Los planteos de José María Ramos Mejía (1849-1914) y José Ingenieros (1877-1925) y sobre la simulación: sus aportes a los debates sociológicos acerca de la incidencia de la mímesis en la vida social
Resumen
El artículo revisita los planteos que José María Ramos Mejía y José Ingenieros realizaron en torno de la simulación con la finalidad de mostrar que de ellos se derivan elementos que pueden nutrir los debates sociológicos actuales acerca de la incidencia de la mímesis en la vida social. En particular, se recuperan los desarrollos que, a partir de la comparación con los fenómenos del mimetismo animal y de la imitación, la consideración de ciertos tipos de simulación y la discusión acerca del “carácter” del hombre de la multitud: a) permiten observar la condición a la vez natural “y” artificial de la simulación, b) advierten acerca de la existencia de formas “más que funcionales” de simulación y de situaciones en las que el agente pierde el control de la maniobra, c) contribuyen a criticar la noción liberal de individuo como a comprender el impacto que la dinámica sugestiva tiene tanto en la conformación de la subjetividad como en la definición de las jerarquías que estrían la sociedad moderna.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.62174/eyp.6354
Referencias
Bibliografía
Aguilar, G. 2007. “La piedra de la Medusa”, en Ramona 68. 54-67.
Bataille, G. 2003. [1970]. “La noción de gasto”, en La conjuración sagrada (110-134). Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
------. 2005. [1976]. El límite de lo útil. Buenos Aires: Losada.
Binet, A. 1900. La suggestibilité. Paris: Schleicher Frères.
Bodei, R. 2006. Destinos Personales. Buenos Aires: El cuenco de Plata.
Bondo Hansen, K. y Borch C. 2019. “Market mimesis: imitation, contagion and suggestion in financial markets”, en Borch, Christian (ed.). Imitation, contagion, suggestion, 91-106. London & New York: Routledge.
Borch, C. 2012. The politics of crowds. An alternative history of sociology. Cambridge: Cambridge University Press.
------. 2019. “Introduction. The imitative, contagious and suggestible roots of modern society. Toward a mimetic foundation of social theory”, en Borch, Christian (ed.). Imitation, contagion, suggestion, 3-34. London & New York: Routledge, 2019.
Brennan, Teresa (2004). The transmission of affect. Nueva York: Ithaca.
Brighenti, A. M. 2014. The ambiguos multiplicities. Nueva York: Palgrave.
Brighenti, A. M . y Castelli, A. 2016. “Social camouflage: functions, logic, paradoxes”, en Distinktion 17 (2). 228-249.
Callois, R. 1939. El mito y el hombre. Buenos Aires: FCE.
Caponi, S. 2016. “Los simuladores: verdad y poder en la psiquiatría de José Ingenieros”. História, Ciências, Saúde, Manguinhos 23 (4). 1003-1022.
Cavalletti, A. 2015. Sugestión. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Coccia, E. 2011. La vida sensible. Buenos Aires: Marea.
Ferrás, G. 2006. “Extranjero, raza y simulación en el pensamiento de José Ingenieros”. Co-herencia 4 (3).139-163.
Filloy, J. 2017. [1932]. ¡Estafen! Buenos Aires: El cuenco de Plata.
Goffman, E. 1997. [1959]. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
González, H. 2002. Retórica y locura. Buenos Aires: Colihue.
------. 2007. Restos pampeanos. Buenos Aires: Colihue.
Haidar, V. 2020. “¿Inventores, apóstoles, ídolos o caciques? Una aproximación a la problematización del “líder” en los albores del pensamiento sociológico y psico-social”, de Prácticas y Discursos 14. 1-30.
Ingenieros, J. 1919. [1904]. Histeria y sugestión. Buenos Aires: L.J.Rosso.
------. 1915. La personalidad intelectual de José María Ramos Mejía. Buenos Aires: L.J.Rosso.
------. 1918 [1900]. La simulación de la locura. Buenos Aires: L.J.Rosso.
------. 1920a [1901]. La simulación en la lucha por la vida. Buenos Aires: Schenone Hermanos.
------. 1920b). “La vanidad criminal”, en La psicopatología del arte (105-121). Buenos Aires: L.J.Rosso y Cía.
------. 2016. [1913]. El hombre mediocre. Buenos Aires: Edicol.
Kahan, L. 2000. “Sociología fumista (una lectura invertida de José Ingenieros y el positivismo argentino)”, en González, Horacio (comp.). Historia crítica de la sociología argentina, 117-139. Buenos Aires: Colihue.
Lawtoo, N. 2019. “The mimetic unconscious: a mirror for genealogical reflections”, en Borch, Christian (ed.). Imitation, contagion, suggestion, 37-53. London & New York: Routledge.
Ludmer, J. 2017. El cuerpo del delito. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Mailhe, A. 2013a. “Histeria y sugestión en Argentina y Brasil. Redes intelectuales y trama de ideas en la psiquiatría y la criminología de entresiglos”. XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Artículo en línea disponible en: https://www.aacademica.org/000-010/464 [Consultado el 18 de noviembre de 2020].
------. 2013b. “El laberinto de la soledad del genio”, en Varia Historia, 29 (49). 197-216
Míguez, G. I. y Reydó, N. 2015. “Una biblioteca positivista argentina” en Positivismo argentino, 5-9. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Mitchell, P. 2012. Contagious, metaphor. Londres: Bloomsbury.
Mitchell, P. y Münch, F. V. 2019. “#Contagion: on mimesis and society”, en Borch, Christian (ed.). Imitation, contagion, suggestion, 107-125. London & New York: Routledge.
Molloy, S. 2012. Poses de fin de siglo: desbordes del género en la Modernidad. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Paulhan, F. 1902. “La simulation dans le caractère. La fausse sensibilité”, en Revue philosophique de la France et le étranger LIII. 457-488.
Portmann, A. 1990. Essays in philosophical zoology. The living form and the seeing eye. Nueva York: Edwin Mellen Press.
Ramos Mejía, J. M. 1878. Las neurosis de los hombres célebres en la historia argentina. Buenos Aires: Martín Biedma.
------. 1904. Los simuladores del talento. Buenos Aires: Félix Lajouane & Cía. Editores.
------. 2001. [1907] Rosas y su tiempo. Buenos Aires: Emecé.
Ribot, T. 1889. Las alteraciones de la personalidad. Madrid: Librería de Fernando Fe.
Ribot, T. 1900. La psicología de los sentimientos. Madrid: Librería de Fernando Fe.
Rivera, A. 2009. [1996]. The farmer. Buenos Aires: Seix Barral.
Rizo García, M. 2015. “De personas, rituales y máscaras. Erving Goffman y sus aportes a la comunicación interpersonal”, en Quórum Académico 8 (15). 78-94.
Salessi, J. 1995. Médicos, maleantes y maricas. Buenos Aires: Beatriz Viterbo.
Tarde, G. 2011. [1890]. Las leyes de la imitación y la sociología. Madrid: Centro de Investigaciones sociológicas y Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
Tarde, G. 2013. [1901]. La opinión y la multitud. Buenos Aires: Urbanita.
Terán, O. 1986. Ingenieros: pensar la nación. Buenos Aires: Alianza.
------. 1987. Positivismo y nación en la Argentina. Montevideo: Punto Sur.
------. 2000. Vida intelectual en el Buenos Aires fin–de–siglo (1880–1910). Derivas de la “cultura científica”. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Vermeren, P. y Villavicencio, S. 1998. “Positivismo y ciudadanía: José Ingenieros y la constitución de la ciudadanía por la ciencia y la educación en la Argentina”, en Anuario de Filosofía Argentina y Americana 14. 61-78.
Vezzetti, H. 1996. Aventuras de Freud en el país de los argentinos. De José Ingenieros a Enrique Pichon-Rivière. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Vignon, P. 1930. Introduction à la biologie expérimentale: les êtres organisés, activités, instincts, structures. Paris: Paul Lechevalier Éditeur.
van Ginneken, J. 1992. Crowds, Psychology & Politics, 1871-1899. Cambridge: Cambridge University Press.
von Stecher, P. 2001. “Simulación y defensa social en José Ingenieros. Una perspectiva discursiva”, en VI Jornadas de Historia de las Izquierdas “José Ingenieros y sus mundos”. 77-94.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:466
PDF:1423
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 1853-6484
Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Dirección: Santiago del Estero 1029 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Argentina – CP: C1075AAU -
Teléfono: +54 (11) 5287-1794.
E-mail: revistadesociologia@sociales.uba.ar