El derecho a la vivienda: Apuntes para su reivindicación desde la habitabilidad

Fabricio Espinosa Ortiz, Karol Yañez Soria

Resumen


Con la finalidad de abonar a la reivindicación del derecho a la vivienda desde la habitabilidad, en este artículo se señalan en una primera parte, los sesgos entre las declaratorias y marcos regulatorios internacionales y la acción habitacional en Latinoamérica, y se hace particular análisis del caso del Estado mexicano, uno de los países donde las empresas inmobiliarias han tomado un rol central en la promoción y producción masiva de vivienda, concibiéndola más como una mercancía, que como una morada con las condiciones adecuadas y aceptables de habitabilidad. En una segunda parte, se desglosa analíticamente el concepto de habitabilidad de la vivienda en sus partes constitutivas y, se concluye que, para hacer efectivo el derecho a la vivienda es necesario integrarlo a las iniciativas prácticas y apoyarlo desde políticas públicas conexas que puedan integrar a las distintas dimensiones de la habitabilidad; las físicas materiales de la infraestructura, equipamientos y  servicios; las dimensiones funcionales y multiescalares del entorno urbano; las dimensiones ambientales y del entorno natural; y las relacionadas con la satisfacción de los habitantes. Se finaliza destacando que la teoría y la práctica del derecho a la vivienda se enmarcan en las relaciones entre desarrolladores inmobiliarios y tomadores de decisiones, en tanto que no se reconocen las prácticas de los habitantes que luchan día con día por ejercer sus derechos.


Texto completo:

PDF

Referencias


ADLER, V. (2018) “Accesibilidad a la Vivienda en los Países de LAC: Los desafíos de Segunda Generación”. En: ADLER. V. y VERA, F. (Eds) Vivienda ¿Qué viene?: De pensar la unidad a construir la ciudad. Washington, D.C: BID.

ARUP (2017). “Resilient urban mobility”. (Disponible en: https://www.arup.com/perspectives/publications/research/section/resilient-urban-mobilitya-case-study-of-integrated-transport-in-ho-chi-minh-city. Bajado el 26 de abril de 2019).

BID (2018) “Informe de Sostenibilidad 2018”. (Disponible en: https://publications.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo-informe-de-sostenibilidad-2018. Bajado el 29 de abril de 2019).

CALAZA, P. (2017) Infraestructura verde. Sistema natural de salud pública. España: Ediciones Paraninfo

CARMAN, M. VIERA, N. y SEGURA, R. (comps.) (2013) Segregación y diferencia en la ciudad. Quito: FLACSO - Ecuador. CLACSO.

CARRION, F. y ERAZO, J. (coords.) (2016) El derecho a la ciudad en América Latina: visiones desde la política. México: PUEC, CIALC, UNAM; IDRC/CRDI.

CASALS-TRES, M., ARCAS-ABELLA, J., y CUCHÍ, A., (2013). “Aproximación a una habitabilidad articulada desde la sostenibilidad: Raíces teóricas y caminos por andar”. Revista INVI, 77 vol. 28: 193-226.

CONNOLLY, P. (2009) “Observing the Evolution of Irregular Settlements. Mexico City’s Colonials Populates, 1990-2005”. International Development Planning Review, 31(1):1-35.

DA SILVA, J., KERNAGHAN, S., y LUQUE, A. (2012). A systems approach to meeting the challenges of urban climate change. International Journal of Urban Sustainable Development. 4 (2): 124 - 145

DI VIRGILIO, M. y PERELMAN, M. (2014) Ciudades latinoamericanas: desigualdad, segregación y tolerancia. Buenos Aires: CLACSO

EL UNIVERSAL (2019, 19 febrero). “Porque en México hay 5 millones de casas deshabitadas”. Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/por-que-en-mexico-hay-5-millones-de-casas-deshabitadas. Bajado el 01 de junio de 2019).

ESPINOSA, O. F. (2015) Vivienda de interés social y calidad de vida en la periferia de la ciudad de Morelia Michoacán. México: PUEC, UNAM. Infonavit

FERNANDES, E (2011) “Regularización de Asentamientos Informales en América Latina”. (Disponible en: https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/regularizacion-asentamientos-informales-full_0.pdf . Bajado el 03 de mayo de 2019).

GRASS, D. (2018) “DIÁLOGOS SOBRE VIVIENDA: entrevistas a tres referentes internacionales”. En: ADLER. V y VERA, F. (Eds) Vivienda ¿Qué viene?: De pensar la unidad a construir la ciudad. Washington, D.C: BID.

HARAMOTO, Edwin; JIRÓN, Paola; TAPIA, Ricardo; SEPÚLVEDA, Rubén; SEPÚLVEDA Orlando; ZAPATA, Isabel; RUGIERO, Ana; IZAURIETA, Roberto (2001) Estudio diagnóstico, sistema de medición de satisfacción de beneficiarios de vivienda básica: informe Final. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

HARVEY, D. (2009) Social justice and the city. Revised edition. Athens and London: University of Georgia press.

IPCC (2014). “Climate Change: Impacts, Adaptation and Vulnerability”. (Disponible en: https://www.ipcc.ch/report/ar5/wg2. Bajado el 12 de mayo de 2019).

JIRÓN, Paola; TORO, Alejandro; CAQUIMBO, Sandra; GOLDSACK, Luis y MARTINEZ, Liliana. (2004) Bienestar Habitacional: Guía de Diseño para un Hábitat Residencial Sustentable. Santiago de Chile: INVI-FAU, Universidad de Chile.

LEO, J. y GUIBRUNET, L. (2015) “Aspectos socioeconómicos de la sustentabilidad en la producción de vivienda de interés social en México”. En: ZICCARDI, A. y GONZÁLEZ A. (coords.). Habitabilidad y Política de Vivienda. México: PUEC, UNAM, p. 127 - 141

MACDONALD, H. (2019, 12 mayo). “Los diez mandamientos de una ciudad habitable”. El país. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2019/05/07/eps/1557221012_340665.html Bajado el 17 de mayo de 2019).

MAFFESOLI, M. (1993) El conocimiento ordinario: Compendio de sociología, FCE: México.

MAROSI, R. (2017, 26 noviembre). “Mexico’s Housing Debacle. A Failed visión”. Los Angeles Times (Disponible en: http://www.latimes.com/projects/la-me-mexico-housing/. Bajado el 16 de mayo de 2018).

MEJÍA E. M., (2012) “Habitabilidad en la vivienda social en edificios para población reasentada. El caso de Medellín, Colombia”. EURE, vol. 38, 114: 203-227.

NACIONES UNIDAS (2015) “Declaración Universal de Derechos Humanos”. (Disponible en: https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf. Bajado el 15 de abril de 2019).

OFD (2014) “Programa Nacional de Vivienda 2014-2018”. (Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342865&fecha=30/04/2014. Bajado el 24 de febrero de 2019).

ONU-HABITAT (2014) Planeamiento Urbano para Autoridades Locales. Nairobi: ONU

ONU-Habitat. (2016) Habitat III. New Urban Agenda. Nairobi: ONU

PUEBLA, C. (2002). Del intervencionismo estatal a las estrategias facilitadoras. Cambios en la política de vivienda en México (1972-1994). México: El Colegio de México.

RODRÍGUEZ, A. y SUGRANYES, A. (eds.). (2005) Los con techo. Un desafío para la política de vivienda social. Santiago de Chile: Ediciones Sur

RODRÍGUEZ, A. RODRÍGUEZ, P. y SUGRANYES, A. (2015). Con subsidio, sin derecho. La situación de derecho a una vivienda adecuada en Chile. Santiago de Chile: Ediciones Sur.

ROLNIK, R. (2017) La guerra de los lugares. La colonización de la tierra y la vivienda en la era de las finanzas. Santiago de Chile: LOM ediciones

ROLNIK, R. (2012). “Informe de la relatora especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado, 67va sesión (10 de agosto)”. United Nations Human Rights. (Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Housing/A-67-286_sp.pdf. Bajado el 20 de mayo de 2019).

SALAZAR, C. (2012) “Los ejidatarios en el control de la regularización”. En: Salazar, C. (coord.), Irregular: suelo y mercado en América Latina. México: El Colegio de México.

SCHTEINGART, M. y PATIÑO, L. (2006). “El marco legislativo, programático e institucional de los programas habitacionales”. En: R. Coulomb, R. y Schteingart, M. (coords.). Entre el Estado y el mercado: la vivienda en el México de hoy. México: Miguel Ángel Porrúa/ UAM-Azcapotzalco.

SEGOVIA, O (2005) “Habitar en conjuntos de vivienda social: ¿cómo construir identidad, confianza y participación social?” En: RODRÍGUEZ, A. y SUGRANYES, A. Los con techo. Un desafío para la política de vivienda social. Santiago de Chile: Ediciones Sur

SUGRANYES, A. (2015) “La (in)seguridad de la tenencia. Desalojo y conquista ciudadana”. En: RODRÍGUEZ, A., RODRÍGUEZ, P. y SUGRANYES, A. Con subsidio, sin derecho. La situación de derecho a una vivienda adecuada en Chile. Santiago de Chile: Ediciones Sur, p. 61 – 76.

SZALACHMAN, R. (2000). Perfil de déficit y políticas de vivienda de interés social: situación de algunos países de la región en los noventa. Santiago de Chile: CEPAL.

TOPELSON, S. (2017). “La vivienda al Centro de la Nueva Agenda Urbana”. (Disponible en: https://centrourbano.com/2017/11/07/la-vivienda-al-centro-la-nueva-agenda-urbana/. Bajado el 6 de mayo de 2019).

UHPH (2018) “LAV Construyendo Resiliencia Urbana y Sostenibilidad Ambiental”. Disponible en: https://www.uhph.org/sites/all/files/images/file/nc_lav_resiliencia_y_sostenibilidad_ambiental_final_25052018.pdf. Bajado el 27 de abril de 2019).

VERA, F. y WAINER, S. L. (2018) “Vivienda ¿Qué viene? Atributos para Re-Imaginar la vivienda de las próximas décadas”. En: Adler. V y Vera, F. (Eds) Vivienda ¿Qué viene?: De pensar la unidad a construir la ciudad. Washington, D.C: BID.

ZICCARDI, A. (2016) “Cuestión social y el derecho a la ciudad”. En: CARRION, F. y ERAZO, J. (coord.). El derecho a la ciudad en América Latina: visiones desde la política. México: PUEC, CIALC, UNAM; IDRC/CRDI, p. 23 – 40.

ZULAICA, L., y CELEMÍN, J., (2008). “Análisis Territorial de las condiciones de Habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), a partir de la construcción de un Índice y de la aplicación de métodos de asociación espacial”. Revista de Geografía Norte Grande, 41: 129-146.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:361
PDF:188


Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos. ISSN: 2250-4060.


Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons 3.0 Atribución - NoComercial - CompartirIgual.