La agricultura en los periurbanos de Buenos Aires (Argentina) y Santiago (Chile): Territorios en transición

María Carolina Feito, Sofía Boza, Santiago Peredo

Resumen


La Agricultura Urbana y Periurbana (AUPU) es aquella que se desarrolla al interior de las ciudades y en los territorios circundantes a ellas. Dicha ubicación deriva en conflictos por el uso de la tierra, así como también por otros recursos productivos como el agua e incluso el capital humano. Sin embargo, este tipo de agricultura contribuye, entre otros, a la seguridad alimentaria en las grandes urbes, mediante la provisión de alimentos frescos. El presente artículo tiene por objetivo realizar una aproximación a la realidad de la AUPU en América Latina. Para ello se revisan y comparan los casos de Chile y Argentina, en específico: el Área Metropolitana de Buenos Aires y la Región Metropolitana de Santiago. Los resultados obtenidos nos muestran que ambas ciudades constituyen un complejo territorial fuertemente relacionado con su periferia, con la que se dan continuos intercambios. Sin embargo, el debate respecto al modelo de desarrollo futuro de la AUPU sigue abierto, lo que se refleja en contradicciones incluso en términos de políticas públicas. Así mismo, agricultura familiar y AUPU están especialmente vinculadas, lo que complejiza en mayor medida la situación dadas las limitantes intrínsecas a la primera.

 


Texto completo:

PDF

Referencias


AEDO, Marcela yALVEAR, Juan José(2010)Micro y Pequeña Empresa Agropecuaria en Chile: Criterios para una Focalización Eficiente de las Políticas para el Sector de acuerdo al VII Censo Agropecuario. Santiago de Chile: Indap.

ARENTSEN UNDURRAGA, Valentina(2014) “Reconocimiento y valorización del legado indígena en Agricultura urbana”. En:Fuentes Palacios, Aníbal: Traduciendo el zumbido del enjambre. Hacia una comprensión del estado actual de la Agricultura Urbana en Chile. Santiago de Chile: Editorial CU, pp. 223-239.

AZCUY AMEGHINO, Eduardo y FERNANDEZ, Daniel (2007) “Yo acumulo, tu desacumulas, él se funde: en torno a los mecanismos económicos del proceso de concentración del capital en la agricultura argentina a comienzos del siglo XXI”V Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

BARRERA, Arturo (2004) “Los desafíos y oportunidades de la apertura comercial para las pequeñas empresas agrícolas en Chile” En; INDAP, La pequeña empresa agrícola y los desafíos de la globalización. Santiago de Chile: MINAGRI, pp. 17-28.

BARSKY, Andrés (2005) “El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires” Scripta Nova,9, (194).

BARSKY, Andrés (2013). “Gestionando la diversidad del territorio periurbano desde la complejidad de las instituciones estatales. Implementación de políticas públicas para el sostenimiento de la agricultura en los bordes de la Región Metropolitana de Buenos Aires (2000-2013)”. Tesis Doctoral.Universidad de Barcelona, Barcelona.

BARSKY, Andrés y ABOITIZ, Pedro (2011) “La agricultura periurbana en la agenda pública. Implementación de políticas municipales, provinciales y nacionales para el sostenimiento del cinturón verde en los bordes de la Región Metropolitana de Buenos Aires (2000-2010)” (disponble en:http://textosdelperiurbano.blogspot.cl/2011/05/la-agricultura-periurbana-en-la-agenda.html. Bajado el 15 de mayo de 2017.

BARSKY, Andrés y FERNANDEZ, Leonardo (2004)“¿Qué diferencias hay entre Gran Buenos Aires, conurbano, Área y Región Metropolitana?” (disponible en: http://www.georedweb.com.ar. Bajado el 12 de abril de 2017).

BENENCIA, Roberto; CATTANEO, Carlos y FERNANDEZ, Roberto (1992) “Consecuencias de un proceso de adopción tecnológica reciente: cultivos hortícolas bajo invernáculo en el cinturón verde de Buenos Aires”.Buenos Aires:Documentos de Trabajo CEIL 31.

BENENCIA, Roberto (2004) “Bolivianización de la horticultura en la Argentina. Procesos de migración transnacional y construcción de territorios productivos”. Buenos Aires: Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

BENENCIA, Roberto, QUARANTA, Germán y SOUZA CASADINHO, Javier (2009) Cinturón Verde de Buenos Aires. Cambios sociales y productivos. Buenos Aires: Editorial Ciccus.

BOZA, Sofía, CORTES, Maruja y GUZMAN, Fabián (2015) “Caracterización de pequeños empresarios agrícolas beneficiarios de programas de desarrollo local en la Región Metropolitana, Chile”. IDESIA, 33(1), 135-142.

BOZA, Sofía y JARA-ROJAS, Roberto (2018) “Peri-urban family farming and agricultural earnings: The effect of long-term participation in an extension program in a metropolitan area” Ciencia e Investigación Agraria, 45, (3).

CADENAZZI, Guillermo (2008) “Transformaciones en el agro argentino a partir de la "sojización". (disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5918/ev.5918.pdf. Bajado el 17 de octubre de 2017).

CASTAÑON BROWN, Ignacio y NEAL, Marie (2014) “¿Después de cosechar qué? Cerrando el ciclo de la producción a la alimentación”. En: A.Fuentes, Traduciendo el zumbido del enjambre. Hacia una comprensión del estado actual de la Agricultura Urbana en Chile.Santiago de Chile: Editorial CU, pp. 189-193.

CASTRO, Diego (2013)“Consolidación para la organización del desarrollo productivo de pequeñas explotaciones hortícolas: el caso de la Cooperativa 2 de Septiembre del Pilar”.En:M. C. Feito (comp.) Migrantes bolivianos en el periurbano bonaerense. Memorias, producciones, políticas, trabajo, tecnología y organizaciones. Bs As: Ed. INTA/Fundación Xavier Albó.

CATALAN, Emilia., FERNANDEZ, Javiera y OLEA, Jorge(2013)Cultivando historia. Trayectorias, problemáticas y proyecciones de los huertos de La Pintana. Santiago de Chile: Editorial Dhiyo.

CATTANEO, Carlos (1993) Los sistemas de producción del Cinturón Verde del Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Cátedra de Extensión y Sociología Rurales, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.

CUELLAR-PADILLA, Mamen. y CALLE-COLLADO, Ángel (2011) “Can wefind solutions with people? Participatory action research with small organic producers in Andalusia”. Journal of Rural Studies,27, 372- 383

DASCAL, Guillermo y VILLAGRAN, Jorge (1997) “La agricultura periurbana, ¿una actividad en extinción? Aportes para el ordenamiento territorial periurbano” Revista de Geografía Norte Grande,24,73-79.

ECHENIQUE, Jorge., DOMINGUEZ, C. Juan Ignacio., y COX, Maximiliano (2000) La agricultura chilena del 2010. Tres visiones sociopolíticas. Santiago de Chile: ODEPA.

FEITO, María Carolina (1999) “Juego de espejos. Un estudio antropológico sobre las estrategias de los sujetos sociales del sistema agroalimentario hortícola bonaerense”. Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

FEITO, María Carolina (2013a) “De la agricultura altiplánica a la horticultura bonaerense: memorias de los medieros bolivianos en Escobar a fines de los 80”. En: Feito, María Carolina (coord.): Migrantes bolivianos en el periurbano bonaerense. Memorias, producciones, políticas, trabajo, tecnología y organizaciones. La Paz: Editorial INTA/Fundación Xavier Albó.

FEITO, María Carolina (2013b) “Agricultura familiar para el desarrollo rural argentino”. Avá. Revista de Antropología, 23, 139-159.

FEITO, María Carolina (2014) Ruralidades, desarrollo, territorio y agricultura familiar en el Periurbano Norte de Buenos Aires. El caso de los partidos Exaltación de la Cruz y Luján. Buenos Aires: Editorial La Colmena.

Feito, María Carolina (2016) “Aportes para una ley nacional: rol de la agricultura familiar para el desarrollo rural argentino”. Revista Márgenes. Espacio Arte y Sociedad, Vol 13, N 18, págs. 61-71. Valparaíso: Editorial Universidad de Valparaíso, Chile. (pp. 61-71).

FRANCO, Julia (2015) “Programa de huertas urbanas orgánicas municipales de La Reina: una experiencia de participación ciudadana”. En: A. Carbonell:Ciudad y calidad de vida: indagaciones y propuestas para un habitar sustentable. Santiago de Chile: Editorial USACh. (pp. 135-141)

GALDAMES, Rocío y OYANEDER, Paula (2014) “Cosechando comunidad conciente. Experiencia y trayectoria del huerto comunitario La Berenjena”. En: A. Fuentes, Traduciendo el zumbido del enjambre. Hacia una comprensión del estado actual de la Agricultura Urbana en Chile. Santiago de Chile: Editorial CU. (pp. 135-141).

GARCIA, Matías (2011) Análisis de las transformaciones de la estructura agraria hortícola platense en los últimos 20 años. El rol de los horticultores bolivianos. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires.

GIARRACA, Norma y TEUBAL, Miguel (2008)“Del desarrollo agroindustrial a la expansión del “agronegocio”: el caso argentino”. En: Bernardo Fernandes, Campesinato e agronegócio na América Latina: a questao agraria atual. Buenos Aires: CLACSO, pp. 139-164.

GRIMSON, Alejandro (2000) “La migración boliviana en la Argentina. De la ciudadanía ausente a una mirada regional”. En: Alejandro Grimson y Eduardo Paz Soldán, Migrantes bolivianos en Argentina y Estados Unidos. La Paz: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pp 4-30.

GONZALEZ, Sergio (2010)“Identidad, ciudadanía rural y nueva ruralidad. El impacto de las modernizaciones en localidades rurales de la Región Metropolitana”. En: R. Hernández y L. Pezo, La ruralidad chilena actual. Aproximaciones desde la antropología Santiago de Chile: Colibrís Ediciones. (pp. 111-134).

GONZALEZ DE MOLINA, Manuel y TOLEDO, Víctor (2014) The social metabolism. A socio-ecological theory of historical change. NewYork: Springer.

GORDILLO, Gustavo y SILVA, Luis (2005) La agricultura chilena del siglo XXI. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

GOMEZ, Sergio (2002) Nueva Ruralidad: ¿Qué tan nueva? Valdivia: Universidad Austral de Chile y LOM Ediciones.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2007). Cambios Estructurales en la Agricultura Chilena. Análisis Intercensal 1976-1997-2007. Santiago de Chile: INE.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (2012). Agricultura Urbana y Periurbana en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Creación de la estación Experimental Agropecuaria AMBA. Buenos Aires: Editorial INTA.

LE GALL, Julie (2011) Buenos Aires maraîchère: une Buenos Aires bolivienne? Le complexe maraîcher de la Région métropolitaine à l’épreuve de nouveaux acteurs. Tesis Doctoral. Université Panthéon-Sorbonne - Paris I, París.

LEPORATI, Michel (2004) « Estrategias de inserción de las pequeñas empresas agrícolas en los mercados globalizados: antecedentes para su contextualización ». En INDAP, La pequeña empresa agrícola y los desafíos de la globalización. Santiago de Chile: MINAGRI. (pp. 119-154)

LEVERATTO, Claudio y PARES, Gonzalo (2011) Fundamentación acerca de la importancia de la creación de la carrera de Ingeniería agronómica en la UNLAM. San Justo: Ed Universidad Nacional de La Matanza.

MADALENO, Isabel María y ARMIJO, Gladys (2004) “Agricultura urbana en metrópolis iberoamericanas: estudio de caso en Santiago de Chile y Lisboa, Portugal”. Investigaciones Geográficas, 54, p. 36-54.

MANSILLA, Catalina (2014) “Cultivar el huerto y dejarse cultivar por él. Una aproximación a la revinculación con la naturaleza desde la práctica estética-agrícola aimara”. En: A. Fuentes, Traduciendo el zumbido del enjambre. Hacia una comprensión del estado actual de la Agricultura Urbana en Chile Santiago de Chile: Editorial CU. (pp. 240-251).

MANZO, Diego y LILLO, Sebastián (2014) “Sociedad en resistencia. Hacia una educación ambiental crítica y transformadora”. En A. Fuentes, Traduciendo el zumbido del enjambre. Hacia una comprensión del estado actual de la Agricultura Urbana en Chile Santiago de Chile: Editorial CU. (pp.76-87).

MARTINEZ, Hugo; NAMDAR-IRAN, Mina y SOTOMAYOR, Octavio (2014) “Chile: más de 50 años de apoyo a la agricultura familiar campesina”. En: E. Sabourin, M. Samper y O. Sotomayor, Políticas públicas y agriculturas familiares en América Latina y el Caribe: Balance, desafíos y perspectivas.Santiago de Chile: CEPAL. (pp.103-123).

MORELLO, Jorge y RODRIGUEZ, Andrea. (2001). Funciones educativas de las manchas de naturaleza en las ciudades y sus bordes: El caso de Buenos Aires. En M. Mancione, V. De Francesco y A.Bosso, Reservas Naturales urbanas en la Argentina. Una respuesta ambientalista para mejorar nuestra calidad de vida. Buenos Aires: Fundación Aves Argentinas.

NIÑO DE ZEPEDA, Alberto (2003) ”Institucionalidad para la gestión de los productos agroalimentarios de calidad: situación de Chile”. En MINAGRI-IICA-FAO, Gestión de la calidad en la cadena agroalimentaria . Santiago de Chile: MINAGRI-IICA-FAO. pp. 133-140.

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) (2012). Estudio de Impacto de la Expansión Urbana Sobre el Sector Agrícola en la Región Metropolitana de Santiago. Santiago de Chile: ODEPA.

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) (2013). Región Metropolitana. Información regional 2013. Santiago de Chile: ODEPA.

Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) (2010). La situación de la micro y pequeña empresa en Chile – 2010. Santiago de Chile: OIT.

OSZLAK, Oscar (2007) “Formación histórica del Estado en América Latina: elementos teórico-metodológicos para su estudio”. En: Acuña, Carlos, H. (comp.) Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual, Proyecto de Modernización del Estado, Jefatura de Gabinete de Ministros, Buenos Aires.

PENGUE, Walter (2015) Dinámicas y perspectivas de la agricultura actual en Latinoamérica: Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay. Santiago de Chile: Ediciones Böll.

PEREDO, Santiago y BARREDA, Carmen (2016) “Definición participativa de indicadores para la evaluación de la sustentabilidad predial en dos sistemas campesinos del sector Boyeco, Región de la Araucanía”. IDESIA, 34(6), 41-49.

PEREDO, Santiago; ACUÑA, Bárbara y HURTADO, Andrea (2016a). “Agroecología en acción: del dicho al hecho… se acorta el trecho”. En NADAR-UNLaM-FILOUBA, Antropología y ruralidad: presente, transformaciones y perspectivas. Salta, Argentina: LEGEM Ediciones.

PEREDO, Santiago; VELA, María y JIMENEZ, Alberto (2016b). Determinación de los niveles de resiliencia/vulnerabilidad en iniciativas de agroecología urbana en el suroeste andaluz. IDESIA, 34(2), 5-13.

RATIER, Hugo(2002) “Rural, ruralidad, nueva ruralidad y contraurbanización. Un estado de la cuestión”. Revista de Ciencias Humanas,31, 9-29.

RIOS, Sandra y TORRES, Gustavo (2014) El sector agropecuario en la región de Los Lagos y el paradigma “Chile potencia alimentaria”: desafíos para la política agraria nacional. Mundo Agrario, 15(29).

RODRIGUEZ, Juan Carlos y SALAS, Hernán (2010) “La nueva ruralidad. Una propuesta conceptual desde la antropología política y espacial”. En: R. Hernández y L. Pezo, La ruralidad chilena actual. Aproximaciones desde la antropología. Santiago de Chile: Colibrís. (pp. 45-78).

SAEZ, Arturo (2004) “Chile, impactos socioculturales de la globalización en los pequeños productores campesinos”. En: INDAP La pequeña empresa agrícola y los desafíos de la globalización. Santiago de Chile, MINAGRI. (pp. 29-40).

SEMPERE, Jorge y TULLA I PUJOL, Antoni (2008). El debat teòric sobre el periurbà i la concreció d’un planejament urbanístic en un entorn complex: el cas de Barcelona i Tolosa. Documents d`Anàlisi Geogràfica,52,125-144.

SOTOMAYOR, Octavio; RODRIGUEZ, Adrián y RODRIGUES, Mónica (2011) Competitividad, sostenibilidad e inclusión social en la agricultura. Nuevas direcciones en el diseño de políticas en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

VEGA, Daniela (2014) “Huertos urbanos y acción colectiva: significados históricos en tránsito”. En: A. Fuentes.Traduciendo el zumbido del enjambre. Hacia una comprensión del estado actual de la Agricultura Urbana en Chile. Santiago de Chile: Editorial CU. (pp. 100-111).

VIAL, Ricardo (2014) Estrategias públicas de apoyo a la pequeña agricultura. Seminario “Política Agraria y Desarrollo”. Universidad de Chile, Santiago de Chile.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:1118
PDF:554


Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos. ISSN: 2250-4060.


Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons 3.0 Atribución - NoComercial - CompartirIgual.