Develando aspectos del Humanismo Eugenésico Integral (Argentina, post-Holocausto)

Marisa Adriana Miranda

Resumen


Este artículo recupera y analiza aspectos de la discursividad organizada desde el Humanismo Eugenésico Integral, disciplina consolidada en Argentina durante el período post-Holocausto, que sirvió de base para la organización y funcionamiento de la primera y única Facultad de Eugenesia del mundo, fundada en el país, en el contexto de la autodenominada Revolución Libertadora, que derrocó al gobierno constitucional de Juan D. Perón. Desde allí, y a través del análisis de textos “clave” de su mentor y principal artífice, el abogado Carlos Bernaldo de Quirós, se deconstruyen las características fundamentales del sustrato ideológico sobre el cual fue edificado ese particular Humanismo. Dicho esto, y a partir de la detección de quienes eran identificados como “enemigos” de la mencionada versión eugénica tardía, este trabajo devela algunos de los fundamentos de la doctrina desde ahí pregonada.

Texto completo:

PDF


Referencias


Álvarez Peláez, Raquel (1988). Francis Galton. Herencia y eugenesia. Alianza.

Bártolo Luis R. (1960). Graves problemas argentinos vistos humanológicamente. Estudios Eugenésicos, 4(85), 311-314.

Bercseúrzi, Z. (1963). El Humanismo Eugenésico Integral y los Derechos Humanos. Estudios Eugenésicos, 5(100), 62-64.

Bernaldo de Quirós, Carlos (1957). La degradación cosista del hombre. Valoración del Humanismo Eugenésico Integral. Sin datos.

Bernaldo de Quirós, Carlos (1959). Proyecto sobre Educación, Cultivo, Enriquecimiento, Conservación y Protección de la Organización Humana ante la UNESCO. Estudios Eugenésicos, 4(81), 284-286.

Bernaldo de Quirós, Carlos (1960). Para su orientación sobre Derechos Humanos. Guía Eugenésica, 1(118-119), 217-219.

Bernaldo de Quirós, Carlos (1961-a). Nuestra Escuela formativa del hombre. Su planificación humánida integral. Estudios Eugenésicos, 4(90), 359-370.

Bernaldo de Quirós, Carlos (1961-b). Segundas Jornadas Argentinas de Humanismo Eugenésico Integral. Estudios Eugenésicos, 9(89), 343-357.

Bernaldo de Quirós, Carlos (1963). Humanismo Eugenésico Integral. Sin datos.

Bernaldo de Quirós, Carlos (1968). La Eugenesia y el Humanismo de Base. Estudios Eugenésicos, 5(127), 291.

Bernaldo de Quirós, Carlos (1972). Metodología y didáctica del humanismo eugenésico integral. Sin datos.

Buchanan, Allen; Brock, Dan; Daniels, Norman y Wikler, Daniel (2002). Genética y justicia. Cambridge University.

Dalmau, Iván Gabriel (2013). Ciencias humanas, biopolítica y gubernamentalidad. Consideraciones foucaulteanas en torno al discurso eugenésico argentino (1932-1943). El banquete de los dioses, 1(1), 10-45.

Di Blasi, Antonio (1971). Filosofía Humanogógica. Estudios Eugenésicos, 7(146), 33-35.

Glick, Thomas y Henderson, Mark G. (1999). Las recepciones científicas y populares de

Darwin, Freud y Einstein: hacia una historia analítica de la difusión de las ideas científicas. En T. Glick; R. Ruiz y M.A. Puig Samper (Eds.), El darwinismo en España e Iberoamérica (pp. 289-297). UNAM-CSIC-Doce Calles.

Huertas García-Alejo, Rafael (1998). Una nueva inquisición para un nuevo Estado: psiquiatría y orden social en la obra de Antonio Vallejo-Nájera. En R. Huertas y C. Ortiz (Eds.), Ciencia y Fascismo (pp. 97-109). Doce Calles.

Huertas, Rafael (2002). Los médicos de la mente. De la neurología al psiconanálisis. Nívola.

Kevles, Daniel (1985). La eugenesia ¿ciencia o utopía? Una polémica que dura cien años. Planeta.

Ministerio de Salud Pública de la Nación (1952). Carpeta Plan de Gobierno Nº 2, Iniciativa 15.688.

Miranda, Marisa (2007). Doxa, eugenesia y Derecho en la Argentina de posguerra (1949-1957). En G. Vallejo y M. Miranda (comp.). Políticas del cuerpo. Estrategias modernas de normalización del individuo y la sociedad (pp. 97-129). Siglo XXI.

Miranda, Marisa y Vallejo, Gustavo (2012) (dirs.). Una historia de la eugenesia. Argentina y las redes biopolíticas internacionales (1912-1945). Biblos.

Miranda, Marisa (2013). La tardo-eugenesia en Argentina: un enfoque desde la longue duree. Arbor, 189(764): a088. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2013.764n6011.

Miranda, Marisa (2020). Madre y patria. Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada. Teseo.

Miranda, Marisa y Bochicchio, Ana (aceptado). Sobre consejos y decálogos: homologías discursivas entre la eugenesia prematrimonial argentina y estadounidense. Revista de Indias, sin datos.

Palma, Héctor (2005). Gobernar es seleccionar. Historia y reflexiones sobre el mejoramiento genético en seres humanos. J. Baudino

Palma, Héctor (2013). Tensiones biopolíticas en el movimiento eugenésico de primera mitad del siglo XX. Espacios (nueva serie), 2011(7), 271-288.

Palma, Héctor (2016). Ciencia y metáforas. Crítica de una razón incestuosa. Prometeo.

Patiño, Marta Irene (1971). El Humanismo Eugenésico Integral y el Ser Humanizado. Estudios Eugenésicos, 7(146), 38-40.

Turda, Marius y Gillette, Aaron (2014). Latin Eugenics in Comparative Perspective, Bloomsbury.

Vallejo Gustavo y Miranda, Marisa A. (2012). Eugenesia, genética y Derechos Humanos en la Argentina del siglo XX. En V. Penchaszadeh (comp.), Genética y Derechos Humanos. Encuentros y desencuentros (pp. 107-137). Paidós.

Vallejo, Gustavo (2004). El ojo del poder en el espacio del saber: los Institutos de Biotipología. Asclepio, 56(1), 219-244.

Vallejo, Gustavo y Miranda, Marisa (2004). Los saberes del poder: Eugenesia y Biotipología en la Argentina del siglo XX. Revista de Indias, 64(231), 425-444.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:354
PDF:266


El banquete de los dioses

Revista de Filosofía y Teoría Política Contemporáneas

ISSN: 2346-9935 

 

Indizaciones, directorios y redes