Políticas de la editorial

Enfoque y alcance

"Argumentos. Revista de crítica social" es la publicación del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Nació en el 2002 con el propósito de articular la producción académica y el análisis de los acontecimientos que se desarrollaban en el país. Se propuso, entonces, originar un nuevo estilo de escritura no homologable a los informes de investigación ni a las notas periodísticas.

En la actualidad estructura cada número en función de un núcleo de actualidad y relevancia social. Se compone de Conversaciones entre especialistas que son invitados por el comité editorial de la publicación y un Dossier relacionado integrado por artículos evaluados por pares resultante de una convocatoria abierta. Además, desde el 2019, cada número incluye la sección Espacio abierto destinada a incluir aquellos trabajos originales vinculados al campo disciplinar de la revista y que estén por fuera de la temática del dossier.

A partir de 2021 se edita con una periodicidad semestral, publicando un número en el mes de abril y otro en el mes de octubre de cada año.

Tanto la sección Espacio abierto como el Dossier temático publican artículos científicos. Estos pueden ser textos originales elaborados a partir de resultados de investigación, en tal caso deben incluir la descripción de la pregunta que motivó la investigación, objetivos, diseño de metodología, resultados y conclusiones. Si bien no es necesario utilizar exactamente estos apartados, el artículo deberá mantener la estructura general de los artículos científicos. Los artículos pueden ser también de reflexión o ensayo, textos originales a partir de reflexiones teóricas desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica sobre una problemática particular.

Actualmente la revista no publica reseñas o artículos de revisión.

 

Políticas de sección

Introducción al dossier

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Conversaciones

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Notas a la mesa

Incluye notas que comentan las conversaciones anteriores.

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Dossier

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Espacio Abierto

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares
 

Proceso de evaluación por pares

La recepción de los trabajos no implica compromiso de publicación. El Comité Editorial procederá a la selección de trabajos que cumplan con los criterios formales y de contenido de esta publicación, y comunicará a los autores la aceptación o rechazo del artículo en un plazo máximo de seis semanas.

Los artículos seleccionados serán evaluados por el sistema doble ciego para que el proceso sea imparcial (son anónimos los árbitros y los autores). Los evaluadores son investigadores externos al Instituto.

Para ser incluido en nuestra publicación, todo artículo será sometido a un dictamen realizado por especialistas en las materias, los cuales emitirán su decisión de manera anónima. El resultado puede ser: a) publicable; b) no publicable; c) publicable con modificaciones.

Si se sugirieran modificaciones, éstas serán comunicadas al autor, quien deberá contestar dentro de los diez días si las acepta, en cuyo caso deberá enviar la versión definitiva en el plazo que se acuerde entre el autor y el Comité Editorial.

Está previsto que el proceso de evaluación de un artículo se resuelva en el lapso de tres meses.

IMPORTANTE: una vez aprobado el artículo, no se aceptará ningún cambio en el texto.

 

Política de acceso abierto

Con el objetivo de difundir la investigación y facilitar el intercambio global de conocimiento, esta revista proporciona acceso libre y gratuito a todos sus artículos, desde el año 2002, para que pueda ser utilizado con propósitos de investigación, educativos, y en general para cualquier uso no comercial.

Para sostener su vocación de fomentar la libre distribución del conocimiento, esta revista no carga costos de procesamiento de los artículos y envío de artículos (article processing charges (APCS) / article submission charges) a los autores.

Esta revista y su contenido se encuentran bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0.  Dicha licencia indica que es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a los autores individuales y el nombre de esta publicación, así como la institución editorial.

 

Archivar

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración. Más...

 

Bases, catálogos e índices

Argumentos está indexada en las siguientes bases, catálogos e índices:

Además, integra las redes, portales, directorios y repositorios que se detallan a continuación:

 

Normas éticas

Argumentos adhiere a normas éticas que aseguren la integridad en la publicación de los artículos, promoviendo una conducta ética en todos los participantes del proceso editorial (lectores, autores, revisores, editores, etc.).

La selección de artículos se realiza mediante un proceso de revisión externa bajo el mecanismo de doble ciego para valorar la calidad científica de los artículos. Por ello, no discrimina a los autores por la categoría académica o profesional, por el origen geográfico ni por género.

Argumentos entiende que el proceso editorial debe ser transparente, minucioso, no sesgado y justo, para lo cual se ajusta a los siguientes principios y políticas que permitan asegurar una conducta ética y equitativa de todos los implicados en el proceso de publicación. Estos principios y políticas se inspiran en los estándares internacionales de COPE (Committe on Publication Ethics)