6723 PSOCIAL 2422-619X Universidad de Buenos Aires Argentina hugosimkin@sociales.uba.ar 672373384015 Sin sección Redes de apoyo social y significados acerca de la jubilación. Un análisis de perfiles latentes sobre el comportamiento en los jubilados argentinos https://orcid.org/0000-0003-1585-1222 Hermida Paula Daniela paulahermida@conicet.gov.ar https://orcid.org/0000-0002-7393-5718 Ofman Silvia Deborah sdofman@conicet.gov.ar https://orcid.org/0000-0002-7925-7831 Tartaglini María Florencia florenciatartaglini@conicet.gov.ar https://orcid.org/0000-0001-5470-7755 Feldberg Carolina carolfeldberg@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-8737-1186 Freiberg-Hoffmann Agustín agustinfreiberg@conicet.gov.ar INEBA-CONICET Instituto de Neurociencias Buenos Aires-CONICET Argentina INEBA-CONICET Instituto de Neurociencias Buenos Aires-CONICET Argentina INEBA-CONICET Instituto de Neurociencias Buenos Aires-CONICET Argentina INEBA-CONICET Instituto de Neurociencias Buenos Aires-CONICET Argentina UBA-CONICET Universidad de Buenos Aires-CONICET Argentina Diciembre 2022 8 2 Resumen

La jubilación es un suceso vital que genera un conjunto de cambios en la vida de las personas. Los cambios sociales, a su vez, pueden resultar estresantes y generar correlatos negativos sobre la salud. Sin embargo, existen diversas variables mediadoras que intervienen en el fenómeno de la adaptación a la jubilación. Diversos estudios han estudiado a las mismas, generalmente de forma aislada. Así, el presente trabajo se propone generar un análisis sobre los perfiles de comportamiento dos variables mediadoras: las redes de apoyo social y los significados acerca de la jubilación.

Para esto, se siguieron los pasos correspondientes a un estudio no experimental, ex post facto, explicativo de corte transversal. La muestra se encontró conformada por 300 adultos mayores de 60 años, jubilados, residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, que respondieron un cuestionario de datos sociodemográficos y jubilatorios, el Inventario de Recursos Sociales para Ancianos y el Cuestionario de significados acerca de la jubilación.

Se realizaron los análisis correspondientes para los datos, que permitieron conocer los perfiles de los adultos mayores jubilados en cuanto a sus redes de apoyo social y los significados que atribuyen a la jubilación. En función de esto, se encontró la existencia de tres tipos de perfiles: favorable, adverso y ambivalente. Los hallazgos del presente trabajo aportan datos de interés sobre el desarrollo de perfiles que pueden influir en la adaptación a los cambios asociados a la jubilación.

Abstract

Retirement as a vital event, generates a set of changes on people’s lives. Social changes can be stressful and generate negative correlates on health. However, there are several mediating variables that intervene in the phenomenon of adaptation to retirement. Several

studies have examined them, generally separately. Thus, the present work aims to generate an analysis of the behavior profiles of two mediating variables: social support networks and meanings about retirement.

To do so the steps corresponding to a non-experimental, ex post facto, explanatory cross-sectional study. were followed. The sample was made of 300 adults, aged over 60, retired, residing in the Metropolitan Area of ​​Buenos Aires, Argentina, who answered a socio demographic and Retirement Data Questionaire, the Inventory of Social Resources for the Elderly and the Questionnaire of Meanings about Retirement.

The corresponding analyses for the data were carried out, which allowed knowing the profiles of retired elder adults in terms of their social support networks and the meanings they attribute to retirement. Based on this, the existence of three types of profiles was found: favorable, adverse and ambivalent. The findings of this study provide interesting data on the development of profiles that can influence adaptation to the changes associated with retirement.

Palabras clave Jubilación – Redes de apoyo social – Significados acerca de la jubilación – Perfiles latentes – Adaptación a la jubilación Keywords Retirement – Social support network – Meanings about retirement – Latent profiles – Retirement adaptation
INTRODUCCIÓN

Socialmente, la jubilación es considerada como aquel suceso vital que representa el inicio de la etapa de la vejez. Resulta un evento trascendental en la vida de las personas, ya que el trabajo no sólo constituye una actividad en la que destinan gran parte de su tiempo, sino que, además, continúa representando una tarea de alto valor social. Tal como señala Thomae (2002), diversos estudios destacan que la jubilación es uno de los sucesos vitales que generan mayores cambios en la vida de las personas, ya que éste implica un cese, modificación o variación del vínculo que se mantenía previamente con la esfera del trabajo.

Siguiendo con esta línea, desde el modelo de estrés psicológico de Lazarus y Folkman (1984), la jubilación y los cambios asociados a ella pueden categorizarse como un evento estresante para los adultos mayores. Este modelo plantea que, frente a un cambio social, las personas evalúan los recursos de los que disponen para afrontar el mismo. Cuando a partir de tal valoración, el sujeto considera que no posee los medios suficientes para enfrentarlo, entonces el hecho representa un suceso estresante. Al respecto, se ha observado que, en algunos adultos mayores, el dejar de trabajar estuvo posiblemente asociado al desarrollo de enfermedades, o bien, a la percepción de una disminución en sus niveles de bienestar (Hermida et al., 2017a; Hermida et al., 2017b; Hermida y Ofman, En prensa).

Sin embargo, en este punto resulta crucial analizar las variaciones en función de las variables mediadoras que intervienen en el fenómeno de la adaptación a la jubilación. En este sentido, uno de los recursos más ampliamente estudiados en relación al afrontamiento de situaciones estresantes, lo constituyen las redes de apoyo social. Thoits (1986) destaca que éstas no sólo brindan un apoyo de tipo instrumental a las personas, vinculado a la resolución de tareas, sino también, emocional. Por ello, al momento de estudiar el fenómeno, no se considera simplemente el tamaño de la red de apoyo social sino, fundamentalmente, la percepción que tienen las personas sobre ella. A su vez, se debe considerar que las redes de apoyo social se modifican a lo largo de toda la vida de las personas (Arias et al., 2020). Sluzki (1998) señala que mientras que en la niñez y adolescencia se observa un incremento de las redes, en la vejez tienden a disminuir. Cabe destacar que esto es sólo una tendencia: tal como señala Arias (2015) existe una amplia diversidad en la calidad y cantidad de redes de apoyo social de los adultos mayores.

Por otra parte, existen también otras variables mediadoras en esta problemática, tales como los significados acerca de la jubilación. Ellos podrían disminuir el impacto que los cambios asociados a dicho suceso vital pudieran generar sobre la salud de las personas (Hermida y Ofman, En prensa). Esto implica el análisis de la forma en que las personas interpretan al suceso vital. Al respecto, Hornstein y Wapner (1985) sostienen que la centralidad otorgada al trabajo genera una mayor dificultad para la adaptación al momento de jubilarse. A partir de ello, postulan la existencia de cuatro significados que las personas suelen otorgar a la jubilación: descanso, comienzo, continuidad y pérdida. En esta misma línea, Navarro et al. (2014) postulan que las reacciones frente a este evento pueden ser favorables, negativas o ambivalentes.

El fenómeno de la jubilación adquiere gran importancia si se tiene en cuenta que, en nuestro país, la población de adultos mayores representa un grupo social en aumento dado, entre otras cosas, el incremento en la expectativa de vida (Regidor García, 2019). Datos actuales informan que en la República Argentina las personas mayores de 60 años ascienden a casi el 15,7% de la población total (Oliveri, 2020). Este escenario sociodemográfico actual interpela a los profesionales del campo de la salud. Resulta necesario reflexionar sobre la situación de los adultos mayores al momento de enfrentar la etapa vital de la vejez y jubilación, período ante el cual sigue existiendo un prejuicio etario (Regidor García, 2019).

La literatura en el tema muestra que el fenómeno de la adaptación a la jubilación ha sido estudiado en función de las múltiples variables intervinientes. No obstante, de forma general estas han sido consideradas de forma aislada, es decir, sin evaluar su posible interrelación.

Por este motivo, el presente trabajo tiene por objetivo generar un análisis sobre los perfiles de comportamiento de dos variables mediadoras del fenómeno: las redes de apoyo social y los significados acerca de la jubilación. Ello implica el estudio del comportamiento de las variables de forma interrelacionada. De esta manera, se espera aportar elementos de juicio e interés que contribuyan a ampliar la discusión sobre este tipo de problemáticas sociales y, en función de ello, ser tenidos en cuenta en aquellas acciones y programas de promoción de salud orientados específicamente para esta población.

METODOLOGÍA Diseño de investigación

Se siguieron los pasos correspondientes al estudio no experimental, ex post facto, explicativo de corte transversal (Montero y León, 2005).

Muestra

Mediante un muestreo no probabilístico, por conveniencia se recogió una muestra conformada por 300 adultos (50% varones), mayores de 60 años (M = 73.92, DE = 6.70), jubilados, reclutados de diferentes centros de día y de salud ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. En relación a las principales características sociodemográficas, la mayoría de los participantes eran argentinos (90%), estaban en pareja (47%) o eran viudos (26%), tenían hijos (75%) y habían cursado estudios de nivel superior (37%), medio (34%) o primario (29%). En cuanto al perfil jubilatorio, los participantes se jubilaron a una edad promedio de 64.86 años (DE=4.66) y en su mayoría, tenían una antigüedad de al menos 15 años en el trabajo realizado de forma previa a su jubilación (88%).

Instrumentos

Los adultos mayores que participaron del estudio completaron un protocolo conformado por los siguientes instrumentos:

Cuestionario de datos sociodemográficos y jubilatorios

Con el fin de obtener los perfiles sociodemográfico y jubilatorio, se elaboró “ad hoc” un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas con alternativas fijas, que recaba información sobre las características sociodemográficas (género, edad, nacionalidad, estado civil y nivel de escolaridad) y jubilatorias (edad de jubilación y cantidad de años trabajados en su ocupación previa a jubilase).

Inventario de Recursos Sociales para Ancianos

El instrumento fue construido por Díaz Veiga (1987) y permite evaluar las redes de apoyo social en relación a cinco secciones que hacen referencia a tipos distintos de relaciones sociales: pareja, hijos, familia, amigos, ex compañeros de trabajo. El sujeto responde sobre cada una de estas áreas de interacción (cuadrantes), que indagan acerca de la estructura de la red de apoyo social, la frecuencia de contacto, el tipo de apoyo recibido (emocional -relaciones afectivas- e instrumental -relaciones de ayuda funcional-) y el nivel de satisfacción que percibe el individuo. Se considera que la estructura de la red de apoyo social del sujeto es completa, cuando tiene integrantes en cuatro o cinco cuadrantes; más o menos completa, en dos o tres cuadrantes; incompleta cuando tiene integrantes en un solo cuadrante de la red. En cuanto a la percepción de satisfacción con las redes de apoyo social, las opciones de respuesta en cada uno de los cuadrantes son: muy satisfecho, más o menos satisfecho, poco satisfecho e insatisfecho. En la adaptación realizada para nuestro medio por Clemente (2007) se encontró un a de Cronbach un valor de consistencia interna igual a .89, lo que indica una confiabilidad en cuanto a estabilidad del instrumento, resultando adecuada para este tipo de investigaciones (DeVellis, 2003).

Cuestionario de Significados acerca de la Jubilación

Instrumento construido por Pastor et al. (2003) para evaluar en una muestra de adultos mayores españoles los significados acerca de la jubilación. Sus ítems se agrupan en cuatro dimensiones, basadas en los desarrollos teóricos de Hornstein y Wapner (1985), quienes sostienen que las personas pueden evaluar a la jubilación de cuatro maneras diferentes: continuidad (no representa ni un antes ni un después), descanso (oportunidad para disminuir la actividad), comienzo (posibilita el ingreso a una nueva etapa acorde a los intereses, necesidades y deseos del sujeto) o pérdida (asociada con el aspecto del impedimento para continuar con el trabajo, actividad valorada y percibida como imposible de sustituir). En el presente estudio se utilizó la versión adaptada a nuestro medio (Hermida et al., 2013), que consta de 17 ítems. A través de una escala tipo Likert que varía de 1 (“total desacuerdo”) a 7 (“total acuerdo”) los sujetos manifiestan su grado de acuerdo con cada una de las frases. Al promediar los valores consignados en los ítems que conforman cada dimensión, se obtiene un puntaje para cada uno de los significados. En la adaptación local se encontró una fiabilidad para cada dimensión, calculada a través del a de Cronbach que arrojó valores entre .67 y .88 y es considerada adecuada para este tipo de estudio (Fleiss et al., 2004).

Procedimiento

Se llevaron a cabo las gestiones pertinentes para obtener la autorización para entrevistar a los adultos mayores que asistían a centros de día, talleres dependientes de los gobiernos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y centros de salud. Para ello, se entregó a las autoridades correspondientes el resumen del proyecto de investigación, una copia del protocolo de evaluación y otra del consentimiento informado. Para la confección de este último, se siguieron los “Lineamientos para el comportamiento ético en las Ciencias Sociales y Humanidades”, postulado por el Comité de Ética del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica), a través de la resolución (D) N° 2857/06. El consentimiento informado incluye una hoja informativa que describe el objetivo del estudio e informa al entrevistado sobre su participación voluntaria y el carácter anónimo de sus respuestas. Tanto el protocolo como el consentimiento informado obtuvieron la aprobación del Comité de Ética en Investigación del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA).

El protocolo de evaluación, finalmente seleccionado luego del estudio piloto, fue administrado a los adultos mayores que deseaban participar a través de una entrevista individual de una duración aproximada de 40 minutos.

Análisis de datos

Los datos se analizaron a través del software Mplus 7. Para conocer los perfiles de los adultos mayores jubilados en cuanto a sus redes de apoyo social y los significados que atribuyen a la jubilación, se testeó un modelo mixto que incluyó cuatro variables continuas sobre significado atribuido a la jubilación (pérdida, continuidad, comienzo y descanso) y dos variables categóricas sobre percepción de redes de apoyo social (estructura de la red y satisfacción con la red). Las seis variables fueron incluidas en un análisis de clases latentes mixto. Siguiendo la literatura, se testearon diversos modelos, con distintos números de clases, conservando aquel que arrojó mejores índices de ajuste. El ajuste de los modelos se interpretó mediante los índices Bayesian Information criteria (BIC), sample size adjusted BIC (ssaBIC), Akaike Information Criteria (AIC), donde valores bajos son representativos de un mejor ajuste. También, se tomaron en cuenta estadísticos como Vuong-Lo-Mendel-Rubin (VLMR) y Lo-Mendell-Rubin (LMR) para los cuales resultados significativos se interpretan como un mejor ajuste del modelo de menor número de clases (Schreiber, 2017; Weller et al., 2020).

RESULTADOS

Se pusieron a prueba cuatro modelos de entre una y cuatro clases. Como se puede apreciar en la Tabla 1 si bien el modelo de cuatro clases obtiene los valores más bajos en los índices BIC, ssaBIC y AIC se observa, al mismo tiempo, que los valores VLRM y LRT del modelo de tres clases son significativos. Esto sugiere mejoras significativas en el ajuste y parsimonia del modelo de tres clases por sobre el de cuatro. Además, el modelo de tres clases si bien arrojó valores BIC, ssaBIC y AIC más altos en comparación con el de cuatro clases, al mismo tiempo sus guarismos fueron inferiores al de aquellos encontrados en dos y una clase, respectivamente. Por esta razón, se decide continuar con el análisis del modelo de tres clases.

Tabla 1. Indices de bondad de ajuste del modelo mixto

Clases LL BIC ssaBIC AIC VLRM p LRT p
1 2680.46 5423.66 5388.78 5382.92 - - - -
2 2563.54 5235.46 5175.21 5165.09 -2680.4 .031 228.81 .033
3 -2519.26 5192.54 5106.91 5092.53 -2563.54 .000 86.65 .000
4 -2493.53 5186.69 5075.69 5057.06 -2519.26 .345 50.37 .352

En la tabla 2 se observan los resultados del análisis de las probabilidades de respuesta en los indicadores en cada clase. En este, se registró que la clase 1 reunió a los adultos mayores que atribuyen un bajo significado a la jubilación en cuanto al descanso, comienzo y continuidad, pero alto en cuanto a pérdida. Asimismo, perciben a la estructura de su red social como incompleta y su nivel de satisfacción se ubica predominantemente entre insatisfecho y medianamente satisfecho. La clase 2 agrupó a los adultos mayores que atribuyen un elevado significado a la jubilación en cuanto al descanso, comienzo y continuidad, y bajo significado de pérdida. Estas personas declaran tener una estructura social completa y manifiestan un alto grado de satisfacción. La clase 3 comprendió a aquellos adultos mayores que significaban a la jubilación de forma moderada tanto como un descanso, comienzo, continuidad y pérdida. Al mismo tiempo, estos sujetos no registran diferencias en cuanto a la percepción de su red social ni en sus niveles de satisfacción.

En cuanto a la probabilidad de clase, se observa que la clase 2 tiene el mayor tamaño (50%), seguida por la clase 3 (31%) y, por último, la clase 1 (18%).

Tabla 2. Indices de bondad de ajuste del modelo mixto.

Probabilidad de Respuesta
Clase 1 Clase 2 Clase 3
Probabilidad de la clase .18 .50 .31
Descanso M 3.94 5.15 4.94
DE .18 .12 .15
Comienzo M 3.21 4.97 4.50
DE .19 .11 .15
Continuidad M 2.11 3.27 3.20
DE .15 .14 .15
Pérdida M 6.13 1.82 4.19
DE .06 .07 .12
Estructura Incompleta .86 .34 .05
Completa .13 .65 .05
Satisfacción Insatisfecho .35 .00 .01
Medianamente Satisfecho .35 .18 .05
Muy satisfecho .29 .81 .05

DISCUSIÓN

De acuerdo al objetivo del presente trabajo, los datos y análisis realizados permitieron dar cuenta de la existencia de tres perfiles en la muestra estudiada. Los mismos podrían ser denominados: perfil favorable (clase 2), perfil adverso (clase 1) y perfil ambivalente (clase 3).

El perfil favorable, se caracteriza por la presencia de redes más completas y con las que los adultos mayores se encuentran, principalmente, muy satisfechos, junto con significados acerca de la jubilación asociados mayoritariamente al descanso o comienzo. Al realizar un análisis entre perfiles, se observa también que éste es el perfil con mayores probabilidades de ser desarrollado.

Los hallazgos en relación a las características de las redes de apoyo social de este perfil favorable, pueden vincularse a lo observado por Igor et al. (2012), quienes destacan que aquellas personas que al dejar de trabajar poseen mejores redes de apoyo social, consiguen una mejor adaptación a la jubilación. En esta misma línea, diversos estudios dieron cuenta de que, al momento de jubilarse, las redes de apoyo social y su percepción resultan claves para amortiguar el impacto de los cambios propios de la etapa (Ponce et al., 2017; Santos et al., 2013). Asimismo, los recursos emocionales, tales como la satisfacción con la red social personal, pueden disminuir el impacto que un suceso estresante, como la jubilación, podría tener sobre la salud de las personas (Hermida et al., 2017a; Steptoe et al., 2013). Al respecto, se observó que aquellos adultos mayores que disponían de un menor apoyo social tendían a evitar el afrontamiento de los sucesos estresantes, constituyéndose esto en un problema para ellos (Herrera et al., 2018).

Por otra parte, las características observadas en este perfil favorable en relación a los significados otorgados a la jubilación, se encuentran en concordancia con los hallazgos de Escarbajal de Haro y Martínez de Miguel López (2012). Dichos autores, observaron que una gran cantidad de adultos mayores asociaban la jubilación con una etapa de construcción de nuevos proyectos, lo cual favorece su bienestar. Al respecto, Sahagún Padilla et al. (2014) afirman que existe una mirada social que vincula a la jubilación con la disponibilidad de mayor tiempo libre, el cual puede ser destinado a actividades de ocio. Sin embargo, sostienen también que la salida del mercado laboral genera diversos impactos en las vidas de las personas, tales como la necesidad de construir una nueva identidad personal, reorganizar sus rutinas y redefinir su rol familiar. Así, este conjunto de cambios requiere una adaptación a la nueva etapa como jubilados (Chulián y Garrido, 2015; Van Solinge, 2013). Siguiendo con esta línea, Lizaso et al. (2008) destacaron la existencia de un nuevo perfil de jubilado caracterizado por una vida activa que fomenta el desarrollo y crecimiento de sus redes de apoyo social y la posibilidad de construir una nueva identidad como jubilado. De esta forma, el perfil favorable observado en el presente estudio, presentaría las características más saludables, en tanto redes de apoyo social y significados otorgados a la jubilación, que posibilitarían una mejor adaptación al proceso de retiro laboral.

Como contraparte, el perfil adverso se caracterizó por una mayor significación de la jubilación como una pérdida, y una presencia de redes de apoyo social incompletas, con las que los sujetos se encuentran medianamente satisfechos o insatisfechos. En la revisión bibliográfica realizada por Meira da Silva et al. (2017) se destaca que, al momento de la jubilación, algunos adultos mayores tienden a percibir al suceso vital como una pérdida asociada a sentimientos de inutilidad, desvalorización y menores posibilidades de acceso económico y de vínculos sociales. Sumado a ello, estudios previos demostraron que las redes de apoyo social insuficientes, así como la significación de la jubilación como una pérdida, se podrían asociar al desarrollo de enfermedades y disminución de los niveles de bienestar subjetivo (Hermida et al., 2017a; Hermida et al., 2017b). Por ello, se comprende que este perfil adverso observado en la muestra, aunque resultaría el menos probable de ser desarrollado, representaría el mayor riesgo al momento de jubilarse.

El tercer perfil observado, que podría ser denominado ambivalente, se caracteriza por la presencia de valores medios en relación a los significados acerca de la jubilación. Esto denota la coexistencia de una interpretación del suceso tanto como comienzo, descanso, continuidad y pérdida. Resultados similares fueron encontrados en un estudio previo en el que se observó que los participantes presentaban percepciones positivas y negativas, de forma simultánea, en relación a los cambios que conlleva esta etapa vital (Alvarado et al., 2012). Así, por ejemplo, destacaban la tranquilidad de no tener que cumplir con obligaciones laborales, pero, a su vez, manifestaban la dificultad de no poder contar con una rutina laboral que los organizara y les permitiera sentirse útiles. Al respecto, Agulló Tomás (2004) destaca que es frecuente observar en adultos mayores que la experiencia de la jubilación es ambivalente y contradictoria. A pesar de que pueda ser vivida como algo esperado, también genera la sensación de pérdida. Los resultados del presente trabajo denotan así, la existencia de este perfil ambivalente que, por otra parte, es el segundo más probable de ser desarrollado.

En cuanto a las limitaciones del estudio, se debe contemplar que los sujetos que formaron parte de la muestra eran personas mayormente activas, que realizaban actividades de cuidado de su salud, recreativas o educativas, en los lugares donde fueron reclutadas para su participación. Esto condiciona los resultados en tanto se considera que sólo pueden ser transferidos a poblaciones de características similares. No obstante, los hallazgos aportan datos de interés sobre el desarrollo de perfiles que podrían resultar más favorecedores, ambiguos, o riesgosos en la adaptación a los cambios asociados a la jubilación.

Para finalizar, considerando las limitaciones del estudio previamente señaladas, se indica la necesidad de continuar con el estudio del fenómeno incluyendo, también aspectos relevantes y de preocupación actual, tales como la soledad de los adultos mayores (Garza-Sánchez et al., 2020; Zapata Lopez et al., 2015). Esto permitiría analizar si los perfiles aquí observados se replican en otros tipos de muestras, para poder generar políticas e intervenciones que favorezcan una mejor adaptación a los cambios que conlleva la jubilación como suceso vital.

<bold> <italic>REFERENCIAS</italic> </bold> Agulló Tomás, M.S. (2004). Mayores, actividad y trabajo en el proceso de envejecimiento y jubilación : una aproximación psico-sociológica. [Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid] https://eprints.ucm.es/id/eprint/2013/ Agulló Tomás M.S. Mayores actividad y trabajo en el proceso de envejecimiento y jubilación : una aproximación psico-sociológica 2004 https://eprints.ucm.es/id/eprint/2013 Alvarado, I., Lara Huerta, A.P., Ortega Díaz, C.A., Vallejos González, V.A. y Waleska, K. (2012). Jubilación: cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 12(1), 60-71. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2012.22053 Alvarado I. Lara Huerta A.P. Ortega Díaz C.A. Vallejos González V.A. Waleska K. Jubilación: cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas Revista Chilena de Terapia Ocupacional 2012 https://doi.org/10.5354/0719-5346.2012.22053 Arias, C. J. (2015). La red de apoyo social. Cambios a lo largo del ciclo vital. Kairós Gerontologia, 18, 149-172. https://doi.org/10.23925/2176-901X.2015v18iEspecial20p149-172 Arias C. J. La red de apoyo social. Cambios a lo largo del ciclo vital. Kairós Gerontologia 2015 https://doi.org/10.23925/2176-901X.2015v18iEspecial20p149-172 Arias, C. J., Sabatini, B., Scolni, M., y Tauler, T. (2020). Composición y tamaño de la red de apoyo social en distintas etapas vitales. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(3), 1-15. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7901 Arias C. J. Sabatini B. Scolni M. Tauler T. Composición y tamaño de la red de apoyo social en distintas etapas vitales Avances en Psicología Latinoamericana 2020 https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7901 Chulián, A. y Garrido, M. (2015). Manual de preparación a la jubilación positiva. (1ª ed). Madrid: Fundación Desarrollo y Asistencia. Chulián A. Garrido M. Manual de preparación a la jubilación positiva 2015 Clemente, M. A. (2007). El estrés psicosocial, redes sociales de apoyo y bienestar psicológico en personas de edad con diferentes contextos habitacionales. [Tesis Doctoral, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires] http://biblioteca.psi.uba.ar//cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=13611 Clemente M. A. El estrés psicosocial redes sociales de apoyo y bienestar psicológico en personas de edad con diferentes contextos habitacionales 2007 http://biblioteca.psi.uba.ar//cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=13611 DeVellis, R.F. (2003). Scale development: theory and application (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc. DeVellis R.F. Sage Publications 2003 Díaz Veiga, P. (1987). Evaluación del apoyo social. En R. Fernández Ballesteros: El ambiente: análisis psicológico (pp.125-149). Madrid: Pirámide. Díaz Veiga P. El ambiente: análisis psicológico 1987 Escarbajal de Haro, A. y Martínez de Miguel López, S. (2012). Jubilación, educación y calidad de vida. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 20, 245-272. https://doi.org/10.7179/PSRI_2012.20.08 Escarbajal de Haro A. Martínez de Miguel López S. Jubilación, educación y calidad de vida Pedagogía Social Revista Interuniversitaria 2012 https://doi.org/10.7179/PSRI_2012.20.08 Fleiss, J.L., Levin, B. y Paik M.C. (2004). Statistical methods for rates and proportions. 3 ed. New York: Wiley. Fleiss J.L. Levin B. Statistical methods for rates and proportions ed 2004 Garza-Sánchez, R.I., González-Tovar, J., Rubio-Rubio, L. y Dumitrache-Dumitrache, C.G. (2020). Loneliness in older people from Spain and Mexico: a comparative analysis. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 106-116. http://dx.doi.org/10.14718/ACP.2020.23.1.6 Garza-Sánchez R.I. González-Tovar J. Rubio-Rubio L. Dumitrache-Dumitrache C.G. Loneliness in older people from Spain and Mexico: a comparative analysis Acta Colombiana de Psicología 2020 http://dx.doi.org/10.14718/ACP.2020.23.1.6 Hermida, P. D. y Ofman, S. D. (En prensa). Significados acerca de la jubilación y bienestar psicológico en adultos mayores argentinos. En: C.M. Alcover y A.M. Londoño Moreno (Comps), Bienestar, salud, calidad de vida y preparación para el retiro de los trabajadores mayores: investigación y práctica en Iberoamérica. Colombia: Editorial de la Universidad del Valle. Hermida P. D. Ofman, S. D Bienestar salud calidad de vida y preparación para el retiro de los trabajadores mayores: investigación y práctica en Iberoamérica Hermida, P. D., Tartaglini, M. F., Feldberg, C. y Stefani, D. (2017a). El papel de las redes de apoyo social frente al desarrollo de trastornos psicofisiológicos asociados a la jubilación. Revista Argentina de Geriatría y Gerontología, 31(2), 35-41. http://www.sagg.org.ar/revista-sagg/ Hermida P. D. Tartaglini M. F. Feldberg C. Stefani D. El papel de las redes de apoyo social frente al desarrollo de trastornos psicofisiológicos asociados a la jubilación Revista Argentina de Geriatría y Gerontología 2017 http://www.sagg.org.ar/revista-sagg Hermida, P. D., Tartaglini, M. F., Feldberg, C. y Stefani, D. (2017b). Jubilación, trastornos psicofisiológicos y bienestar psicológico en una muestra de adultos mayores argentinos. Ciencias Psicológicas, 11(2), 213-221. doi: https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1498 Hermida P. D. Tartaglini M. F. Feldberg C. Stefani D. Jubilación, trastornos psicofisiológicos y bienestar psicológico en una muestra de adultos mayores argentinos Ciencias Psicológicas 2017 https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1498 Hermida, P. D., Tartaglini, M. F. y Stefani, D. (2013). Adaptación y evidencias de validez del Cuestionario de significados acerca de la jubilación. Investigaciones en Psicología. Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 18 (3), 35-49. http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=440&anio=18&vol=3 Hermida P. D. Tartaglini M. F. Stefani D. Adaptación y evidencias de validez del Cuestionario de significados acerca de la jubilación. Investigaciones en Psicología Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología 2013 http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=440&anio=18&vol=3 Herrera, P.M.S., Fernandez, L.M.B y Barros, L.L. (2018). Estrategias de afrontamiento en relación con los eventos estresantes que ocurren al envejecer. Ansiedad y Estrés, 24(1), 47-52. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2017.10.008 Herrera P.M.S. Fernandez L.M.B Barros L.L. Estrategias de afrontamiento en relación con los eventos estresantes que ocurren al envejecer. Ansiedad y Estrés 2018 https://doi.org/10.1016/j.anyes.2017.10.008 Hornstein, G.A. y Wapner, S. (1985). Modes of experiencing and adapting to retirement. International Journal of. Aging and Human Development, 21(4), 291-315. https://doi.org/10.2190/4nra-2uy5-uva3-4rpq Hornstein G.A. Wapner S. Modes of experiencing and adapting to retirement International Journal of Aging and Human Development 1985 https://doi.org/10.2190/4nra-2uy5-uva3-4rpq Igor, A., Lara, C., Ortega, V. y Vallejos, K. (2012). Jubilación: cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas. Revista chilena de terapia ocupacional, 12(1), 60-71. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2012.22053 Igor A. Lara C. Ortega V. Vallejos K. Jubilación: cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas. Revista chilena de terapia ocupacional 2012 https://doi.org/10.5354/0719-5346.2012.22053 Lazarus, R.S. & Folkman S. (1984). Stress, appraisal and coping. New York: Springer. Lazarus R.S. Stress appraisal and coping 1984 Lizaso, I., Sánchez de Miguel, M. y Reizábal, L. (2008). Factores psicológicos y salud asociados con un nuevo perfil de jubilados. Rev Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24(3): 303-324. https://doi.org/10.4321/s1576-59622008000300003 Lizaso I. Sánchez de Miguel M. Reizábal L. Factores psicológicos y salud asociados con un nuevo perfil de jubilados Rev Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 2008 Meira da Silva, L.M., Fernandez Lourenço Haddad, M.C. y Souza Cavalcante Pissinati, P. (2017). Ganancias y pérdidas de la jubilación: revisión integradora. Gerokomos, 28(4), 189-193. https://gerokomos.com/wp-content/uploads/2018/01/28-4-2017-189.pdf Meira da Silva L.M. Fernandez Lourenço Haddad M.C. Souza Cavalcante Pissinati P. Ganancias y pérdidas de la jubilación: revisión integradora Gerokomos 2017 https://gerokomos.com/wp-content/uploads/2018/01/28-4-2017-189.pdf Montero, I., y León, O.G. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y Salud, 5(1), 115-127. Montero I. León O.G. Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología Revista Internacional de Psicología Clínica y Salud 2005 Navarro, A. B., Buz, J., Bueno, B. y Mayoral, P. (2014). Jubilación y tiempo libre. Navarro A. B. Buz J. Bueno B. Mayoral P. Jubilación y tiempo libre. 2014 Oliveri, M. L. (2020). Envejecimiento y atención a la dependencia en Argentina. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Envejecimiento-y-atencion-a-la-dependencia-en-Argentina.pdf Oliveri M. L. Envejecimiento y atención a la dependencia en Argentina 2020 https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Envejecimiento-y-atencion-a-la-dependencia-en-Argentina.pdf Pastor, E., Villar, F., Boada, J., López S., Varea, M. D. & Zaplana, T. (2003). Significados asociados a la jubilación e influencia con la actividad de ocio y la ética del trabajo. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 13 (1), 15-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=460438 Pastor E. Villar F. Boada J. López S. Varea Significados asociados a la jubilación e influencia con la actividad de ocio y la ética del trabajo Revista Multidisciplinar de Gerontología 2003 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=460438 Ponce, L.T.M., Matheu, J.D., Díaz, M.O., Cruz, C.C.A., Cabrera, P.G.M. y Fernandez, Q.N. (2017). Impacto de la implementación de un programa educativo de preparación de los trabajadores para la jubilación. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 18(2):21-25. http://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/28 Ponce L.T.M. Matheu J.D. Díaz M.O. Cruz C.C.A. Cabrera P.G.M. Fernandez Q.N. Impacto de la implementación de un programa educativo de preparación de los trabajadores para la jubilación Revista Cubana de Salud y Trabajo 2017 Regidor García, J. (2019). El papel de las personas mayores en la sociedad actual. Trabajo presentado en XVIII Jornadas Internacionales sobre Asociacionismo en los Programas Universitarios de Mayores: comunicación e intercambio entre asociaciones. Las Palmas de Gran Canaria. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/73312/2/El_papel_personas_mayores.pdf Regidor García J. El papel de las personas mayores en la sociedad actual 2019 https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/73312/2/El_papel_personas_mayores.pdf Sahagún Padilla, M.A., Hermosillo de la Torre, A.E. y Olid, C.S. (2014). La jubilación, hito de la vejez: revisión de aproximaciones psicosociales recientes. Quaderns de Psicología, 15(2), 27-41. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1184 Sahagún Padilla M.A. Hermosillo de la Torre A.E. Olid C.S. La jubilación, hito de la vejez: revisión de aproximaciones psicosociales recientes Quaderns de Psicología 2014 https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1184 Santos, A.R. M. dos, Cartaxo, H.G. de O., Silva, E.A.P.C. da, Moura, P.V. de y Freitas, C.M.S.M. de. (2013). Usando o tempo a favor do bem-estar: uma configuração do estilo de vida dos idosos. Estudos Interdisciplinares Sobre O Envelhecimento, 18(1). https://doi.org/10.22456/2316-2171.20683 Santos A.R. M. Cartaxo H.G. O. Silva Usando o tempo a favor do bem-estar: uma configuração do estilo de vida dos idosos Estudos Interdisciplinares Sobre O Envelhecimento 2013 https://doi.org/10.22456/2316-2171.20683 Schreiber, J. B. (2017). Latent class analysis: An example for reporting results. Research in Social and Administrative Pharmacy, 13(6), 1196–1201. https://doi.org/10.1016/j.sapharm.2016.11.011 Schreiber J. B. Latent class analysis: An example for reporting results. Research in Social and Administrative Pharmacy 2017 https://doi.org/10.1016/j.sapharm.2016.11.011 Sluzki, C. (1998). La red social: frontera de la práctica sistémica. Barcelona: Gedisa. Sluzki C. La red social: frontera de la práctica sistémica 1998 Steptoe, A., Shankar, A., Demakakos, P. y Wardle, J. (2013). Social isolation, loneliness, and all-cause mortality in older men and women. PNAS, 110(15), 5797-5801. https://doi.org/10.1073/pnas.1219686110 Steptoe A. Shankar A. Demakakos P. Wardle J. Social isolation, loneliness, and all-cause mortality in older men and women PNAS 2013 https://doi.org/10.1073/pnas.1219686110 Thoits, P. (1986). Social support as coping assistance. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 4, 416- 423. https://doi.org/10.1037//0022-006x.54.4.416 Thoits P. Social support as coping assistance Journal of Consulting and Clinical Psychology 1986 https://doi.org/10.1037//0022-006x.54.4.416 Thomae, H. (2002). Haciéndole frente al estrés en la vejez. Revista Latinoamericana de Psicología, 34(1-2), 42-54. Thomae H. Haciéndole frente al estrés en la vejez Revista Latinoamericana de Psicología 2002 Van Solinge, H. (2013). Adjustment to Retirement. En M. Wang (Ed.), The Oxford Handbook of Retirement (pp. 311-324). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199746521.013.0117 Van Solinge H. The Oxford Handbook of Retirement 2013 Weller, B. E., Bowen, N. K., & Faubert, S. J. (2020). Latent class analysis: A guide to best practice. Journal of Black Psychology, 46(4), 287–311. https://doi.org/10.1177/0095798420930932 Weller B. E. Bowen N. K. Faubert, S. J. Latent class analysis: A guide to best practice Journal of Black Psychology 2020 Zapata Lopez, B. I., Delgado Villamizar, N. L. y Cardona Arango, D. (2015). Apoyo social y familiar del adulto mayor del área urbana. Angelópolis, Antioquia 2011. Revista de Salud Pública, 17(6), 848–860. https://doi.org/10.15446/rsap.v17n6.34739 Zapata Lopez B. I. Delgado Villamizar N. L. Cardona Arango D. Apoyo social y familiar del adulto mayor del área urbana. Angelópolis, Antioquia 2011 Revista de Salud Pública 2015

Refbacks

  • There are currently no refbacks.



Estadísticas
Visitas al Abstract:214



{PSOCIAL} Journal of Research in Social Psychology. Faculty of Social Sciences | University of Buenos Aires (UBA)

ISSN 2422-619X. Semiannual publication (January-June and July-December).
 
Design: Mae Bermudez
 

 Jorunal Indexed and listed in:
  • ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) [registry]
  • Latindex Catálogo 2.0 (Regional Cooperative Online Information System for Scholarly Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portuga) [registry]
  • DOAJ (Directory Open Access Journals) [registry]
  • MIAR (Information Matrix for the Analysis of Journals) [registry]
  • PSICODOC (Online Bibliographic Database Madrid Official College of Psychologists) [registry
  • RDIUBA (Institutional Digital Repository) [registry]
  • REDIB (Iberoamerican Network for Innovation and Scientific Knowledge) [registry]
  • Open AIRE (Open Access Infraestructure for Research in Europe) [registry
  • Red LatinRev / FLACSO library (Latin American Faculty of Social Sciences) [registry]
  • BINPAR (National Bibliography of Registered Periodicals) [registry]
  • LATINOAMERICANA (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) [registry]
  • CLASE (Latin-American Citations in Social Sciences and Humanities) [registry]
  • Sherpa Romeo [registry]
  • Basic Nucleus of Argentine Scientific Journals [registry]
  • Mirab@l [registry]
  • Cabells' Journalytics [registry]
  • CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) [registry]
  • AmeliCA [registry]
  • LILACS (Latin American and Caribbean Health Sciences Literature [registry]
  • EBSCO (Elton Bryson Stephens Company Information Services) [registry]
  • Malena [registry
  • Sara Network [registry]
  • SciELO (Scientific Electronic Library Online) [registry]
  • Redalyc (Network of Scientific Journals from Latin America and the Caribbean, Spain and. Portuga) [registry]
 

This journal is licenced under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)