6723 PSOCIAL 2422-619X Universidad de Buenos Aires Argentina hugosimkin@sociales.uba.ar 672371222006 Sin sección El antifujimorismo y la defensa de la democracia: estudio sobre la conciencia política de jóvenes movilizados contra el fujimorismo en Lima The anti-fujimorism and the defense of democracy: a study on the political consciousness of young people mobilized against fujimorism in Lima https://orcid.org/ 0000-0002-0409-3043 Goñez Cruz Christian cgonez@pucp.pe https://orcid.org/ 0000-0003-3549-2001 Cueto Saldívar Rosa María rcueto@pucp.pe Pontificia Universidad Católica del Perú Pontificia Universidad Católica del Perú Perú Pontificia Universidad Católica del Perú Pontificia Universidad Católica del Perú Perú Enero-Junio 2022 8 1 17 05 2022 06 06 2022 Resumen

El objetivo del presente estudio es explorar las dimensiones de conciencia política en jóvenes que participaron en movilizaciones sociales contra el fujimorismo entre el 2016 y 2018. El grupo de participantes estuvo constituido por 8 jóvenes (6 hombres y 2 mujeres) de entre 21 y 29 años. Para lograr el objetivo se utilizó una guía de entrevista a profundidad semiestructurada basada en las dimensiones de conciencia política de Sandoval (2001). Las entrevistas se realizaron durante el periodo de indulto a Alberto Fujimori y la prisión preventiva a Keiko Fujimori (entre julio y noviembre de 2018). Los resultados muestran que las 7 dimensiones permiten entender el proceso de conciencia política que experimenta el colectivo antifujimorista. La principal dimensión es la de identidad colectiva, dado la alta vinculación de los participantes con el colectivo antifujimorista estos se encuentran altamente identificados con las normas, conductas y objetivos del mismo.

Abstract

The objective of this study is to explore the dimensions of political awareness in young people who participated in social mobilizations against fujimorism between 2016 and 2018. The group of participants consisted of 8 young people (6 men and 2 women) between 21 and 29 years old. To achieve the objective, a semi-structured in-depth interview guide was based on the dimensions of political consciousness of Sandoval (2001). The interviews were conducted during the pardon period for Alberto Fujimori and the preventive detention for Keiko Fujimori (between July and November 2018). The results show that the 7 dimensions allow us to understand the process of political consciousness experienced by the anti-Fujimori collective. The main dimension is that of collective identity. Given the high bond of the participants with the anti-Fujimori collective, they are highly identified with its norms, behaviors and objectives.

Palabras clave Conciencia política movilizacion social creencias identidad democracia antifujimorismo Keywords Political consciousness social mobilization beliefs identity democracy anti-fujimorism
<p>La democracia como sistema de gobierno y de organización de la sociedad en el marco de principios y valores que garantizan derechos, libertades y representatividad (Tilly, 2010) ha sido puesta en cuestión y en tensión de diversas formas a través de los años en Latinoamérica y, específicamente, en países con una historia de regímenes democráticos relativamente recientes (Tanaka, 1995). Se ha señalado a la acción de movimientos sociales con relativa autonomía y poder de convocatoria como condiciones escenciales de los procesos de democratización de las sociedades (Sandoval, 1998). Asimismo, estos procesos serían el resultado de la compleja interacción entre multiples fuerzas que dan origen a formas especificas de democratización, tales como reformas gubernamentales, cambios en politicas e inclusive la transformación de regímenes. En este marco, el concepto conciencia política (Sandoval, 1998) permite analizar el comportamiento de los movimientos sociales y su impacto en la democratización de los Estados y en el fortalecimiento de la ciudadanía (Sandoval, 1998). La conciencia política se define como la composición de dimensiones psicosociales relacionadas entre sí, que permiten a los individuos decidir sobre el mejor curso de acción en contextos y situaciones políticas (Sandoval, 2001).</p> <p>La conciencia política consta de siete dimensiones (Sandoval, 2001): identidad colectiva, entendida como el sentido de pertenencia e identificacion con el colectivo, los sentimientos de solidaridad con sus miembros y de diferenciacion grupal, generados a partir de la categorización social (Abrams y Hogg, 2010); creencias, valores y expectativas, conformadas por las representaciones sociales producto de la interaccion social; configuración de un adversario, entendida como la percepcion de un enemigo común y la oposicion a sus intereses; sentimiento de eficacia política, basados en la percepcion de la capacidad de influir políticamente; sentimientos de justicia e injusticia, basados en la percepcion sobre la reciprocidad de los acuerdos sociales; voluntad de actuar colectivamente, enfocada en la predisposicion a participar en acciones colectivas; y metas y acciones del movimiento social, basadas en la evalacion de los individuos sobre los objetivos y el accionar del colectivo.</p> <p>Diversas investigaciones (cf. Costa, 2006; Franca, 2015; Vianna, Prezotti y Rodrigues, 2015) han incluido todas las dimensiones del modelo. Otros, analizan dimensiones específicas de la conciencia política, tales como la configuración del adversario y la eficacia política (Silva, 2007); los sentimientos de justicia e injusticia y la voluntad de actuar colectivamente (Silva, 2005); y las metas y acciones del movimiento social, así como la voluntad de actuar colectivamente (Silva, 2013). Se señala que el modelo de conciencia política permite establecer la interacción entre sus diferentes dimensiones, y que diversas expresiones de cada dimensión darían origen a diferentes configuraciones de la conciencia política de los colectivos (Silva, 2007).</p> <p>Diversos estudios han investigado la conciencia política en el marco de procesos de participación política, concebida esta como “los comportamientos que realizan personas y grupos para influir en los asuntos públicos” (Brussino, Rabbia y Sorribas, 2009, p.2), buscando asegurar la representación de sus intereses, preferencias y necesidades (Brussino, Sorribas, Rabbia y Imhoff, 2013), en el marco de los sistemas democráticos (Sorribas y Brussino, 2011). Se denomina participación política no convencional cuando los ciudadanos y movimientos optan por canales distintos al de los espacios e instituciones establecidas formalmente (Brussino, Sorribas, Rabbia y Imhoff, 2013). Estudios sobre participación política juvenil, han demostrado que los jóvenes prefieren participar de modo no convencional (cf. Brussino, Rabbia y Sorribas, 2009; Tintaya y Cueto, 2021) y que adicionalmente expresan rechazo a las formas políticas convencionales e institucionales (Alzugaray, Arias, Roldán y Schmidt, 2008). En el Perú, se suele percibir una baja participación política de los jóvenes, vinculada a su alta desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales (SENAJU, 2017). Al respecto, la Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana encuentra que mientras el 47% señala sentirse interesado por la política, solo el 1.2% milita en un partido; (SENAJU, 2017). Al respecto, Tintaya y Cueto (2021) encontraron, en una muestra de jóvenes limeños, una preferencia por participar de manera no convencional, a través de marchas, pedidos, activismo virtual, entre otras.</p> <p>Una expresión de participación política no convencional actual en la sociedad peruana se desarrolló a raiz del surgimiento de un sector de la opinión pública contrario al expresidente Alberto Fujimori, al partido político que fundara (actualmente Fuerza Popular) y que hoy en día lidera su hija Keiko y al fujimorismo en general. El fujimorismo por su parte surge en 1992 en un contexto de profunda crisis económica y violencia política (Cotler y Grompone, 2000). De carácter populista y tecnocrático, el gobierno fujimorista se caracterizó por un corte cívico militar pragmático e irrespetuoso del estado de derecho y de las instituciones democraticas (Cotler y Grompone, 2000). Luego de la caída del régimen del Alberto Fujimori en el 2000, ha sido su hija Keiko quien tomó el control del partido político y ha logrado lo que ha sido definido como “un caso exitoso de renacimiento partidario” (Melendez, 2014 en Paniagua y Meléndez, 2020) dado el respaldo de una base social amplia en todos los espacios del país.</p> <p>Por su parte, el antifujimorismo se puede caracterizar como una aglutinación de actores politicos e independientes heterogéneos, unidos contra la posibilidad de la elección del fujimorismo en las elecciones presidenciales, así como para defender valores democráticos y anti-autoritarios (La República, mayo 2019; La República, enero 2018). Este movimiento cobró notoriedad a partir del indulto al ex presidente Alberto Fujimori[1]. El alto rechazo de los ciudadanos al indulto se expresó a través de manifestaciones en todo el país y plantones frente a embajadas en el extranjero (The New York Times, diciembre 2017), que culminaron con su anulación en octubre del 2018,. Posteriormente, Keiko Fujimori fue involucrada en una acusasión fiscal por lavado de activos (El País, noviembre 2018). Se ha propuesto que dichos eventos, sumados a las manifestaciones multitudinarias y continúas contra el fujimorismo, han tenido un efecto en el incremento del porcentaje de voto antifujimorista (IEP, noviembre 2018), que en tres elecciones consecutivas ha evitado que Keiko Fujimori obtenga la presidencia. Una gran parte del antivoto hacia la candidatura presidencial de Keiko Fujimori proviene de la población más joven (La Republica, marzo 2021), que ha sido determinante en las derrotas electorales del 2011, 2016 y 2021 (IEP, 2021).</p> <p>Dado su impacto en la vida política reciente resulta de interés analizar el desarrollo de la conciencia política de los jóvenes vinculados con las movilizaciones antifujimoristas del 2016 y 2018. Para ello se optó por una aproximación cualitativa, orientada a profundizar en las experiencias individuales y obtener una mayor riqueza interpretativa (González, 2007). La importancia de este análisis radica en que, a pesar de la débil presencia política de los jóvenes en la historia reciente del Perú, las movilizaciones en contra del fujimorismo configuran un escenario particular por su magnitud e notoriedad. Así, el análisis de estas expresiones aportaría evidencia respecto de las características particulares de la participación de la población juvenil en asuntos públicos, la constitución de movimientos relativamente cohesionados en defensa de valores democráticos, y el uso de estrategias y plataformas no convencionales para la expresión ciudadana.</p> </sec> <sec sec-type="methods"> <title>Método Participantes

Los participantes fueron 8 jóvenes (6 hombres y 2 mujeres) de entre 21 y 29 años que residen actualmente en Lima. Todos cuentan con estudios universitarios culminados o en proceso. Se consideró como criterios de inclusión que hayan participado en manifestaciones antifujimoristas entre 2016 y 2018 y/o hayan sido miembros de una agrupación con posturas antifujimoristas. En cuanto a los estándares éticos, se les hizo entrega de un consentimiento informado, se explicó de forma verbal y escrita las condiciones del estudio, así como la confidencialidad del mismo y la posibilidad de suspender o retirar su participación e cualquier momento.

Técnicas de recolección de información

Se elaboró un instrumento compuesto por una ficha de datos demográficos y una guía de entrevista a profundidad semiestructurada que tomó como base las dimensiones del modelo de conciencia política de Sandoval (2001). En la ficha de datos sociodemográficos se registraron los datos personales: sexo, edad, lugar de nacimiento, lugar de residencia, nivel educativo, carrera universitaria, años de participación en manifestaciones antifujimoristas, tipo de agrupación a la que pertenece o perteneció e ideología política. La guía de entrevista fue revisada por una experta en el tema y piloteada posteriormente con activistas antifujimorista, sin ser necesarios mayores cambios. La guía final contiene preguntas enfocadas en la experiencia como activista antifujimorista y luego preguntas que exploran las dimensiones del modelo de conciencia politica (Tabla 1). La entrevista semiestructurada permitió profundizar en cada una de las dimensiones del modelo y al mismo tiempo incorporar elementos de interés que surgieran en el momento de su aplicación.

Tabla 1

Durante el trabajo de campo Keiko Fujimori fue encarcelada como resultado de un proceso judicial (La República, noviembre 2018), por lo que se modificó la guía de entrevista para añadir una pregunta sobre la evaluación de los participantes P4, P5, P6, P7 y P8 sobre este proceso.

Procedimiento

Se contactó con un vocero del colectivo antifujimorista No a Keiko, se le realizó una entrevista y luego este brindó información de otras personas que podrían acceder a ser entrevistados. Las entrevistas fueron presenciales y coordinadas de acuerdo con la disponibilidad de los participantes, quienes fueron informados del objetivo y las consideraciones éticas del estudio.

Análisis de la información

Para lograr el objetivo del estudio, se utilizó un analisis de tipo tematico con enfoque deductivo. Se procedió a realizar una primera codificación basada en las 7 dimensiones de conciencia política de Sandoval (2001). Cada dimensión fue desagregada en subdimensiones que permitieron analizar el proceso de configuración de cada dimensión. Por último, se elaboró un modelo articulador de las relaciones entre cada una de las dimensiones. Los resultados obtenidos se analizaron y discutieron a la luz de la literatura académica, teórica y empírica, acerca de los constructos estudiados en la presente investigación.

Resultados y discusión

En esta sección se presentan los resultados organizados en función de las dimensiones del modelo de conciencia política de Sandoval (2001): a) valores y creencias sociales, b) identidad colectiva, c) oponentes o intereses antagónicos, d) sentimiento de justicia e injusticia, e) metas de acción colectiva, f) eficacia política y g) voluntad de actuar colectivamente. Cada dimensión fue desagregada en subdimensiones que permitieron analizar el proceso de conciencia política de cada una de ellas. Por último, se elaboró un modelo integrador de las relaciones entre cada una de las dimensiones de conciencia política de los participantes.

Valores y creencias sociales que integran el modelo de conciencia política de los entrevistados

Respecto de creencias y valores asociados a la democracia, los participantes asocian principalmente la democracia con el sistema de gobierno que tiene el país, siendo el principal enemigo de la democracia la autocracia o dictadura. Esto se vincula a la historia política del país, donde se ha vivido un mayor tiempo en autocracias y donde el último periodo de dictadura sucedió solo hace 21 años; precisamente, en el gobierno de Alberto Fujimori (Cyr y Melendez, 2016). Por otro lado, los valores asociados a la democracia son derechos humanos, igualdad y libertad; aquellos que son defendidos por los movilizados contra Fujimori. Estos valores son percibidos tanto como propios, así como valores del colectivo antifujimorista. Resultados similares sobre los valores que los jóvenes peruanos asocian a la democracia se obtuvieron en el estudio con jóvenes de Cueto, Fourment, Seminario y Fernández (2014).

“Yo creo que tenemos un mínimo conocimiento del tema de derechos humanos, los anti fujimoristas lo tenemos aprendido o lo conocemos. Existe una sensibilidad, no somos indiferentes a las desigualdades que existen en la sociedad” (P1, Mujer, 29 años)

En segundo lugar, sobre las creencias acerca de la política partidaria y el fujimorismo, la política tradicional es percibida como un espacio limitador de derechos y lejano a todos los participantes. Dedido a ello, los participantes manifiestan no sentirse representados por los partidos políticos. Esta percepción de lejanía de la política se repite en diferentes estudios con jóvenes en el Perú (Cueto, et al., 2014; Fernandez-Maldonado, 2015; Tintaya y Cueto, 2021) y en América Latina (Cárdenas, Parra, Picón, Pineda y Rojas, 2007).

“Vivimos en una etapa de crisis en nuestra sociedad donde los partidos no nos representan” (P6, 21 años, Mujer)

Los participantes consideran que los partidos políticos son espacios de corrupción, cuya existencia se vincula con eventos de la historia reciente del país, que ha visto involucrados a líderes políticos en actos de corrupción; incluídos 6 expresidentes en los ultimos 30 años (France24, noviembre de 2020). Al respecto, los estudios muestran un crecimiento constante de la intolerancia de los ciudadanos peruanos frente a actos de corrupción de gran magnitud relacionados con políticos (IEP, 2019).

“la realidad de los políticos en general es que se sirven de la política para poder seguir teniendo más dinero, participar en redes de corrupción y eso se está viendo ahorita” (P1, 29 años, Mujer)

“Igual estamos en un contexto en el que todos los partidos son un poco corruptos, hay una inflamación de la corrupción a otros partidos (…) todos los partidos son corruptos” (P5, 24 años, Hombre)

Por último, y derivado de lo anterior, los participantes expresan creencias y actitudes favorables a la movilización ciudadana, a partir de la cuál podrían defender su concepto de democracia y los valores que esta implica. Lo anterior no sería factible de lograr a través de los mecanismos tradicionales de participación política, tales como la pertenencia a partidos o las elecciones.

“La forma de ejercer poder político es la acción colectiva, muchas veces limitada por el Estado o por otras entidades; pero igual es quizás donde los ciudadanos expresamos de mejor manera ese poder. Y también la acción colectiva es transformadora; de otra manera no podríamos hacer valer tanto nuestros derechos y creo que uno se encuentra en la sociedad con poderes muy fuertes y te aplastan, por eso es mejor sumar esfuerzos” (P4, 26 años, Hombre)

Construcción de una identidad colectiva alrededor de la movilización antifijumorista

Los entrevistados coninciden en la existencia de una identidad antifujimorista, de la que se sienten parte. Esta identificación colectiva lleva a los participantes de los movimientos sociales a poder señalar similaridades y establecer vínculos con otros movilizados (Van Stekelenburg y Klandermans, 2013). Como consecuencia de ello, las normas, intereses y objetivos del colectivo son interiorizadas como propias por sus miembros (Simon y Stürmer 2003 en Stürmer, Simon, Loewy y Jörger, 2003). Al respecto, los entrevistados mencionan que las manifestaciones antifujimoristas han favorecido la conformación de un sentido de colectividad, sobre la base del encuentro y el establecimiento de vínculos con otros con quienes se percibe cierta similitud en ideas y valores.

“Todo esto forma un sentido de comunidad entre los manifestantes que uno va conociendo; siempre te vas a encontrar con algunas personas de tu universidad, de otras universidades, incluso tú mismo le vas a decir ¿oye estoy yendo a esto, quieres venir y vamos juntos?” (P5, 24 años, Hombre)

A pesar del reconocimiento de una identidad antifijumorista y de una sensación de colectividad, los participantes señalan no reconocer la existencia de una estructura mayor que los cohesione u organice.

“No estoy segura si es que hay un movimiento antifujimorista, ósea hay colectivos como No a Keiko, pero son varios colectivos” (P6, 21 años, Mujer)

Mcgarty, Bliuc, Thomas y Bongiorno (2009) estudian este fenómeno al interior de los movimientos sociales y plantean que los grupos movilizados suelen dividirse en subcategorías al interior. Así, habrá un núcleo fuertemente comprometido con la organización de las actividades; mientras que otro sector participa de ellas, sin sentir necesariamente una vinculación con una estructura organizadora y sin reconocer el liderazgo de este núcleo. Se plantea, además, que una de las dificultades de las organizaciones sociales es que justamente la pertenencia a este núcleo central u organizador es generalmente rechazada por los miembros del colectivo (Mcgarty, Bliuc, Thomas y Bongiorno, 2009), debido a los costes que implica la resposabilidad de la organización de actividades y la representación de la agenda colectiva (Tintaya y Cueto, 2021).

Sobre la formación como persona antifujimorista, algunos participantes mencionan al ambiente familiar como principal influencia en la formación de su postura crítica al fujimorismo. Al respecto, Sandoval y Hatibovic (2010, p. 31) plantean que “los jóvenes sometidos a una mayor socialización política en sus familias de origen suelen manejar mayor información sobre estos temas y tienden a adoptar una postura política más definida”. En el caso de los participantes, no todos mencionan que su familia tiene posturas antifujimoristas, pero sí mencionan una apertura al diálogo sobre temas vinculados a la historia política reciente del país.

Por otro lado, los participantes hacen referencia a las marchas contrarias a la candidatura de Keiko Fujimori en el 2011 y del 2016 como los primeros espacios socializadores en el antifujimorismo.

“Creo que todo se remonta un poco al 2011 que fue mi primera experiencia, en la elección de Ollanta contra Keiko. Entonces, había dos posturas marcadas una de voto nulo, voto viciado y una segunda que era la postura No a Keiko. En ese momento No a Keiko plasmaba los valores del antifujimorismo (derechos humanos, igualdad y libertad). Creo que, en ese marco, en esa campaña empecé a compartir estas ideas” (P4, 26 años, Hombre)

Se ha utilizado el término “shock moral” para definir el primer paso hacia el involucramiento en movimientos sociales (Jasper, 1998). Así, la postulación de una Fujimori a la presidencia pareciera haber significado este “shock moral”, que habría facilitado una “toma de consciencia” sobre este aspecto de la coyuntura política; requisito para la acción colectiva (Sandoval, 2001).

Con respecto a las características del movimiento antifujimorista, todos los participantes hacen referencia a una identidad antifujimorista diversa, en la que resalta la diversidad ideológica; tal como se ha encontrado en estudios previos sobre el colectivo antifujimorista (Vignolo, 2018).

“Los antifujimoristas están compuestos por gente de izquierda, de derecha y de centro; tienen gente a la que le llega Fujimori más allá de su posición política” (P2, 24 años, Hombre)

La diversidad ideológica, junto con la diversidad sociodemográfica de las personas que se identifican como antifujimoristas, es valorada de manera positiva por los participantes. Esto se relaciona con una encuesta de opinion del IEP sobre el perfil fujimorista, donde se indica que el perfil antifujimorista es mayor en los jovenes de entre 18 y 24 años (IEP, 2018) y tiene mayor proporcion en personas de nivel socioeconmico medio (La Republica, 2018).

“Dentro del colectivo conocimos a gente de distintas posiciones sociales, estudiantes, personas con una formación completa o gente que no necesariamente ha tenido una educación formal” (P3, 27 años, Hombre)

Los participantes mencionan que la esencia representativa del antifujimorismo son las creencias y los valores democráticos, que al ser compartidos generan tanto una identificación con el colectivo como la posibilidad de diferenciarse de quienes no pertenecen a este. Al respecto, siguiendo la teoría de la categorización social (Abrams y Hogg, 2010), se podría decir que el proceso de identificación y diferenciación grupal estaría indicando la emergencia de una categoría social “antifujimorista”. Estas creencias y valores compartidos empiezan a conformar parte de la identidad social de los miembros del grupo (Mcgarty, Bliuc, Thomas y Bongiorno, 2009). Al respecto, los entrevistados se refieren al pensamiento y la acción antifujimoristas, como la escencia del colectivo.

“Cualquier persona puede ser antifujimorista, lo que nos une es el pensamiento, la lucha, el activismo; eso es lo que nos caracteriza” (P3, 27 años, Hombre)

Según lo planteado por Abrams y Hogg (2010) los prototipos más definidos de las categorías sociales encarnarían la esencia representativa de un grupo, la cual los diferencia de otros y los muestra como una entidad estructurada y consolidada (Hogg, 2016). En el caso de este estudio, el prototipo antifujimorista maximizaría la defensa de la apuesta por la democracia y la práctica de los valores y creencias asociados con ella.

Por otro lado, y en contraste con la idea de unidad de pensamiento, algunos participantes se muestran críticos frente a ciertos antifujimoristas, que tendrían una influencia negativa en el grupo. La principal crítica es hacia miembros cuyas acciones son contrarias a los ideales de tolerancia y respeto; mostrando actitudes totalitarias y fundamentalistas ante personas que puedan simpatizar con el fujimorismo.

“(Los antifujimoristas fundamentalistas) critican a las personas que reciben los tapers[2], por eso yo hablo de los prejuicios o racismo que pueden tener las personas; entonces esta gente crítica y dice “se venden por un taper o por un cuarto de pollo” cosas así” (P1, 29 años, Mujer)

Al respecto, Marques y Paez (1994) plantean que los miembros de un grupo elaboran evaluaciones negativas de ciertos comportamientos desviados en el grupo, de modo que puedan proteger la identidad grupal (efecto oveja negra). En el caso de los participantes antifujimoristas, las actitudes opuestas a los valores que propugnan producen respuestas de alto rechazo y posiciones contrarias a su participación; incluso se mencionan disputas en las propias movilizaciones antifujimoristas a raíz de estos comportamientos considerados fundamentalistas o dogmáticos. Este señalamiento lo realizan principalmente quienes tienen una postura política de derecha, y consideran que el “fundamentalismo fujimorista” es propio de activistas con una ideología de izquierda.

“Algo que me molesta mucho de algunas personas en las manifestaciones anti fujimoristas, es esta broma de los tapers o considerar a todo aquel que se define como fujimorista como tonto, como bruto o como no educado; arengas que tienen que ver con tapers o epítetos raciales como “japoneses corruptos” que remarcan un odio al fujimorismo antes que un activismo organizado frente a ciertos valores progresistas. He tenido muchas discusiones y peleas en las marchas con estas personas" (P5, 24 años, Hombre)

Por otro lado, los participantes de izquierda señalan su rechazo hacia miembros del colectivo antifujimorista que tienen posturas económicas liberales y que son señaladas como de derecha.

“Yo creo que este problema (las dificultades al colectivo antifujimorista) viene del hecho que el antifujimorismo incluye a liberales, progresistas, izquierdistas, ambientalistas, miles de perfiles; entonces es difícil construir ahí. Más aún porque algunos liberales están de acuerdo con el fujimorismo” (P4, 26 años, Hombre)

Así, el efecto oveja negra se acompaña del desarrollo de un mecanismo de diferenciación integrupal al interior del propio colectivo fujimorista, de modo que quienes señalen estos comportamiento reprobables logren mantener su filiación al colectivo y una identidad social positiva en relación con este (Brewer, 2007).

Sentimientos de injusticia e impunidad que impulsan a la acción colectiva

Los participantes reflexionan acerca de cómo los crímenes cometidos por el gobierno de Alberto Fujimori parecen haber quedado impunes, o no haber sido judicializados adecuadamente. Los reclamos sobre justicia y el sentimiento de indignación de los participantes se relacionan con la perspectiva de la justicia procedimental, la cual se refiere a la rectitud de los procedimientos de las autoridades, tales como la imparcialidad en la toma de decisiones, y el trato con respeto y dignidad a las víctimas (Tyler y Smith, 1995). Un elemento fundamental de estos reclamos es que, en la mayoría de los casos de violaciones a los derechos humanos durante el régimen fujimorista, no se ha sentenciado a los culpables. Los participantes mencionan que la impunidad frente a estos hechos es una de las razones para participar del colectivo antifujimorista. Así, el indulto concedido a Alberto Fujimori en el año 2017 fue señalado como uno de los más flagrantes casos de injusticia e impunidad, y el hecho que generó el mayor impulso a participar en las manifestaciones antifujimoristas. Al respecto se ha señalado que la percepción de injusticia influye en la motivación de participar colectivamente (Klandermans, 1997).

“(Luego de enterarse del indulto a Alberto Fujimori) yo sentía rabia, estaba completamente indignada, me parecía como una cachetada para todas las familias que sufrieron demasiado, para todas las mujeres que fueron esterilizadas forzadamente. Yo aún recuerdo todo y sigo con cólera, rabia y, sobre todo, indignación” (P6, 21 años, Mujer).

Al respecto, la motivación de las personas para participar en protestas se relaciona a la percepción de la ilegitimidad de una situación actual (en este caso el indulto), en el sentido que va en contra de sus valores fundamentales, colectivos y personales (Tajfel, Turner, Austin y Worchel, 1979). Asimismo, la teoría de la emoción intergrupal plantea que una persona puede experimentar emociones a nombre del colectivo cuando su identidad colectiva es saliente (Smith, 1993), como lo sería en el caso del colectivo antifujimorista. Los participantes señalan que el poder expresar su indignación junto con otras personas, especialmente personas que han sufrido directamente de injusticias durante el gobierno de Fujimori, los moviliza emocionalmente y refuerza su identificación con el colectivo antifujimorista.

“bueno mi experiencia fue estar indignado, pero lo que más me movió (emocionalmente) fue compartir mi indignación con muchas más personas, sobre todo me movió el participar con personas que había sido afectadas directamente” (P8, 22 años, Hombre)

Los participantes expresan también sus opiniones sobre situaciones de injusticia en la sociedad peruana. Aunque reconocen que estas necesidades fueron relativamente atendidas por el gobierno de Fujimori, encuentran que la lógica clientelar y populista de este régimen no resolvió los problemas estructurales de pobreza y exclusión.

“Fujimori aplicó las medidas populistas a ciertos sectores de la sociedad, tuvo más influencia en los sectores más pobres de la sociedad. Los beneficios se los llevaron las clases más populares, por construcciones de escuelas y donativos” (P6, 21 años, Mujer)

Es esta consideración de las necesidades de ciertos sectores de la población peruana la que lleva a los participantes a tener una mirada condescencdiente frente al voto fujimorista de estos sectores. Lo anterior sería un efecto de la comparación entre las propias condiciones de vida, los estándares cognitivos asociados a la justicia y la equidad y las condiciones observadas en la sociedad (Tyler y Smith, 1995).

Oponentes e intereses antagónicos que motivan la movilización

Los participantes identifican como oponentes a los fujimoristas; sin embargo los categorizan en dos grupos distintos. En primer lugar, se encuentran los representantes políticos del fujimorismo en el Congreso, los militantes y líderes fujimoristas (Alberto, Keiko y Kenji-hijo menor de Alberto-). En segundo lugar, los votantes y simpatizantes fujimoristas. Los participantes mencionan que los militantes fujimoristas tienen prácticas violentas y poco tolerantes. Se mencionan experiencias personales donde los militantes fujimoristas han tenido conductas agresivas que han puesto en peligro a los participantes de las movilizaciones.

“otro ejemplo fue con las señoras de ANFASEP[3], en este caso que estábamos acompañando a estas señoras en Chimbote (…) y llegaron los fujimoristas y nosotros estábamos con tambores (…) y no sabes todo lo que nos dijeron, ósea nos insultan, nos agreden y realmente es bien feo porque tienen una actitud matonesca y entonces yo he salido muy chocada de eso, con esta cosa de preguntarse qué paso en ese momento” (P1, 29 años, Mujer)

Sobre los representantes políticos en el Congreso y en otros espacios, los participantes mencionan las prácticas autoritarias en el accionar político fujimorista y poca capacidad de diálogo en su función como representantes.

“Luego, está que no se institucionalice una forma de hacer gobierno, viéndolos en su praxis política, viendo a su propio partido en sí, viendo a una Rosa Bartra[4]; cómo puede ser ellos tan cerrados, no hay posibilidad de diálogo” (P1, 29 años, Mujer).

A pesar de la diferenciación señalada, los participantes atribuyen ciertas características generales a todos los fujimoristas; estas son la tolerancia a prácticas autoritarias y el irrespeto a los derechos humanos; contrarios a la escencia del antifujimoristo. Desde la teoría de la categorización social, esta identificación de caraterísticas contrapuestas en ambos colectivos estaría vinculada al proceso de diferenciación intergrupal y favorecería la identificación con el colectivo fujimorista (Hogg, 2016).

Cabe resaltar que los participantes que simpatizan con la izquierda incluyen como característica del fujimorismo la defensa del modelo neoliberal. Lo anterior estaría reflejando el rol central de la ideología económica en su propia construcción identitaria como antifujimoristas; como parte del proceso denominado metacontraste que consiste en sopesar el peso de lo que lo que nos une al resto de personas de un grupo, frente a quienes no forman parte de éste (Abrams y Hogg, 2004).

Los participantes consideran también como oponentes a la clase política peruana, a la que culpan de las situaciones de injusticia social. Los participantes consideran que los partidos políticos tradicionales tienen un rol pasivo frente a las diferencias en la sociedad. Además, consideran que todos los partidos políticos tienen en cierta medida prácticas corruptas, aunque señalan que la corrupción es la esencia misma del fujimorismo, junto con la intolerancia y el autoritarismo.

“es la realidad de política en general, que se sirve de la política para poder seguir teniendo más dinero, redes de corrupción y lo demuestra lo que se está viendo ahorita (casos de corrupción que involucran a políticos peruanos)” (P1, 29 años, Mujer)

Sabusedo, Durán y Alzate (2010) indican que la percepción (o no) de la existencia de canales para expresar demandas y posiciones influirá en la estrategia de acción política que desarrolle un colectivo. Por lo tanto, la percepción de la imposibilidad de dialogar con los militantes o representantes fujimoristas; así como con los políticos tradicionales, llevaría a una mayor percepción de antagonismo y a una toma de una acción colectiva más firme por parte de los antifujimoristas. Asimismo, Sabusedo y colegas (2010) indican que la historia previa de las relaciones intergrupales y la capacidad de aceptar las demandas del grupo contrario, van a ser determinantes al configurar al adversario. En este caso, el recuerdo del comportamiento político de los fujimoristas y sus militantes, y de los partidos tradicionales van a influir en la configuración del estos actores como los adversarios a los cuales combatir.

Metas de acción colectiva del movimiento antifujimorista

Una primera meta del antifujimorismo en la que coinciden los participantes es evitar que el fujimorismo llegue al poder.

“El objetivo es que no llegue ningún fujimorista o un Fujimori al poder; eso es la clave” (P3, 27 años, Hombre)

Sin embargo, algunos participantes hacen críticas a este objetivo colectivo; en tanto su consecusión no generaría mayores cambios a nivel estructural en la sociedad peruana. Asimismo, un objetivo así de concreto atentaría contra la existencia del colectivo si es que éste eventualmente se lograra.

“Esto trae muchos problemas, si tu fin último es evitar que alguien llegue al poder, ¿qué pasa cuando no llega al poder? Se desarma el colectivo; al ser reaccionario se pierden las maneras de poder proponer algo, porque se queda en ser anti fujimorista y no pro algo” (P5, 24 años, Hombre)

Las opiniones respecto a qué tanto se ha avanzado hacia el objetivo señalado son diversas. Algunos participantes consideran que el hecho que Keiko Fujimori no haya sido elegida presidenta es un triunfo; sin embargo, otros participantes mencionan que la mayoría parlamentaria fujimorista en el Congreso es una derrota.

Un segundo objetivo común señalado por los participantes es el logro de justicia para las víctimas de los crímenes durante el gobierno fujimorista.

“yo lo que creo es que el principal objetivo es que no haya impunidad, por eso nos movemos en el colectivo antifujimorista” (P1, 29 años, Mujer)

Las participantes en general evalúan de manera positiva este objetivo; se identifican con el mismo y consideran que en este caso sí se han logrado avances importantes. Es importante señalar que el logro de justicia en los casos de esterilizaciones forzadas en la década de los 90 y de los abusos sexuales a mujeres durante el Conflicto Armado Interno son especialmente relevantes para las participantes que, al mismo tiempo, son activistas feministas. La teoría al respecto señala que la participación en más de un movimiento social puede potenciar la identificación con sus objetivos, así como enfatizar en aquellos aspectos que sean más consistentes entre sí (Klandermans, 1997).

Percepción de eficacia política frente al logro de las metas del colectivo antifujimorista

Los participantes reconocen como un éxito el haber evitado que Keiko Fujimori llegue al poder en las elecciones presidenciales del 2011 y 2016. Señalan que este triunfo se debe a las movilizaciones y actividades en el espacio público y en las redes sociales desarrolladas por el colectivo antifujimorista. En contraste, reconocen no haber logrado evitar la influencia fujimorista en el Congreso; lo que atribuyen al efecto limitado del antifujimorismo, así como al énfasis en la figura de Keiko Fujimori. Los participantes reconocen la necesidad de un análisis crítico y reflexivo sobre sus reales capacidades de generar los efectos deseados.

“no se había previsto que iba a pasar lo que ha pasado estos 2 o 3 últimos años (mayoría fujimorista en el Congreso). Nos enfocamos tanto en la figura de Keiko y no nos hemos enfocado en las personas a su alrededor; y ahí hemos visto que quizás hemos ideado mal u organizado mal nuestras ideas” (P3, 27 años, Hombre)

Por otro lado, los participantes perciben haber tenido un efecto limitado en la sociedad, en relación con la instalación de creencias y actitudes críticas al fujimorismo y favorables a los valores y principios democráticos, y a la movilización antifujimorista.

“Creo que para gran sector de la población (las movilizaciones) son vistas como una pérdida de tiempo, porque no se consigue nada con las marchas (antifujimoristas) supuestamente” (P1, 29 años, Mujer)

Van Stekelenburg y Klandermans (2013) señalan que los movimientos sociales son efectivos cuando existen condiciones de apertura en la sociedad para acoger sus propuestas. Al respecto, los participantes reconocen el poder de las corrientes contrarias a sus propuestas y defensoras del status quo, provenientes de grupos de poder económico y de los medios de comunicación. Así, la relativa sensación de fracaso se acompaña de cierta resignación ante la imposibilidad percibida de incidir en cambios más profundos en la sociedad peruana. Sin embargo, se ha encontrado que la motivación por continuar como parte de un movimiento social se explica por la fuerte identificación con el colectivo y sus valores y principios, al margen de que sus acciones resulten o no eficaces, y de los riesgos derivados de estas (Stürmer y Simon, 2004). En este caso, como se ha visto, hay una importante identificación como antifujimoristas y un fuerte compromiso con los valores y principios democráticos.

Voluntad de actuar colectivamente pese a los riesgos

Los participantes reconocen que la acción antifujimorista conlleva una serie de riesgos, tales como la posibilidad de conflicto y confrontación violenta tanto con grupos de fujimoristas como con la policía. Existen diferencias en cuanto a la reacciones ante el riesgo en las participantes mujeres y varones; así las participantes asocian estos riesgos el acoso y la violencia sexual, riesgos a los que normalmente están expuestas en la sociedad peruana (Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad, 2019; Tintaya y Cueto, 2021).

“Demasiada violencia; yo estaba tarde para acoplarme con la marcha y estuve con el bloque de San Marcos y UNI, los policías nos trataron horrible y nos mandaron bombas lacrimógenas en todo momento” (P6, 21 años, Mujer)

Para los participantes la voluntad de continuar actuando colectivamente se sostiene en los efectos positivos que esta participación habrían tenido en el desarrollo y bienestar personal, principalmente de los activistas más antiguos. Los beneficios percibidos se relacionan con una mayor conciencia ciudadana y un mejor conocimiento de las problemáticas nacionales.

“En general he ganado muchísimo; integrar un colectivo político, una masa de gente marchando, te permite comprender las prácticas políticas, la necesidad de organización, la necesidad de complejizar un fenómeno y una apertura de mente tremenda” (P5, 24 años, Hombre)

Por otra parte, los participantes realizan un balance entre los riesgos de la participación en las actividades antifujimoristas y su voluntad de mantener su activismo. Al respecto, Sabusedo, Álzate y Duran (2010) indican que los mayores niveles de identificación con el colectivo y sus principios, valores y objetivos llevarán a asumir mayores riesgos y sacrificios a favor del colectivo.

“Por una cuestión de coherencia, hasta que el fujimorismo no exista. Si lo que te hizo fujimorista fue que se evite a toda costa que lo que representa Alberto Fujimori regrese al país. Lo que debe hacerte dejar esto es que el fujimorismo no exista.” (P2, 24 años, Hombre)

Al respecto, Stürmer y Simon (2004) plantean que “la alta identificación (con el colectivo) incrementa los costes de la defección e incrementa los beneficios de la cooperación.” (p. 64)

A modo de conclusión: Un modelo integrador de la conciencia política de los activistas fujimoristas

El análisis de las respuestas de los participantes y su posterior organización considerando las dimensiones del modelo de conciencia política de Sandoval (2001) permiten establecer un modelo integrador que evidencia la relación entre diferentes variables cognitivas, afectivas y emocionales que motivan y orientan el accionar del colectivo fujimorista. El resultado de esta integración se propone en la siguiente figura:

Figura 1

Modelo integrador de conciencia política del colectivo antifujimorista

Según el modelo integrador de la conciencia política de los participantes, la identidad colectiva antifujimorista ocupa un rol central en el proceso de concientización en defensa de la democracia y los derechos fundamentales. Las narrativas de los participantes destacan una representación de la democracia enfocada en valores tales como el derecho a la vida, la igualdad y la expresión; así como una representación de la política tradicional como un espacio limitador de estos derechos y de una serie de libertades. Son estos supuestos los que al compartirse promueven la construcción de una identidad fujimorista. Esta identidad colectiva no implica la membresía a una estructura orgánica delimitada, sino más bien remite al reconocimiento de un conjunto de personas que en su diversidad se juntan en el espacio público para realizar acciones colectivas en el marco del activismo antifujimorista. Esta identidad no está excenta de conflictos al interior y desavenencias que se concentran principalmente en las actitudes diversas hacia los simpatizantes del fujimorismo; especialmente provenientes de sectores socialmente vulnerables.

A partir de la identificación como antifujimoristas, los participantes refuerzan su postura en defensa de la justicia frente a crímenes conocidos públicamente y a experiencias compartidas por otros miembros del colectivo. Ello les provocaría emociones de indignación y rechazo ante el fujimorismo, el cual se configura como principal oponente frente al cuál desplegar acciones colectivas. Tales metas incluyen la lucha contra el fujimorismo, y se amplían a la lucha contra la política tradicional. Lo anterior va configurando una percepción antagónica hacia toda la clase política tradicional.

Los participantes reconocen una eficacia relativa de sus acciones, principalmente al haber evitado que el fujimorismo regrese al gobierno central; aunque se experimenta como un fracaso el poder que aún tiene el fujimorismo en el parlamento. Así, las atribuciones del relativo éxito ayudaría a construir la sensación de eficacia política del colectivo. Por último, a partir del rol central de la identidad colectiva, y de las creencias y valores democráticos en la configuración de la conciencia política de los participantes, surge una sensación compartida de compromiso con la participación en las acciones promovidas por el colectivo.

Es importante considerar el contexto histórico en el desarrollo de la consciencia política del colectivo antifujimorista. El retorno a la democracia luego de la dictadura fujimorista y el acceso a las redes sociales han facilitado la creación de la identidad colectiva antifujimorista y ha permitido la coordinación de acciones de impacto en el espacio público y en la agenda política. Si bien los participantes señalan algunos riesgos potenciales de su participación, estos no corresponden con los experimentados por los movimientos civiles en contextos de represión y dictadura en otros espacios (Cayuela, 2015).

Finalmente, dada la evidencia del impacto de las movilizaciones antifujimoristas en la historia política reciente del Perú, se recomienda continuar en esta línea de investigación; ampliando el abordaje a diversas colectividades movilizadas en torno a agendas políticas relevantes y que muestran en sus acciones y expresiones la identificación con los ideales democráticos, así como la postura crítica ante el orden social y político vigente. De esta manera, se contribuiría con el estudio de las colectividades políticas, las cuales al ejercer influencia en las sociedades promueven los cambios que se requieren para el logro de una real democratización de las mismas (Sabusedo, Álzate y Duran, 2010).

<bold>Referencias</bold> Abrams, D., & Hogg, M. A. (2004). Metatheory: Lessons from social identity research. Personality and Social Psychology Review, 8(2), 98-106. Abrams D. Hogg M. A. Metatheory: Lessons from social identity research. Personality and Social Psychology Review 2004 98 106 8(2) Abrams, D., & Hogg, M. (2010). Social identity and self-categorization. En J. Dovidio, M. Hewstone, P. Glick, V. Esses (Eds.), The SAGE handbook of prejudice, stereotyping and discrimination (pp. 179–193). SAGE. http://www.facso.uchile.cl/psicologia/postgrado/magister/comunitaria/publicaciones/cuadernos/ct_06_2008.pdf#page=10 Abrams D. Hogg M. Dovidio J. Hewstone M. Glick P. Esses V. Social identity and self-categorization. The SAGE handbook of prejudice, stereotyping and discrimination 2010 179 193 SAGE http://www.facso.uchile.cl/psicologia/postgrado/magister/comunitaria/publicaciones/cuadernos/ct_06_2008.pdf#page=10 Alzugaray, C., Arias, G., Roldán, A., & Schmidt, J. (2008). Participación política juvenil. En R. Quiroz (Ed.), Metodologías Cuantitativas Aplicadas a la Psicología Comunitaria (Cuaderno de trabajo Otoño 2008). Universidad de Chile Alzugaray C. Arias G. Roldán A. Schmidt J. Participación política juvenil. Metodologías Cuantitativas Aplicadas a la Psicología Comunitaria (Cuaderno de trabajo Otoño 2008) 2008 Universidad de Chile R. Quiroz (Ed.) Brewer, M. B. (2007). The social psychology of intergroup relations: Social categorization, ingroup bias, and outgroup prejudice. En A. Kruglanski & E. Higgins (Eds.), Social psychology: Handbook of basic principles (pp. 695–715). The Guilford Press. Brewer M. B. Kruglanski A. Higgins E. The social psychology of intergroup relations: Social categorization, ingroup bias, and outgroup prejudice. Social psychology: Handbook of basic principles 2007 695 715 The Guilford Press. Brussino, S., Rabbia, H., & Sorribas, P. (2009). Perfiles sociocognitivos de la participación política de los jóvenes. Interamerican Journal of Psychology, 43(2) 279-287. Brussino S. Rabbia H. Sorribas P. Perfiles sociocognitivos de la participación política de los jóvenes. Interamerican Journal of Psychology 2009 279 287 43(2) Brussino, S., Sorribas, P., Rabbia, H., & Imhoff, D. (2013). Enfrentando los desafíos en la evaluación de la participación política. Aportes a la discusión sobre indicadores y escalas. Revista Latinoamericana, 12(35), 381-404. Brussino S. Sorribas P. Rabbia H. Imhoff D. Enfrentando los desafíos en la evaluación de la participación política. Aportes a la discusión sobre indicadores y escalas. Revista Latinoamericana 2013 381 404 12(35) Cárdenas, M., Parra, L., Picón, J., Pineda, H., & Rojas, R. (2007). Las representaciones sociales de la política y la democracia. Última década, 15(26), 53-78. Cárdenas M. Parra L. Picón J. Pineda H. Rojas R. Las representaciones sociales de la política y la democracia. Última década 2007 53 78 15(26) Cayuela Berruezo, M. Á. (2015). Dictadura y nacionalismo populista en Chile y Perú. Un balance historiográfico. Cayuela Berruezo M. Á. Dictadura y nacionalismo populista en Chile y Perú. Un balance historiográfico. Un balance historiográfico 2015 Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad (2019). Los feminicidios y la violencia contra la mujer en el Perú, 2015-2018. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1659/index.html Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad Los feminicidios y la violencia contra la mujer en el Perú, 2015-2018. Instituto Nacional de Estadística e Informática 2019 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1659/index.html Costa, G. (2006). Consciência política e cidadania mediadas pela participação política: um estudo de caso em Porto Alegre (Doutorado em Psicologia Social). Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Costa G. Consciência política e cidadania mediadas pela participação política: um estudo de caso em Porto Alegre (Doutorado em Psicologia Social). Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. 2006 Cotler, J. y Grompone, R. (2000). El fujimorismo: ascenso y caída de un régimen autoritario. Lima Cotler J. Grompone R. El fujimorismo: ascenso y caída de un régimen autoritario. 2000 Lima Cueto, R. M., Fourment, K., Seminario, E. & Fernández, A. (2014). Orientación a la dominancia y representaciones sociales de Estado, Mercado y política en estudiantes universitarios de Lima, Perú. En M. Rodriguez, & G. Grondona (Coord.), Juventudes y Política. Cambios sociopolíticos en América del Sur. Universidad Politécnica Salesiana. Cueto R. M. Fourment K. Seminario E. Fernández A. Orientación a la dominancia y representaciones sociales de Estado, Mercado y política en estudiantes universitarios de Lima, Perú. Juventudes y Política. Cambios sociopolíticos en América del Sur 2014 Universidad Politécnica Salesiana M. Rodriguez, & G. Grondona (Coord.) Cyr, J., & Meléndez, C. (2016). Una exploración de la identidad (y la antiidentidad) política en nivel subnacional: el fujimorismo y el chavismo en perspectiva comparada. Partidos políticos y elecciones. Representación política en América Latina, 211-228. Cyr J. Meléndez C. Una exploración de la identidad (y la antiidentidad) política en nivel subnacional: el fujimorismo y el chavismo en perspectiva comparada. Partidos políticos y elecciones. Representación política en América Latina 2016 211 228 El País (1 de noviembre del 2018). Un juez peruano impone 36 meses de prisión preventiva a Keiko Fujimori. https://elpais.com/internacional/2018/10/31/actualidad/1541025312_125314.html Un juez peruano impone 36 meses de prisión preventiva a Keiko Fujimori. El País 2018 1 de noviembre https://elpais.com/internacional/2018/10/31/actualidad/1541025312_125314.html El País (5 de noviembre del 2018). Las teorías detrás de la caída del fujimorismo en Perú. https://www.elpais.com.co/mundo/las-teorias-detras-de-la-caida-del-fujimorismo-en-peru.html Las teorías detrás de la caída del fujimorismo en Perú. El País 2018 5 de noviembre https://www.elpais.com.co/mundo/las-teorias-detras-de-la-caida-del-fujimorismo-en-peru.html Fernández-Maldonado Mujica, E. (2015). Perú: de la Ley General del Trabajo al Régimen Laboral «Pulpín». Cuadernos del CENDES, 32(89), 141-172. Fernández-Maldonado Mujica E. Perú: de la Ley General del Trabajo al Régimen Laboral «Pulpín». Cuadernos del CENDES 2015 141 172 32(89) Franca, A. (2015). Impacto das novas tecnologias de informação e comunicação na participação e consciência política da juventude urbana de São Paulo (Doutorado em Psicologia Social). Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. https://sapientia.pucsp.br/bitstream/handle/17128/1/Maria%20Adelina%20Franca.pdf Franca A. Impacto das novas tecnologias de informação e comunicação na participação e consciência política da juventude urbana de São Paulo (Doutorado em Psicologia Social). Pontifícia Universidade Católica de São Paulo 2015 https://sapientia.pucsp.br/bitstream/handle/17128/1/Maria%20Adelina%20Franca.pdf France24 (17 de noviembre del 2020). En los últimos 30 años, Perú contabiliza 6 presidentes acusados de corrupción. https://www.france24.com/es/programas/historia/20201117-en-los-últimos-30-años-perú-contabiliza-6-presidentes-acusados-de-corrupción En los últimos 30 años, Perú contabiliza 6 presidentes acusados de corrupción. France24 2020 17 de noviembre https://www.france24.com/es/programas/historia/20201117-en-los-últimos-30-años-perú-contabiliza-6-presidentes-acusados-de-corrupción González, F. (2007). Investigación cualitativa y subjetividad: Los procesos de construcción de la información. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana. González F. Investigación cualitativa y subjetividad: Los procesos de construcción de la información. McGraw-Hill Interamericana. 2007 México D.F. Hogg, M. (2016). Social identity theory. En S. McKeown, R. Haji, & N. Ferguson (Eds.), Understanding peace and conflict through social identity theory: Contemporary global perspectives (pp. 3–17). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-29869-6_1 Hogg M. McKeown S. Haji R. Ferguson N. Social identity theory. Understanding peace and conflict through social identity theory: Contemporary global perspectives 2016 3 17 Springer International Publishing 10.1007/978-3-319-29869-6_1 Instituto de Estudios Peruanos (25 de noviembre del 2018). Encuesta de opinión pública noviembre 2018. https://iep.org.pe/noticias/encuesta-de-opinion-publica-noviembre-2018/ Instituto de Estudios Peruanos Encuesta de opinión pública noviembre 2018. Encuesta de opinión pública noviembre 2018 2018 25 de noviembre https://iep.org.pe/noticias/encuesta-de-opinion-publica-noviembre-2018/ Instituto de Estudios Peruanos (11 de diciembre del 2018). ¿Quiénes son los antifujimoristas?, por Hernán Chaparro. https://iep.org.pe/noticias/quienes-son-los-antifujimoristas-por-hernan-chaparro/ Instituto de Estudios Peruanos Chaparro Hernán ¿Quiénes son los antifujimoristas? Instituto de Estudios Peruanos 2018 11 de diciembre https://iep.org.pe/noticias/quienes-son-los-antifujimoristas-por-hernan-chaparro/ Instituto de Estudios Peruano (1 diciembre 2019). XI Encuesta nacional anual sobre percepciones de corrupción. Informe especial preparado para Proética. Instituto de Estudios Peruano XI Encuesta nacional anual sobre percepciones de corrupción. Informe especial preparado para Proética. 2019 1 diciembre Instituto de Estudios Peruanos (30 de mayo de 2021). IEP Informe de Opinión – Mayo IV 2021. https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2021/05/Informe-IEP-OP-mayo-IV-2021-Intencion-de-voto-Segunda-vuelta-Elecciones-Generales-2021.pdf Instituto de Estudios Peruanos IEP Informe de Opinión – Mayo IV 2021. Instituto de Estudios Peruanos 2021 30 de mayo https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2021/05/Informe-IEP-OP-mayo-IV-2021-Intencion-de-voto-Segunda-vuelta-Elecciones-Generales-2021.pdf Jasper, J. (1998). The emotions of protest: Affective and reactive emotions in and around social movements. Sociological forum, 13(3), 397-424. Jasper J. The emotions of protest: Affective and reactive emotions in and around social movements. Sociological forum 1998 397 424 13(3) Klandermans, B. (1997). The social psychology of protest. Blackwell Publishers. Klandermans B. The social psychology of protest. 1997 Blackwell Publishers La República (28 de diciembre del 2017). Indulto a Fujimori: Los jóvenes volvieron a liderar la protesta. https://larepublica.pe/politica/1163848-los-jovenes-volvieron-a- liderar-la-protesta/ La República Indulto a Fujimori: Los jóvenes volvieron a liderar la protesta. La República 2017 28 de diciembre https://larepublica.pe/politica/1163848-los-jovenes-volvieron-a- liderar-la-protesta/ La República (6 de enero del 2018). El antifujimorismo. https://larepublica.pe/politica/1167574-el-antifujimorismo/ La República El antifujimorismo. La República 2018 6 de enero https://larepublica.pe/politica/1167574-el-antifujimorismo/ La República (28 de mayo del 2019). ¿Qué es el antifujimorismo?. https://larepublica.pe/politica/1168456-que-es-el-antifujimorismo/ La República ¿Qué es el antifujimorismo?. La República 2019 28 de mayo https://larepublica.pe/politica/1168456-que-es-el-antifujimorismo/ La República (3 de marzo del 2021). Keiko Fujimori generó el mayor antivoto entre el electorado. https://larepublica.pe/elecciones/2021/03/03/keiko-fujimori-genero-el-mayor-antivoto-entre-el-electorado-54-segun-iep-pltc/ La República Keiko Fujimori generó el mayor antivoto entre el electorado. La República 2021 3 de marzo https://larepublica.pe/elecciones/2021/03/03/keiko-fujimori-genero-el-mayor-antivoto-entre-el-electorado-54-segun-iep-pltc/ Marques, J., & Paez, D. (1994). The ‘black sheep effect’: Social categorization, rejection of ingroup deviates, and perception of group variability. European review of social psychology, 5(1), 37-68. Marques J. Paez D. The ‘black sheep effect’: Social categorization, rejection of ingroup deviates, and perception of group variability. European review of social psychology 1994 37 68 5(1) McGarty, C., Bliuc, A. M., Thomas, E. F., & Bongiorno, R. (2009). Collective action as the material expression of opinion‐based group membership. Journal of Social Issues, 65(4), 839-857. McGarty C. Bliuc A. M. Thomas E. F. Bongiorno R. Collective action as the material expression of opinion‐based group membership. Journal of Social Issues 2009 839 857 65(4) Meléndez, C. (2014). Is there a Right Track in Post-Party System Collapse Scenarios? En J. P. Luna, & C. Rovira (Edits.), The Resilience of the Latin American Right (pp. 167-193). BA, Maryland: John Hopkins University Press. Meléndez C. Luna J. P. Rovira C. Is there a Right Track in Post-Party System Collapse Scenarios? The Resilience of the Latin American Right 2014 167 193 BA, Maryland John Hopkins University Press Paniagua, A. & Meléndez, M. (2020). Explorando el fujimorismo en el ámbito subnacional: los Gobiernos Regionales de Ica, Pasco y San Martín (2014-2018). Argumentos, 1(1), 33-57. Paniagua A. Meléndez M. Explorando el fujimorismo en el ámbito subnacional: los Gobiernos Regionales de Ica, Pasco y San Martín (2014-2018). Argumentos 2020 33 57 1(1) Sabucedo, J., Durán, M., & Alzate, M. (2010). Identidad colectiva movilizada. Revista de psicología social, 25(2), 189-201. Sabucedo J. Durán M. Alzate M. Identidad colectiva movilizada. Revista de psicología social 2010 189 201 25(2) Sandoval, J., & Hatibovic, F. (2010). Socialización política y juventud: el caso de las trayectorias ciudadanas de los estudiantes universitarios de la región de Valparaíso. Ultima década, 18(32), 11-36. Sandoval J. Hatibovic F. Socialización política y juventud: el caso de las trayectorias ciudadanas de los estudiantes universitarios de la región de Valparaíso. Ultima década 2010 11 36 18(32) Sandoval, S. (1998). Social Movements and Democratization. En Giugni, McAdam & Tilly (Eds), From contention to democracy (pp. 169-201). Rowman & Littlefield Publishers, Inc. Sandoval S. Giugni, McAdam & Tilly (Eds) Social Movements and Democratization. From contention to democracy 1998 169 201 Rowman & Littlefield Publishers, Inc. Sandoval, S. (2001). The crisis of the brazilian labor movement and the emergence of alternative forms as working-class contention in the 1990s. Psicologia Política 1(1), 173-195 Sandoval S. The crisis of the brazilian labor movement and the emergence of alternative forms as working-class contention in the 1990s. Psicologia Política 2001 173 195 1(1) Secretaría Nacional de la Juventud (2017). Informe Nacional de las Juventudes 2016 - 2017. Secretaría Nacional de la Juventud Informe Nacional de las Juventudes 2016 - 2017. Secretaría Nacional de la Juventud 2017 Silva, A. (2005). Los Sentimientos de Injusticia y la Voluntad de Actuar colectivamente en la Construcción de la Conciencia Política de Trabajadores (as) Rurales Sin Tierra. Resonancias. 1(2), 67-79. Silva A. Los Sentimientos de Injusticia y la Voluntad de Actuar colectivamente en la Construcción de la Conciencia Política de Trabajadores (as) Rurales Sin Tierra. Resonancias 2005 67 79 1(2) Silva, A. (2007). A Identificação de Adversários, de Sentimentos Antagônicos e de. (In)Eficácia Política na formação da Consciência Política no MST. Estudos e pesquisa em psicologia, 7(1), 105-126. Silva A. A Identificação de Adversários, de Sentimentos Antagônicos e de. (In)Eficácia Política na formação da Consciência Política no MST. Estudos e pesquisa em psicologia 2007 105 126 7(1) Silva, A. (2013). Metas da acao coletiva e vontade de atuar e maneira coletiva na producao da consciencia politica de agricultores acampados do MST--Brasil. Acta Colombiana de Psicología, 67-80. Silva A. Metas da acao coletiva e vontade de atuar e maneira coletiva na producao da consciencia politica de agricultores acampados do MST--Brasil. Acta Colombiana de Psicología, 2013 67 80 Smith, E. (1993). Social identity and social emotions: Toward new conceptualizations of prejudice. En D. Mackie & D. Hamilton (Eds.), Affect, cognition, and stereotyping: Interactive processes in group perception (pp. 297–315). Academic Press Smith E. Mackie D. Hamilton D. Social identity and social emotions: Toward new conceptualizations of prejudice. Affect, cognition, and stereotyping: Interactive processes in group perception 1993 297 315 Academic Press Sorribas, P., & Brussino, S. (2011). Desarrollo de escalas para la evaluación de las atribuciones causales de la participación política. Revista de Psicología, 7(14), 93-111. Sorribas P. Brussino S. Desarrollo de escalas para la evaluación de las atribuciones causales de la participación política. Revista de Psicología 2011 93 111 7(14) Stürmer, S., Simon, B., Loewy, M., & Jörger, H. (2003). The dual-pathway model of social movement participation: The case of the fat acceptance movement. Social Psychology Quarterly, 66, 71-82. Stürmer S. Simon B. Loewy M. Jörger H. he dual-pathway model of social movement participation: The case of the fat acceptance movement. Social Psychology Quarterly 2003 66 71 82 Simon, B., & Stürmer, S. (2003). Respect for group members: Intragroup determinants of collective identification and group-serving behavior. Personality and Social Psychology Bulletin, 29(2), 183-193. Simon B. Stürmer S. Respect for group members: Intragroup determinants of collective identification and group-serving behavior. Personality and Social Psychology Bulletin 2003 183 193 29(2) Van Deth, J. (2001). Studying political participation: Towards a theory of everything. En joint sessions of workshops of the European consortium for political research, Grenoble, 6-11. Van Deth J. Studying political participation: Towards a theory of everything. joint sessions of workshops of the European consortium for political research 2001 6 11 Grenoble Van Stekelenburg, J., & Klandermans, B. (2013). The social psychology of protest. Current Sociology, 61(5-6), 886-905. Van Stekelenburg J. Klandermans B. The social psychology of protest. Current Sociology 2013 886 905 61(5-6) Stürmer, S., & Simon, B. (2004). The role of collective identification in social movement participation: A panel study in the context of the German gay movement. Personality and Social Psychology Bulletin, 30(3), 263-277. Stürmer S. Simon B. The role of collective identification in social movement participation: A panel study in the context of the German gay movement. Personality and Social Psychology Bulletin 2004 263 277 30(3) Tajfel, H., Turner, J., Austin, W., & Worchel, S. (1979). An integrative theory of intergroup conflict. Organizational identity: A reader, 56(65). Tajfel H. Turner J. Austin W. Worchel S. An integrative theory of intergroup conflict. Organizational identity: A reader 1979 56(65) Tanaka, M. (1995). La consolidación democrática y la crisis de legitimidad de los sistemas de partidos en la América Latina de los noventa. Revista Perfiles Latinoamericanos, 4(6), 203-224. Tanaka M. La consolidación democrática y la crisis de legitimidad de los sistemas de partidos en la América Latina de los noventa. Revista Perfiles Latinoamericanos 1995 203 224 4(6) Tilly, C. (2010). Democracy. Cambridge University Press. Tilly C. Democracy. 2010 Cambridge University Press. The New York Times (26 de diciembre del 2017). El indulto a Fujimori desata protestas y acentúa fracturas políticas en Perú. Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2017/12/26/espanol/el-indulto-a-fujimori-desata-protestas-y-acentua-fracturas-politicas-en-peru.html The New York Times El indulto a Fujimori desata protestas y acentúa fracturas políticas en Perú. The New York Times 2017 26 de diciembre https://www.nytimes.com/es/2017/12/26/espanol/el-indulto-a-fujimori-desata-protestas-y-acentua-fracturas-politicas-en-peru.html Tintaya, M. , & Cueto, R. (2021). Factores psicosociales asociados a la participación política no convencional en una muestra de jóvenes ciudadanos en Lima, Perú. Revista de Psicología (PUCP), 39(2), 933-1004. Tintaya M. Cueto R. Factores psicosociales asociados a la participación política no convencional en una muestra de jóvenes ciudadanos en Lima, Perú. Revista de Psicología (PUCP) 2021 933 1004 39(2) Tyler, T., & Smith, H. (1995). Social justice and social movements (Working Paper No. 61). UC Berkeley: Institute for Research on Labor and Employment. https://escholarship.org/uc/item/54d3j035 Tyler T. Smith H. Social justice and social movements (Working Paper No. 61). UC Berkeley: Institute for Research on Labor and Employment 1995 https://escholarship.org/uc/item/54d3j035 Vignolo, C. (2018). El colectivo No a Keiko: alcances y límites de las nuevas formas de protesta gestadas en las redes sociales [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Vignolo C. El colectivo No a Keiko: alcances y límites de las nuevas formas de protesta gestadas en las redes sociales Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú 2018 Vianna, L., Prezotti, M. & Rodrigues, A. (2015). La conciencia política y la participación en el presupuesto participativo en Cachoeiro Itapemirim (ES, 2009-2012). Unisinos Ciencias Sociales, 51(2), 161-172 Vianna L. Prezotti M. Rodrigues A. La conciencia política y la participación en el presupuesto participativo en Cachoeiro Itapemirim (ES, 2009-2012). Unisinos Ciencias Sociales 2015 161 172 51(2) Notas

Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel en el 2009 por delitos de lesa humanidad y otros delitos en contra del Estado peruano, y en el 2017 fue indultado por el presidente de ese entonces (La República, diciembre 2017).

Referencia a una denuncia realizada por el Jurado Electoral Especial de Juliaca sobre la presunta distribución de táperes con el logo de la agrupación política fujimorista y dinero a los pobladores de una comunidad campesina en el marco de la elecciones presidenciales del 2016. Link: https://rpp.pe/peru/puno/denuncian-que-fuerza-popular-entrego-tapers-con-dinero-a-campesinos-noticia-968159

La Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP) surge en 1983 con la finalidad de agrupar a personas que habían sido afectadas drásticamente en época de la violencia política (1980-2000)

Congresista de Fuerza Popular del periodo 2016 hasta el cierre del congreso del 2020.

Refbacks

  • There are currently no refbacks.



Estadísticas
Visitas al Abstract:163



{PSOCIAL} Journal of Research in Social Psychology. Faculty of Social Sciences | University of Buenos Aires (UBA)

ISSN 2422-619X. Semiannual publication (January-June and July-December).
 
Design: Mae Bermudez
 

 Jorunal Indexed and listed in:
  • ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) [registry]
  • Latindex Catálogo 2.0 (Regional Cooperative Online Information System for Scholarly Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portuga) [registry]
  • DOAJ (Directory Open Access Journals) [registry]
  • MIAR (Information Matrix for the Analysis of Journals) [registry]
  • PSICODOC (Online Bibliographic Database Madrid Official College of Psychologists) [registry
  • RDIUBA (Institutional Digital Repository) [registry]
  • REDIB (Iberoamerican Network for Innovation and Scientific Knowledge) [registry]
  • Open AIRE (Open Access Infraestructure for Research in Europe) [registry
  • Red LatinRev / FLACSO library (Latin American Faculty of Social Sciences) [registry]
  • BINPAR (National Bibliography of Registered Periodicals) [registry]
  • LATINOAMERICANA (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) [registry]
  • CLASE (Latin-American Citations in Social Sciences and Humanities) [registry]
  • Sherpa Romeo [registry]
  • Basic Nucleus of Argentine Scientific Journals [registry]
  • Mirab@l [registry]
  • Cabells' Journalytics [registry]
  • CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) [registry]
  • AmeliCA [registry]
  • LILACS (Latin American and Caribbean Health Sciences Literature [registry]
  • EBSCO (Elton Bryson Stephens Company Information Services) [registry]
  • Malena [registry
  • Sara Network [registry]
  • SciELO (Scientific Electronic Library Online) [registry]
  • Redalyc (Network of Scientific Journals from Latin America and the Caribbean, Spain and. Portuga) [registry]
 

This journal is licenced under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)