La emergencia de un nuevo orden en Afganistán y sus implicancias para la región centro asiática

Silvana Lorena Barrios

Resumen


Tras veinte años de presencia de tropas occidentales, tanto americanas como de la OTAN, la inestabilidad en Afganistán ha sido constante y en consecuencia el balance de dos décadas de presencia internacional resultó en un fracaso dado que no fue posible estabilizar el país. Sin embargo, hace más de una década que las potencias occidentales y en especial la cabeza de la coalición, Estados Unidos (EEUU), vislumbraron la necesidad de retirarse de un teatro de operaciones sin salida, pero los costos políticos que tal decisión supondría significaron que ningún presidente estadounidense se arriesgará a ponerlo en práctica, lo que provocó que la retirada se retrasara hasta 2021. El regreso del Talibán al gobierno de Afganistán, desde el pasado 15 de agosto de 2021, reavivo la centralidad de distintos actores regionales, como Irán, India, China, Rusia, las Repúblicas de Asia Central y en particular Pakistán. En la etapa reciente, Pakistán actuó como mediador en las conversaciones de paz directas entre el grupo Talibán y Estados Unidos en Qatar, desde que comenzaron en 2018. Esta situación también ha obligado a los países de mayoría musulmana a reconfigurar su posición frente al conflicto afgano.

Texto completo:

PDF


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:182
PDF:264


***

Revista Sociedad. ISSN 2618-3137 (en línea). Se publica bajo la licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires / Santiago del Estero 1029 Planta Baja (C1075AAU) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina / Teléfono: +54 (11) 5287-1500 / Correo electrónico: revistasociedad@sociales.uba.ar

Esta revista se encuentra registrada en Latindex Catálogo 2.0 y en Malena.