Doble crisis y reactivación económica en Argentina (2016-2022): transiciones socio-ocupacionales y diferenciación social de las y los trabajadores
Resumen
El artículo aborda los efectos de la doble crisis (la precipitada por la intervención de la gestión estatal de Juntos por el Cambio y la derivada de la pandemia COVID 19) y la posterior reactivación, enfocándose en los cambios de significación de los segmentos más desaventajados de la clase trabajadora y de la pequeña burguesía en la estructura socio-ocupacional argentina. Asimismo, plantea un ejercicio que toma los vaivenes del período como escenarios para analizar las dinámicas de reproducción de estas posiciones en el mediano plazo y largo plazo, particularmente a partir del estudio de sus transiciones socio-ocupacionales y la indagación del reclutamiento intergeneracional de quienes las ocupan. Se articulan análisis longitudinales en base a la EPH-INDEC y datos provenientes de la Encuesta ESAyPP- COVID 19. PIRC-2021.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez Fernández M.I. y Natalucci A.(coord.) (2021). La economía popular en números. Bases metodológicas para una propuesta de medición. Buenos Aires : Citra 2021.
Beccaria L. y Maurizio R. (2020) Los impactos inmediatos de la pandemia: cuando la diferencia es entre quienes continúan percibiendo ingresos y quienes lo perdieron en blogspot Alquimias Económicas. https://alquimiaseconomicas.com/2020/04/24/los-impactos-inmediatos-de-la-pandemia-cuando-la-diferencia-es-entre-quienes-continuan-percibiendo-ingresos-y-quienes-lo-perdieron/
Beccaria, L. y Maurizio R. (2012). Reversión y continuidades bajo dos regímenes macroeconómicos diferentes. Mercado de trabajo e ingresos en Argentina, 1990-2010. En Revista Desarrollo Económico 52 (206), 205-228.
Benza G. y Arancio, M. (2022). La resolución del bienestar en Argentina durante la pandemia. Desigualdades regionales y entre clases sociales en las fuentes de ingresos de los hogares. Primer Congreso Argentino de Políticas Sociales, Buenos Aires.
Benza G. y Kessler G.(2021) El impacto de la pandemia en América Latina: retrocesos sociales e incremento de las desigualdades 2021 en Revista Lavboratorio nro 31
Benza, G., Dalle, P. y Maceira, V. (2022). Estructura de clases de Argentina: efectos de la doble crisis pre pandemia y pandemia en el empleo, los ingresos y la reproducción social de los hogares. En Dalle, P. (comp.) Estructura social de Argentina en tiempos de la pandemia de covid-19: Buenos Aires: Colección IIGG-UBA/AGENCIA.
Cassini, L; García Zanotti, G.; Schorr M. (2019) El poder económico durante el gobierno de Cambiemos., en AA.VV.: La economía política de Cambiemos. Ensayos sobre un nuevo ciclo neoliberal en la Argentina, Batalla de Ideas
Coraggio, J. L. (2013). La economía social y solidaria, y el papel de la economía popular en la estructura económica, en AAVV, La economía Popular y Solidaria. El Ser Humano sobre el Capital, 2007-2013, Quito: Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Cortés, F. (2003) Metamorfosis de los marginales: La polémica sobre el sector informal en América Latina En: de la Garza Toledo, E. (Ed.). Tratado latinoamericano de sociología del trabajo. FLACSO México, UAM, FCE.
Donaire R. (2021) Subocupación y trabajo temporario. Expresiones de la repulsión de población desde la producción en los países de capitalismo avanzado. En Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social. Buenos Aires. Año 2021
Donaire, R. (2019). Superpoblación relativa en Argentina. Un análisis a partir de tres mediciones (2003/2010/2017). Ponencia presentada al 14° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires. Buenos Aires.
Donaire, R., Rosati, G., Cavalleri, S., & Mattera, P. (2016). Superpoblación relativa en Argentina. Construcción de un instrumento para su relevamiento sistemático y estandarizado. PIMSA. Documentos y Comunicaciones (16), 5-94.
Donza E. (2022) Heterogeneidad de la estructura ocupacional y calidad del empleo. En Salvia, Poy y Pla (comp.) La sociedad argentina en la pospandemia. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires.
Elbert, R. (2016). Informalidad en la estructura de clases de Argentina: Familias, trayectorias laborales e identidad de clase en el proletariado formal e informal. En Revista Trabajo y Sociedad. 27, 501-515.
Elbert, R. (2020). Uniendo lo que el capital divide. Clase obrera, fragmentación y solidaridad. Buenos Aires (2003-2011), Buenos Aires: Imago Mundo.
EPH-INDEC (2005). La informalidad laboral en el Gran Buenos Aires. Una nueva mirada. Resultados del Módulo de Informalidad de la EPH. Buenos Aires..
Gordon, D., R. Edward y M. Reich (1986). Trabajo y Seguridad Social.Trabajo segmentado, trabajadores divididos. Madrid. Ministerio de Trabajo.
Maceira V. y Beccaria A. (2021) “El Conurbano en el segundo año de la pandemia” Cuarto Informe en base a relevamiento colaborativo ICO-UNGS a referentes de los barrios populares. Septiembre 2021.
Maceira, V. (2011) Trabajadores del conurbano bonaerense. Heterogeneidad social e identidades obreras. Rosario.Editorial Prohistoria.
Maceira, V. (2016) Una aproximación a los cambios en la estructura de clases y la diferenciación social de los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires, en la post-convertibilidad. En Revista ASET. Asociación de Especialista en Estudios del Trabajo, no.52.
Maceira, V. (2018) Clases y diferenciación social en la Argentina contemporánea en Piovani, J y Salvia A. (editores) La sociedad argentina en el Siglo XXI. Buenos Aires. Siglo XXI.
Maceira, V. (2021) Cambios en la estructura socio-ocupacional en Argentina en el período 2016-2020: entre la restauración neoconservadora y la crisis socio-sanitaria. Revista Realidad Económica 51, diciembre.
Maldovan Bonelli J.; Dzembrowski N. y Goren N. (2021) Pandemia y mercado de trabajo: los impactos del ASPO en los/as ocupados/as de grandes aglomerados urbanos de la provincia de buenos aires en el segundo trimestre de 2020 En Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social. Nro 31.Buenos Aires. Año 2021.
Marshall, A. (1981). El mercado de trabajo en el capitalismo periférico. El caso de Argentina. Santiago: PISPAL.
Marticorena, C. (2011). Masa marginal o ejército industrial de reserva. Consideraciones sobre marginalidad y sobrepoblación relativa. En Bonnet, A. (comp.). El país invisible. Debates sobre la Argentina reciente. Buenos Aires: Peña Lillo-Continente, 199-222.
Marx, K. (1975).El capital. Barcelona. Siglo XXI Editores.
Nun, J. (1969). Superpoblación relativa, ejército industrial de reserva y masa marginal. En Revista Latinoamericana de Sociología2.
Nun, J. (1989). Crisis económica y despidos en masa. Buenos Aires. Legasa.
Nun, J. (1987) La teoría política y la tradición democrática. En Nun, J. y Portantiero,
J. C. Ensayos sobre la transición democrática en Argentina. Buenos Aires: Puntosur.
Nun, J. (2019) El futuro del empleo y la tesis de la masa marginal. En Revisa Desarrollo Económico. Vol. 38, No. 152.
Nun, J., Murmis, M. y J. C. Marín (1968). La marginalidad en América Latina. Informe preliminar. Documento de Trabajo. Buenos Aires. Instituto Torcuato Di Tella. Centro de Investigaciones Sociales
Palomino H. y Dalle P. (2016). Movilización, cambios en la estructura de clases y convergencia de ingresos en Argentina entre 2003 y 2013. En Desarrollo Económico; Buenos Aires; vol. 56.
Pla, J.; Riveiro M.; Dichiera, E. (2022) Dinámicas de la estructura de clases. En Salvia, Poy y Pla (comp.) La sociedad argentina en la pospandemia. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires.
Piore, M. (1983). Notas para una teoría de la estratificación del mercado de trabajo. En Toharía Luis (compilador) El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones. Lecturas seleccionadas. Madrid. Alianza editorial.
Pok, C.; Lorenzetti, A. (2007). El abordaje conceptual-metodológico de la informalidad. En Revista Lavboratorio. Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social Año 8 .Número 20
Portes, M.; Benton, L. (comps.) (1989). The informal economy studies in advanced and less developed countries. Baltimore and Londres : The Johns Hopkins University Press.
Poy, S. (2022) Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021). En Salvia, Poy y Pla (comp.) La sociedad argentina en la postpandemia. Buenos Aires. Siglo XXI.
PREALC (1978). Sector informal. Funcionamiento y políticas. Santiago de Chile. OIT:
Rosati G. (2021) Masa marginal y superpoblación relativa: discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empírica . En Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social. Nro 31.Buenos Aires. Año 2021.
Rosati, G. (2009) Un ejercicio empírico sobre la función y las formas que asume la población excedente en la formación social argentina. PIMSA Documento de Trabajo nro 69
Tokman, V.(2001). “Las relaciones entre los sectores formal e informal. Una exploración sobre su naturaleza”. En: Economía. Revista del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Perú, vol. 24, N° 48.
Torrado, S. (1992). Estructura social de la Argentina: 1945-83. Buenos Aires. De la Flor.
Torrado, S. (1998) Familia y diferenciación social. Cuestiones de método. Buenos Aires, EUDEBA.
Wright, E. O. (2000) "Class, Exploitation and Economic Rents: reflections on Sørensen’s “'Toward a Sounder Basis for Class Analysis,'” American Journal of Sociology.
Varela, P. (2020). La reproducción social en disputa: un debate entre autonomistas y marxistas. Revista Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, Nro.16.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:223
PDF:132
Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social.
ISSN en línea 1852-4435
Pte. J. E. Uriburu 950, 6º - C1114AAD - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: +54 11 4508 3815
e_lavbor@sociales.uba.ar
@lavboratorio
Lavboratorio está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.