Narcotráfico y Migración. Dilemas y tensiones en el Estado mexicano

José Miguel Candia

Resumen


Migración y narcotráfico son dos variables de enorme relevancia en el plano social, político y económico, ambos fenómenos generan tensiones que desafían la estabilidad de las instituciones y hacen peligrar el buen desempeño de las actividades productivas. Desde su nacimiento, México estuvo marcado por un fenómeno poblacional que define su conformación como sociedad capitalista, en efecto, las migraciones son un fenómeno sistémico de la formación económico social mexicana. 

El narcotráfico y la extendida presencia del crimen organizado, es otro factor de riesgo para la vida institucional y económica de México. Además de la venta de enervantes los carteles extienden sus prácticas ilícitas al mundo de los negocios y de las inversiones en gran escala: turismo y hotelería; negocios inmobiliarios; explotación de bosques y cultivos industriales.



Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/rs.9675

Referencias


Aragonés, A. M. (2022), “Ken Salazar: peligrosa injerencia”; México, La Jornada, 24 de mayo.

Bergman, M. (2023), El negocio del crimen, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Carbajal, B. (2023), “Cinco estados son altamente dependientes de las remesas”, México, La Jornada, 17 de diciembre.

Delgado Selley, O. (2022), “Remesas, tipo de cambio y desempeño económico”, México, La Jornada, 9 de junio.

de Miguel, T. (2022), “El Cartel de Sinaloa y el CJNG se están haciendo con el control absoluto de la industria pesquera y maderera en México”, México, El País, 21 de mayo.

Durand, J. (2022), “Dilemas bilaterales y migratorios”, “México, último país de tránsito”, México, La Jornada, 22 de mayo y 5 de junio.

Durand, J. (2024), “Migrantes y militares”, México, La Jornada, 5 de mayo.

El Universal (2022), “Prorrogan la normativa Título 42”, México, 31 de mayo.

Equipo Bourbaki (2011), El costo humano de la guerra por la construcción del monopolio del narcotráfico en México (2008-2010), México.

Fernández Vega, C. (2022), “México SA”, México, La Jornada, 6 de mayo.

Flórez Ruiz, J. F. (2011), “¿Estado o concepto fallido? Problemas que plantea la noción de falla estatal y los índices que intentan medirla”; Colombia, Universidad Externado, Revista Derecho del Estado Nº 27, julio-diciembre, www.externado.edu.co/derechodelestado.

La Jornada (2022), “Apremia Ebrard a ajustar leyes para responder a la realidad migratoria”, México, 20 de mayo.

La Jornada (2022), “Compartir responsabilidad en el tema migratorio, acuerdo en Los Ángeles”, México, 11 de junio.

La Jornada (2022), “AMLO planteará a Biden regular los flujos migratorios”, México, 29 de junio.

La Jornada (2022), Entrevista; “Gabriel Gatti. La sensación que da México es que es un país de desaparecidos”, México, La Jornada, 3 de julio

La Jornada (2023), “Crea Texas dura ley para detener y expulsar a migrantes”, México, 19 de diciembre

Marín, J. C. (1999), El costo humano de la conflictividad social en México, México, Serpaj/Espacios, Colectivo Pensar en Voz Alta, Documento Sociopolítico Nº 3.

Marín, J. C. (1999), El proceso de guerra en México 1994-1999, México, Cuaderno de Reflexión y Acción No-violenta Nº 3.

Milenio (2022), “Cuestan los migrantes mil mdd al año:Texas”; México, 23/24 de abril

Milenio (2022), “Petaquillas vive entre el asedio criminal y los filtros militares”, México, 18 y 19 de junio.

Milenio (2022), “Ken Salazar anuncia muro anti inmigrante en el Istmo”, México, 21 y 22 de mayo.

Nievas, F. y Sampó C. (2016), “¿Estados fallidos? O sobre la imposibilidad de construir el Estado Nación moderno”, Bogotá, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Vol. 11, Nº 1, enero-junio.

Padilla, L. (2022), “Republicanos reviven el delirio de la invasión migrante”, México, Milenio, 4 y 5 de junio.

Pérez Ricart, C. A. (2022), Cien años de espías y drogas, México, Debate.

Raphael, R. (2022), “Extorsión, el peor impuesto a la pobreza”, México, Milenio, 18 y 19 de junio.

Romero, R. (2022), “¿Estrategia a debate?”, México, La Jornada, 2 de julio.

Secretaría de Gobernación (2023), Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas en México, México.

Velázquez, A. (2013), “El problema del narcotráfico y las formas de ejercer el Estado en México”, en Aibar, J. y Vázquez D., Procesos políticos de América Latina. Una mirada crítica al neoliberalismo, México, Flacso.

Villanueva, D. (2022), “México es el segundo destino global de remesas”, México, La Jornada, 16 de mayo.

Villanueva, D. (2022), “Remesas equivalen a 70% de la masa salarial mexicana”, México, La Jornada, 30 de mayo.

Villanueva, D. (2022), “Migrantes, mina de oro para el crimen organizado”, México, La Jornada, 12 de junio.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:80
PDF:65


***

Revista Sociedad. ISSN 2618-3137 (en línea). Se publica bajo la licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires / Santiago del Estero 1029 Planta Baja (C1075AAU) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina / Teléfono: +54 (11) 5287-1500 / Correo electrónico: revistasociedad@sociales.uba.ar

Esta revista se encuentra registrada en Latindex Catálogo 2.0 y en Malena.