Atravesamos un escenario de incertidumbres y complejidades yuxtapuestas a escala global. Allí, el larvado declive del mundo fósil se combina con la pujanza china en una disputa interimperial con EE.UU., el colapso ecológico como límite físico a la expansión del metabolismo social ampliado y las consecuencias de una pandemia planetaria -que encuentra sus causas en enfermedades de tipo zoonótico-, todo ello en medio de una crisis civilizatoria y socioambiental. Este cuadro se inscribe en el incesante despliegue del capital, que profundiza las desigualdades socioambientales y el despojo de poblaciones por medio del control y la apropiación desigual de nuestros territorios y bienes comunes.
Los modos en que se define la crisis sistémica y la aceleración del cambio ambiental, comportan las formas en que se conceptualizan y proponen las múltiples transiciones. En este sentido desde la agenda del norte global, la transición cobra una específica relevancia en el marco de programas multilaterales y/o nacionales que tienden a establecer los límites y/o mecanismos propios de un “capitalismo verde”. Sin embargo, múltiples cuestionamientos a las sociedades energívoras, a las fuerzas sociales de dominación que dieron origen al capitaloceno, y al consecuente metabolismo social ampliado impulsan respuestas de articulaciones diversas en la(s) transición (es) justa (s), que sean a la vez ecológicas y sociales.
Así, entre la dinámica global del capital y las respuestas locales se abre un específico nivel para pensar el dilema de las capacidades estatales, cuestionar los extractivismos, recuperar el debate sobre los bienes comunes y la soberanía nacional, desanclado de su relación unívocamente crematística al desarrollo. Todas estas disputas socio-políticas se insertan en el seno de la contradicción capital-naturaleza, y adquieren en medio de la crisis sociosanitaria que transitamos la urgencia y la necesidad de reconectar las lógicas de la eco-interdependencia y del cuidado. Desde esa perspectiva, las narrativas de los feminismos y los pueblos y nacionalidades indígenas, así como el conjunto de las fuerzas sociales en lucha, aportan claves conceptuales y debates que es menester recuperar.
El presente dossier reúne las valiosas contribuciones de reconocidxs académicxs e investigadorxs en formación. Los estudios aquí publicados analizan en diversas escalas y dimensiones la interrelación entre geopolítica y bienes comunes -territorios, agua y energía-. El primer artículo estudia la infraestructura de transporte en Latinoamérica Corredor Bioceánico Porto Alegre- Santa Fe-Coquimbo. El siguiente trabajo aborda desde una escala nacional, la Generación Distribuida de energía en Argentina, sus potencialidades para disputar el carácter “publico” de la energía y los límites que imprime un modelo de mercado. A partir de lo cual las siguientes contribuciones analizan en diversas dimensiones específicas la continuidad del “consenso fósil” en nuestro país, que – a contra marcha del mundo y sus agendas desfosilizadoras- perpetúa impulsando la conflictiva y destructiva extracción de energías extremas en Vaca Muerta. En los dos siguientes textos se estudia la apropiación privada del agua. El primero de ellos busca recuperar las luchas y las formas de organización y acceso al agua por parte de comunidades indígenas en Oaxaca, México. El segundo, por su parte, hace foco en la región Mesoamericana, describiendo los conflictos socioambientales que surgen por la imposición de proyectos hidroenergéticos a la población en la cuenca Usumacinta. El siguiente artículo presenta en clave teórica una mirada ecofeminista a la crisis civilizatoria y socioecológica actual. Finalmente, el último trabajo coloca una dimensión histórica geopolítica regional en torno a la construcción de la represa de Itaipú y el conflicto que se generó entre Brasil y Argentina desde la perspectiva de la revista Veja en los años 1968-1973. Cierra el número actual la reseña del libro denominado América Latina en el proyecto de dominación de Estados Unidos. Pautas y perspectivas en el siglo XXI. Nuestro sincero agradecimiento a todes les autores por su trabajo cotidiano y el aporte que nos comparten para (re)pensar desde una perspectiva crítica la urgente necesidad de transición(es) socioambientales justas.
Coordinadores de Dossier
Grupo de estudios en Geopolítica y Bienes Comunes /IEALC
Dra. Melisa Argento (melisargento@gmail.com) | Dr. Bruno Fornillo (bfornillo@gmail.com)
Tabla de contenidos
Dossier: "Geopolítica y bienes comunes en América Latina"
Anahí Acebal, Álvarez Álvaro
|
1-22
|
Martín Ariel Kazimierski
|
23-42
|
Juan Antonio Acacio, Gabriela Wyczykier
|
43-64
|
Jonatan Andrés Nuñez
|
65-80
|
Yanga Villagomez Velazquez, Gilmaro Cuéllar-González
|
81-100
|
Ana Pohlenz de Tavira
|
101-121
|
María Laura Filippini
|
122-140
|
Florencia Lederman
|
141-165
|
Reseñas Bibliográficas
Anibal García Fernández
|
166-171
|