Alienación en el futuro del capitalismo. La presencia del tópico en las prognosis de Wallerstein, Mann y Collins
Resumen
En las últimas décadas, es posible observar una reaparición de los estudios relacionados al concepto de alienación, fenómeno que para algunos autores de relevancia, presenta un elevado potencial para explicar diversas patologías de las sociedades de la actualidad. Sin embargo, la utilización de la noción en contextos empíricos específicos se ha visto obstaculizada debido ciertos vacíos provenientes del ámbito teórico y su insuficiente articulación entre ambos aspectos. Objeto de controversias y debates, la natural complejidad y abstracción de la categoría se ve perjudicada de la mano de autores que se han servido frugalmente de esta conceptualización, incurriendo en tratamientos vagos o ambiguos. En el presente artículo, se presenta y discute la utilización de este tópico por parte de Imanuel Wallerstein, Randall Collins y Michael Mann, quienes en su trabajo Does Capitalism Have a Future? (2013) utilizan la noción a fin de analizar el futuro del capitalismo. Dicha crítica nos permitirá contribuir a señalar utilidades y problemas en torno al uso del concepto.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.62174/rs.9898
Referencias
Referencias bibliográficas
Althusser, L. (1995). Ideología y aparatos ideológicos del estado. Nueva Visión.
Aulagnier, P. (1994). Los destinos del placer: Alienación – Amor – Pasión. Editorial Paidós.
Bialakowsky, A. (2020). Alienations, cleavages, reclassifications. Constellations 27: 285-299.
Collins, R. (1989). La sociedad credencialista. Sociología histórica de la educación y estratificación. Ediciones AKAL.
Forero, F. (2021). ¿Qué es la alienación? Perspectivas para la actualización de un concepto del pensamiento social crítico. Praxis Filosófica N° 52, 203-224.
Fromm, E. (2008). The Sane Society. Routledges Classics.
Fromm, E. (2016). Las cadenas de la ilusión. Paidós.
Habermas, J. (1988). La lógica de las Ciencias Sociales. Tecnos.
Hegel, G. (2003). Fenomenología del espíritu. Fondo de Cultura Económica.
Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. CRÍTICA.
Horkheimer, M. y Adorno, T. (1998). Dialéctica de la Ilustración. Editorial Trotta.
Jaeggi, R. (2014). Alienation. Columbia University Press.
Lacan, J. (1964). El sujeto y el otro: La alienación. En Seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis.
Laing, R. (1990). The Divided Self. An Existential Study in Sanity and Madness. Penguin Books.
Lukács, G. (2013). Ontología del ser social: La alienación. Herramienta.
Mann, M. (1991). Las fuentes del poder social, I. Una historia del poder desde los comienzos hasta 1760 dc. Alianza Editorial.
Mann, M. (1997). Las fuentes del poder social, II. Los estados nacionales, 1760-1914. Alianza Editorial.
Marcuse, H. (1975). El marxismo soviético. Alianza Editorial.
Marcuse, H. (2005). El hombre unidimensional. Ariel.
Marx, K. (2015a). Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. Colihue.
Marx, K. (2015b). Antología. Siglo XXI.
Marx, K. y Engels, F. (1974). La ideología alemana. Ediciones Grijalbo.
Michels, R. (1972). Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la sociedad moderna. Amorrortu.
Mitchell, S. y Black, M. (2016). Freud and Beyond. A History of Modern Psychoanalytic Thought. Basic Books.
Mosca, G. (1984). La clase política. Fondo de Cultura Económica.
Pimenta, T. (2020). Alienation and Fetichism in Karl Marx’s Critique of Political Economy. Nova Economia, vol. 30 N° 2, 605-628.
Ritzer, G. (2019). The McDonaldization of society Into the Digital Age. Sage.
Rogers, C. (2000). El proceso de convertirse en persona. Paidós Ibérica.
Romero, A. (2021). Relevancia de los Manuscritos de 1844 en el pensamiento de Marx: Alienación y trabajo enajenado. Revista de Sociología, N° 33, 31-47.
Rosa, H. (2016). Alienación y aceleración. Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Katz.
Rosa, H. (2019). Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo. Katz.
Rosa, H. (2020). Lo indisponible. Herder Editorial.
Rosa, H. (2023). Democracia y bien común. Intento de redefinición desde la teoría de la resonancia. En Ketterer, H. y Becker, K. (Eds.), ¿Qué falla en la democracia? Herder Editorial.
Sartre, J. P. (1993). El ser y la nada: Ensayo de ontología fenomenológica. Ediciones Atalaya.
Schuster, F. (Comp.) (2002). Filosofía y métodos de las ciencias sociales. Manantial.
Seeman, M. (1959). On The Meaning of Alienation. American Sociological Review, 24(6), 783-791.
Toretta, E. y Donizetti, A. (2019). Trabajo, alienación y emancipación humana en Marx: fundamentos ontológicos en la formación del ser social. Educere, vol. 23 N° 75, 379-392.
Wallerstein, I.; Collins, R.; Mann, M.; Derluguian, G. y Calhoun, C. (2013). Does Capitalism Have a Future? Oxford University Press
Wallerstein, I.; Collins, R.; Mann, M.; Derluguian, G. y Calhoun, C. (2015). ¿Tiene futuro el capitalismo? Siglo XXI.
Wallerstein, I. (2005). Análisis del sistema-mundo: Una introducción. Siglo XXI.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:30
PDF:29
***
Revista Sociedad. ISSN 2618-3137 (en línea). Se publica bajo la licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires / Santiago del Estero 1029 Planta Baja (C1075AAU) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina / Teléfono: +54 (11) 5287-1500 / Correo electrónico: revistasociedad@sociales.uba.ar
Esta revista se encuentra registrada en Latindex Catálogo 2.0 y en Malena.