Negociación en los conflictos ambientales. Apuntes para una genealogía del consenso neoliberal

Pablo Daniel Pereira

Resumen


El presente artículo rastrea las condiciones de surgimiento de la conflictividad ambiental para luego, mediante el enfoque arqueológico de Foucault, abordar un corpus de documentos de la gubernamentalidad neoliberal actual que vincula los entramados discursivos sobre el “desarrollo” para América Latina y las técnicas de “resolución negociada de conflictos ambientales”. Estas últimas circulan desde la década de 1990 -al calor de las resistencias populares- por iniciativa de diversos organismos internacionales. Consisten en instrumentos para la capacitación en gestión de conflictos ambientales que elaboran y ponen en práctica el paradigma del “consensus building” originado en el ambiente de las ciencias empresariales norteamericanas. La reconstrucción de estos documentos revelará el manejo en común de conceptos y características que hacen a una subjetividad específica, el sujeto económico activo del neoliberalismo (en la figura del stakeholder), y una metodología cristalizada en el lenguaje técnico e intelectual de las políticas públicas -por caso, la mediación y los métodos participativos- que procuran desactivar la conflictividad social.


Texto completo:

PDF

Referencias


Acselrad, H.; Das NevesBezerra, G.; Muñoz Gaviria, E. (2010): “Inserción económica internacional y “resolución negociada” de conflictos ambientales en América Latina”, en Revista Eure, Nº 107, pp. 27-47.

Acuña, G. (1999). Marcos regulatorios e institucionales ambientales de América Latina y el Caribe en el contexto del proceso de reformas macroeconómicas: 1980-1990. Cepal

Azuela, A. y Mussetta, P. (2008): "Algo más que ambiente. Conflictos sociales en tres áreas naturales protegidas de México”, Nº 70, México DF, Mimeo. Pp.13-40.

Banco Mundial (1996): “The World Bank Participation Sourcebook”, The International Bank for Reconstruction and Development / THE WORLD BANK, Washington.

Bebbington, A. y Bebbington, D.H., (2009): “Actores y ambientalismos: conflictos socio-ambientales en Perú”, Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 35, Quito, pp. 117-128

Beinstein, J. (2005): “El concepto de crisis a comienzos del siglo XXI. Pensar la decadencia”, en Revista Herramienta, Nº 30, Buenos Aires.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2005): “Sobre las argucias de la razón imperialista”, en Wacquant, L. (coord.) El misterio del ministerio: Pierre Bourdieu y la política democrática, España, Gedisa.

Callon, M.; Lascoumes, P. y Barthe, Y. (2001): Agirdans un monde incertain.Essai sur la démocratietechnique, París, Seuil.

Crespo Flores, C. (2005): “Poder, dominación y conflictos: elementos para una crítica de los enfoques de construcción de consensos”, CESU UMSS, Cochabamba.

Chevalier, J. (2002): “Natural Resource Project/Conflict Management: Stakeholders Doing "Class" Analysis”, en FuwaYoshitaroet al., Evolving Concept of Peacebuilding: Natural Resource Management and Conflict Prevention, Tokyo, Foundation for Advanced Studies on International Development.

Chevalier, J. y Buckles, D. (2009): SAS2. Guía para la Investigación Colaborativa y la Movilización Social, México, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (idrc) y Plaza y Valdés.

De Marinis, P. (1999): “Gobierno, gubernamentalidad, Foucault y los anglofoucaultianos (O: un ensayo sobre la racionalidad política del neoliberalismo”), en García Selgas, F. y Ramos Torre, R. (comps.), Globalización, riesgo, reflexividad. Tres temas de la teoría social contemporánea, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Escobar, A. (1998): La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Editorial Norma..

Flyvbjerg, B. (2001): “Habermas y Foucault: ¿pensadores de la sociedad civil?”, en Revista Estudios sociológicos, Nº 002, El Colegio de México, pp. 295-324.

Flyvbjerg, B. y Richardson, T. (2002): “Planning and Foucault. In Search of the Dark Side of Planning Theory”, en Planning Futures: New Directions for Planning Theory. London y New York, Routledge.

Foucault, M. (1979): “Nietzsche, la genealogía, la historia”, en Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta.

- (1991) [1970]: La arqueología del saber, México, Siglo XXI.

- (1992): Genealogía del racismo, Madrid, Ediciones de La Piqueta.

Foucault, M. (1984): Entrevista realizada por Raúl Fornet-Betancourt, Helmut Becker y Alfredo Gómez-Muller el 20 de enero de 1984. Publicada en la Revista Concordia 6 (1984) 96-116. [disponible en http://www.topologik.net/Michel_Foucault.htm]

Foucault, M. (2007): Nacimiento de la Biopolítica. Curso en el Collège deFrance (1978-1979), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Fontaine, G. (2003): “Enfoques conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos ambientales”, en El precio del petróleo. Conflictos socioambientales y gobernabilidad en la región amazónica. Quito, Flacso.

González Esteban, E. (2007): “La teoría de los stakeholders: Un puente para el desarrollo práctico de la ética empresarial y de la responsabilidad social corporativa”, en Revista VERITAS, Nº 17, PP. 205-224. España.

Gudynas, E. (2004): Ecología, Economía y Ética del desarrollo sustentable, Montevideo, Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) y Desarrollo, Economía, Ecología y Equidad - América Latina (D3E).

Hajer, M. (1995): The politics of environmental discourse, Oxford, Clarendon Press.

Harvey, D. (2004): “El Nuevo Imperialismo: Acumulación por desposesión”, en The New Imperial Challenge, Socialist Register.

Haysom, N. y Kane, S. (2009): “Negotiating natural resources for peace: Ownership, control and wealth-sharing”, en Briefing Paper, The Centre for Humanitarian Dialogue (HD Centre), Henry Dunant Centre for Humanitarian Dialogue. Genova, Suiza.

Hinkelammert, F. (1977): Las armas ideológicas de la muerte, Salamanca, Ediciones Sígueme (1978).

- (2001): El nihilismo al desnudo. Los tiempos de la globalización, Santiago de Chile, LOM Ediciones.

- (2012): “La rebelión de los límites, la crisis de la deuda y el vaciamiento de la democracia”, Grupo de Pensamiento Crítico (http://www.pensamientocritico.info)

Homans, G. C. (1999). “Conducta social como intercambio”. Reis, (85), 297-312.

Hinkelammert, F. y Mora Jiménez, H. (2009): Economía, sociedad y vida humana: preludio a una segunda crítica de la economía política, Buenos Aires, Altamira.

Innes, J. (2004): “Consensus Building: Clarifications for the Critics”, IURD Reprint Series, Institute of Urban and Regional Development, UC Berkeley.

Lechner, N. (1984): La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado, Santiago de Chile, FLACSO.

Machado Aráoz, H. (2011): “El Auge de la Mineria Transacional en América Latina: De la Ecologia Politica del Neoliberalismo a la anatomía política del colonialismo”, en La Naturaleza Colonizada, Ecología Política y Minería en América Latina, Buenos Aires, CLACSO.

Martínez Alier, J. (2004): “Conflictos ecológicos y lenguajes de valoración”, en El ecologismo de los pobres: Conflictos ambientales y lenguajes de valoración, Barcelona, Icaria / FLACSO. pp. 41-77.

Merlinsky, G. (coord.) (2014) Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Buenos Aires, CLACSO, Editorial CICCUS. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140228033437/Cartografias.pdf

Murillo, S. (coord.) (2006): Banco Mundial. Estado, mercado y sujetos en las nuevas estrategias frente a la cuestión social, Buenos Aires, Ediciones Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

-(2008): “Producción de pobreza y construcción de subjetividad”, en Alberto CIMADAMORE y Antonio David CATTANI (eds.), Producción de pobreza y desigualdad en América Latina, CLACSO-CROP Series. CLACSO- Siglo del Hombre, Bogota.

Ormachea Choque, I. (2000): “Utilización de Medios Alternativos para la Resolución de Conflictos Socioambientales. Dos casos para reflexionar.”, ponencia preparada para la Conferencia Electrónica FAO-FTPP-Comunidec: “Conflictos Socioambientales: desafíos y propuestas para la gestión en América Latina”, Quito.

Polanyi, K. (2011): La Gran Transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Portes, A. (2000): “Neoliberalism and the sociology of development: Emerging trends and unanticipated facts” (1997), en From modernization to Globalization: perspectives on development and social change (pp. 353-372). Blackwell.

Quintana Ramírez, A.P. (s/f) “El conflicto socioambiental y estrategias de manejo”. Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.

Read, J. (2009): “A Genealogy of Homo-Economicus: Neoliberalism and the Production of Subjectivity”, en Foucault Studies, Nº 6, pp. 25-36.

Rosanvallon, P. (2006): El capitalismo utópico. Historia de la idea de mercado, Buenos Aires, Nueva Visión.

Rose, N. (2007): “¿La muerte de lo social? Re-configuración del territorio de gobierno”, en Revista Argentina de Sociología, Nº 8, pp. 111-150.

Sabatini, F. (1995) “¿Qué hacer frente a los conflictos ambientales?”, en Revista Ambiente y Desarrollo, Vol. XI, Nº 1, Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente CIPMA, Santiago de Chile. pp. 21-30.

Sabatini, F. y Sepúlveda, C. (2002): Conflictos Ambientales, entre la globalización y la sociedad civil., Santiago de Chile, Publicaciones CIPMA.

DOCUMENTOS

Buckles, D. (ed.). (2000). “Cultivar la paz. Conflicto y colaboración en el manejo de los recursos naturales”, Ottawa, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID). [disponible online]

De Ferranti, D. y Perry, G. “Recursos naturales, ¿una perdición?”, publicado en Diario La Nación (Argentina) el 2/11/2001 http://www.lanacion.com.ar/347916-recursos-naturales-una-maldicion. Síntesis realizada por los autores de su libro “De Los Recursos Naturales A La Economia Del Conocimiento: Comercio Y Calidad Del Empleo”, publicado por el Banco Mundial.

Ortíz, P. (comp.) (1999): FAO – Programa Bosques, Árboles y Comunidades Rurales. “Comunidades y conflictos socioambientales: experiencias y desafíos en América Latina” [disponible online: http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10717/Comunidades yconflictos socioambientales.pdf?sequence=1]

Ury, W. El arte de negociar, Fundación Libra http://www.fundacionlibra.org.ar/revista/art2-2.htm

Ury, W. “En la Argentina hay cada vez más necesidad de negociar”, entrevista a William Ury (04 de octubre de 2009) http://www.lanacion.com.ar/1181854-en-la-argentina-hay-cada-vez-mas-necesidad-de-negociar


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:994
PDF:1631


Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 1853-6484

Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Dirección: Santiago del Estero 1029 -  Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Argentina – CP: C1075AAU -

Teléfono: +54 (11) 5287-1794.

E-mail: revistadesociologia@sociales.uba.ar