienda y humanismo, Bogotá: Pontificia Universidad Javariana, Vol 5, No 9, pp. 12-30.
BOURDIEU, Pierre (1980) El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
BOURDIEU, Pierre (1993) La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
BOURDIEU, Pierre (2011) Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
CAPDEVIELLE, Julieta (2011) “El concepto de habitus: con Bourdieu y contra Bourdieu” Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, Universidad de Sevilla, Sevilla, No 10, pp. 31-45.
CAPDEVIELLE, Julieta (2014) “Capital social. Debates y reflexiones en torno a un concepto polémico” Revista de sociología e política, Curitiba, VOL 22, No 51, pp. 3-14.
CEBALLOS RAMOS, Olga (2008) “La cualificación de la periferia urbana y el espacio público. Una reflexión desde las políticas públicas de Bogotá” Revista Territorio, Colombia, Universidad de los Andes, No 18-19, pp. 207-217.
CEPAL (1989) El tercer sector y la vivienda. ¿Una alternativa para el desarrollo del hábitat de sectores de bajos ingresos? Santiago de Chile: Fundación alemana para el desarrollo internacional.
DEL RÍO, Juan Pablo (2015) “La vivienda social y la cuestión urbana. Consideraciones teóricas para el análisis de las políticas de Hábitat” Estudios del Hábitat, Vol 13, (1), La Plata, Universidad Nacional de La Plata, pp. 76-92.
DI VIRGILIO, Mercedes y RODRíGUEZ, María Carla (2013) Producción social del hábitat. Buenos Aires: Café de las ciudades.
GUTIERREZ, Alicia (2002) “Problematización de la pobreza urbana tras las categorías de Pierre Bourdieu” Cuadernos de Antropología Social, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, No 15, pp. 9-27.
GUTIERREZ, Alicia (2007) Pobre, como siempre... Estrategias de reproducción social en la pobreza. Córdoba: Ferreira Ed.
HARVEY, David (1973) Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI.
HARVEY, David (1982) Los límites del capitalismo y la teoría marxista. México: Fondo de Cultura Económica.
HORMIGO VENTURA, Juan (2006) La evolución de los factores de localización de actividades. Tesina inédita. https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/3308
JARAMILLO GONZÁLEZ, Samuel (2009) Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Universidad de los Andes.
LENTINI, Mercedes (2008) “Transformaciones de la cuestión social habitacional: principales enfoques y perspectivas. El caso de Argentina en el contexto latinoamericano” Economía, Sociedad y Territorio, Vol VIII, No 27, Toluca- México, pp. 661-692.
PORTES, Alejandro (1999) “Capital social: sus orígenes y aplicaciones en la sociología moderna”. En: Jorge Carpio e Irina Novacovsky (eds.): De igual a igual. El desafío del Estado ante los nuevos problemas sociales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
PRADILLA COBOS, Emilio (1989) “Acumulación del capital y estructura territorial en América Latina”. En: Mario Lungo (comp.): Lo urbano: Teoría y métodos. San José de Costa Rica: EDITORAMA SA, pp. 31-68.
RAMÍREZ, Ronaldo y FIORI, Jorge (1999) “La vivienda como tema de postgrado: contenido, contexto y dirección” Revista semestral Ciudad Alternativa No 14, Quito, pp. 169 -178.
RAMÍREZ, Ronaldo (2002a) “Evaluación social de políticas y programas de vivienda: un análisis de la contribución de la vivienda a la reducción de la pobreza urbana” INVI, Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, No. 17, pp. 9-57.
RAMÍREZ, Ronaldo (2002b) La Pobreza y la ciudad: contribuciones y limitaciones del paradigma cualitativo de la pobreza urbana. Londres: Development Planning Unit, University College London.
RODRIGUEZ, María Carla (et al.) (2007) “Producción social del hábitat y políticas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: historia con desencuentros”. En: Documentos de trabajo. Buenos Aires: CLACSO, nro. 49.
ROMERO, Gustavo y MESIAS, Rosendo (Coordinadores) (2004) La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. México: CYTED.
SEPÚLVEDA OCAMPO, Ruben Patricio y FERNÁNDEZ WAGNER, Raúl Eduardo (2006) Análisis crítico de las políticas nacionales de vivienda en América Latina. San José: Centro Cooperativo sueco.
TORRADO, Susana (1982) El enfoque de las estrategias familiares de vida en América Latina. Buenos Aires: CEUR.
WACQUANT, Loïc (2008) Los condenados de la ciudad, Gueto, periferias y estado. Avellaneda: Siglo Veintiuno Editores.
WACQUANT, Loïc, SLATER, Tom y BORGES PEREIRA, Virgilio (2014) “Estigmatización territorial en acción” INVI, Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, 29 (82), pp. 219-240.
WACQUANT, Loïc, (2017) “Bourdieu viene a la ciudad. Pertinencia, principios, aplicaciones” EURE, Santiago de Chile, Vol 43, No 129, pp. 279-304.
YUJNOVSKY, Oscar (1984) Claves políticas del problema habitacional argentino (1955/1981). Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
ZAPATA, María Cecilia (2017) La política habitacional bajo la lupa: de los programas llave en mano a la autogestión del hábitat. Buenos Aires: Teseo.
ZICCARDI, Alicia (2008) Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social. Los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Clacso-Crop.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:183
PDF:112
Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos. ISSN: 2250-4060.
Los trabajos publicados en esta revista están bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.