Límites de los poderes públicos contra las zonas de sacrificio ambiental y para la defensa de las víctimas del mal-desarrollo en Argentina

Mauricio Berger, Bárbara Recio, Valentina Poggi Mangold

Resumen


En las arenas del discurso público, se plantea un debate irresoluble entre derechos constitucionales (derecho al trabajo y el desarrollo versus derecho a la vida, la salud y el ambiente) de forma maniquea, y obturando la evaluación de cuestiones objetivas como el daño, el riesgo y las situaciones de peligro social y jurídicamente definidas. Existe una deuda de reparación en términos de remediación ambiental y asistencia y resarcimiento a los afectados que no entra en la contabilidad de los “modelos de desarrollo”. A pesar de importantes sentencias sobre contaminación por plaguicidas, megaminería, deforestación y obras de infraestructura, no se constatan medidas de restitución, indemnización ni garantías de no repetición, en las dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica. El artículo realiza aportes empíricoconceptuales para reflexionar críticamente acerca de qué sistemas, instituciones o procedimientos son invocados y se ponen en funcionamiento tanto para la recomposición ambiental como para la protección de los afectados por situaciones de contaminación. El trabajo presenta avances de la investigación en torno a tres cuestiones relevantes para una política de reconocimiento y reparación: a) el registro de pasivos ambientales, y las políticas y programas para su tratamiento; b) la jurisprudencia en materia de remediación y las directivas que impulsan las sentencias; y c) las leyes de “víctimas” que establecen un marco normativo e institucional para la protección y cuidado de las y los afectados ambientales.

Texto completo:

PDF


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:112
PDF:109


***

Revista Sociedad. ISSN 2618-3137 (en línea). Se publica bajo la licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires / Santiago del Estero 1029 Planta Baja (C1075AAU) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina / Teléfono: +54 (11) 5287-1500 / Correo electrónico: revistasociedad@sociales.uba.ar

Esta revista se encuentra registrada en Latindex Catálogo 2.0 y en Malena.