Estéticas del hambre e imágenes de la marginalidad. Desde los nuevos cines latinoamericanos al cine argentino contemporáneo

Lucia Pisciottano

Resumen


En este artículo se realizará un repaso por las imágenes de la pobreza en los Nuevos Cines Latinoamericanos para pensar su mutación en las distintas épocas y su repercusión en el cine argentino. Los cines de las vanguardias modernas de la región tuvieron una impronta de lucha política a través de las estéticas del hambre, que sentaron los precedentes del cine argentino contemporáneo. En este sentido, retomar un desarrollo de sus postulados y miradas nos permitirá indagar en la propia mirada de nuestras sociedades sobre los márgenes y otredades que se conforman en los límites. Posicionarse en la disyuntiva del margen como interno y externo a la vez, será la clave para no replicar miradas excluyentes o exotizantes. A su vez, la perspectiva sociológica será la matriz de análisis de estas cinematografías, para pensarlas como producciones culturales y expresiones identitarias en contextos específicos con los que se enlazan.


Texto completo:

PDF


Referencias


AGUILAR, Gonzalo. 2010. Otros Mundos. Ensayo sobre el nuevo cine argentino. Buenos Aires: Santiago Arcos.

AMADO, Ana. 2002. “Cine argentino, cuando todo es margen”. Pensamiento de los confines Septiembre 2002 (11) pp. 87-94.

------. 2009. La imagen justa. Cine Argentino y Política (1980-2007). Buenos Aires: Colihue.

AMATRIAIN, Ignacio. 2009. “El Nuevo Cine Argentino y la Renovación Independiente, en una década de cambio social y cultural” pp. 15-69 en Nuevo Cine Argentino (1995-2005). Industria, crítica, formación, estéticas compilado por I. AMATRIAIN. Buenos Aires: Ciccus.

ANDERMANN, Jens. 2015. Nuevo Cine Argentino. Buenos Aires: Paidós.

APREA, Gustavo. 2008. Cine y políticas en Argentina. Continuidades y discontinuidades en 25 años de democracia. Buenos Aires: UNGS y Biblioteca Nacional.

BERNINI, Emilio. 2018. “Revisar el ‘Cine de los Noventa’” pp. 9-21 en Diez miradas en torno al cine argentino contemporáneo compilado por E. BERNINI. Buenos Aires: EUFyL.

BOSCH, Carlos. 2017. “La discursividad del Cine Villero”. Imagofagia. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, Abril 2017 (15). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1257.

CALZADO, Mercedes. 2015. Inseguros. El rol de los medios y la respuesta política frente a la violencia, de Blumberg a hoy. Buenos Aires: Aguilar.

CAMPERO, Agustín. 2009. Nuevo Cine Argentino. De Rapado a Historias extraordinarias. Buenos Aires: UNGS y Biblioteca Nacional.

CONTRERAS ZANABRIA, Moisés Fernando. 2013. La ciudad desbordada: imaginarios y mentalidades sobre la marginalidad en la ciudad de Lima a partir de su representación cinematográfica, 1978-1990. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

DELEUZE, Gilles. 2011. Cine II. Los signos del movimiento y el tiempo. Buenos Aires: Cactus.

DIDI-HUBERMAN, Georges. 2008. “La emoción no dice “yo”. Diez fragmentos sobre la libertad estética” pp. 39-67 en La Política de las Imágenes compilado por A. JAAR. Santiago de Chile: Metales Pesados.

DIPAOLA, Esteban. 2010a. “Crítica de la representación estética: realismos y nuevo cine argentino”. Imagofagia, Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual. Abril 2010 (1). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/8/9

------. 2010b. “Las Formas Políticas del Cine Argentino: Montajes, Disrupciones y Estéticas de una Tradición”. Aisthesis Julio 2010 (48), pp. 128-140.

------. 2013. “Imágenes indiscernibles. Un abordaje de las relaciones entre la imagen y el espacio urbano en el cine argentino contemporáneo”. Bifurcaciones Invierno 2013 (13). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: http://www.bifurcaciones.cl/2013/07/imagenes-indiscernibles/.

------. 2016a. “Poner en el ver: tramas de significados y lazo social en el Nuevo Cine Argentino”. Palimpsesto 6(10), pp. 23-40.

------. 2016b. “Intersticios del pensamiento y de la estética: Expresión e inmanencia del cine en Gilles Deleuze”. El Banquete de los Dioses 4(6), pp. 135–152.

------. 2017a. “Lazo Social y Globalización: las Sociedades Imaginales y un abordaje metodológico para su estudio”. Athenea Digital 17(1), pp. 249-267. doi: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1843

------. 2017b. “Introducción: Las Producciones Imaginales” y “Cultura visual: formas de imaginalidad en la vida contemporánea” pp. 7-31 en Producciones imaginales. Cultura visual y socialidad contemporánea compilado por E. DIPAOLA. Adrogué, Buenos Aires: La Cebra.

GETINO, Octavio. 2016. Cine Argentino: entre lo posible y lo deseable. Buenos Aires: Ciccus.

HARVEY, David. 1998. La condición de la postmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

JAMESON, Fredric. 1991. El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós.

KRIGER, Clara. 2019. “Introducción” pp. 1-21 en Nueva cartografía de la producción audiovisual argentina compilado por C. KRIGER. Nueva York: Peter Lang.

LEÓN, Christian. 2005. El Cine de la Marginalidad, realismo sucio y violencia urbana. Quito: Abya-Yala.

LIPOVETSKY, Gilles y Jean SERROY. 2009. La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama.

LOSADA, Matt. 2019. The Projected Nation: Argentine Cinema and the Social Margins. Nueva York: State University of New York Press.

MARINO, Santiago. 2017. Políticas de comunicación del sector audiovisual: modelos divergentes, resultados equivalentes. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

MESTMAN, Mariano. 2013. “Las masas en la era del Testimonio” pp. 179-215 en Masas, pueblo y multitud en cine y televisión coordinado por M. MESTMAN y M. VARELA. Buenos Aires: Eudeba.

MITCHELL, William J.T. 2017. ¿Qué quieren las imágenes? Una crítica de la cultura visual. Buenos Aires: Sans Soleil.

MOGUILLANSKY, Marina. 2009. “Lugares comunes. Acerca de la figuración de espacios identitarios en el cine del Mercosur”. V Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: https://www.aacademica.org/000-089/85.pdf.

------. 2017. “Cine para ver en el cine, cine para ver en casa. La fragmentación de las prácticas de visionado”. Imagofagia. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual Abril 2017 (15). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/959.

OUBIÑA, David. 2004. “La fascinación por el margen”. TodaVíA, Pensamiento y cultura en América Latina. (8) pp. 50-54.

------. 2008. “Construcción sobre los márgenes: itinerarios del nuevo cine independiente en América Latina” pp. 31-42 en Hacer cine. Producción audiovisual en América Latina compilado por E. RUSSO. Buenos Aires: Paidós.

------. 2018. “La Ficción, lo Teatral y lo Documental. De la generación del 60 al Nuevo Cine Argentino” pp. 23-34 en Diez miradas en torno al cine argentino contemporáneo compilado por E. BERNINI. Buenos Aires: EUFyL.

PAGE, Joanna. 2009. Crisis and Capitalism in Contemporary Argentine Cinema. Durham, Inglaterra: Duke University Press.

PIEDRAS, Pablo. 2010. “Nuevo Cine Argentino: encrucijadas socioculturales de una renovación”. Papeles de Trabajo, Revista electrónica del IDAES 4(6). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7457609.

PRIVIDERA, Nicolás. 2016. El país del cine. Para una historia política del Nuevo Cine Argentino. Córdoba, Argentina: Los Ríos.

RANCIÈRE, Jacques. 2008. “El teatro de imágenes” pp. 69-89 en La Política de las Imágenes, compilado por A. JAAR. Santiago de Chile: Metales Pesados.

------. 2010. El espectador emancipado. Buenos Aires: Bordes Manantial.

RANGUGNI, Victoria. 2014. “La redefinición de las relaciones de gobierno y el desbloqueo del problema de la (in)seguridad en la última década”. Voces en el Fénix (34). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: https://www.vocesenelfenix.com/content/la-redefinici%C3%B3n-de-la-relaciones-de-gobierno-y-el-desbloqueo-del-problema-de-la-inseguridad-

ROCHA, Glauber. 2004. “La estética del hambre”. Ramona, revista de artes visuales Junio 2004 (41). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: ttp://70.32.114.117/gsdl/collect/revista/index/assoc/HASH0655/a0523bfd.dir/r41_14nota.pdf.

RODRÍGUEZ, Gabriela y Gabriela SEGHEZZO. 2010. “La problematización de la (in)seguridad en los medios de comunicación: los imperativos del saber y del hacer” pp. 75-120 en A la inseguridad la hacemos entre todos. Prácticas académicas, mediáticas y policiales escrito por M. GALVANI, K. MOUZO, N. ORTIZ MALDONADO, V. RANGUGNI, C. RECEPTER, A. RÍOS, G. RODRÍGUEZ y G. SEGHEZZO. Buenos Aires: Hekht Libros.

SCHWARZBÖCK, Silvia. 2000. “Último tren a Constitución”. El Amante, (104), pp. 50-51.

SEGHEZZO, Gabriela. 2014. “Verdugos colectivos: el miedo (in)securitario como operador político”. Voces en el Fénix (34). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: https://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/62_pdfsam_7fenix34%20baja.pdf

SOLÁS, Humberto. 2016. “Manifiesto del Cine Pobre”. laJiribilla, Revista de Cultura Cubana. Abril 2016 (12). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: http://www.lajiribilla.cu/articulo/manifiesto-del-cine-pobre.

SUÁREZ, Nicolás. 2018. “¿La estética es el modo de producción?” y “El ‘Cine de los ochenta’” pp. 35-58 en Diez miradas en torno al cine argentino contemporáneo compilado por E. BERNINI. Buenos Aires: EUFyL.

TACCETTA, Natalia. 2017. “Archivo desgarrado. Para una crítica (de la imagen) de la violencia”. Imagofagia. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual Abril 2017 (15). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1273.

VARGAS, Juan Carlos. 2017. “Violencia y marginalidad urbana en la película mexicana De la calle (de Gerardo Tort)”. Imagofagia. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual Abril 2017 (15). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1235/1073.

VELIZ, Mariano. 2011. “Buenos Aires y el Nuevo Cine Argentino”. Actas del II Congreso Internacional AsAECA. Desafíos de los estudios audiovisuales en América Latina. Buenos Aires: AsAECA. Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: http://www.asaeca.org/aactas/veliz_mariano.pdf.

------. 2014. “Sujetos diaspóricos. Cuerpos, espacios y tiempos entre-medio en el cine latinoamericano contemporáneo”. laFuga Primavera 2014 (16). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: http://www.lafuga.cl/sujetos-diasporicos/680.

------. 2017. “Introducción: Figuraciones de la otredad en el cine latinoamericano contemporáneo”. Imagofagia. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual Abril 2017 (15). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1291.

VERARDI, Malena. 2009. “El Nuevo Cine Argentino: claves de lectura de una época” pp. 171-189 en Nuevo Cine Argentino (1995-2005). Industria, crítica, formación, estéticas compilado por I. AMATRIAIN. Buenos Aires: Ciccus.

XAVIER, Ismail. 2011. “Glauber Rocha: crítico y cineasta”. laFuga Otoño 2011 (12). Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: http://lafuga.cl/glauber-rocha-critico-y-cineasta/457.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:604
PDF:724


Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 1853-6484

Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Dirección: Santiago del Estero 1029 -  Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Argentina – CP: C1075AAU -

Teléfono: +54 (11) 5287-1794.

E-mail: revistadesociologia@sociales.uba.ar

 

 

Captura de pantalla 2024-03-11 a la(s) 11.26.25.png