Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos

Es la publicación del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina).

De periodicidad semestral y con arbitraje internacional, tiene como objetivo contribuir a la divulgación de investigaciones sobre la cuestión urbana y ambiental en un sentido amplio, referidas de manera central (aunque no exclusiva) a problemáticas que acontecen en América Latina desde una perspectiva transdisciplinaria. En este marco, se considera a lo urbano y lo ambiental como un universo complejo de análisis que debe ser abordado desde diferentes aristas y perspectivas. Es por ello que la revista tiene por finalidad ser una tribuna de confluencia, diálogo y debate entre investigaciones provenientes de diversas disciplinas.


Avisos

 

Convocatoria de artículos para el dossier del número 22

 

TEMA DEL DOSSIER N°22 “Debates actuales sobre los extractivismos

Coordinación: Soledad Arqueros (IIGG-UBA/CONICET), Tomás Palmisano (IIGG-UBA/CONICET), Juan Wahren (IIGG-UBA/CONICET) y Marina Wertheimer (IIGG-UBA/CONICET).


Fecha límite para la presentación de manuscritos: 22 de marzo de 2024

Si bien el extractivismo encuentra sus raíces en la conquista de América Latina y la consolidación de su rol como proveedora de materias primas para los países del centro del capitalismo naciente, a partir de la primera década del siglo XXI volvió a estar en el centro de los debates teórico-políticos. El boom de los commodities –y la consecuente consolidación de un orden político-económico basado en la sobreexplotación de bienes primarios– estimuló la reactualización del concepto de extractivismo, así como reflexiones acerca del modo en que se desarrollan las dinámicas de acumulación y despojo en el nuevo milenio. Algunas de las características específicas del extractivismo contemporáneo son la profundización de nuestra inserción subordinada al mercado internacional; la reprimarización y extranjerización de la economía; la profundización de los procesos de mercantilización de los bienes comunes; la aplicación de tecnologías de punta que permiten la expansión de la frontera de los commodities; la aplicación o creación de marcos normativos de promoción que tienden a una mayor laxitud de las regulaciones económicas y ambientales; la proliferación de impactos socioambientales –y conflictos– sobre trabajadores, poblaciones locales y ecosistemas circundantes, que tienen como correlato la coproducción de desigualdades en el campo y en la ciudad. Un rasgo central que acompaña al extractivismo contemporáneo es la consolidación de un acuerdo general entre los diferentes gobiernos latinoamericanos –más allá de sus diferencias político-ideológicas– sobre la explotación de los bienes naturales, que ha sido caracterizado como un consenso de los commodites (Svampa, 2014).

Originalmente, el análisis de los procesos extractivistas se circunscribió a espacios rurales y territorios indígenas, para dar cuenta del avance de la frontera agropecuaria y de otras actividades extractivas de bienes primarios. Recientemente, comenzó a utilizarse también para reflexionar sobre las dinámicas que se desarrollan en las ciudades, en el marco de la reproducción ampliada del capital, poniendo particular énfasis en los procesos de despojo y en las formas en que el extractivismo potencia la dicotomía rural-urbana.

Los espacios urbanos constituyen sitios estratégicos para la absorción del excedente de capital generado en el sistema productivo y extractivo. En las ciudades latinoamericanas, el capital sobreacumulado encuentra en los sectores inmobiliarios destinos de estabilización, facilitado por los aportes del Estado de recursos públicos y suelo. Los productos inmobiliarios resultantes pasan a ser activos financieros sujetos al imperativo de generar tasas de ganancias similares a las del mercado de las finanzas y, como consecuencia, el precio del suelo registra significativos aumentos. La ampliación y profundización de los procesos de mercantilización del espacio implican la sustracción y redistribución de recursos –incluyendo el precio del suelo–, bienes y servicios entre clases y fracciones de clase, en el marco más amplio de las relaciones capitalistas y del ciclo de acumulación. Estas formas de realización de la renta se sostienen, pues, en un proceso de desposesión que, parafraseando a Harvey (2007), penetra en la trama socio-ecológica de la vida, reactualizando expresiones de conflictividad y tensiones territoriales.

La noción de extractivismo y sus derivas –o bien, de extractivismos, en plural– dista de ser una idea acabada y representa un campo fértil de exploración conceptual y empírica. En esta línea, este dossier invita a publicar artículos que aborden alguno de los siguientes ejes, entre otros posibles:

- Alcances, potencialidades y limitaciones del concepto de extractivismo.

- Expresiones territorializadas de distintos extractivismos: rural, urbano, inmobiliario, de interfase rururbana.

- Actividades extractivas en el marco de proyectos de transición energética.

- Vínculos entre las esferas de la producción, la extracción, la financiarización, la circulación y la urbanización.

- La dimensión de la circulación como instancia articuladora de los “diversos” extractivismos: proyectos de infraestructura y de logística.

- Conflictividad sindical, territorial, indígena, campesina, ambiental, incluyendo la dimensión de género y clase –entre otras posibilidades– vinculada a los extractivismos.

- Análisis y propuestas alternativas al extractivismo.


 
Publicado: 2023-12-06 Más...
 

Convocatoria permanente para Espacio Abierto

 

Lxs invitamos a enviar sus contribuciones a la sección Espacio Abierto, de temática libre y convocatoria permanente, de la Revista Quid 16 del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA). Esta publicación científica electrónica es de periodicidad semestral, cuenta con arbitraje internacional y forma parte de múltiples indexadores, catálogos y bases de datos.

 
 
Publicado: 2021-05-12 Más...
 
Más avisos...

Núm. 20 (2023): “Asentamientos populares, organización comunitaria y políticas públicas”


Portada