Políticas de la editorial

Enfoque y alcance

ODISEA. Revista de Estudios Migratorios es una publicación científica con referato, en formato digital online y de periodicidad anual, destinada a promover la investigación sobre las migraciones en el mundo, -con énfasis en América Latina-, estimulando la preparación y difusión de artículos que, desde distintas perspectivas -teóricas y metodológicas-, analicen e interpreten los procesos sociales, políticos, económicos y demográficos que acompañan los desplazamientos poblacionales. Esta revista publica artículos originales de investigaciones científicas tanto teóricas como aplicadas en idioma español. Asimismo, intenta ampliar y fortalecer la vinculación entre el mundo académico, los actores estatales involucrados en la formulación de políticas y las asociaciones de migrantes, con el fin de mejorar la calidad de vida de los migrantes.

La revista está interesada en los procesos migratorios a nivel interno e internacional, estudiados desde diferentes campos de las Ciencias Sociales (sociológico, antropológico, demográfico, histórico, económico, político, jurídico, geográfico, etc.).

Se estructura de la siguiente forma: a) editorial y b) artículos; una estructura que contiene objetivos, metodología, datos y resultados apoyados en una abundante bibliografía de referencia.

La organización administrativa y científica está a cargo de un Comité Editorial Interno, responsable de la gestión, administración y edición de la revista; un Comité Científico estable externo, integrado por expertos de reconocida trayectoria científica en el ámbito nacional e internacional, y un cuerpo de evaluadores ad hoc a cargo de la evaluación científica de los trabajos bajo sistema doble ciego; convocado cada año conforme a las temáticas que integran cada volumen.

ODISEA se inscribe en el marco de la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; figurando en los portales de ambas instituciones.

 

Políticas de sección

Editorial

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Artículos

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares
 

Proceso de evaluación por pares

La recepción de los trabajos no implica compromiso de publicación. El Comité Editorial procederá a la selección de trabajos que cumplan con los criterios formales y de contenido de esta publicación.

Los artículos seleccionados serán evaluados por el sistema doble ciego para que el proceso sea imparcial (son anónimos los árbitros y los autores)

Para ser incluido en nuestra publicación, todo artículo será sometido a un dictamen realizado por especialistas en las materias, los cuales emitirán su decisión de manera anónima. El resultado puede ser: a) publicable; b) no publicable; c) publicable con modificaciones.

Si se sugirieran modificaciones, éstas serán comunicadas al autor, quien deberá contestar dentro de los diez días si las acepta, en cuyo caso deberá enviar la versión definitiva en el plazo que se acuerde entre el autor y el Comité Editorial, asimismo la Carta de Cesión de Derechos y de originalidad del artículo.

Está previsto que el proceso de evaluación de un artículo se resuelva en el lapso de 3 meses.

IMPORTANTE: una vez aprobado el artículo, no se aceptará ningún cambio en el texto.

 

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.

 

Archivar

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración.

 

Bases, catálogos e índices

Odisea está indexada en las siguientes bases, catálogos e índices:

 

Normas éticas

Odisea adhiere a normas éticas que aseguren la integridad en la publicación de los artículos, promoviendo una conducta ética en todos los participantes del proceso editorial (lectores, autores, revisores, editores, etc.).

La selección de artículos se realiza mediante un proceso de revisión externa bajo el mecanismo de doble ciego para valorar la calidad científica de los artículos. Por ello, no discrimina a los autores por la categoría académica o profesional, por el origen geográfico ni por género.

Odisea entiende que el proceso editorial debe ser transparente, minucioso, no sesgado y justo, para lo cual se ajusta a los siguientes principios y políticas que permitan asegurar una conducta ética y equitativa de todos los implicados en el proceso de publicación. Estos principios y políticas se inspiran en los estándares internacionales de COPE (Committe on Publication Ethics)

 

Políticas de preservación

La preservación digital se puede ver como un conjunto de procesos y actividades que garantizan que la información que ahora existe en formatos digitales se respalda y distribuye para garantizar un acceso continuo a largo plazo.

Argumentos ha establecido una política de preservación de sus archivos digitales que incluye las siguientes medidas:

En primer lugar cuenta con el respaldo de los servicios de la Facultad de Ciencias Sociales-uba:

  1. Backups
  2. Conversión de formatos
  3. Seguimiento del entorno tecnológico para prever posibles migraciones de formatos o software obsoletos.

Además esta revista forma parte de la red privada de LOCKSS del Proyecto de conocimiento público (PKP-PLN). 

La política de preservación digital  esrevisada periódicamente.