Indigeneidades urbanas: formaciones espacializadas de raza y experiencia Toba (Qom) en Buenos Aires
Resumen
El presente trabajo indaga la espacialización de formaciones raciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde la experiencia de indígenas urbanos de la nación Toba (Qom). Su objetivo es analizar la experiencia de racialización asociada a la llegada a la ciudad y la vida en lo que llaman “villas”, en donde se asentaron al llegar a la ciudad. El trabajo se basa en 18 meses de trabajo etnográfico multisituado que tuvo como centro un barrio Toba del último cordón del AMBA. En especial se analizan las historias de vida de ocho personas que arribaron en el período amplio entre fines de 1950 y fines de 1980 y vivieron en villas antes de conformar un barrio específicamente toba. Este trabajo propone que la producción de categorías raciales sobre indígenas urbanos es paralelo al que experimentaron otros sectores subalternos viviendo en los mismos espacios, y que son igualmente percibidos como no blancos. Para tobas urbanos la experiencia de ser categorizados dentro de estas formaciones de raza presenta una experiencia paradójica. Por un lado, esta clasificación asociada al espacio encubre el reconocimiento de personas auto-identificadas como indígenas en la ciudad y simultáneamente refuerza su asociación con sectores subalternos dentro de categorías que reconocen “rasgos” de indigeneidad. Por otro lado, esta segregación generó relaciones novedosas a partir de la convivialidad con grupos sociales diversos en las villas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ADAMOVSKY, Ezequiel (2009) Historia de la clase media argentina: apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003. Buenos Aires: Planeta.
ADAMOVSKY, Ezequiel (2012a) Historia de las clases populares en la Argentina: Desde 1880 hasta 2003. Buenos Aires: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina.
ADAMOVSKY, Ezequiel (2012b) “El color de la nación argentina: Conflictos y negociaciones por la definición de un ethnos nacional, de la crisis al Bicentenario”. Jahrbuch Für Geschichte Lateinamerikas (Colonia), Nº 49, pp. 343-364.
ADAMOVSKY, Ezequiel (2013) "Clase media": reflexiones sobre los (malos) usos académicos de una categoría. Nueva Sociedad, Nº 247, pp. 38-49.
AGAMBEN, Giorgio (1998) Homo Sacer. Stanford, CA: Stanford University Press.
ALARCÓN, Cristian (2003) Cuando me muera, quiero que me toquen cumbia: vidas de pibes chorros. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.
ALARCÓN, Cristian (2008) “El barrio fuerte”. (Disponible en: (http://www.laprensagrafica.com/revistas/septimo-sentido/14390-el-barrio-fuerte Bajado el 6 de agosto de 2015).
ALBERTO, Paulina y ELENA, Eduardo (eds.) (2015) Rethinking Race in Modern Argentina: The Shades of the Nation. New York, NY: Cambridge University Press.
AUYERO, Javier y ÁLVAREZ, Lucía (2014) “«La ropa en el balde» Rutinas y ética popular frente a la violencia en los márgenes urbanos”. Nueva Sociedad, Nº 251, pp. 17-39.
BAILY, Samuel y MÍGUEZ, Eduardo (2003) Mass Migration to Modern Latin America. Wilmington, DE: Scholarly Resources.
BIALAKOWSKY, Alberto; Mónica ZAGAMÍ, Susana GHIGLIAZZA, Sandra SCHWARTZ, Gustavo ZALDIVAR, Cecilia LUSNICH, Ernestina ROSENDO, María Ignacia COSTA, Roxana CRUDI y Claudia RODRÍGUEZ (2001) “Fuerte Apache, de la salud de la violencia o de la violencia de la salud”. Salud Problema y Debate, Vol. 11, Nº 23, pp. 71-97.
BLAUSTEIN, Eduardo (2006) Prohibido vivir aquí: la erradicación de villas durante la dictadura. Buenos Aires: Editorial Punto de Encuentro.
BOURGOIS, Philippe (1995) In Search of Respect: Selling Crack in El Barrio. Cambridge; New York: Cambridge University Press.
BRIONES, Claudia (2005) “Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales”. En Cartografías Argentinas. Políticas Indigenistas y Formaciones Provinciales de Alteridad. Buenos Aires: Antropofagia, pp. 9-36.
CADENA, Marisol de la (2000) Race, Culture, Place: Indigenous Mestizos and the Politics of Representation in Cuzco, 1919-1991. Durham, NC: Duke University Press.
CAGGIANO, Sergio (2005) Lo que no entra en el crisol: inmigración boliviana, comunicación intercultural y procesos identitarios. Buenos Aires: Prometeo Libros.
CALDEIRA, Teresa (2000) City of Walls: Crime, Segregation, and Citizenship in São Paulo. Berkeley, CA: University of California Press.
CAMELLI, Eva (2017) “Los inicios de la organización política en las villas de la ciudad de Buenos Aires”. URBANA: Revista Eletrônica Do Centro Interdisciplinar de Estudos Sobre a Cidade, 9(1), pp. 182–203.
CAMPS, Sibila (2000) “La Historia de Un Barrio Con 90.000 Habitantes.” Clarin. (Dirponible en: http://edant.clarin.com/diario/2000/10/31/s-03101.htm Bajado el 1 de diciembre de 2015).
CARMAN, María; VIEIRA DA CUNHA, Neiva y SEGURA, Ramiro (Coords.) (2013) Segregación y diferencia en la ciudad. Quito: FLACSO.
CORREPI (2014) “Archivo de Casos 2014”. (Disponible en: http://correpi.lahaine.org/?p=1342 Bajado el 27 de enero de 2015).
CRAVINO, María Cristina (2006) Las villas de la ciudad: mercado e informalidad urbana. Los Polvorines: UNGS.
CRAVINO, María Cristina (2008) Los mil barrios (in)formales. Aportes para la construcción de un observatorio de hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los Polvorines: UNGS.
CRAVINO, María Cristina (2012) Construyendo barrios: transformaciones socioterritoriales a partir de los Programas Federales de Vivienda en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2004-2009). Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina: Ediciones CICCUS ; UNGS.
ESCOLAR, Diego (2005) “Represión y Represión: militarización de la seguridad interior, prácticas de la memoria e imagen institucional en la Gendarmería Nacional Argentina”. En Felipe Agüero y Hershberg, Eric (Eds.) Memorias militares sobre la represión en el Cono Sur: visiones en disputa en dictadura y democracia. España / Argentina: Siglo XXI, pp. 143-174.
ESCOLAR, Diego (2017) “Mandá a la Gendarmería”. Revista Anfibia (Disponible en: http://www.revistaanfibia.com/ensayo/manda-a-la-gendarmeria/ Bajado el 20 de septiembre de 2018).
FERNÁNDEZ WAGNER, Raúl (2008) “Los asentamientos informales como cuestión. Revisión de algunos debates” En María Cristina Cravino (Org.) Los mil barrios (in)formales del AMBA. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular. Los Polvorines: UNGS, pp. 399-411.
FISCHER, Brodwyn; MCCANN, Bryan y AUYERO, Javier (2014) Cities from Scratch: Poverty and Informality in Urban Latin America. Durham, NC: Duke University Press.
FOUCAULT, Michel (1988) The history of sexuality. New York: Vintage Books.
FOUCAULT, Michel (2003) Society Must Be Defended: Lectures at the Collège de France, 1975-76. Edited by M. Bertani, A. Fontana, and F. Ewald. New York: Picador.
GAGO, Verónica (2014) La razón neoliberal: economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón.
GELER, Lea (2015) “African Descent and Whiteness in Buenos Aires: Impossible Mestizajes in the White Capital City”. En: Alberto, Paulina y Elena, Eduardo (eds.) Rethinking Race in Modern Argentina: The Shades of the Nation. Nueva York: Cambridge University Press, pp. 213-240.
GOLDBERG, David Theo (1993) Racist Culture: Philosophy and the Politics of Meaning. Oxford; Cambridge, Mass: Blackwell.
GORDILLO, Gastón y HIRSCH, Silvia (2010) Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía-FLACSO.
GORDILLO, Gastón (2015) “The Savage Outside of White Argentina.” En: Alberto, Paulina y Elena, Eduardo (eds.) Rethinking Race in Modern Argentina: The Shades of the Nation. Nueva York: Cambridge University Press, pp. 241-267.
GRAMSCI, Antonio (1971) Selections from the Prison Notebooks, Ed. y trad. Quintin Hoare and Geoffrey Nowell Smith. New York: International Publishers.
GREGORY, Derek (2011) “The Everywhere War”. The Geographical Journal, 177(3), pp. 238-250.
HECHT, Ana Carolina (2010) “Todavía no se hallaron hablar en idioma”: procesos de socialización lingüística de los niños en el barrio toba de Derqui (Argentina). Munich: Lincom Europa.
IÑIGO CARRERA, Nicolás (1983) La colonización del chaco. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
ISLA, Alejandro y MÍGUEZ, Daniel (2003) Heridas urbanas: violencia delictiva y transformaciones sociales en los noventa. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias-FLACSO.
ISLA, Alejandro y ARIAS, Patricia (2007) En los márgenes de la ley: inseguridad y violencia en el Cono Sur. Buenos Aires; Barcelona; México: Paidós.
JAMES, Daniel (1988) Resistance and Integration: Peronism and the Argentine Working Class, 1946-1976. Cambridge; New York: Cambridge University Press.
KESSLER, Gabriel (2012) “Las consecuencias de la estigmatización territorial. Reflexiones a partir de un caso particular”. Espacios En Blanco. Revista de Educación, Nº 22, pp. 165-197.
KO, Chisu Teresa (2009) Making Identities Visible and Invisible: The Uses of Race in Argentine National Identity. Tesis de Doctorado, Columbia University.
KULICK, Don (1998) Travesti: Sex, Gender, and Culture among Brazilian Transgendered Prostitutes. Chicago: University of Chicago Press.
LAZZARI, Axel (2010) Autonomy in Apparitions: Phantom Indian, Selves, and Freedom. Tesis de Doctorado, Columbia University.
LEFEBVRE, Henri y NICHOLSON-SMITH, Donald (1991) The Production of Space (Vol. 142). Blackwell: Oxford.
LENTON, Diana (2010) “The Malón de la Paz of 1946: Indigenous Descamisados at the Dawn of Peronism”. En: Mathew Karush y Oscar Chamosa, The new cultural history of Peronism: power and identity in mid-twentieth-century Argentina. Durham [NC]; London: Duke University Press, pp. 85-112.
MASSEY, Doreen (2005) For Space. London; Thousand Oaks, CA: SAGE.
MIGUEZ, Daniel (2004) Los pibes chorros: estigma y marginación. Buenos Aires: Capital Intelectual.
OMI, Michael y WINANT, Howard (1994) Racial formation in the United States. New York, NY: Routledge.
PITE, Rebekah (2018) “La Cocina Criolla: A History of Food and Race in Twentieth-Century Argentina”. En: Alberto, Paulina y Elena, Eduardo (eds.) Rethinking Race in Modern Argentina: The Shades of the Nation. Nueva York: Cambridge University Press, pp. 99-125.
RATIER, Hugo (1972) El cabecita negra. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
RAZACK, Sherene (2002) Race, Space, and the Law: Unmapping a White Settler Society. Toronto: Between the Lines.
SARMIENTO, Domingo (1966) Facundo, civilización y barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga. México: Editorial Porrúa.
SEGATO, Rita (2007) La nación y sus otros raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Buenos Aires: Prometeo Libros.
SEGURA, Ramiro (2012) “Elementos para una crítica de la noción de segregación residencial socio-económica: desigualdades, desplazamientos e interacciones en la periferia de La Plata”. Quid 16: Revista Del Área de Estudios Urbanos, Nº 2, pp. 106–132.
SIMPSON, Audra (2014) Mohawk Interruptus Political Life Across the Borders of Settler States. Durham: Duke University Press.
SVAMPA, Maristella y PEREYRA, Sebastián (2003) Entre la ruta y el barrio: la experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Editorial Biblos.
TAMAGNO, Liliana (2001) Nam Qom Huetáa Na Doqshi Lma: Los tobas en la Casa del hombre blanco: identidad, memoria y utopía. La Plata: Ediciones Al Margen.
TAUSSIG, Michael (1986) Shamanism, Colonialism, and the Wild Man: A Study in Terror and Healing. Chicago: University of Chicago Press.
TELLES, Edward y Project on Ethnicity and Race in Latin America (2014) Pigmentocracies: Ethnicity, Race, and Color in Latin America. Chapel Hill: University of North Carolina Press.
VIÑAS, David (1983) Indios, ejército y frontera. Buenos Aires: Siglo XXI.
WACQUANT, Loïc (2008) Urban Outcasts: A Comparative Sociology of Advanced Marginality. Cambridge; Malden, MA: Polity.
WEBER, Max (1994) Weber: Political Writings. Cambridge: Cambridge University Press.
WOLFE, Patric (2016) Traces of History Elementary Structures of Race. London: Verso.
ZAJAC, Joaquín (2016) “Tapando baches, apagando incendios. Las prácticas de prevención e investigación de delitos de la Gendarmería Nacional Argentina en los barrios del sur de la CABA”. Sociales en debate, Vol. 0, Nº 11.
ZAJAC, Joaquín (2017) “Los centinelas del Cinturón Sur : La actividad policial de la Gendarmería Nacional Argentina en los barrios del sur de la CABA”. I Jornadas de estudios sociales sobre delito, violencia y policía. (Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev10392 Bajado el 21 de febrero de 2019).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:471
PDF:344
Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos. ISSN: 2250-4060.
Los trabajos publicados en esta revista están bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.