Núm. 15 (2004)

Sociología del "conflicto", sociología de la "protesta", sociología de los "movimientos sociales", sociología del
"sindicalismo". He aquí una especie de principio de operacionalización incompleta de la primera de ellas; primero
porque no toda situación social objetivamente conflictiva culmina en protesta, segundo, porque no toda forma de
protesta tiene en su manifestación el formato de un movimiento social, tercero porque no toda organización
sindical protesta ante la presencia del conflicto.
Las formas de canalizar los conflictos sociales (o la forma en que no se canalicen y se reproduzcan) obedecen a
múltiples factores de no fácil tipificación. Existen contextos económicos, estructuras de oportunidades políticas,
enmarcados culturales, liderazgos epistemológicos de referentes sociales; en fin, una serie de variables que muestran
la complejidad analítica del fenómeno global del "conflicto social".
En este número de Lavboratorio. Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social se presentan artículos
que privilegian las situaciones de "conflicto social" devenidas en acciones concretas de "protesta", algunas de ellas
muy presentes en la agenda cotidiana no sólo de la clase política sino de la sociedad en general. Efectivamente, en
la actualidad, la protesta social no es pública solamente porque aparezca en los medios masivos de comunicación
sino porque (también masivamente) tiene a menudo como escenario el espacio público de las calles de la Ciudad.
El número contiene un artículo de Martín ARMELINO (IIGG-UBA) en el que se caracterizan a dos actores
sindicales surgidos en nuestro país en la década del 90: la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y el Movimiento
de los Trabajadores Argentinos (MTA). Armelino destaca los principales aspectos de construcción política
de ambos y rescata cuando corresponde el peso de las identidades políticas precedentes. El artículo de María
Antonia MUÑOZ (UNAM) trata el delicado tema de la protesta social bajo el actual gobierno con las discusiones
que ello acarrea acerca de los límites del uso del espacio público. Por su parte, Astor MASSETTI (IIGG-UBA)
presenta con detalle una caracterización de las corrientes teóricas sobre las nociones de movimiento social y
protesta surgidas en Europa y Estados Unidos y algunos comentarios sobre el uso de las mismas por los colegas
argentinos estudiosos de la cuestión. El número se completa con un Informe de Investigación firmado por Federico
SCHUSTER (Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA); en él ofrece una interesante
dimensionalización del fenómeno de los nuevos actores colectivos de la protesta social en Argentina. Por último, en
el Dossier, Maristella SVAMPA (UNGS-CONICET) presenta cinco estimulantes tesis referidas a la conformación
de la nueva matriz popular en Argentina; al hacerlo, va reflexionando críticamente acerca de cómo la teoría sociológica
argentina y latinoamericana ha tratado los procesos de descomposición social incrementados en la última
década.
Es intención explícita de Lavboratorio convertirse en medio de difusión de trabajos académicos de profesores,
graduados, tesistas y becarios. También, la de ser arena para el disenso académico e ideológico sobre los temas
tratados, lo cual, en rigor, no es más que fomentar el diálogo y el intercambio intelectual.
Lavboratorio no coincide necesariamente con las expresiones vertidas por los autores (que son de su exclusiva
responsabilidad) e invita a sus lectores a participar, haciendo llegar colaboraciones o Informes de Avance de
investigaciones oficialmente acreditadas en instituciones de Educación Superior.
La fecha estimativa de aparición del próximo número es en Diciembre. Esperamos sus colaboraciones, críticas y
sugerencias.
Hasta entonces.
Los Editores
Buenos Aires, Octubre de 2004

Número completo

Ver o descargar el número completo PDF

Tabla de contenidos