Teología, literatura, (somera) geopolítica y filosofía de la hipermediatización
Resumen
A partir de una determinación conceptual del significado del término medio, desde una perspectiva mcluhaniana, este artículo propone caracterizar a la sociedad hipermediatizada de nuestros días desde diferentes disciplinas. La suma de miradas compone un prisma que, lejos de ser completo, se abre a la discusión. Dos conceptos son axiales en su recorrido: el de doble y el de fetichismo de la mercancía. La cuestión geopolítica, la nueva organización del capitalismo global en la Cuarta Revolución Industrial, actualiza los temas del artículo hasta nuestra coyuntura.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:191
PDF:197
***
Revista Sociedad. ISSN 2618-3137 (en línea). Se publica bajo la licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires / Santiago del Estero 1029 Planta Baja (C1075AAU) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina / Teléfono: +54 (11) 5287-1500 / Correo electrónico: revistasociedad@sociales.uba.ar
Esta revista se encuentra registrada en Latindex Catálogo 2.0 y en Malena.