Combates por la historia: Los libros de historia del Paraguay en la educación media (2016-2018)

Aldo Jones

Resumen


El presente trabajo se propone analizar dos libros de texto oficiales vigentes de Historia del Paraguay correspondientes al nivel medio o bachillerato, que el Ministerio de Educación y Ciencias lanzó entre los años 2016 y 2018, en un mismo período presidencial; para ello se recurre a una mirada crítica mediante la manualística, con el objetivo de detectar el paradigma subyacente en los temas presentados, y en la forma en que son desarrollados. Como resultado, encontramos que son diametralmente opuestos en el enfoque o paradigma al cual responden, siendo uno de ellos, de autores múltiples, más afín a lo que se conoce como Historia Nueva, incluyendo temas de historia social, tradicionalmente invisibilizados en este tipo de textos; mientras que el otro, de autora única, se circunscribe a la denominada Historia Tradicional, caracterizada por temas políticos, diplomáticos y militares.

Palabras clave


Historia; didáctica de la historia; educación media; manuales de historia; Paraguay

Texto completo:

PDF-DESCARGA


DOI: https://doi.org/10.1234/rpcs1320237878

Referencias


Academia Paraguaya de la Historia. (1996). Propuesta para la reforma de programas y textos escolares de historia paraguaya.

Alegre Benítez, C. (2016). Historia y memoria en la escuela http://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/article/view/69paraguaya. La imagen de las mujeres en el relato escolar de la Guerra de la Triple Alianza. Revista NOVAPOLIS. Número 10. pp. 31-49. Disponible en: http://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/article/view/69

Alegre-Benítez, C. (2018). Nacionalismos, género e identidades en la Escuela Paraguaya contemporánea (1989-2018): enseñanza de la historia y construcción de la memoria. (Tesis de doctorado inédita). Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/53597

Alegre Benítez, C. (2020). La memoria de la Guerra de la Triple Alianza en la escuela paraguaya (1989-2020): nacionalismos, identidades y enseñanza de la historia. REVISTA ESTUDIOS PARAGUAYOS (RESPY), 38(2), 255–286. https://doi.org/10.47133/38209

Badanelli, A. y Cigales, M. (2020). Cuestiones metodológicas en manualística. Revista Brasileira de História da Educação V. 20.

Bel Martínez, Juan Carlos; Colomer Rubio, Juan Carlos. (2018). Teoría y metodología de investigación sobre libros de texto: análisis didáctico de las actividades, las imágenes y los recursos digitales en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista Brasileira de Educação.

Brezzo, L. (2001). El Paraguay y la Argentina en los textos escolares: una perspectiva bilateral de las representaciones del otro. Revista de Historia Entrepasados. Año X, N° 20/21. (pp. 163-194).

Brezzo, L. (2010). La Historia y los Historiadores. En Telesca, Ignacio (coord.). Historia del Paraguay. (pp. 13-32). Taurus.

Brezzo, L. (2012). El Paraguay en cinco momentos historiográficos: Retos y perspectivas. En Casal, JM & Whigham, T. (eds.). Paraguay: El nacionalismo y la guerra. Actas de las primeras Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo. (pp. 61-78). Servilibro.

Brown, CD (2010). The Nation and National Identity in Paraguayan Scholl Textbooks. Disponible en: https://repository.gei.de/handle/11428/176?show=full

Comité Paraguayo de Ciencias Históricas. (CPCH, 2022).

https://twitter.com/CPCH_Paraguay/status/1504107381155803143?t=VuTiK7gBLjl1rboG7vmHhA&s=19

D’Alessandro, S. (2014). Las representaciones del pasado reciente en los textos escolares de Historia de Paraguay. Discurso & Sociedad, Vol. 8(1), 37-56. 53 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4650301

Escolano Benito, A. (2009). El manual escolar y la cultura profesional de los docentes. Tendencias Pedagógicas 14, 2009· 169-180. Disponible en: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1911

Espinoza, JP y Aguilera, M. (2020). Nacionalismo y Narrativas Nacionales en Libro de Texto de Enseñanza Secundaria de Historia de Chile. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2020, 14(1), 127-142. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782020000100127&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Fernández Bogado, B. (2009). Educación urgente para un país posible. Revista de Estudios Políticos Contemporáneos NOVAPOLIS. Número 4. pp. 65-79. Disponible en: http://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/article/view/30

Hoy. (2020, 5 de septiembre). Exabrupto de Petta: Comparó la muerte de dos niñas en Concepción con la batalla de Acosta Ñú. Diario Hoy. Disponible en: https://www.hoy.com.py/nacionales/exabrupto-de-petta-comparo-la-muerte-de-dos-ninas-en-concepcion-con-la-batalla-de-acosta-nu

Jones, Aldo. (2021). Los cambios en el programa y libros de texto oficiales de Historia y Geografía en la Educación Media de Paraguay. Kuaapy Ayvu. Nº 10 pp. 35-54. Disponible en: http://www.inaesdi.edu.py/Revistas/index.php/ayvu/article/view/118

Lachi, M. y Rojas Scheffer, R. (2019). Luchas de estudiantes. El renacer del movimiento estudiantil secundario y el nuevo liderazgo femenino (2013-2017). 1a edición. Centro de Estudios Germinal. Arandura.

López Facal, R. y Valls, R. (2011). Construcción de la didáctica de la Historia, la Geografía y otras ciencias sociales. En: Prats, Joaquín (Coord.). Geografía e Historia. Complementos de formación disciplinar. Graó.

Mahamud Angulo, K. y Badanelli Rubio, AM (2016). Los contextos de transmisión y recepción de los manuales escolares: una vía de perfeccionamiento metodológico en manualística. Revista de Educación. Volumen 20. Número 50. pp. 29- 48. Disponible en: https://www.scielo.br/j/heduc/a/bVL78sGd6jLcjHPjQVCPQTq/?lang=es

Paraguay. Ministerio de Educación y Ciencias (2016). Historia del Paraguay. Texto para el estudiante. Educación Media.

………….Ministerio de Educación y Ciencias (2018). Historia del Paraguay. Texto para el estudiante. Educación Media.

Prats, J. y Santacana, J. (2011). Los contenidos en la enseñanza de la historia. En: Prats, Joaquín (coord.). Didáctica de la Geografía y la Historia (pp. 31- 49). Graó.

Quintana, E. (2020a, 15 de junio). «Las redes sociales fomentan la aparición de historiadores no profesionales». Revista Ciencias del Sur. Disponible en: https://cienciasdelsur.com/2020/06/15/las-redes-sociales-fomentan-la-aparicion-de-historiadores-no-profesionales/

Quintana, E. (2020b, 22 de junio). Andrew Nickson: viceministro Griffith distorsiona y falsifica la historia paraguaya. Revista Ciencias del Sur. Disponible en: https://cienciasdelsur.com/2020/06/22/nickson-griffith-distorsiona-falsifica-historia-de-paraguay/

Ramírez, M. (2021, 21 de marzo). Herib Caballero: «Urge reestructuración curricular de la enseñanza de la Historia del Paraguay». El Nacional. Disponible en: https://www.elnacional.com.py/nacionales/2021/03/21/anibal-herib-caballero-campos-urge-reestructuracion-curricular-de-la-ensenanza-de-la-historia-del-paraguay/

Velázquez Seiferheld, D. (2016). Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay: 1869-2012. Un análisis histórico. La transición hacia el nacionalismo, el autoritarismo y la afirmación de la autoridad estatal. Segundo Volumen 1931-1954. SERPAJ PY.

Velázquez Seiferheld, D. (2018). Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay: 1869-2012. Un análisis histórico. La Educación en el Paraguay después de Stroessner. Cuarto Volumen 1989-2012. SERPAJ PY.

Velázquez Seiferheld, D. y D`Alessandro, S. (2017). Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay: 1869 - 2012. Un análisis histórico. Tercer Volumen 1954 - 1989. SERPAJ PY.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:278
PDF-DESCARGA:208


Copyright (c) 2023 Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales

Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales - ISSN 2314-1638

Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP)
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
paraguay@sociales.uba.ar

 

 

Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista Paraguay desde las Ciencias Sociales. Esta licencia sólo está disponible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación. 

link main toto slot dana terbaruBandar Togel Terpercayatogel onlinetogel online terpercayabanjir69banjir69banjir69ramerasanya.combondadmin.omtogel online terpercayajoylicemer.combanjir69slot onlinetoto slot terpercayatoto slot terpercayatoto slot terpercayatoto slot terpercayaSitus Toto Dana Gacor 2025slot gacorSitus Toto Slotbanjir69 slot situs togel terpercaya link alternatif login terbaru