6723 PSOCIAL 2422-619X Universidad de Buenos Aires Argentina hugosimkin@sociales.uba.ar 672373384024 Sin sección "Reflejos de China en el Río de la Plata. Contactos indirectos entre China y el espacio rioplatense argentino en un mundo globalizado (siglos XVII-XIX)". Un estudio introductorio al dossier: ENCUENTROS INTERDISCIPLINARIOS ENTRE CHINA Y ARGENTINA China’s reflection on the River Plate. A historical overview of indirect contacts between China and the River Plate region in a globalized world (17th – 19th centuries). An introduction to the special issue INTERDISCIPLINARY ENCOUNTERS BETWEEN CHINA AND ARGENTINA 《中国与阿根廷的跨学科交流》主题刊卷首语:拉普拉塔河上的中国倒影——全球化背景下17 至19世纪中国和阿根廷的间接接触 Hosne Ana Carolina ahosne@unsam.edu.ar Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de San Martín Argentina Diciembre 2022 8 2 21 03 2023 24 03 2023 Resumen

Este estudio introductorio al dossier especial Encuentros Interdisciplinarios entre China y Argentina propone un análisis histórico de los contactos indirectos entre China y la actual Argentina, especialmente el espacio rioplatense, desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX, cuando comienza una incipiente inmigración china en Argentina registrada en censos nacionales. El análisis de estos contactos indirectos se centra en distintos períodos históricos. El primero examina la cartografía y tratados geográficos elaborados por misioneros jesuitas en China en la primera mitad del siglo XVII, que proporcionaron información geográfica así como descripciones de ciertas poblaciones locales de América. El segundo período examina las representaciones de China en el mundo ilustrado rioplantense en el umbral de la independencia de España. El tercero, que se extiende desde mediados hasta fines del siglo XIX, está marcado por la ausencia de contactos indirectos. No obstante, en este apartado se analiza cómo la cercanía de Gran Bretaña en torno a estas respectivas partes del mundo estimuló miradas "globalizadoras" por parte de ciertos pensadores e intelectuales en la primera mitad del siglo XX, las cuales generaron, retrospectivamente, una proximidad analítica entre ellas. Por último, esta introducción presenta los artículos reunidos en este dossier especial.

Abstract

This introductory study to the special issue Interdisciplinary Encounters between China and Argentina proposes a historical analysis of indirect contacts between China and modern Argentina, especially the River Plate region, from the early seventeenth century to the late nineteenth century, when a burgeoning Chinese immigration to Argentina was recorded in national censuses. The analysis of indirect contacts between these two parts of the world is divided into three historical periods. The first focuses on cartographic and geographical works elaborated by Jesuit missionaries on Chinese soil in the early seventeenth century, providing geographical information as well as descriptions of local populations in America. The second period examines representations of China in the River Plate region under the influence of Enlightenment thinkers and their ideas. The third period, between mid and late nineteenth century, is marked by the absence of these indirect contacts. However, the closeness of Great Britain as regards both China and modern Argentina respectively, encouraged "globalizing" views by certain intellectuals and essayists in the first half of the twentieth century who retrospectively connected these parts of the world. Lastly, this introduction showcases the academic articles gathered in this special issue.

摘要

作为本期主题《中国与阿根廷跨学科交流》的卷首语,本文將对中国与阿根廷,特别是拉普拉搭河地区的间接接触进行历史分析。结合阿根廷国家人口普查中的纪录,我们把分析时间定为,从十七世纪到中国移民开始进入阿根廷的十九世纪末。分析从三个历史时期展开。首先,考察17世纪上半叶耶稣会传教士在中国制作的地图和地理著作,这些材料为中国介绍了美洲许多地区的地理信息和原住民的风土人情。第二阶段分析从18世纪末至19世纪初在摆脱西班牙殖民统治时期,中国形象如何通过欧洲语言文献的介绍在拉普拉搭河流域产生的影响。第三个时期聚焦19世纪后半叶,因该阶段中阿间缺乏接触,本节主要讨论该时期英国在世界各地殖民扩张如何促使20世纪一些地区知识分子將中国和阿根廷纳入他们的全球化视野。最后將逐一介绍本期主题的8篇文章。

Palabras clave China, espacio rioplatense, contactos indirectos Keywords China, River Plate region, indirect contacts 關鍵詞 中国,拉普拉搭河地区,间接接触
<bold>Reflejos de China en el Río de la Plata. Contactos indirectos entre China y el espacio rioplatense argentino en un mundo globalizado (siglos XVII-XIX)</bold>

Una mirada histórica en torno a las relaciones entre China y partes del actual territorio argentino, en este caso el espacio rioplatense, se enfrenta no sólo con los límites que impuso la distancia geográfica, sino también con las propias lógicas de los Océanos Pacífico y Atlántico respectivamente. No obstante, son espacios que, aún de modo indirecto, encontraron formas de conectarse a partir de la llamada “primera globalización del siglo XVI”, cuando no solo crece la consciencia de la existencia de otros mundos, sino que también surge la necesidad de pensar la propia sociedad dentro de un contexto mayor (Conrad 2016). Asimismo, fue en el siglo XVI cuando se aceleró la intensidad de los contactos entre distintas partes del mundo, en engrandecidas escalas. Según Serge Gruzinski, esos contactos entre Europa, el llamado Nuevo Mundo y China, convertidos en world partners, tuvieron lugar gracias a la “globalización ibérica” (2014).

Los estudios desde distintas disciplinas sobre las relaciones entre China y Argentina generalmente toman como punto de partida los contactos directos que tuvieron lugar a lo largo del siglo XX en adelante, a partir de flujos migratorios, relaciones diplomáticas y comerciales, e intercambios intelectuales, entre otros aspectos. Este estudio introductorio propone complementar estos enfoques mediante un análisis histórico de aquellos contactos indirectos, a menudo mediatizados por Europa, que condujeron a que una parte del mundo tuviera conocimiento de la otra, de distintas formas. En este sentido, un estudio precursor es el del historiador argentino José M. Mariluz Urquijo, “La China, utopía rioplatense del siglo XVIII”, donde analiza distintos aspectos de la presencia de China en la región del Río de la Plata, especialmente durante el Virreinato del Río de la Plata (1984).

El análisis aquí propuesto se extiende hasta finales del siglo XIX, cuando comienzan – si bien tímidamente – a materializarse los contactos entre estas dos partes del mundo, a partir de un incipiente ingreso de migrantes chinos a la República Argentina, registrados en el Segundo Censo Nacional de 1895 (Oviedo, 2017). Finalmente, este estudio introductorio presenta los artículos de académicas y académicos tanto de China como Argentina, desde distintas disciplinas, reunidos en este dossier especial.

***

Durante gran parte del siglo XVI, el Río de la Plata comprendía un espacio que incluía el litoral rioplatense, así como territorios que se extendían entre la costa brasileña y los ríos Paraná y Uruguay, incluyendo una parte considerable de la llanura chaqueña. Había sido bautizado como “Río Solís” por exploradores y conquistadores españoles en la segunda década del siglo XVI. Posteriormente, debido a una presunta riqueza metalífera, el Río Solís se convirtió en el Río de la Plata, nombre que se cristalizó en torno a 1530. En ese espacio en los confines de lo que los europeos consideraban un Nuevo Mundo, confluyeron las rivalidades entre la Corona española y la lusa en torno a distintos propósitos, ya fuese el de encontrar esta supuesta riqueza metalífera o la potencial existencia de pasos oceánicos (Gandini 2022).

En ese entonces, China era gobernada por la dinastía Ming (1368-1644), una dinastía sinítica que había vencido a otra de origen mongol – la dinastía Yuan – durante la cual se habían organizado viajes exploratorios liderados por el navegante Zheng He 鄭和 (1371–1433), el primero en 1405 y el séptimo – y último– en 1433, con expediciones que se extendieron hasta las costas orientales de África. A pesar de ciertas restricciones, hoy sabemos que las redes comerciales en el período Ming eran particularmente activas, una actividad que se acentuó aún más con las rutas establecidas mediante el “Galeón de Manila”. La ruta recorrida por los galeones, sobre todo a partir de 1572 y hasta 1815, conectó indirectamente China – a través de Manila, en las islas Filipinas, posesión hispana desde el reinado de Felipe II – con el espacio americano mediante el intercambio de plata americana por porcelana y sedas chinas, entre los bienes principales. Asimismo, permitieron la llegada a China de ciertos alimentos propios del espacio americano, tales como la patata y el maíz (Flynn y Giraldez, 2001), y también el tabaco, que se arraigó rápidamente en las costas meridionales de China, con Fujian como uno de los puntos donde se concentraba este producto, cuyo consumo se propagó rápidamente (Brook 2009).

Como mencionamos más arriba, la primera globalización del siglo XVI despertó en ciertos actores históricos la necesidad de pensar su propio espacio en conexión con otros, en un mundo donde se engrandecen las escalas que conectan las distintas partes del mundo, a la vez que se aceleran los contactos entre ellas. En este sentido, podríamos decir que las distancias geográficas perdieron fuerza frente al ejercicio de cercanía analítica. Aún más, ese ejercicio intelectual que comienza en el siglo XVI no se detiene; por el contrario, estará permanentemente estimulado. Pongamos como ejemplo la pregunta sobre el origen del hombre americano, motivo de reflexión de muchos hombres en la modernidad temprana [i]. En ese entonces, la respuesta a ese interrogante a menudo apuntaba en dirección al continente asiático. En Nueva España – actual México – el astrónomo alemán Henrico Martínez (Heinrich Martin, c. 1555-1632), también conocido como el “Cosmógrafo del Rey de España”, trata esta cuestión en el capítulo séptimo de su obra Repertorio de los tiempos, y historia natural desta Nueva España (Martínez, 1606). Parte del Génesis de las Sagradas Escrituras para explicar cómo la Tierra volvió a poblarse luego del diluvio con aquellas criaturas salvadas en el arca de Noé, comenzando por Asia, para luego multiplicarse y extenderse hasta ocupar toda la Europa y el África, conectadas entre ellas. Las Indias Occidentales, con “dos anchísimos y espaciosos mares, que las dividen y apartan de las otras tierras habitables,” “pone deseo de inquirir el modo como pudo venir la primera gente à ella” (Martínez, 1606, 103). Por distintas razones, Martínez cree que estos habitantes llegaron por tierra, y no por mar. Hace referencia al mítico estrecho de Anián – al cual el astronómo refiere como “Ania” –, que permite el paso desde el Océano Ártico al Pacífico, supuestamente a partir de la Tierra de Anián, mencionada previamente por Marco Polo. No obstante, deja en claro que se trata solamente de la “opinión de algunos”, y no es un asunto que se sepa con certeza, motivo por el cual abandona esta cuestión. Posteriormente el jesuita español José Sánchez Labrador (1717-1798), naturalista e historiador, quien dejó España para misionar en la provincia del Paraguay, también analiza este tema en la tercera parte de su escrito El Paraguay católico. Bajo el subtítulo “Si los americanos descienden de los chinos, japoneses y Etíopes”, explica las distintas opiniones al respecto, incluyendo aquella que sostiene que la población de las Indias Occidentales se hizo por chinos y japoneses. La cuestión de “dónde” en Asia está presente en estas páginas. Sánchez Labrador cita, por ejemplo, al misionero jesuita en Nouvelle France – en la actual Canadá – Joseph-François Lafitau (1681-1746), para quien el supuesto paso a América se hizo por las tierras del continente de la Tartaria oriental – término genérico que refería a la parte septentrional del continente asiático. Luego de exponer las distintas hipótesis, Sánchez Labrador sostiene que hay “dos caminos” por donde los primeros hombres pudieron hacer su viaje a América. El primero, partiendo del extremo oriental de la Siberia, por el cual, luego de caminar “92 leguas francesas”, se llegaría al extremo occidental de las tierras americanas descubiertas. El segundo, partiendo de las costas boreales de la misma Siberia, con las islas intermedias que facilitan esta navegación (Sánchez Labrador, 1910-1917).

A mediados del XX, esta cuestión está aún presente en ciertas figuras que reflexionan sobre estos dos espacios, el americano y el asiático. Entre los años 1950-1960, Argentina organizó delegaciones a la joven república china, conformadas especialmente por intelectuales, periodistas y escritores independientes o militantes vinculados al Partido Comunista Argentino (Saítta, 2007; Petra, 2017; Hubert, 2017; Rupar, 2020). María Rosa Oliver (1898-1977), Raúl González Tuñón (1905-1974) y Bernardo Kordon (1915-2002) fueron algunos de ellos [ii]. Presentes en el Congreso Mundial de los Pueblos por la Paz realizado en Viena entre el 12 y el 19 de diciembre de 1952 en calidad de delegados del Consejo Argentino por la Paz, María Rosa Oliver y Norberto A. Frontini (1899-1985) luego se dirigieron a la Unión soviética y, finalmente, a China por invitación del Consejo Nacional Chino por la Paz Mundial. De regreso a Argentina, junto con Juan Carlos Castagnino (1908-1972), escribieron Lo que sabemos hablamos. Testimonio sobre la China de hoy, publicado en 1955. Allí los autores señalan:

Porque las analogías con esta nuestra América saltan continuamente a los ojos, confirmándonos la teoría sobre el nexo que debió unir al Asia con nuestro continente en época prehistórica…Mas sin ser historiador, etnólogo o arquélogo, es fácil advertir el origen común, tanto en el aspecto físico y manera de moverse, como en algunos rasgos del carácter (Saítta, 2007, 185).

Centrémonos ahora en el análisis de distintas instancias de contactos indirectos entre el espacio rioplatense y China, desde el siglo XVII hasta fines del siglo XIX, cuando – como señalamos más arriba – comienza una incipiente inmigración China – al menos registrada en los censos nacionales – en el actual territorio argentino.

Sobre los primeros conocimientos que China tuvo del Río de la Plata

A principios del siglo XVII, en el período Ming tardío, China recibió información del continente americano y, específicamente, según lo que nos interesa aquí, información sobre ciertas partes del actual territorio argentino, mediante la cartografía producida por la Compañía de Jesús en China durante el período Ming tardío.

El jesuita Matteo Ricci (1552-1610) – Li Madou 利瑪竇 su nombre en chino –, y su correligionario Michele Ruggieri (Luo Mingjian 羅明堅, 1543-1607), fundaron la primera residencia jesuita en China, en la prefectura de Zhaoqing, en la provincia de Cantón en septiembre de 1583, lo que dio origen a un ininterrumpido intercambio de conocimiento entre europeos y chinos durante casi dos siglos.

Recién llegados, la exposición de un mapamundi en la sala de su residencia despertó el interés de sus visitantes locales, lo que estimuló la composición de distintas ediciones de mapamundis por parte de Ricci (1942-49), con el objetivo de mostrar a sus interlocutores chinos no sólo su lugar de origen – Europa – sino también otras partes del mundo, tales como América. Una de las ediciones de los mapamundi riccianos que cuenta con más copias en la actualidad es la de Pekín de 1602 titulada Kunyu wanguo quantu 坤輿萬國全圖 (Mapa completo de los numerosos reinos del mundo), en colaboración con uno de los amigos de Ricci, el letrado Li Zhizao 李之藻 (1565-1630), quien eventualmente se convirtió al cristianismo. La literatura sobre estos mapamundis es vasta (Bernard, 1935; Day, 1995; Huang y Gong, 2004; Cheng, 2019) y nos detendremos en ella sobre aspectos específicos.

Ricci había llevado un mapa como regalo al Emperador Wanli (r. 1573-1620) en su primer viaje a Pekín en 1598, pero no logró entregárselo. Cuando el misionero se dirigió a Pekín por segunda vez a principios de 1601, llevó nuevamente libros de obsequio al emperador, entre ellos un “gran volumen” con detalles de montañas, ríos, fronteras, así como costumbres locales. La biblioteca que dependía de la llamada Iglesia del norte – Beitang – en Beijing reúne dos ediciones de la obra de Abraham Ortelius (1527-1598) , las de 1570 y de 1595. Los mapas de Ortelius han sido considerados una de las fuentes europeas de la cartografía jesuita en China, si bien no la única.

En la edición de 1602 de su mapamundi, Ricci divide a América del Sur (Nan Yamolijia 南亞墨利加) en cinco reinos: Perú (Bolu 孛露), Castilla del Oro (Jinjia xila 金加西蠟), en la actual Venezuela, Popayán (Pobayana 坡巴牙那), en la actual Colombia, Chile (Zhili 知里) y Brasil (Boxi’er 伯西兒). Representa al Río de la Plata en lo que se interpretan como las costas brasileñas. También representa al “Gran Río Paraná” (Bolana dajiang 伯剌那大江) el cual, junto con el Río Uruan (Wuluhan he 吳路漢河) – probablemente Uruguay –, desemboca en el Río de la Plata.

Años después, el jesuita Giulio Aleni (Ai Rulüe 艾儒略,1582-1649) editó y publicó en Hangzhou en 1623 el Zhifang waiji 職方外紀 (Registros de tierras fuera de la administración imperial), un tratado geográfico en formato de libro, con un mapamundi incluido. Esta obra se sustenta en notas tomadas por dos miembros de la Compañía de Jesús en China, Diego de Pantoja (Pang Diwo 龐迪我, 1571-1618) y Sabatino de Ursis (Xiong Sanba 熊三拔, 1571-1620). Esas notas surgieron de su ofrecimiento al Emperador Wanli de completar las partes de un mapa que había sido hallado por un eunuco cuando recaudaba impuestos en la provincia de Fujian. Se trata de un conjunto de cuatro mapas, de los cuales se habían hallado solo dos. Pantoja y Ursis ofrecieron componer los dos restantes. Para realizar dicha tarea, enviaron memoriales al emperador solicitando en préstamo el mapamundi de Ortelio donado por Ricci previamente a la biblioteca imperial, pedido que aparentemente no tuvo respuesta. Finalmente, ambos jesuitas, expulsados de la capital imperial en un contexto de persecuciones anti-cristianas, fallecieron al poco tiempo – Pantoja en 1618 y Ursis en 1620 – en Macao, sin poder concluir su proyecto cartográfico. El letrado converso Li Zhizao, colaborador de Ricci en muchas de sus obras científicas, narra esta historia en su prefacio al Zhifang waiji (Aleni, 1623). Quedó en manos de Giulio Aleni, en ese momento radicado en la ciudad de Hangzhou, finalizar la obra con la ayuda de su amigo y protector – convertido al cristianismo en 1611 –, el letrado Yang Tingyun 楊挺筠 (1557-1627). Según la opinión de estudiosos de esta obra editada por Aleni, ella presenta similitudes con el libro IV de la Cosmographiae universalis (1550-1572) de Sebastian Münster, con A Brief Description of the whole world (1605) de George Abbot, y con la edición de 1598 de Ortelius, Il teatro del mondo, publicada en Brescia, la ciudad natal de Aleni (Luk, 1977). Asimismo, el traductor de la obra al italiano Paolo de Troia sostiene que muchas descripciones presentes en el Zhifang waiji parecen inspirarse en un mapa de fines del Cinquecento, las Moderne tavole di geografia di Giovanni Antonio Magini (1555-1617), geográfo con el cual Aleni mantuvo un intercambio epistolar durante su viaje a China (De Troia, 2006; Aleni, 2009).

La obra publicada por Aleni, un tradado integral de geografía, se inspiró en el mapamundi ricciano – sobre todo en las ediciones de Pekín de 1602 y 1603–, pero también amplió y/o modificó la información contenida en él, especialmente a nivel de la descripción de los distintos pueblos, su organización social, sus productos y costumbres, entre otros aspectos. Su estructura toma el modelo de obras geográficas europeas del período: un mapa por cada continente descrito, una breve descripción general del continente, seguida de una de cada país. América (Amolijia 亞墨利加) se describe a lo largo de catorce capítulos, dividida en América del Sur (Nan Amolijia 南亚墨利加) y América del Norte (Bei Yamolijia 北亚墨利加), incluidas algunas de las islas del continente (Molijia zhudao 墨利加諸島).

El Zhifang waiji menciona al Río de la Plata (Yinhe 银河), ubicado en el sur de Brasil (Boxi’er 伯西兒). En este sentido, cabe mencionar que las primeras representaciones europeas del espacio rioplatense lo muestran unificado con Brasil, si bien es identificable en el perfil atlántico de América, como único rasgo que lo separaría del espacio brasileño (Gandini, 2022). Aleni lo describe de este modo:

En el sur [de Brasil] se encuentra el Río de Plata [Yin he 銀河], cuyas aguas son dulces y refrescantes. Una vez hubo una inundación, y el agua cubrió las tierras… cuando retrocedió, toda la tierra estaba cubierta con una arena de plata. El río es muy grande, y su boca tiene algunas centenas de li. A 500 li de distancia respecto de la costa, en el mar, se encuentra un ramal de este río, y sus aguas no son saladas (Aleni,1623, s/n).[iii]

Según el traductor de Aleni al italiano, Paolo de Troia, ese “ramal” seguramente se trate del Río Paraná el cual, cerca de su estuario confluye con el río Uruguay, y toma el nombre del Río de la Plata (1623 [2009]). Pero, a diferencia del mapamundi de Ricci, Aleni no menciona ni representa al Río Paraná. Lo que podemos observar es que la información sobre la que se inspira Aleni está desactualizada. Las esperanzas de riquezas metalíferas en el Río de la Plata, que habían atraído la atención de la Corona española poco tiempo después de su descubrimiento, pronto se desvanecerían. En síntesis, la obra editada por Aleni parece ampliar la información sobre este espacio, si bien a veces esa ampliación no se sustenta en información actualizada. Respecto de la riqueza metalífera de América del Sur, sobre todo en las minas de Potosí, en el mapamundi ricciano el Cerro Potosí, traducido como Beiduxi shan 北度西山, se ubica dentro de la descripción de Perú. En cambio, el Zhifang waiji modifica esta ubicación, así como la transcripción de su nombre. Ubica, equivocadamente, al Cerro de Potosí (Boduoxi shan 波多西山) en Castilla del Oro, en la actual Venezuela, sin describirlo. Sólo hace una referencia indirecta, al señalar que al pie de una montaña hay una ciudad llamada “Ciudad de Plata” (Yincheng 銀城), que posiblemente sea una referencia a Potosí.

En los últimos años, ciertas investigaciones analizaron el impacto del mapamundi ricciano y del Zhifang waiji en círculos letrados en China, especialmente respecto de la información que brinda sobre Perú y sobre Castilla del Oro, citados en diversas obras tales como tratados geográficos, registros históricos y enciclopedias, sobre todo en el período Qing temprano (Schottenhammer, 2019; Cao, 2018). La riqueza metalífera de esta parte del continente americano fue un aspecto que llamó la atención de ciertos renombrados letrados chinos, tales como Fang Yizhi 方一智 (1611-1671) en su estudio Wuli xiaozhi 物理小識 (Registros preliminares del principio de las cosas), completado en 1643. En el rollo (juan) séptimo de dicha obra, Fang señala:

…En Castilla del Oro hay cuatro minas [tan ricas en oro y plata que] el precio del oro y de la plata es muy bajo. En Brasil se ubica el Río de la Plata, cuya corriente inunda la ribera, dejando arena plateada en la tierra (Fang, 1643, s/n).

Según la académica Cao Jin, el hecho de que Ricci y Li Zhizao incluyeran información sobre minas de oro y plata en el mapamundi de 1602 probablemente revele que percibieron un interés respecto de este tipo de información entre los lectores chinos. Sostiene, además, que tanto del lado de los jesuitas como de estos lectores, nunca se estableció la conexión entre estas minas de plata con la plata que circulaba en China en este período, transportada en el Galeón de Manila (1572-1815), ni con el comercio que generó (Cao, 2018). Como señalamos más arriba, China comenzó a conectarse indirectamente con México y Perú mediante la ruta recorrida por el Galeón de Manila, el cual zarpaba de Nueva España – actual México – y llegaba a las islas Filipinas (todas posesiones de ultramar de Felipe II), trasladando – grosso modo – lingotes de plata americana, la cual circulaba ampliamente en muchas partes de China. A su vez, inundaba los mercados coloniales en América con bienes provenientes de China, tales como sedas y porcelanas, principalmente, así como también figurillas de marfil, distintos tipos de artesanías y productos agrícolas, entre otros (Schottenhammer, 2019). Este posible interés de los lectores chinos por la información sobre metales preciosos en América puede también explicar, en tanto hipótesis, el hecho de que Aleni incluyera esta riqueza metalífera para referir al Río de la Plata, cuando se sabía desde hacía casi un siglo que no contenía dicha riqueza.

China en la fundación del Virreinato del Río de la Plata y el contrabando de productos chinos

En la primera mitad del s. XVI, cuando se descubre que el espacio del Río de la Plata no ofrecía riquezas metalíferas, Lima concentró el poder, según las ideas mercantilistas de la monarquía española que identificaban la riqueza de una nación con su caudal de metales preciosos. Su relación con Buenos Aires nunca había sido fácil. Fundada por primera vez en 1536, Buenos Aires cobró importancia como base para el establecimiento de otras colonias a partir de su segunda fundación en 1580. Históricamente, Lima siempre había acusado al puerto de Buenos Aires de ser una de las más frecuentadas puertas de entrada del contrabando extranjero al imperio español. Porque, en teoría, con su puerto cerrado al comercio directo con España, las importaciones llegaban a Buenos Aires a través de Lima.

Respecto de la presencia de artículos chinos en Buenos Aires, y el espacio rioplatense en general, el comercio promovido por el galeón de Manila explica en parte la presencia de artículos originarios de China en Buenos Aires, la cual no formaba parte de este circuito comercial. En este sentido, Lima constituyó un punto de redistribución de las mercancías chinas que llegaban vía el galeón de Manila a ciudades como Córdoba y Buenos Aires, sobre todo seda y otro tipo de tejidos (Bonialian, 2012; 2014). Sin embargo, tal como mencionamos, el comercio de contrabando permitió la entrada de mercaderías provenientes de China en Buenos Aires vía el Atlántico. Atraídos por la riqueza de Potosí, portugueses, españoles e ingleses convergirían en el Río de la Plata y, a través de Buenos Aires, desarrollarían un floreciente comercio de contrabando que llegó a distintos puntos del continente.

Hacia mediados del siglo XVIII, la orientación del vasto espacio sudamericano hacia el Pacífico se debilitó, concentrando gran parte de su economía en el puerto de Buenos Aires. En este sentido, su rol dominante en el Atlántico como punto importador y exportador, y de almacén de mercaderías para proveer a las economías del interior – cuestionando seriamente la función de Lima –, se manifestaría con fuerza sobre todo en la segunda mitad del siglo XVIII (Bonialian, 2014). Esta emergencia del espacio rioplatense como primordial en la política económica colonial se debió, antes que nada, a su importancia estratégica (Céspedes del Castillo, 1946; Lynch, 1958). Este giro económico, comercial e incluso geopolítico del Pacífico al Atlántico respondía a las políticas económicas emprendidas por el gobierno Borbón de Carlos III, que se institucionalizaron poco tiempo después con la fundación del Virreinato del Río de la Plata en 1776, producto de las llamadas “Reformas Borbónicas”. En el plano económico y comercial, esta batería de medidas se orientaba a revertir los principios mercantilistas, a la vez que proponía una desregulación comercial entre las colonias. Temores de Carlos III de una mayor presencia comercial británica en ese espacio colonial periférico también alentaron estas reformas. Asimismo, los británicos consideraban que la Islas Malvinas en el extremo sur podían ser de interés para ellos, no en sí mismas, sino por su potencial rol como estación de los barcos en ruta a China y, más generalmente, a las “Indias Orientales”, así como de depósito de mercaderías que podían introducirse como contrabando en la América española. Esto alarmó a la Corona española, sobre todo cuando, a mediados de la década de 1760, Gran Bretaña procuró hacer pie en dichas islas (Lynch, 1958; Barriera, 2022).

Sin duda, entre los factores que motivaron esta nueva configuración espacial también se encuentra el de la protección de Buenos Aires contra las incursiones lusas, a la vez que se acusaba al Brasil portugués del fomento del contrabando. Miguel José de Lastarria (1759-1827), nacido en Arequipa, Perú, doctor en Cánones y Leyes, fue asesor del gobernador Gabriel de Avilés y del Fierro (1735-1810), conocido como el Tercer marqués de Avilés, con quien se trasladó a Buenos Aires cuando el marqués fue designado Virrey del Río de la Plata en 1797. Un modelo del burócrata bajo los Borbones, Lastarria se involucró en los problemas de frontera entre la América lusa y la española, en un contexto donde el espacio rioplantese convivía con la presencia de ingleses y portugueses. Defensor de este espacio, Lastarria señala el fomento del comercio de contrabando desde Río de Janeiro. Denuncia que el objetivo era el de “proporcionar a los brasileños el más lucroso contrabando de géneros de la India o asiáticos, que llaman también de la China, y que son muy apetecidos de los habitadores del Virreinato del Río de la Plata” (Abadie-Alcardi y Abadie-Alcardi, 1977, 90). Lastarria continúa con la cita de una información publicada por el Diario Mercantil de Cádiz, el 23 de ocubre de 1810:

El Príncipe Regente de Portugal, queriendo fomentar el comercio de la importante colonia de Macao, se ha servido declarar libres de todo derecho de entrada en las aduanas del Brasil, los géneros de China que fueren conducidos en buques nacionales y pertenecientes a portugueses (Abadie-Alcardi y Abadie-Alcardi 1977, 90).

Este contrabando de productos asiáticos sin duda estimuló su consumo. En tiendas y casas particulares se observan platos, tazas y tazones de porcelana, teteras, telas de zaraza – un género de tela de algodón muy delicada –, raso, abanicos, tapices y pañuelos, entre otros artículos fabricados en China (Porro Girardi y Barbero, 1994; Mariluz Urquijo, 1987). Asimismo, el historiador argentino José M. Mariluz Urquijo analiza de qué modo el gusto por las curiosidades y objetos de arte asiáticos, muchos productos de este contrabando, llegaron a los coleccionistas porteños en el Virreinato del Río de la Plata a fines del siglo XVIII (1987).

El impacto y consumo de estos artículos fue tan alto en el espacio rioplatense que, cuando faltaban productos originales de China, se reemplazaban por imitaciones (Bonialian, 2014). Mariluz Urquijo señala que los inventarios porteños hablan de “taffeta estampado a la chinesca” o de “ceñidor de colores a la chinesca”. Asimismo, un comerciante de Buenos Aires escribía en 1801 que ante la escasez de auténticos floreros de porcelana se utilizan “floreros de madera barnizados y dorados a imitación de los de China”. También se importaban imitaciones de artículos chinos desde Brasil, muchos de uso domestico, como “loza pintada imitada a la de China” (Mariluz Urquijo, 1987, 525).

La presencia de China en el mundo ilustrado rioplantense en el umbral de la independencia de España

Abundante literatura ha examinado de qué modo los hombres del Iluminismo en Europa manifestaron lo que Jonathan Israel denominó “Sinofilia filosófica” (2006), que encontraba en el pensamiento confuciano un sistema moral y politico que podía concebirse como un modelo para toda la humanidad. Una obra que había fomentado esas ideas era el Confucius Sinarum Philosophus, que comprendía la traducción al latín de algunos de los libros confucianos por un grupo de jesuitas, entre ellos el jesuita belga Philippe Couplet S.J. (1623-1693), quien además había publicado la obra en París en 1687. Los filósofos ilustrados encomiaban el racionalismo confuciano, el sistema de exámenes para ocupar cargos en el servicio civil, y otras instituciones del imperio Qing que Europa podía imitar. En su obra Essaie sur les Moeurs et l’esprit des nations (Ensayos sobre las costumbres y espíritu de las naciones) (1756), Voltaire (1694-1778), un sinófilo que incluye a China en gran parte de su obra, subraya su superioridad moral. Los chinos, sostiene, “perfeccionaron la moral, que es la primera de las ciencias” (Voltaire, 1756, 87).

En América, y especialmente en el Río de la Plata, el contacto con las ideas iluministas se da no solo a través de libros impresos sino también de escritos que circulan en España. En el siglo XVIII, la ciudad de Cádiz se convirtió en un activo centro de comercio de libros que involucraba la importación de obras al continente americano. Asimismo, ciertos círculos letrados en la ciudad de Buenos Aires promovían estas nuevas ideas. Tal era la situación del canónigo Juan Baltasar Maziel (1727-1788), quien había realizado estudios en el Colegio de Córdoba. y en Santiago de Chile. Contaba con una imponente biblioteca en la que podían encontrarse las obras de los filosófos y economistas “ilustrados”, la cual atraía a los adeptos del fisiócrata François Quesnay (1694-1774) y de Voltaire, entre otros. También podían encontrarse obras como la Historia de la conquista de la China por el Tartaro (1670), escrita por Juan de Palafox y Mendoza (1600-1659) (Probst, 1946). Como curiosidad, en la casa de Maziel podían observarse objetos traídos de la China, tales como un juego de porcelana y pesados cortinados de zaraza, un género – como ya se señaló – de tela de algodón muy delicada, con estampados en varios colores, elaborados con una tinta muy fina (Probst 1946).

La filosofía del Iluminismo estaba estrechamente entrelazada con el pensamiento económico, así como con los debates sobre reformas económicas en Europa en las décadas de 1770 y 1780. En este sentido, la riqueza y prosperidad agrícola de China fue un aspecto que cobró gran importancia en las polémicas antimercantilistas. Como es sabido, la fisiocracia consideraba a la agricultura como la madre de todas las riquezas, contra la extendida idea mercantilista de identificar la riqueza de un país con su caudal de metales preciosos. Era este precepto mercantilista el que había relegado a la región del Río de la Plata, otorgándole un lugar marginal en el imperio español – una marginalidad que se había redimido mediante el comercio de contrabando. En Europa, particularmente en Francia, uno de los mayores exponentes de esta corriente de ideas fue François Quesnay (1694-1774), quien publicó su Tableau Economique (1758), donde desarrolló la teoría económica que postula que la tierra es la fuente de toda riqueza, y que la riqueza de una nación solo podía medirse según el grado en el que retorna a su equilibrio natural. No es que el comercio no fuera necesario pero, en todo caso, dependía de la agricultura.

Quesnay era un admirador de la China, pues ella había construído su economía sobre la base de la agricultura. Y esto tenía un correlato politico. En su obra Despotisme de la Chine (1767), Quesnay se detiene en los aspectos politicos de China, en donde – según Virgil Pinot –observa que, si la mejor forma de gobierno era aquella que adaptara el orden natural al politico, la monarquía de China era entonces el mejor gobierno posible. Un aspecto fundamental aquí es que la agricultura se torna un criterio de gobierno; es el signo que evidencia y que permite juzgar si el soberano actúa en conformidad al orden fijado por la naturaleza (Pinot, 1906). China también era un modelo para el comercio, orientada hacia un comercio interno, guiado por el consumo, antes que por un comercio externo, que sólo servía para el beneficio y aspiración de lujo de la clase comerciante, pero no para la prosperidad de una nación. En síntesis, todos los países tenían que imitar a China, en el sentido de fomentar y privilegiar la agricultura a nivel interno por sobre el comercio externo (Millar, 2017).

En el contexto rioplatense, el conocimiento de estas nuevas doctrinas económicas que circulaban en la colonia se orientaba a proveer respuestas para los problemas que la llamada “generación de Mayo” buscaba resolver. Inspirados por los exponentes del pensamiento fisiócrata, estos jóvenes enaltecieron el mundo agrario y su potencialidad económica. Asimismo, también plantearon medidas concretas según este marco de pensamiento. Una de ellas era, por ejemplo, la de asegurar plena libertad al comercio de granos (Chiaramonte, 1994). En este sentido, el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, un emprendimiento periodístico de Juan Hipólito Vieytes (1762-1815), publicado entre 1802 y 1807, se inspiraba en las ideas de Quesnay, otorgando un considerable impulso a la cuestión del desarrollo agrario (Martínez, 2009). Muchos de los contenidos del Semanario reformulaban las Maximes générales du gouvernment agricole de Quesnay, que habían sido traducidas por Manuel Belgrano (1770-1820) previamente. Se trata de las Máximas generales del gobierno de un reino agricultor, publicadas en Madrid en 1794, un libro de difícil localización aún en la actualidad, según Ernest Lluch, quien examinó esta traducción, probablemente destinada a la circulación entre un grupo reducido de amigos (1985). Belgrano, asimismo, había colaborado con el Semanario de Agricultura. Según su biógrafo, Bartolomé Mitre (1821-1906), quien fue presidente de la República Argentina entre 1862 y 1868, sus estudios le habían inspirado amor por la agricultura. Cita una de sus memorias económicas, donde Belgrano afirma que en todos los pueblos antiguos “la agricultura ha sido la delicia de los grandes hombres” (Mitre,1859, p. 92).

Los letrados que formaban parte de la burocracia ilustrada reformista bajo los Borbones también se involucraron en esta corriente de pensamiento, que tomaba a China como un modelo a seguir. Por ejemplo, Francisco Bruno de Rivarola (1752-1825), sacerdote y jurista nacido en Buenos Aires subraya que, de la agricultura…

…cimentada sobre la protección del gobierno y con reglamentos favorables a su localidad depende la fuerza interior y esencial de la Nación. Todo otro poder que tiene origen distinto es precario y artificial; está sujeto a la voluntad o a la presa de los extranjeros que pueden disputárselo por emulación, o quitárselo por envidia (Rivarola [1809] 1983, 214).

Rivarola señala que Europa es un ejemplo de la importancia de la agricultura en distintos países tales como Dinamarca, Suecia e Inglaterra. Asimismo, la metropolis, España, otorgaba un lugar enaltecedor a la agricultura gracias al aporte del “sabio” Conde de Floridablanca (1728-1808), Secretario de Estado entre 1777 y 1792, y presidente de la Junta Suprema Central, creada en 1808. Respecto de China, Rivarola señala que:

…la China, esa industriosa nación para quien son de labor todos los días del año (exceptuando el primero, destinado a las visitas reíprocas de las familias, y el ultimo, consagrado a la memoria de sus mayores) nada honra tan religiosamente como la agricultura, pues el mismo Emperador que se vanagloria de titularse Hijo del Cielo y Único Señor del Mundo, no se desdeña en labrar la tierra con sus manos en la primavera, ceremonia respectable que se hace con la mayor pompa y magnificencia. Lo propio practican los virreyes o cabezas de las provincias (Rivarola [1809] 1983, 216).

Aquí Rivarola seguramente se refiera a la ceremonia que tenía lugar cada año en el quinceavo día de la primera luna – que generalmente se corresponde con los primeros días de marzo según el calendario solar – en la cual el emperador surcaba y sembraba los campos.

La China de la dinastía Qing y la joven República Argentina en el siglo XIX. La presencia “globalizadora” de Gran Bretaña

El análisis de contactos indirectos entre China y Argentina en el período entre mediados y fines del siglo XIX está marcado por ausencias. No obstante, hay una presencia que estimuló lo que aquí llamamos "miradas globalizadoras" que reúnen a China y Argentina: la de Gran Bretaña. Tanto China como Argentina tuvieron en común la incómoda cercanía del Imperio británico, si bien con diferentes características, estableciendo una interacción con estas distintas partes del mundo que habilitaron estas miradas por parte de ciertos autores e intelectuales del siglo XX.

Mientras que jóvenes e independientes naciones americanas como Argentina luchaban por consolidarse en un escenario internacional marcado por las rivalidades entre potencias europeas en su intención de ejercer control e influencia sobre aquellas naciones, la dinastía Qing (1644-1911) en China mantenía una relación asimétrica con las potencias europeas, sobre todo con Inglaterra, especialmente desde el tardío siglo XVIII. Cabe aclarar que no es el objetivo aquí privilegiar el rol de Gran Bretaña como un actor externo implicado en los procesos que cada país experimentó a lo largo de ese siglo. La construcción de los estados-nación, las actividades económicas, las producciones culturales y sociales constituyen procesos locales que pueden reflejar influencias y ejemplos externos, ciertamente, pero que se sustentan fundamentalmente en necesidades, reacciones y respuestas guiadas por circunstancias y condicionamientos locales. Si evocamos el rol de Gran Bretaña respecto de su impacto sobre dinámicas locales en estas dos partes del mundo es, como señalamos más arriba, por su función "globalizadora” en este período histórico, que permite establecer puntos de conexión entre China y Argentina.

En la historiografía – sobre todo anglosajona – del siglo XX, una categoría predominante para analizar el rol de Inglaterra en el siglo XIX ha sido la de “imperio informal”, esto es, no formalmente colonial en términos de soberanía, sino definido en términos económicos. Un estudio influyente que propuso este término es el de John Gallagher (1919-1980) y Ronald Robinson (1920-1999), The Imperialism of Free Trade (1953), según el cual el imperialismo de “libre comercio” no es otro que el “imperio informal” – término legitimado, según los autores, por el historiador económico de la Universidad de Cambridge, C.R. Fay. Según Gallagher y Robinson, el imperio informal de Gran Betaña se desarrolló en regiones tales como América del Sur, la Turquía otomana y partes de África, así como también en China. El uso de esta categoría por estos autores es visto, al mismo tiempo, como un distanciamiento de las visiones de críticos y teóricos del imperialismo como J. A. Hobson, quien a su vez había ejercido una influencia en marxistas como Vladimir Lenin (Ghosh, 2012). Desde entonces, el concepto de “imperio informal” fue incesantemente utilizado, contestado y revisitado, especialmente en la academia anglosajona. Si hay un punto de convergencia entre estas distintas reacciones, este reside en el reconocimiento de su vigencia. En este sentido, en un artículo reciente, Bernard Attard realiza un análisis histórico del término, asociado al lugar de Gran Bretaña en la economía mundial desde el temprano siglo XIX (2022). Dentro de una tendencia mayor de revitalizar y problematizar el término, se encuentran enfoques poscoloniales (Hall, 2000; Brown, 2008), así como también desde la historia global, que presenta una visión del imperialismo de Gran Bretaña como realmente “global” en un “largo” siglo XIX, con su rama “informal” como una de sus manifestaciones (Osterhammel, 2014). Dentro de esta corriente, su carácter “global” se ha caracterizado como “invisible”, al sostenerse en actores tales como comerciantes y banqueros, consultores y diplomaticos, así como inestable, por su dependencia de la cooperación a nivel local (Darwin, 2013).

Estudios recientes retoman el concepto, ajustando la lente para analizar el “imperio informal” británico en regiones o países específicos, tales como China y Argentina, enfatizando el rol de actores y/o instituciones locales. En este sentido, Lane J. Harris analiza el caso de la Oficina de Correos en Shanghai como una institución que favoreció la emergencia de comunidades transnacionales en las ciudades-puerto abiertas al comercio británico –treaty ports–, en tanto manifestación del imperio informal británico (2018). En el caso de Argentina, estudios recientes analizan casos de familias anglo-argentinas, que trabajaban en empresas británicas, y que no pensaban en sus empresas como extensiones de la influencia británica en este sentido (Cohen, 2019; Reeder, 2020).

No obstante, voces críticas en torno a este término también persistieron, ya sea como una exageración de un supuesto éxito económico de Inglaterra de este “control informal” (Platt, 1968; 1973), o como una “metáfora” que distorsiona los vínculos que Gran Bretaña mantuvo con estas partes del mundo, presentándolos como unidireccionales, y escondiendo su ambigüedad y fluidez en dos direcciones. En síntesis, se trata de relaciones que deben verse de modo más pluralista y permeable (Lynn,1999).

Examinemos ahora los respectivos vínculos de Argentina y China con Gran Bretaña. En el caso de la actual Argentina, el vínculo con Inglaterra cobró impulso a partir de las Invasiones Inglesas en la región del Río de la Plata en junio de 1806 (Ferns, 1960). Posteriormente, Inglaterra – mediante la voz del estadista Charles Canning, o Lord Canning (1812-1862) –, reconoció a la joven nación en 1824, un acto diplomático que tenía como contracara acuerdos comerciales – asimétricos – entre ambas naciones, muchos de los cuales se manifestaron en la forma de “empréstitos”. Ellos podían financiar tanto ejércitos – para consolidar los nuevos estado-nación que habían surgido de las ruinas de los imperios español y portugués – como obras públicas. Por ejemplo, los empréstitos con Inglaterra en la época de Bernardino Rivadavia (1780-1845), presidente entre 1826-27, se orientaron en parte a la construcción de un moderno puerto de Buenos Aires. No obstante, la historia de negocios e inversiones de Inglaterra en Argentina está plagada de fracasos, por ejemplo, en el ámbito de la minería. A finales del 1823, Rivadavia aprobó una legislación que autorizaba la formación de compañías para explotar los recursos mineros de la Argentina, e incentivó reformas fiscales para alentar la producción de oro y plata. Sin embargo, la experiencia de las empresas mineras británicas estuvo lejos de ser positiva (Marichal, 1988). Posteriormente, los ferrocarriles, los cuales desde el inicio ofrecieron un lugar reducido a la co-participación del lado argentino, tanto en términos financieros como de gestión, despertaron sospechas de ganancias excesivas y especulación (Rock, 2019).

En el caso de China, se observa un debilitamiento general de la dinastía Qing, profundizado bajo el emperador Daoguang 道光 (r. 1820-1850), quien perdió la Primera Guerra del Opio contra Gran Bretaña, y bajo el emperador Xianfeng咸豐 (r. 1850-1861), quien perdió la Segunda Guerra del Opio (1856-1860) contra el mismo rival. El desencadenamiento de la Guerra del Opio en 1839 es aquel momento, como describe el historiador chino Mao Haijian, en el que los bloqueos por parte de los británicos a ciertas ciudades-puerto ya no respondían a acciones de grupos que traficaban opio, sino a una ofensiva militar que eventualmente daría lugar a las ocupaciones de los británicos (2016). El historiador holandés Hans Derks argumenta que los británicos no fueron los únicos europeos a responsabilizar por el “problema del Opio”, que había comenzado con los holandeses un siglo antes. Se trata más bien de una cuestión de escalas, y de los alcances de este comercio en manos no sólo de los británicos, sino también de los franceses, con la asistencia de Estados Unidos (Derks, 2012).

En las negociaciones por escrito entre los oficiales de la dinastía Qing y los británicos en Tianjin en 1840, Mao Haijian señala que las “injusticias no reparadas” como parte de los reclamos de los británicos, no escondían otra cosa que la intención de penetrar los mercados de China para introducirla en un “sistema de comercio global” (Mao, 2016). El poeta en tiempos de la dinastía Qing, Zhao Han 趙函 (¿-?), de la provincia de Jiangsu, quién escribió sobre la Guerra del Opio, en su poema “Llorando a Jinling” (Ai Jinling 哀金陵) exclama: “Oh, la ciudad canta y danza, celebrando la paz, pero fuera de la ciudad, los ladrones aún se mueven sin obstáculo alguno” (Zhang, 2015, 230-232). El poema critica los supuestos –asimétricos – acuerdos de paz, que no implicaron una retirada del ejército enemigo.

Es en el contexto de la Primera Guerra del Opio cuando comienza una migración en gran escala de trabajadores chinos, cuya demanda crecía en distintas partes del mundo, y cuya oferta respondía a un progresivo empobrecimiento de China. Esta inmigración se dio en el contexto de una visible urbanización, junto con el surgimiento de nuevos centros industriales, tales como Shanghai. Si bien el sudeste asiático se mantuvo como una de las destinaciones más frecuentes de migrantes chinos de ultramar, sobre todo de las provincias de Fujian y de Guangdong, por primera vez, un número considerable de migrantes – sobre todo hombres solos, antes que de familias – se dirigió a las Américas y Australasia y, en menor medida, a África y Europa (Miles, 2020). La región de América Latina y el Caribe fue receptora de grandes contingentes de coolíes (en chino, kuli 苦力), un término peyorativo para referir al trabajo forzado, la mayoría destinados a ser esclavos o contratados para trabajar en plantaciones agrícolas o explotaciones mineras. Gran Bretaña tuvo un rol importante en el “comercio de coolíes”, posteriormente frenado por la dinastía Qing (Bailey, 2016). Argentina no entró en el espectro de países receptores de una inmigración china ligada al trabajo forzado.

Posteriormente, en la primera mitad del siglo XX, algunos intelectuales analizaron las dinámicas establecidas entre Gran Bretaña y estas partes del mundo respectivamente, desde lo que anteriormente llamamos una mirada "globalizadora”. En Argentina, un gran crítico de Gran Bretaña fue el ensayista y pensador argentino Raúl Scalabrini Ortiz (1898-1959). En una estadía en Francia, donde emigró por razones políticas, elaboró reflexiones sobre el rol de Gran Bretaña respecto de – sobre todo – la economía argentina o, mejor dicho, la de la región ríoplatense. Su obra, Política británica en el Río de la Plata, es una compilación de ensayos y discursos en torno a esta cuestión, publicados entre 1930 y 1940. Scalabrini Ortiz atribuye a la diplomacia inglesa en el Río de la Plata en el transcurso del siglo XIX la implementación de nuevos métodos para avasallar pueblos, que ya no pasan por la guerra: “La primer arma de la dominación económica es el empréstito. La segunda es el dominio de las vías marítimas comerciales. En ambas, Inglaterra descuella” (1986, 90).

En una escala mayor, Scalabrini Ortiz denuncia tanto la generación de deuda por parte de Gran Bretaña como su rol de acreedora, como puntos de apoyo para su intervención en el manejo de la política interior en cada país. Atribuye al ferrocarril, íntimamente ligado a la presencia de Gran Bretaña, un rol “disgregador” tanto en China como en Argentina, así como en otras partes del mundo tales como Tonkín, Persia, Arabia, y Afganistán. En el caso de Argentina, el ferrocarril fue “concedido a los extranjeros sin restricción de ninguna clase” (Scalabrini Otriz,1986, 267). En la lucha entre los intereses nacionales y Gran Bretaña, los actores locales no son vistos por Scalabrini Ortiz como representativos de una clase social – por ejemplo, la terrateniente– ni tampoco como funcionarios a sueldo de las empresas extranjeras, sino que se trata – salvo algunas excepciones – de la entera clase política (Devoto y Pagano, 2009). En el caso de China, sostiene, las concesiones que las naciones europeas arrancaron a los asiáticos, mediante presión y fuerza, condujeron a la sumisión de todo el continente y al desmembramiento de los antiguos imperios como China.

Otra mirada que, mediante el rol de Gran Bretaña a nivel mundial, acerca a China no específicamente con Argentina, sino con América Latina, es la del jurista alemán Johannes Stoye (1900-1948), quien publicó un libro en Munich en 1935 sobre el imperio inglés, Das Britische Weltrich. Sein Gefüge und seine Probleme, traducido al francés ese mismo año, y al inglés al año siguiente. En el siglo XIX, señala Stoye, el “pulpo inglés” lanzó sus tentáculos a distintas partes del globo. Respecto de China, Gran Bretaña la forzó por las armas a abrir distintos puertos al comercio “internacional”, que era en realidad inglés y, posteriormente, a ceder Hong Kong. Según Stoye, se trata de una de las páginas particularmente “vergonzosas” de la historia colonial inglesa, dado que se orientaba a favorecer el comercio del opio, el cual desencadenó la Guerra del Opio. Luego analiza la intervención de Inglaterra en distintos puntos del globo. Respecto de América Latina, lo interesante es cómo el autor percibe los rasgos de lo que posteriormente fue llamado por la historiografía sajona el “imperio informal” británico, mediante lo que denomina una doctrina “libre-cambista”, asociado a su imperialismo económico. Ejemplifica esta expansión mediante la conocida frase de Lord Canning (1812-1862), ya mencionado, quien había ejercido el cargo de Gobernador General de India entre 1858 y 1862: “La América española es ahora libre y, si estamos atentos, será inglesa” (Stoye, 1935, 125).

Conclusiones

Los contactos indirectos entre China y el espacio rioplatense entre los siglos XVII y XIX, analizados en estas páginas, adoptaron diversas formas, ya sea tangibles y materiales como ideales. Pudimos vislumbrar cómo el espacio rioplatense pensó a China, y cómo China obtuvo información geográfica de ciertas partes del actual territorio argentino – tales como el Río de la Plata –, de las cuales no tenía conocimiento alguno, mediante la cartografía elaborada por misioneros jesuitas en el período Ming tardío.

Entre los siglos XVIII y XIX, la “sinofilia” de ciertos hombres representantes del Iluminismo europeo también se expresó en el espacio rioplatense, en el ocaso del Imperio español. Sobre todo la escuela de los fisiócratas, admiradora de China, ofrecía soluciones para enaltecer y activar el mundo agrario, como era el propósito de los hombres de la “generación de Mayo”. Hacia mediados del siglo XIX, cuando Argentina era una joven nación que aún luchaba por conservar su independencia en medio de la rivalidad de las potencias europeas, y China se encontraba en una relación ciertamente asimétrica, especialmente respecto de Gran Bretaña, esos contactos indirectos entre ambas partes del mundo se debilitaron. Es en este contexto, tal como analizamos aquí, donde la presencia de Gran Bretaña habilita – sobre todo desde la mirada retrospectiva de ciertos hombres del siglo XX – una mirada “globalizadora” que permite ponerlas en perspectiva.

En términos generales, podemos concluir que, hasta gran parte del siglo XIX, China estuvo más presente en el Río de la Plata en un sentido material, de ideas e inclusive como un modelo a imitar (específicamente en el caso de la agricultura), con un impacto en la región que no se observa en el sentido inverso, esto es, en una presencia rioplatense en China. En todo caso, para evaluar este impacto debemos pensar en este espacio dentro de un contexto más amplio, el americano, que despertó la curiosidad de ciertos letrados chinos, tal como analizamos en el caso de Fang Yizhi.

A lo largo de estas páginas también observamos que los contactos indirectos entre China y Argentina desde el siglo XVII hasta el XIX fueron posibles, en gran medida, gracias a la mediación de Europa. No obstante, ello no impidió las respectivas selecciones y apropiaciones de todo lo transmitido a través de esos contactos, según intereses, curiosidades y necesidades locales.

Sobre los artículos en este dossier especial

Los Encuentros Interdisciplinarios entre China-Argentina que inspiraron este dossier especial tuvieron como principal objetivo el de continuar e intensificar la diversificación de temas y problemas en las investigaciones en el área de estudios chinos en Argentina, sobre todo en el campo de las Humanidades y de las Ciencias Sociales. Asimismo, estas tendencias en la comunidad científica argentina ya no pueden pensarse sin la integración y cooperación de investigadores e investigadoras de la academia china, de las cuales esta obra colectiva es un reflejo.

La primera parte de este dossier se focaliza en Narrativas visuales, poesía y literatura en China, entre viejas y nuevas visiones. El artículo de Verónica Flores se centra en el escritor y poeta Lu Xun (1881-1936), quien apoyó al movimiento de grabado xilográfico en un contexto intelectual conflictivo y de reforma en China. Se trata de un movimiento que albergó aspiraciones cosmopolitas y vanguardistas, fuertemente comprometidas con el complejo contexto socio-político en ese entonces, a su vez influenciadas por y en diálogo con referentes coetáneos extranjeros, especialmente de Europa y Japón. Lu Xun se torna, en la investigación de Flores, una figura clave para examinar la articulación de estos mundos y sus culturas visuales. El estudio de Miguel Ángel Petrecca analiza una polémica en el ámbito de la poesía Minjian, que puede traducirse como “popular”, a menudo realizada manualmente y/o financiada por los mismos poetas de este movimiento. Se trata de una esfera no oficial de la poesía, con raíces en la literatura clandestina de la época de la Revolución Cultural. Petrecca se centra con particular énfasis en la figura y obra del poeta Yu Jian (1954-), quien ocupó un lugar preponderante en el campo Minjian desde los años ochenta. El análisis de esta polémica permite dar cuenta, al mismo tiempo, de la evolución de la poesía de Yu Jian.

La segunda parte se centra en Políticas y estrategias lingüísticas. El artículo de Feifei Li examina las expresiones e interpretaciones de la negación desde un enfoque de lingüística comparada, entre el chino mandarín, caracterizada como una lengua de doble negación (DN) y el español, caracterizado como una lengua de concordancia negativa (CN). Su comparación, sustentada en experimentos, tiene por objetivo analizar el rol que juegan las condiciones lingüísticas y no lingüísticas, esto es, las estrategias verbales y no verbales – como la gestualidad –, que permiten cuestionar la división paramétrica de lenguas de DN y CN. El artículo de María Florencia Sartori analiza la serie de manuales Zhongwen para el aprendizaje de la lengua china en dos escuelas para descendientes de migrantes chinos en la Ciudad de Buenos Aires. Examina tanto aspectos de políticas e ideologías lingüísticas como la construcción de una imagen de migrantes chinos de ultramar transmitidas en dicha serie. Esta investigación señala de qué modo estos materiales de estudio, confeccionados en idioma inglés, revelan la ausencia de una representación de los descendientes de migrantes chinos residentes en países hispanoparlantes de América Latina.

La tercera parte de este dossier está dedicada a los Estudios sobre la migración china en Argentina. Luciana Denardi analiza las trayectorias de migrantes chinos en la Ciudad de Buenos Aires, a partir del impacto en sus vidas de las políticas extraterriales del Estado chino. Esta investigación propone un enfoque cualitativo, con especial énfasis en el lugar de residencia de estos migrantes para investigar las relaciones entre el Estado chino y sus diásporas. Denardi analiza sus distintas estrategias, orientadas a la búsqueda de “oro y gloria”, que refiere al armado de una base económica sólida – “oro” – para luego obtener el reconocimiento por parte del Estado chino – “gloria”. El artículo de Eduardo Rodríguez Rocha examina la inmigración china en la provincia de Córdoba, a partir del trabajo de campo realizado durante los años 2020 y 2021, con especial foco en el vínculo entre las familias de origen migrante y los procesos de escolarización de las generaciones transnacionales. Su investigación muestra la ausencia de fuerzas colectivas identitarias y de carácter comunitario de origen chino en esta provincia que ayuden en el acompañamiento escolar de estas generaciones, subrayando el rol de las mujeres en el hogar como definitorio en sus experiencias escolares.

La cuarta y última parte se centra en los Intercambios entre los mundos europeos y chinos en la modernidad (siglos XVI -XVIII). El artículo de Le Ren analiza la adaptación cultural del sacramento de la confesión por parte de los misioneros jesuitas en China. La fuente principal para este análisis es el manual confesional Dizui zhenggui 涤罪正规 (Reglas correctas para purificar los pecados) (1627) del jesuita italiano Giulio Aleni. Este estudio se focaliza particularmente en el sentimiento de vergüenza asociado al acto confesional, que podía constituir un obstáculo para la confesión de los neófitos chinos, y en cómo esta cuestión influyó en los procesos de traducción y adaptación culturales de los misioneros en China. La investigación de Rongqiao Wu examina las interacciones entre texto e imagen en dos obras: “Reminiscencia de Nanjing” (1707) de Shi Tao 1641-1707), uno de los pintores más influyentes de la dinastía Qing temprana, y “Nada es comparable al verdadero amigo” (1701) del artista Otto Vaenius (1556-1629) y del poeta Antonio Brum (1603-1668). En una “era de la imagen”, este artículo propone analizar la relación entre poesía y pintura, así como la interacción de signos visuales y verbales en torno al leitmotiv de la amistad presente en estas dos obras.

Agradecimientos

Este dossier especial Encuentros Interdisciplinarios entre China y Argentina nace de las jornadas organizadas junto con Verónica Giordano (CONICET/IEALC-UBA) en el año 2021, con el apoyo del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH) de la Universidad de San Martín y del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) de la Fac. de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Aquí mi agradecimiento a estas instituciones y a sus respectivas autoridades, al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), así como a todos/as aquellos/as que participaron en este evento. Expreso mi enorme gratitud a Hugo Simkin, editor de la Revista PSOCIAL, por haber ofrecido el espacio para este dossier especial y acompañado paso a paso el proceso editorial. Hago extensiva esta gratitud a todo el equipo editorial de la revista, que trabajó sobre cada una de las contribuciones con manifiesto empeño.

Agradezco a todos/as los/as evaluadores/as externos/as de cada uno de los artículos aquí reunidos, así como a sus autores/as, por su compromiso con este dossier.

Por último, mi reconocimiento especial a María Juliana Gandini, Paula Zagalsky y Pablo Blitstein, quienes leyeron la introducción a este dossier y/o respondieron a mis inquietudes sobre ciertos temas.

Referencias Abadie-Alcardi, A. y Abadie-Alcardi, O. (eds). (1977). Portugueses y brasileños hacia el Río de la Plata. Un informe geopolítico (1816). Pool. Portugueses y brasileños hacia el Río de la Plata Un informe geopolítico 1977 Aleni, Giulio (Ai Rulüe艾儒略). (1623). Zhifang waiji 職方外記. https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b90060999.image Zhifang waiji 職方外記 1623 https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b90060999.image Aleni, Giulio (Ai Rulüe 艾儒略). (2009). Geografia dei paesi stranieri alla Cina. Zhifang waiji 職方外紀. Traduzione, introduzione e note di Paolo De Troia. Fondazione Civiltà Bresciana. Fondazione Civiltà Bresciana 2009 Attard, B. (2022). Informal Empire: The Origin and Significace of a Key Term. Modern Intellectual History, 1-22. Attard B Informal Empire: The Origin and Significace of a Key Term. Modern Intellectual History 2022 Bailey, P. J. (2016). ‘Coolies’ or Huagong? Conflicting British and Chinese attitudes towards Chinese contract workers in World War One France. En Bickers, R. y Howlett, Jonathan J. (eds.). Britain and China, 1840-1970. Empire, finance and war. Routledge. Bailey P Britain and China Empire finance and war Routledge 2016 Barriera, D. (2022). Un gobernador para el Sur del mundo: Felipe Ruiz Puente y los inicios del gobierno español de las Islas Malvinas (1767-1770). Mélanges de la Casa de Velázquez, 52:1. https://doi.org/10.4000/mcv.16594 Barriera D Mélanges de la Casa de Velázquez 2022 Bernard, H. S.J. (1935). Les Etapes de la cartographie scientifique pour la Chine et les pays voisins. Depuis le XVe jusqu’a la fin du XVIIIe siècle. Monumenta Serica. Reprint from Vol. I, Fasc. 2. Bernard H Monumenta Serica 1935 Bonilian, M. (2014). China en la América colonial: bienes, mercados, comercio y cultura del consume desde México hasta Buenos Aires. Biblos. China en la América colonial: bienes mercados comercio y cultura del consume desde México hasta Buenos Aires 2014 Bonialian, M. (2012). El Pacífico hispanoamericano: política y comercio asiático en el imperio español, 1680-1784: la centralidad de lo marginal. Colegio de México. Bonialian M El Pacífico hispanoamericano: política y comercio asiático en el imperio español : la centralidad de lo marginal 2012 Brook, T. (2009). Vermeer’s Hat. The Seventeenth Century and the Dawn of the Global World. Profile Books. Brook T Vermeer’s Hat The Seventeenth Century and the Dawn of the Global World 2009 Brown, M. (ed.). (2008). Informal Empire in Latin America: culture, commerce and capital. Blackwell Publishing. Brown M Informal Empire in Latin America: culture commerce and capital 2008 Cao Jin 曹晋. (2018). From Ricci’s World Map to Schall’s Translation of De Re Metallica: Western Learning and China’s Search for Silver in the Late Ming Period (1583-1644). Crossroads. Studies on the History of Exchange Relations in the East Asian World, 17:18, 93-138. From Ricci’s World Map to Schall’s Translation of De Re Metallica: Western Learning and China’s Search for Silver in the Late Ming Period (1583-1644) De Re Metallica: Western Learning and China’s Search for Silver in the Late Ming Perio- Crossroads Studies on the History of Exchange Relations in the East Asian World 2018 Céspedes del Castillo, G. (1946). Lima y Buenos Aires. Repercusiones económicas y políticas de la creación del Virreinato del Plata. Anuario de Estudios Americanos, iii, 669-874. Céspedes del Castillo G. Anuario de Estudios Americanos iii 1946 Cheng, F. (2019). Pleasing the Emperor: Revisiting the Figured Chinese Manuscript of Matteo Ricci’s Maps. Journal of Jesuit Studies 6, 31-43. Cheng F Pleasing the Emperor: Revisiting the Figured Chinese Manuscript of Matteo Ricci’s Maps. Journal of Jesuit Studies 2019 Chiaramonte, J. C. (1994). La crítica ilustrada de la realidad: economía y sociedad en el pensamiento argentino e iberoamericano del siglo XVIII. Centro Editor de América Latina. Chiaramonte J La crítica ilustrada de la realidad: economía y sociedad en el pensamiento argentino e iberoamericano del siglo XVIII 1994 Cohen, D. (2019). Love and Money in the Informal Empire: The British in Argentina, 1830-1930. Past and Present 245:1, 79-115. Cohen D Love and Money in the Informal Empire: The British in Argentina, 1830-1930. Past and Present 2019 Conrad, S. (2016). What is Global History? Princeton University Press. Conrad S What is Global History? Princeton University Press 2016 Darwin, J. (2013). Unfinished Empire. The Global Expansion of Britain. Bloomsbury Press. Darwin J Unfinished Empire The Global Expansion of Britain 2013 Day, J. D. (1995). The Search for the Origins of the Chinese Manuscripts of Matteo Ricci’s Maps. Imago Mundi 47, 94-117. Day J The Search for the Origins of the Chinese Manuscripts of Matteo Ricci’s Maps. Imago Mundi 1995 Derks, H. (2012). History of the Opium Problem: The Assault on the East, ca. 1600-1950. Brill. Derks H History of the Opium Problem: The Assault on the East ca 2012 De Troia, P. (2006). Zhongxi dilixue zhishi ji dilixue cihui de jiaoliu中西地理学知识及地理学词汇的交流: 艾儒略《职方外纪》的西方原本, 或問 Wakumon 67(11), 67-75. De Troia P Zhongxi dilixue zhishi ji dilixue cihui de jiaoliu中西地理学知识及地理学词汇的交流: 艾儒略《职方外纪》的西方原本, 或問 Wakumon 2006 Devoto, F. y Pagano, N. (2009). Historia de la historiografía argentina. Sudamericana. Devoto F Pagano N Historia de la historiografía argentina 2009 Fang, Yizhi 方以智. (1643). Wuli xiaozhi 物理小識. https://ctext.org/wiki.pl?if=gb&res=722035 https://ctext.org/wiki.pl?if=gb&res=722035 Ferns, H.S. (1960). Britain and Argentina in the Nineteenth Century. Clarendon Press. Ferns H.S. Britain and Argentina in the Nineteenth Century 1960 Flynn, D. O. y Giráldez, A. (2001). European Entry into the Pacific. Spain and the Acapulco-Manila Galleons. Routledge. Flynn D O. y Giráldez European Entry into the Pacific Spain and the Acapulco-Manila Galleons 2001 Gallagher, J. & Robinson, R. (1953). The Imperialism of Free Trade. The Economic History Review, 6(1), 1-15. Gallagher J Robinson R The Imperialism of Free Trade The Economic History Review vol 1953 Gandini, M. J. (2022). ¿Quiénes construyeron el Río de la Plata? Exploradores y conquistadores europeos en el lugar donde se acababa el mundo. Siglo XXI. Gandini M Quiénes construyeron el Río de la Plata? Exploradores y conquistadores europeos en el lugar donde se acababa el mundo 2022 Ghosh, D. (2012). Another Set of Imperial Turns? The American Historical Review, 117(3), 772-793. Ghosh D Another Set of Imperial Turns? The American Historical Review Vol 2012 Gruzinski, S. (2014). The Eagle and the Dragon. Globalization and European Dreams of Conquest in China and America in the Sixteenth Century. Translated by Jean Birrell. Polity Press. Gruzinski S. The Eagle and the Dragon Globalization and European Dreams of Conquest in China and America in the Sixteenth Century 2014 Hall, C. (ed.). (2000). Cultures of Empire. A Reader. Colonizers in Britain and the Empire in the Nineteenth and Twentieth Centuries. Routledge. Hall C Cultures of Empire A Reader Colonizers in Britain and the Empire in the Nineteenth and Twentieth Centuries 2000 Harris, L. J. (2018). Stumbling towards Empire: the Shanghai Local Post Office, the Transnational British Community and Informal Empire in China, 1863-97. Journal of Imperial and Commonwealth History 46(3), 418-45. Harris L Stumbling towards Empire: the Shanghai Local Post Office, the Transnational British Community and Informal Empire in China, 1863-97 Journal of Imperial and Commonwealth History 2018 Huang Shijian 黃時鑒 & Gong Yingyan 龔纓. (2004). Li Madou shijie ditu yanjiu 利瑪竇世界地圖研究. Shanghai guji chubanshe. Li Madou shijie ditu yanjiu 利瑪竇世界地圖研究 2004 Hubert, R. (2017). Intellectual Cartographies of the Cold War. Latin Amrican visitors to the People’s Republic of China, 1952-1958. En The Routledge Handbook of Literature and Space, 337-348. Routledge. Hubert R The Routledge Handbook of Literature and Space 2017 Israel, J. (2006). Enlightenment Contested. Philosophy, Modernity and the Emanciption of Man 1670-1752. Oxford University Press. Israel J Enlightenment Contested Philosophy Modernity and the Emanciption of Man 2006 Luk, B. Hung-Kay. (1977). A Study of Giulio Aleni’s Chih-Fang Wai Chi. Bulletin of the School of Oriental and African Studies, 40(1), 58-84. Luk B A Study of Giulio Aleni’s Chih-Fang Wai Chi. Bulletin of the School of Oriental and African Studies 1977 Lynch, J. (1958). Spanish Colonial Administration, 1782-1810. The Intendant System in the Viceroyalty of the Río de la Plata. Athlone Press. Lynch J Spanish Colonial Administration The Intendant System in the Viceroyalty of the Río de la Plata Athlone Press 1958 Lynn, M. (1999). British policy, Trade, and Informal Empire in the Mid-Nineteenth Century. En Porter, Andrew (ed.) The Oxford History of the British Empire. The Nineteenth Century, III, 101-121. Lynn M The Oxford History of the British Empire The Nineteenth Century III 1999 Lluch, E., Lluís Argemi y d´Abadal (1985). Agronomía y fisiocaracia en España, 1750-1820. Prólogo y epílogo por Fabián Estapé. Institució Valenciana d’Estudis I Investigació. Lluch E Agronomía y fisiocaracia en España 1985 Mao, H. (2016). The Qing Empire and the Opium War: the collapse of the Heavenly Dynasty. With an introduction by Julia Lovell. English text edited by Joseph Lawson. Translated by Joseph Lawson, Craig Smith and Peter Lavelle. Cambridge University Press. Mao H The Qing Empire and the Opium War: the collapse of the Heavenly Dynasty 2016 Marichal, C. (1988). Historia de la deuda externa de América Latina: desde la independencia hasta la Gran Depresión, 1820-1930. Alianza. Marichal C Historia de la deuda externa de América Latina: desde la independencia hasta la Gran Depresión 1988 Mariluz Urquijo, J. M. (1987). El Virreinato del Río de la Plata en la época del marqués de Avilés (1799-1801). Plus Ultra. Mariluz Urquijo J El Virreinato del Río de la Plata en la época del marqués de Avilés - 1987 Mariluz Urquijo, J. M. (1984). La China, utopía rioplatense del siglo XVIII. Revista de historia de América,número 98, 7-31. La China, utopía rioplatense del siglo XVIII. Revista de historia de América número 1984 Martinez, H. (1606). Reportorio De los tiempos, y Historia natural desta Nueva Espana. Compuesto por Cosmographo de s Mgestad è Interprete del Sancto Officio deste Reyno, Mexico, En la Emprenta del mesmo autor, año de 1606. Martinez Henrico Reportorio De los tiempos y Historia natural desta Nueva Espana Compuesto por Cosmographo de s Mgestad è Interprete del Sancto Officio deste Reyno Mexico En la Emprenta del mesmo autor año de 1606 Martínez, P. F. (2009). El pensamiento agrario ilustrado en el Río de la Plata: un estudio del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio (1802-1807). Mundo agrario, 9(18), 1-33. Martínez P El pensamiento agrario ilustrado en el Río de la Plata: un estudio del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio (1802-1807). Mundo agrario 2009 Miles, S. B. (2020). Chinese Diasporas: A Social History of Global Migration. Cambridge University Press. Miles S Chinese Diasporas: A Social History of Global Migration 2020 Millar, A. E. (2017). A Singular Case. Debating China’s Political Economy in the European Enlightenment. Mc Gill-Quenn’s University Press. Millar A A Singular Case Debating China’s Political Economy in the European Enlightenment 2017 Mitre, B. (1859). Historia de Belgrano. Imprenta de Mayo. Mitre B Historia de Belgrano 1859 Osterhammel, J. (2014). The Transformation of the World. A Global History of the Nineteenth Century. Translated by Patrick Camiller. Princeton University Press. Osterhammel J The Transformation of the World A Global History of the Nineteenth Century 2014 Oviedo, E. D. (2017). Introducción a la migración china en Argentina. JSapiens. La Revista Académica del Seminario Rabínico-Latinoamericano, 1(1),1-41. Oviedo E Introducción a la migración china en Argentina. JSapiens La Revista Académica del Seminario Rabínico-Latinoamericano 2017 Petra, A. (2017). Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra. Fondo de Cultura Económica. Petra A Fondo de Cultura Económica. 2017 Pinot, V. (1906). Les physiocrates et la Chine au XVIIIe siècle. Revue d’histoire moderne et contemporaine, 8(3), 200-214. Pinot V Les physiocrates et la Chine au XVIIIe siècle. Revue d’histoire moderne et contemporaine 1906 Platt, D.C.M. (1968). The Imperialism of Free Trade: Some Reservations. Economic History Review, 21(2), 296-306. Platt D.C.M. The Imperialism of Free Trade: Some Reservations. Economic History Review 1968 Platt, D. C. M. (1973). Further Objections to an ‘Imperialism of Free Trade,’ 1830-60. Economic History Review, 26(1), 77-91. Further Objections to an ‘Imperialism of Free Trade,’ 1830-60. Economic History Review 1973 Porro Girandi, N. y Barbero, E. R. (1994). Lo suntuario en la vida cotidiana del Buenos Aires virreinal. De lo material a lo espiritual. Prhisco-Conicet. Porro Girardi N. Barbero E Lo suntuario en la vida cotidiana del Buenos Aires virreinal De lo material a lo espiritual 1994 Probst, J. (1946). Juan Baltasar Maziel. El Maestro de la generación de Mayo. Instituto de didáctica. Probst J Juan Baltasar Maziel El Maestro de la generación de Mayo 1946 Reeder, J. (2020). The Forms of Imperial Empire: Britain, Latin America and Ninettenth-Century Literature. Johns Hopkins University Press. Reeder J The Forms of Imperial Empire: Britain Latin America and Ninettenth-Century Literature Johns Hopkins University Press 2020 Ricci, M. (1942-49). Fonti Ricciane: storia dell’introduzione del Cristianesimo in Cina. 3 Vols. Roma: La Libreria dello Stato. Editado por Pasquale D’Elia SJ. Fonti Ricciane: storia dell’introduzione del Cristianesimo in Cina Vols Rivarola, F. B., (1983). Religión y fidelidad argentina (1809). Estudio preliminar por José M. Marilz Urquijo. Instituto de Investigaciones de Historia del derecho. Rivarola F B Religión y fidelidad argentina 1983 Rock, D. (2019). The British in Argentina. Commerce, Settlers & Power, 1800-2000. Palgrave Macmillan. Rock D The British in Argentina Commerce Settlers & Power 2019 Rupar, B. (2020). Viajeros argentios a China en el marco de la “diplomacia entre pueblos” (1950-1965). Cahiers des Amériques latines 94, 203-227. Rupar B Viajeros argentios a China en el marco de la “diplomacia entre pueblos” (1950-1965). Cahiers des Amériques latines 2020 Saítta, S. (2007). Hacia la revolución. Viajeros argentinos de izquierda. Selección y prólogo de Sylvia Saítta. F.C.E. Saítta S Hacia la revolución Viajeros argentinos de izquierda 2007 Sánchez Labrador, J. (1910-1917). El Paraguay católico. Homenaje de la Universidad Nacional de La Plata al XVII Congreso Internacional de los Americanos en su Reunión de Buenos Aires, en mayo de 16 a 21de 1919. 3 Vols. Compañía Sud-Americana de Billetes de banco. Sánchez Labrador J El Paraguay católico Homenaje de la Universidad Nacional de La Plata al XVII Congreso Internacional de los Americanos en su Reunión de Buenos Aires 1917 Schottenhammer, A. (2019). Connecting China with the Pacific World?. En Damshäuser, B et al. Orientierungen: Zeitschrift zur Kultur Asiens. Ostasien, 111-169. Schottenhammer A Orientierungen: Zeitschrift zur Kultur Asiens 2019 Scalabrini Ortiz, R. (1986). Política británica en el Río de la Plata. Plus Ultra. Scalabrini Ortiz R Política británica en el Río de la Plata 1986 Stoye, J. (1935). L’Anglaterre dans le monde. Formation et expansion de l’Empire Britannique. M. Bénouville (trad.). Payot. Stoye J L’Anglaterre dans le monde Formation et expansion de l’Empire Britannique 1935 Voltaire. (1756). Essaie sur les Moeurs et l’esprit des nations. https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k375239/f98.item Voltaire Essaie sur les Moeurs et l’esprit des nations https://gallica https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k375239/f98.item Zhang, G. (2015). Zhongguo shige fazhan shi, xia. Hebei jiaoyiu chubanshe. Zhang G Zhongguo shige fazhan shi, xia Notas

Otro ejemplo para estudiar estas conexiones es la Historia Natural y Moral de las Indias (1590), del jesuita José de Acosta (1540-1600), quien dedica varios capítulos de su primer libro a la cuestión del origen de la población de América, adonde los indios llegaron por tierra. Toma al diálogo Timeo de Platón, y la mítica isla Atlantis, para referir a esta cuestión.

Cabe resaltar que, previamente a estos intercambios, pueden observarse viajes aislados de ciertas figuras, como es el caso del artista de la provincia de Sichuan, Zhang Daqian 张大千 (1899-1983), quien emprendió años de viaje en Beijing, Shanghai, India, Hong Kong, Taiwan y Argentina luego de la guerra sino-japonesa desencadenada en 1937.

Li 里 es una antigua unidad de medida equivalente a aproximadamente 500 metros. Todas las traducciones del chino al castellano son mías, a menos que se especifique lo contrario.

Refbacks

  • There are currently no refbacks.



Estadísticas
Visitas al Abstract:177



{PSOCIAL} Journal of Research in Social Psychology. Faculty of Social Sciences | University of Buenos Aires (UBA)

ISSN 2422-619X. Semiannual publication (January-June and July-December).
 
Design: Mae Bermudez
 

 Jorunal Indexed and listed in:
  • ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) [registry]
  • Latindex Catálogo 2.0 (Regional Cooperative Online Information System for Scholarly Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portuga) [registry]
  • DOAJ (Directory Open Access Journals) [registry]
  • MIAR (Information Matrix for the Analysis of Journals) [registry]
  • PSICODOC (Online Bibliographic Database Madrid Official College of Psychologists) [registry
  • RDIUBA (Institutional Digital Repository) [registry]
  • REDIB (Iberoamerican Network for Innovation and Scientific Knowledge) [registry]
  • Open AIRE (Open Access Infraestructure for Research in Europe) [registry
  • Red LatinRev / FLACSO library (Latin American Faculty of Social Sciences) [registry]
  • BINPAR (National Bibliography of Registered Periodicals) [registry]
  • LATINOAMERICANA (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) [registry]
  • CLASE (Latin-American Citations in Social Sciences and Humanities) [registry]
  • Sherpa Romeo [registry]
  • Basic Nucleus of Argentine Scientific Journals [registry]
  • Mirab@l [registry]
  • Cabells' Journalytics [registry]
  • CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) [registry]
  • AmeliCA [registry]
  • LILACS (Latin American and Caribbean Health Sciences Literature [registry]
  • EBSCO (Elton Bryson Stephens Company Information Services) [registry]
  • Malena [registry
  • Sara Network [registry]
  • SciELO (Scientific Electronic Library Online) [registry]
  • Redalyc (Network of Scientific Journals from Latin America and the Caribbean, Spain and. Portuga) [registry]
 

This journal is licenced under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)