Las huellas del evolucionismo social en “El campesino polaco en Europa y América”. Contribuciones al estudio de la narrativa y metanarrativa del clásico sociológico
Resumen
En el marco del centenario de la publicación de una de las obras más representativas de la sociología estadounidense en su período institucionalizador, el artículo aquí ofrecido propone acercar a los lectores una interpretación escasamente explorada hasta ahora. Se sostiene aquí que, si bien The polish peasant procuró alejarse tajantemente de toda teoría biologicista o instintivista de la sociedad y la acción humana, no escapó a la construcción, bajo la influencia de Darwin y Spencer, de una matriz evolucionista de la historia y las relaciones sociales. En este sentido, la narrativa que fundamenta la transición de la organización de los grupos campesinos hacia formas predominantemente secundarias de vida e interacción, parece erigirse, al menos parcialmente, sobre una metanarraición que naturaliza y normativiza el sentido histórico-social. En particular, la asimilación o americanización de los migrantes al entorno urbano chicaguense. La relevancia de la matriz evolucionista en la cultura científica e intelectual en Estados Unidos (y más ampliamente, en el “norte” y “sur” americano) del penúltimo fin de siècle subyace un segundo objetivo del trabajo: complejizar y profundizar las relaciones la vertiente “interaccionista” y la corriente “ecológica” durante el período más destacado de la so-called Escuela sociológica de Chicago. Y, a través de este procedimiento, el tipo de evolucionismo y metanarrativa que caracterizan, en palabras de Lewis Coser, el “primer gran hito” de la sociología estadounidense.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.62174/eyp.7799
Referencias
Abbott, A. 1999. Departament and Discipline. Chicago Sociology at One Hundred. Chicago: The University of Chicago Press
Azpurúa, F. 2005. “La Escuela de Chicago. Sus aportes para la investigación en ciencias sociales”. Revista Universitaria de Investigación, Nº 6 (2), pp. 25-36.
Bock, K. [1978] (2001). “Teorías del progreso, el desarrollo y la evolución”. En Bottomore, T. y Nisbet, R. (comp.): Historia del análisis sociológico (pp. 59-104). Buenos Aires: Amorrortu.
Bogardus, E. 1949. "The Sociology of William I. Thomas." Sociology and Social Research, Núm. 34, pp. 34-48.
Camas Baena, V. 2001. “Olvido y vigencia de El campesino polaco en Europa y América”. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales N° 4, pp. 211-219.
Cavan, R. S. 1983. “The Chicago School of Sociology, 1918-1933”. Journal of Contemporary Ethnography, 11(4), pp. 407-420.
Coser, L. A. [1978] (2019). Maestros del pensamiento sociológico. Las ideas en su contexto histórico y social. Centro de Investigaciones sociológicas (CIS): Madrid.
Coser, L. A. 2001. “Corrientes sociológicas de los Estados Unidos”, en Bottomore, T. y Nisbet, R. (comp.): Historia del análisis sociológico (pp. 327-363). Buenos Aires: Amorrortu.
Cravens, H. 1971. “The abandonment of evolutionary social theory in america: the impact of academic professionalization upon american sociological theory, 1890-1920”. American Studies, núm. 12, pp. 5-20.
De Carvalho, V. S. 2005. Raizes de Ecologia Social. O precurso Interdisciplinar de uma Ciência em Construcâo. Tesis doctoral. Instituto de Psicología / Universidade Federal do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro: EICOS/IP/UFRJ.
de Marinis, P. 2010. “La comunidad según Max Weber: desde el tipo ideal de la Vergemeinschaftung hasta la comunidad de los combatientes”. Papeles del CEIC, n° 58, marzo 2010, pp. 1-32.
Forni, F. [1982] 2020. “La contribución de la Escuela de Chicago a la sociología norteamericana. La psicología social interaccionista, el estudio de los problemas urbanos y la metodología cualitativa”, en Forni, P. y Salas, M. (Comp.): Floreal Forni: aportes a la investigación social en la Argentina. Buenos Aires: Universidad del Salvador.
Germani, G. 1971. Estudios sobre sociología y psicología social. Buenos Aires: Paidós.
Grondona, A. 2012. ”La comunidad de Chicago”. Cuestión social, cuestión urbana y cuestión racial: una sociología de lo comunitario”. En P. de Marinis (cood.): Comunidad: estudios de teoría sociológica (pp. 109- 140). Buenos Aires: Prometeo.
Haidar, V. 2012. “Una «Comunidad de comunidades»: tras las huellas de una tradición liberal y democrática de pensamiento acerca de la comunidad en las obras de John Dewey y los sociólogos de la Escuela de Chicago”. En P. de Marinis (ed.): Comunidad: estudios de teoría sociológica (pp. 141-188). Buenos Aires: Prometeo.
Leska, A. K. 2020. “Polish Organizations and Chicago's Polonia, 1880-1930". Theses and Dissertations, N° 2546. Milwaukee: University of Wisconsin.
Marsal, J. F. 1969. “Hacer la américa. Autobiografía de un inmigrante español en la Argentina”. Buenos Aires: Editorial del Instituto.
Martínez, E. 1999. “Introducción”. En R. Park: La ciudad y otros ensayos de ecología urbana, textos escogidos (pp. 7-37). Madrid: Ediciones del Serbal.
Nisbet, R. [1966] 2003. La formación del pensamiento sociológico. Tomo 1. Buenos Aires: Amorrortu.
Park, R. E. 1999. La ciudad y otros ensayos de ecología urbana. Madrid: Ediciones del Serbal.
Park, R. y Burgess, E. W. [1921] 2016. Introduction to the Science of Sociology. Chicago: University of Chicago Press.
Ritzer, G. 1997. Teoría sociológica contemporánea. México: McGraw-Hill.
Somers, M. 1996/1997a. “¿Qué hay de político y de cultural en la cultura política y en la esfera pública? Hacia una sociología histórica de la formación de los conceptos”. Zona Abierta, 77-78, pp. 31-94.
Somers, M. 1996/1997b. “Narrando y naturalizando la sociedad civil y la teoría de la ciudadanía: El lugar de la cultura política y de la esfera pública”. Zona Abierta, 77-78, pp. 255-337.
Plummer, K. 2006. “Prólogo a la edición española. Investigación humanística y El campesino polaco”. En W. Thomas y F. Znaniecki.: El campesino polaco en Europa y en América (pp. 11-20). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Schneider, J. 2014. “From Urban Enclave to Ethnoburb: Discourse, Space, and Community in Polish Chicago”, Iowa Journal of Cultural Studies, Vol. 15, Issue 1, 80-102.
Thomas, W. y Znaniecki, F. [1918-1919] 2006. El campesino polaco en Europa y América. Madrid: CIS.
Thomas, W. [1923] 2005. “La definición de la situación”. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, núm. 10, pp. 27-33.
Torterola, E. 2019. “Para un análisis metateórico de las redes conceptuales. Contribuciones al Paradigma Sociológico Integrado y la teoría del público en la sociología clásica”. En P. de Marinis (Coord.): Exploraciones en teoría social. Ensayos de imaginación metodológica (pp. 341-378). CLACLSO-IIGG: Buenos Aires.
Torterola, E. y Blacha, L. 2021. “La actitud en cuestión: de la Escuela de Chicago a la sociología de Gino Germani. Psicología social, interdisciplinariedad e integración teórica y metodológica”. En Grondona, A, Pereyra, D. y Trovero, I. (Comp.). 40 años con/contra Gino Germani. Conceptos, trayectorias y herencias. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Trovero, J. 2021. “«La Escuela de Chicago»”. En V. Paiva, Sociología y vida urbana: de los clásicos a los problemas actuales (pp. 65-98). Buenos Aires: Teseo.
Zarco, J. 2006. Estudio introductorio. En Thomas, W.; Znaniecki, F. (2006) [1918-1919], El campesino polaco en Europa y América. Madrid: CIS.
Zaretsky, E. 2001. “Introducción”, en Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales N° 4, pp. 220-236.
Winant, H. 2000. “Race and Race Theory” Annual Review of Sociology, 26, pp. 169-185.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:139
PDF:74
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 1853-6484
Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Dirección: Santiago del Estero 1029 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Argentina – CP: C1075AAU -
Teléfono: +54 (11) 5287-1794.
E-mail: revistadesociologia@sociales.uba.ar