¡OPTAR POR LA PRECARIEDAD? VALORACIONES Y SENTIDOS DEL TRABAJO EN REPARTIDORES DE PLATAFORMAS DEL AMBA
Resumen
Actualmente, las plataformas digitales de trabajo representan una nueva modalidad que se vuelve atractiva para distintos sectores de la población, que encuentran en ellas considerables ventajas. Pese a no distanciarse de trabajos ya existentes y de englobarse dentro de las estrategias de tercerización vigentes hace varias décadas, el elemento novedoso lo introducen las herramientas digitales. Estas trastocan tanto la estructura tradicional del mercado como de las relaciones laborales (Madariaga et al., 2019) y producen un corrimiento de límites en varios niveles como la jornada de trabajo, el salario, la autonomía o el control, a la vez que plantean nuevas preguntas referidas a la regulación y protección de los trabajadores (Del Bono, 2019; Del Bono y Bulloni, 2021). Por esta razón nos preguntamos por qué, o en qué medida, puede sostenerse que se trata de aquello que la literatura especializada ha catalogado como trabajo precario. Centrándonos en las plataformas de servicios físicos y concretamente de las de envíos a domicilio, nos interesa conocer y analizar las valoraciones y sentidos que construyen de su trabajo algunos repartidores del AMBA durante el 2023, con el objetivo de reflexionar acerca de cómo es vivenciada esa precariedad y comprender por qué es elegida, o bien priorizada, por sobre otras alternativas laborales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Adamini, M. (2019). Una mirada ampliada sobre la precariedad post-industrial. El caso de los trabajadores informáticos a partir de estudios sociales recientes. Cuadernos de H ideas, vol. 13, nº13. Disponible en: https://doi.org/10.24215/23139048e021.
Altimir, O. y Beccaria, L. (1999). El mercado de trabajo bajo el nuevo régimen económico en Argentina. (28; Serie Reformas Económicas), Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Herramienta: Taller de Estudios Laborales.
Battistini, O. (2009). La precariedad como referencial identitario. Un estudio sobre la realidad del trabajo en la Argentina actual. Revista Psicoperspectivas, Vol. 2, nº8, 120- 142. Disponible en: www.psicoperspectivas.cl.
Beccaria, L. y Serino, L. (2001). El deterioro de la calidad del empleo en los noventa. Enoikos, nº 18, 1-12.
Bernasconi, F., Dichiera, E. y Pulpeiro, J. (2018). Condiciones laborales de los jóvenes en la Argentina actual. Presentado en X Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de diciembre de 2018, Ensenada, Argentina. Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11374/ev.11374.pdf.
Béroud, S. y Bouffartigue, P. (2009). Quand le travail se precarise, quelles resistences collectives?. La Dispute.
Bouffartigue, P. (2008). Précarietés professionnelles et action collective. Le forme syndicale à l’épreuve. Travail et emploi, nº116.
Bourdieu, P. (2013). La miseria del mundo. Fondo de Cultura Económica.
Bucci, M., Granara, G., Lamaletto, L. y Dolcemáscolo, A. (2022). ¿La nueva era del trabajo? Un análisis discursivo de las plataformas de intermediación de trabajo temporario en Argentina. Presentado en XI Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de diciembre de 2022, Ensenada, Argentina. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15548/ev.15548.pdf.
Busso, M. (2006). El trabajo informal en Argentina: la novedad de un fenómeno histórico. En J.C. Neffa y P. Pérez (Coords.), Macroeconomía, mercado de trabajo y grupos vulnerables. Desafíos para el diseño de políticas públicas. Asociación Trabajo y Sociedad. CEIL-PIETTE del CONICET.
Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica.
Castillo, J.J (2007). El trabajo fluido en la sociedad de la información: organización y división del trabajo en las fábricas del software. Revista de Trabajo, nº4, 125-141.
Cingolani, P. (2011). La précarité. PUF.
------- (2016). Capitalismo de plataforma: nuevas tecnologías de la comunicación e internacionalización del trabajo. Boletín Onteaiken, nº22.
Collin, D. (2007).“Las tesis sobre ‘el fin del trabajo’. Ideología y realidad social”. Revista Herramienta, nº6.
Combina, F. y Paltrinieri, M. (2020). Plataformas austeras. Conflictos y posibilidades en la economía actual. En M. Féliz y L. Bona (Comps.), Economía de plataformas: Problemas, debates y casos de estudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cátedra Economía II. (Ensayos de Economía Política. Serie Trabajos de Estudiantes de Grado; 1). Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.3696/pm.3696.pdf
Darricades, M. (2021). Deslaborización formal y real en plataformas austeras de reparto: los casos de las empresas Glovo y Pedidos Ya en La Plata. [Tesis de grado]. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2130/te.2130.pdf.
De la Garza Toledo, E. (2000). Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. FCE, México.
------- (2010). Hacia un concepto ampliado de trabajo: del trabajo clásico al no clásico. Anthropos.
Del Bono, A. (2019). Trabajadores de plataformas digitales: condiciones laborales en plataformas de reparto a domicilio en Argentina. Cuestiones de Sociología, nº21. Disponible en: https://doi.org/10.24215/23468904e083.
Del Bono, A. y Bulloni, M.N. (2021). Tercerización laboral en la era digital: viejos problemas y nuevos desafíos. Caderno CRH, vol. 34, 1-12.
Diana Menéndez, N. (2019). ¿Qué hay de nuevo, viejo? Una aproximación a los trabajos de plataformas en Argentina. Revista de Ciencias Sociales, nº165, 45-58.
Fernández Massi, M. (2014). Dimensiones de la precariedad laboral: un mapa de las características del empleo sectorial en la Argentina. Cuadernos de economía, vol. 33, nº62, 231- 257.
Fernández Massi, M. y Longo, J. (2022). Tecnologías, pandemia y el futuro de los nuevos trabajos. En P.E. Pérez y M. Busso (Coords.), Economía, trabajo y pandemia: apuntes sobre modelo productivo y mercado laboral en Argentina. Tren en movimiento. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6122/pm.6122.pdf
Galín, P. (1986). Asalariados, precarización y condiciones de trabajo. Nueva Sociedad, nº85, 30-38.
Goldin, A. (2020). Los trabajadores de plataforma y su regulación en la Argentina. Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/44), Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Guimenez, S. (2010). Algunas implicancias subjetivas de la precariedad laboral. Presentado en VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 9 y 10 de diciembre de 2010, La Plata, Argentina. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5407/ev.5407.pdf.
Haidar, J. (2020). La configuración del proceso de trabajo en las plataformas de reparto en la ciudad de Buenos Aires. Un abordaje multidimensional y multi-método. Informes de Coyuntura nº11, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales - UBA.
------- (2023). La dimensión olvidada en los estudios sobre trabajo de plataformas: La subjetividad de quienes trabajan. Estudios Sociológicos, 42, 1–22. https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2336.
Hidalgo Cordero, K. y Salazar Daza, C. (2020). Precarización laboral en plataformas digitales. Una lectura desde América Latina. Friedrich Ebert Stiftung (FES-ILDIS).
Jacinto, C., Wolf, M., Bessega, C. y Longo, M. E. (2005). Jóvenes, precariedades y sentidos del trabajo. Presentado en el 7° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo 117 (ASET), 10 al 12 de agosto de 2005, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://aset.org.ar/congresos-anteriores/7/pdf/02007.pdf
Krieger, M.J y Fassio, A. (2016). El análisis organizacional: el diagnóstico y la intervención en las organizaciones públicas. En M.J. Krieger (Coord). Métodos y técnicas de diagnóstico e intervención en administración pública. Errepar.
Longo, J. (2012). Las fronteras de la precariedad: Percepciones y sentidos del trabajo de los jóvenes trabajadores precarios de hipermercados. Trabajo y Sociedad, nº19, 375-392.
Longo, J. y Busso, M. (2017). Precariedades. Sus heterogeneidades e implicancias en el empleo de los jóvenes en Argentina. Estudios del trabajo, nº53, 1-27. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13965/pr.13965.pdf.
López Mourelo, E. y Pereyra, F. (2020). El trabajo en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación cuali-cuantitativa. Estudios del trabajo, nº60.
Madariaga, J., Buenadicha, C., Molina, E. y Ernst, C. (2019). Economía de plataformas y empleo ¿Cómo es trabajar para una app en Argentina?, CIPPEC - BID - OIT.
Marín Malo, M. (2019). El cómputo del tiempo de trabajo en la prestación de servicios a través de plataformas digitales. Temas laborales, nº148, 161-187.
Martínez García, B. (2005). Las nuevas formas de organizar el trabajo: obstáculo para la construcción de una identidad. En L. Schvarstein y L. Leopold (Comps), Trabajo y subjetividad. Entre lo existente y lo necesario. Paidós.
Méda, D. (2019). Tres escenarios para el futuro del trabajo. Revista Internacional del Trabajo, 138(4), pp. 675-702.
Miguez, P. y Fillipetto, S. (2021). Trabajo y plataformas. Emergencia, auge y consolidación de su dinámica en la crisis del COVID-19. En O. Battistini y R. Carmona (Coords), Plataformas de empleo y transformaciones del mundo del trabajo en un contexto de pandemia. Ediciones UNGS. Disponible en: https://repositorio.ungs.edu.ar/bitstream/handle/UNGS/918/plataformas_empleo.pdf?se quence=1&isAllowed=y.
Morales Muñoz, K. (2020). La valoración de la flexibilidad y la libertad en el trabajo en apps. ¿Los trabajadores de plataformas son sujetos neoliberales? En H. Cordero y K. Salazar Daza (Eds), Precarización laboral en plataformas digitales. Una lectura desde América Latina. Friedrich Ebert Stiftung.
Neffa, J.C. (2008). La informalidad, la precariedad y el empleo no registrado en la provincia de Buenos Aires. Ministerio de la Provincia de Buenos Aires.
Ottaviano, J., O´Farrell, J. y Maito, M. (2019). Organización sindical de trabajadores de plataformas digitales y criterios para el diseño de políticas públicas. Friedrich Ebert Stiftung (FES).
Palermo, H. y Molina, J.I. (2021). Libertad y autonomía en la incertidumbre. El caso de los trabajadores/as de plataformas de delivery. Presentado en el 15° Congreso Nacional 119 de Estudios del Trabajo (ASET), 1 al 3 de diciembre de 2021, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/39%20PALERMO%20y%20MOLINA%20P lataformas%20de%20delibery.pdf.
Paugam, S. (2000). Le Salarié de la précarité. PUF.
Pérez Martirena, S. (2020). El trabajo del futuro, la precarización de siempre: experiencias sociolaborales y sentidos del mundo del trabajo en trabajadores/as de Glovo La Plata, 2019. [Tesis de grado]. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1971/te.1971.pdf.
Ros, C., Linne, J., Monteverde, D. y Lombardi, N. (2021). Jóvenes trabajadores de empresas digitales de reparto: valoraciones sobre el trabajo en las plataformas, sobre sus derechos y formas de participación. Presentado en el 15° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (ASET), 1 al 3 de diciembre de 2021, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://aset.org.ar/wp-content/uploads/2022/08/9_ROS_ponencia.pdf.
Sennet, R. (2000). La corrosión del carácter. Anagrama.
Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Caja Negra Editora.
Sztulwark, S. y Míguez, P. (2012). Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo. Realidad económica, nº6, 1-32.
Wehle, B. y Baudry, G. (2019). ¿SER o NO SER tu propio jefe? Tensiones laborales de los jóvenes en las plataformas digitales. Presentado en el 14° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (ASET), 7 al 9 de agosto de 2019, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://aset.org.ar/congresos-anteriores/14/ponencias/9_Wehle.pdf.
Zukerfeld, M. (2020). Bits, plataformas y autómatas. Las tendencias del trabajo en el capitalismo informacional. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, nº7.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:20
PDF:19
Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social.
ISSN en línea 1852-4435
Pte. J. E. Uriburu 950, 6º - C1114AAD - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: +54 11 4508 3815
e_lavbor@sociales.uba.ar
@lavboratorio
Lavboratorio está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.