Diferenciación socio-territorial del Área Metropolitana de Buenos Aires y reproducción de los procesos de marginalidad
Resumen
El estudio se orienta a pesquisar desigualdades persistentes relevantes del Área Metropolitana de Buenos Aires. En ese marco, interesó anudar el análisis de la desigualdad de clase al de la desigualdad territorial y aportar elementos sobre la relación entre configuración socio-territorial y reproducción de procesos de marginalidad. Convergen aquí líneas de análisis con desarrollo frondoso pero relativamente paralelos: el análisis de clase, y las discusiones sobre la persistencia en las formaciones periféricas de segmentos de la fuerza de trabajo excluidos de larga data, y el abordaje de la desigualdad en clave socio-territorial.
En primer lugar, el artículo caracteriza las comunas y municipios del AMBA considerando su unidad político-administrativa y sus respectivas estructuras sociales. En segundo lugar, avanza en una exploración de la heterogeneidad social interna de tales unidades y propone una regionalización actualizada del AMBA. En tercer lugar, se aporta evidencia respecto de la influencia articulada de la posición de clase y el lugar de residencia en el bienestar de los hogares y de la concentración diferencial de aquellos que expresan el núcleo duro del proceso de reproducción de la marginalidad en el centro y la periferia del aglomerado. El estudio se basa en fuentes secundarias (CNPV 2010 a nivel de departamento y fracción y ENES-PISAC).Texto completo:
PDFReferencias
BONIOLO Paula y ESTÉVEZLESTON Bárbara (2016). “El efecto del territorio según cohortes de nacimiento en las posibilidades de logro de la movilidad social”. IX Jornadas de Sociología de la UNLP.
BONIOLO Paula Y ESTÉVEZ LESTON Bárbara (2018). Análisis multivariado del acceso a la clase profesional: la desigualdad territorial, ¿un factor con peso propio? En Labvoratorio, Revista sobre cambio estructural y desigualdad social. Nro. 28.
BRAVERMAN, Harry (1974). Trabajo y capital monopolista. México. Editorial Nuestro Tiempo.
CARCHEDI, Guiglielmo. (1989). Class and Class Analysis. EnWright, E.O. (1989).The Debate on Classes.London-New York.Verso.
CRAVINO Cristina (2007). Las villas de la ciudad. Ediciones UNGS.
DANANI Claudia Y HINTZE Susana(2010).Protecciones y desprotecciones: la seguridad social en la Argentina 1990-2010. Universidad Nacional de General. Los Polvorines.
DI VIRGILIO, María Mercedes (2014) Diferencias sociales en los procesos de movilidad residencial intraurbana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Quivera, vol. 16, núm. 1, enero-junio, 2014, pp. 11-37. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México
DI VIRGILIO María Mercedes y HEREDIA Mariana (2012) “Presentación Dossier Clase Social y territorio”. Quid 16 Nro 2. Revista del área de estudios urbanos. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Buenos Aires
ESPING-ANDERSEN, Gosta (1993). Los tres mundos del Estado del Bienestar. Valencia, Edicions Alfons El Magnanim, Generalitat Valenciana/Diputació Provincial de Valéncia.
GALSTER, G. KILLEN, S. (1995) The geography of metropolitan opportunity: a reconnaissance and conceptual framework. Housing Policy Debate, 6 (1), 7-43.
GERMANI, Gino (1973). El concepto de marginalidad. Significado, raíces históricas y cuestiones teóricas, con particular referencia a la marginalidad urbana. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión.
GIDDENS Anthony (1979). La estructura de clases en las sociedades avanzadas. Madrid. Alianza Universidad
GOLDTHORPE, John H. (1992). Sobre la clase de servicios, su formación y su futuro. En Zona Abierta 59-60.
GROISMAN Fernando y SUÁREZ Ana Lourdes (2010). “Segregación residencial e inserción laboral en el Conurbano Bonaerense”. Revista Población de Buenos Aires. Revista semestral de datos y estudios sociodemográficos urbanos. Dirección General de Estadística y Censos. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
GROISMAN, Fernando (2008). “Efectos distributivos durante la fase expansiva de Argentina (2002-2007)”. Revista de la CEPAL no 96, Santiago de Chile.
GUEVARA, Tomas (2014) “Transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires y reconfiguración del régimen de acumulación en la década neo-desarrollista”. Revista Quid 16, nro.4, Buenos Aires.
KAZTMAN Rubén y FILGUEIRA Fernando (1999). “Marco Conceptual sobre Activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades”. CEPAL, Santiago de Chile.
KAZTMANRubén2001. “Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos”. Revista de la CEPAL, no 75: 171–189. Santiago de Chile.
LORENZETTI, Andrea (1995). Aproximaciones al monitoreo de metas sociales en el conurbano bonaerense. En Infancia y Condiciones de Vida. Encuesta especial para el diagnóstico y la evaluación de las metas sociales. Indec. Buenos Aires.
MACEIRA Verónica (2011) Trabajadores del conurbano bonaerense. Heterogeneidad social e identidades obreras. Editorial Prohistoria. Rosario.
MACEIRA Verónica. (2015) “Un abordaje teórico-metodológico para la investigación de la estructura, la movilidad social y las condiciones de vida: la propuesta ENES-PISAC”. En Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales 5 (2).
MACEIRA Verónica (2016) “Una aproximación a los cambios en la estructura de clases y la diferenciación social de los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires, en la post-convertibilidad”. Revista ASET. Asociación de Especialista en Estudios del Trabajo, Dic, no.52.
MACEIRA Verónica (2018)“Clases y diferenciación social en la Argentina contemporánea” en Piovani, J y Salvia A. (editores) La sociedad argentina en el Siglo XXI.. Buenos Aires. Siglo XXI.
MESSERE, M. y HOSZOWSKI Augusto (1994) “Agrupamientos de los Partidos del Conurbano Bonaerense”. Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. ASET, Buenos Aires
MORANO Camila (1991) “Conurbano Bonaerense: Aproximación a la determinación de hogares y población en riesgo sanitario a través de la Encuesta de Hogares”, mimeo.
MORANO Camila y Lorenzetti Andrea (1997) “El Conurbano Bonaerense y sus espacios sociales: Impacto de los cambios en el mercado de trabajo”. Centro de Estudios Bonaerenses. Informe de Coyuntura. nº 69. agosto-septiembre.La Plata, Buenos Aires.
NUN, José, MURMIS Miguel y MARIN Juan Carlos (1968). La marginalidad en América Latina. Informe preliminar. Documento de Trabajo. Buenos Aires: Instituto Torcuato Di Tella. Centro de Investigaciones Sociales.
PALMA ARCE Carolina y SOLDANO Daniela (2010). “Capital espacial y movilidad cotidiana en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Una propuesta analítica y empírica en Sociedad y territorio en el conurbano” en Adriana Rofman. (Comp.) . Sociedad y Territorio en el conurbano bonaerense. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento
PALOMINO Hector y DALLE Pablo. “Movilización, cambios en la estructura de clases y convergencia de ingresos en Argentina entre 2003 y 2013”. Desarrollo Económico; Lugar: Buenos Aires; Año: 2016 vol. 56 p. 59 - 100
PERELMAN, Laura (2011). Diferencias socioespaciales en la ciudad de Buenos Aires, Cedem, Buenos Aires.
PETERSON, Paul (comp.) (1991) The Urban Underclass. The Brookings Institution, Washington.
POULANTZAS, Nikos (1977). Las Clases Sociales en el capitalismo actual. Madrid. Siglo XXI de España Editores.
POY PIÑEIRO Santiago(2015) Marginalidad en los mercados de trabajo urbanos y desigualdad económica: desafíos teórico-metodológicos y un ensayo de medición. VIII Jornadas de Sociología Universidad Nacional de General Sarmiento Los Polvorines.
PREVOT SCHAPIRA Marie France. (2000). “Segregación, fragmentación, secesión. Hacia una nueva geografía social en la aglomeración de Buenos Aires”. Economía, sociedad y territorio, Universidad de Paris VIII, enero–julio, vol. II, no 7: 405–431.
PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (2009).Segregación residencial en Argentina. Buenos Aires.
SALVIA Agustín y CHAVEZ MOLINA Eduardo (2016). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Segregación urbana y cambios macroeconómicos. Buenos Aires: BIBLOS.
SALVIA, A. y VERA (2011). “Cambios en la estructura económica-ocupacional durante fases de distintas reglas macroeconómicas”. X Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, ASET. Buenos Aires.
SEGURA, Ramiro. “Elementos para una crítica de la noción de segregación residencial socio-económica: desigualdades, desplazamientos e interacciones en la periferia de La Plata”. Quid 16 Nro 2.
SOLDANO, Daniela (2012) “Confinamientos e intercambios en una sociedad desigual. Una investigación sobre la movilidad en la periferia del Gran Buenos Aires”. En Maria Carman, Neiva Viera y Ramiro Segura (orgs.) Ciudad, cultura y procesos de segregación urbana. Quito. Flacos.
TORRADO, Susana (1998). Familia y diferenciación social Cuestiones de método. EUDEBA. Colección Manuales, Buenos Aires.
TORRES Horacio (1978) “El Mapa Social de Buenos Aires en 1943, 1947 y 1960”. Desarrollo Económico Vol. XVIII Nº 70.
TORRES, Horacio (2001) “Cambios socio-territoriales en Buenos Aires durante la década de 1990”. Revista EURE. Vol 27, n 80, pp.33-56.
TORRES Horacio (2006) El Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) Serie Difusión Nº 3. Buenos Aires. FADU/UBA.
WRIGHT, Erik O.(1989). The Debate on Classes. London-New York. Verso.
WRIGHT, Erik O. (2015 a) Understanding Class. London. Verso.
WRIGHT, Erik O. (ed.)(2005) Approaches to class analysis. Cambridge University Press.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:565
PDF:302
Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos. ISSN: 2250-4060.
Los trabajos publicados en esta revista están bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.