Propiedades Psicométricas de una Escala de Bienestar Subjetivo (BMSLSS) En Primera Infancia

Propiedades Psicométricas de una Escala de Bienestar Subjetivo (BMSLSS) En Primera Infancia

Fernanda Cancino Norambuena
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Andres Rubio
Universidad Andres Bello, Chile
Universidad Diego Portales, Chile
Laura Gutiérrez
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Javier Ríos Peñafiel
Universidad Católica de Argentina, Argentina
Juan Carlos Oyanedel
Universidad Andres Bello, Chile
Felipe Díaz
Universidad Diego Portales, Chile

PSOCIAL

Universidad de Buenos Aires, Argentina

ISSN-e: 2422-619X

Periodicidad: Semestral

vol. 7, núm. 2, 2021

psocial@sociales.uba.ar

Recepción: 18 Septiembre 2021

Aprobación: 09 Diciembre 2021



Financiamiento

Fuente: Este proyecto ha sido financiado por SCIA ANID CIE160009, FONDECYT 1181533 y FONDECYT 3210780.

Autor de correspondencia: fdg.psi@gmail.com.

Resumen: El presente artículo analiza las propiedades psicométricas de un indicador de bienestar subjetivo infantil, la Escala Breve Multidimensional de Satisfacción de los Estudiantes con la Vida (BMSLSS, por sus siglas en inglés), en niñas y niños chilenos de primera infancia. El instrumento mide bienestar subjetivo a través de la satisfacción con la vida de los estudiantes, para lo cual se consideran cinco ítems: familia, amigos/as, colegio, cuerpo y barrio. La escala fue aplicada a 1854 estudiantes de seis a ocho años pertenecientes a todas las regiones del país a través de cuestionarios de tipo autoinforme (Edad promedio de 7.35 años (DT=0.66), 46.9% niñas). El análisis de correlación ítem-ítem e ítem-puntaje total mostró un adecuado nivel de asociación entre las variables (Coeficiente de Pearson entre .56 y .69). El análisis factorial confirmatorio, realizado a través de modelos de ecuaciones estructurales, mostró buenos niveles de ajuste, confirmando la estructura monofactorial de la escala, mientras que la confiabilidad resultó aceptable (alpha ordinal = .66). De acuerdo a ello, la investigación fundamenta el uso de la escala en Chile en población infantil, aportando así con herramientas de medición de bienestar para primera infancia, en un campo que actualmente posee escaso desarrollo. Se discute la importancia del desarrollo de este tipo de instrumentos, los cuales permiten considerar la percepción subjetiva de niños y niñas sobre sus vidas, convirtiéndolos en agentes activos en el proceso de construcción social.

Palabras clave: bienestar subjetivo, primera infancia, calidad de vida, propiedades psicométricas, BMSLSS.

Abstract: This article analyzes the psychometric properties of a measure of subjective wellbeing in childhood, the Brief Multidimensional Students' Life Satisfaction Scale (BMSLSS), in Chilean early childhood. The instrument measures subjective well-being through student satisfaction with their lives based on five items: family, friends, school, body and neighborhood. The scale was applied to 1854 students from six to eight years belonging to all regions of the country through self-report questionnaires (average age of 7.35 years (SD = 0.66), 46.9% girls). The item-item and item-total score correlation showed an adequate level of association between the variables (Pearson's coefficient from 0.56 to 0.69). The confirmatory factor analysis, carried out through structural equations models, showed good levels of adjustment, confirming the monofactorial structure of the scale, while the reliability was acceptable (ordinal alpha = .66). The research bases the use of this scale in this context, thus contributing with means to measure well-being in early childhood, in a field that currently has little development. The discussion focuses on the importance of the development of this type of instruments, which allow considering the subjective perception of boys and girls about their lives, making them active agents in the process of social construction.

Keywords: subjective well-being, early childhood, quality of life, psychometric properties, BMSLSS.

Introducción

Bienestar Subjetivo: Conceptualizaciones

Durante las últimas décadas se ha evidenciado un progresivo interés por estudiar variables que se relacionan con la calidad de vida de los individuos (Cummins, 2000; Snyder & Lopez, 2002; Urzúa & Caqueo-Urízar, 2012). Se ha documentado que la atención hacia este concepto emerge en Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Es desde este momento que se inaugura el interés por investigar las variables que conducen a las personas a disfrutar de una mejor calidad de vida (Campbell, 1981; Meeberg, 1993). Sin embargo, el concepto como tal se expande durante los años 80´ (Moreno-Jiménez & Ximenez, 1996), posterior al reconocimiento de una serie de derechos humanos y ciudadanos; elementos que dan lugar a nuevos entendimientos de la calidad de vida.

El concepto calidad de vida ha sido definido por diversos autores, encontrándose variadas fuentes que han expuesto concepciones múltiples para un mismo concepto. Esta dispersión de concepciones podría originarse debido a la naturaleza heterogénea del concepto (Cummins, 2000) o debido a que es un concepto multidisciplinario (Haas, 1999). En este sentido, el concepto de calidad de vida ha sido estudiado desde distintos ámbitos, como la economía, medicina, psicología, sociología, entre otros, los cuales han abordado desde sus enfoques dicho concepto. En consecuencia, muchos otros términos como satisfacción con la vida, bienestar, estado de salud mental, felicidad, entre otros, han sido utilizados para referirse a la calidad de vida (Meeberg, 1993).

Siguiendo a Fernández-Ballesteros (1998), una de las principales líneas de discusión que giran en torno al concepto de calidad de vida es la que debate si la calidad de vida corresponde a una percepción subjetiva sobre ciertas condiciones, o si bien, se debe incluir también una evaluación objetiva de estas condiciones. De esta forma, los investigadores han abordado al fenómeno en cuestión desde ambas perspectivas mencionadas. Por una parte, la perspectiva objetiva se centra en aspectos externos que pueden incidir en la calidad de vida, mientras que la perspectiva subjetiva refiere a componentes que se relacionan con juicios que los propios individuos realizan sobre su vida (Alfaro, Guzmán et al., 2014) de acuerdo a sus vivencias y contextos.

De acuerdo a lo expuesto, se concluye que no se encuentran criterios exclusivos que permitan definir el concepto de calidad de vida. Sin embargo, se puede indicar que existen ciertos consensos al observarse palabras de uso habitual, tales como bienestar y satisfacción subjetivo/objetivo, las cuales

Parecen dar un marco común a la diversidad de definiciones, pudiéndose llegar a una definición global de calidad de vida como el nivel percibido de bienestar derivado de la evaluación que realiza cada persona de elementos objetivos y subjetivos en distintas dimensiones de su vida. (Urzúa & Caqueo-Urízar, 2012, p. 65)

Es así como diversos estudiosos del tema han indagado cómo abordar la calidad de vida, en la búsqueda de aproximación a la medición del bienestar, con el objetivo final de comprender qué lleva a los individuos a evaluar de manera positiva su existencia (García-Martín, 2002). La relevancia de lo anterior recae finalmente en el acceso al conocimiento de la calidad de vida de un país, de manera que también se permite el diseño de elementos o acciones que conduzcan a mejorarla (Veenhoven, 2002;1994).

Este campo de investigación social se constituye en la actualidad por tres líneas conceptuales: el bienestar subjetivo, el bienestar psicológico y el bienestar social (Alfaro et al., 2015). El concepto de bienestar subjetivo se relaciona con una perspectiva hedónica, que se construye sobre la experiencia del placer y que incorpora los juicios de satisfacción o insatisfacción con la vida (Ryan & Deci, 2001). El bienestar psicológico, se relaciona con el desarrollo del potencial humano, y funcionamiento psicológico pleno y procesos de autorrealización (Ryff & Singer, 2006). Finalmente, la línea del bienestar social refiere a la valoración que realiza un individuo sobre el funcionamiento y las circunstancias dentro del medio social del cual forma parte (Keyes, 1998).

En ese mismo orden de ideas, el bienestar subjetivo se perfila como dimensión de estudio enfocada a medir el aspecto que se relaciona con la satisfacción respecto a la calidad de vida. Es más, para Argyle (1993) el bienestar subjetivo representa el principal aporte dese la psicología al estudio de la calidad de vida. De acuerdo con esto, algunos psicólogos sugirieron que mediciones subjetivas podrían advertir variaciones en la calidad de vida de un individuo no previstas por medidas objetivas, y que indicadores psicológicos como la satisfacción y la felicidad, representaban más del 50% de la variación de la calidad de vida (Haas, 1999).

En consonancia, el estudio del bienestar subjetivo se considera actualmente como una temática principal para organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (Helliwell et al., 2013). Ejemplo de ello es la iniciativa OCDE “Índice para una Vida Mejor”, que identificó 11 temáticas como esenciales para el bienestar en términos de las condiciones materiales de vida y la calidad de vida; dentro de los cuales se encuentra el concepto de “satisfacción ante la vida”.

Sobre la composición del concepto, se advierte que las dimensiones del bienestar subjetivo serían principalmente dos: “una centrada en los aspectos afectivos-emocionales (referido a los estados de ánimo del sujeto) y otra centrada en los aspectos cognitivos valorativos (referido a la evaluación de satisfacción que hace el sujeto de su propia vida)” (Cuadra & Florenzano, 2003 p. 84-85).

Dieners (1984) por su parte, diferencia tres elementos esenciales sobre el concepto de bienestar subjetivo: a) es subjetivo, ya que reside sobre la experiencia del individuo; b) incluye medidas sobre elementos positivos, es decir, integra la mirada de aspectos que aportan al desarrollo favorable de los individuos desde su propia percepción; y c) su medición generalmente considera una evaluación de la vida de una persona a nivel global.

En consecuencia, el concepto de bienestar subjetivo se entiende como una apreciación subjetiva del estado personal de “estar bien”, que es susceptible de ser estudiado de manera empírica. En relación a ello, el avance del estudio del concepto ha re orientado el estudio del bienestar subjetivo desde su correlación con variables sociodemográficas, hacia el entendimiento de elementos que lo subyacen (Cuadra & Florenzano, 2003).

Bienestar subjetivo en población infantil

Si bien el campo de la investigación sobre la calidad de vida y el bienestar ha proliferado durante las últimas décadas, las investigaciones en torno al tema han sistematizado información proveniente de la población adulta, incluyendo lenta y escasamente a la población adolescente (Gallardo-Cuadra & Moyano-Díaz, 2011).

En este sentido, diversos autores han planteado la necesidad de profundizar el estudio sobre bienestar desde la percepción de niñas, niños y adolescentes, con el fin de otorgarles el status de agentes activos en el proceso de construcción social (Alfaro, Castellá et al., 2014; Casas et al., 2015; Castellá et al., 2012; Mieles-Barrera, 2015).

Otorgarles este estatus a los niños y niñas, es también relevante en el marco de la Convención de los Derechos del Niño. Este tratado consolida una nueva manera de pensar la infancia, transitando desde una concepción de los niños y niñas como objetos de protección hacia una donde se los concibe como sujetos de derecho (UNESCO, 1995). Aproximarnos hacia esta concepción requiere por tanto, avanzar en la creación de indicadores sobre infancia que tengan como unidad de análisis y de información a los propios niños y niñas (Lau & Bradshaw, 2010).

En este sentido, validar instrumentos para medir el bienestar subjetivo particularmente en primera infancia, se plantea como labor imperante teniendo en cuenta los limitados esfuerzos en materia de estudio sobre esta población. Este campo de investigación es especialmente más escaso en América Latina (Oyanedel et al., 2014), por lo que se hace vital avanzar en el conocimiento sobre la calidad de vida de los niños y en particular de manera subjetiva, según sus propios contextos y la diversidad de situaciones que existen en la región (Aguado, 2009; Alfaro, Castellá et al., 2014).

Considerando la creciente relevancia que ha evidenciado la medición del bienestar subjetivo, se hace necesaria la evaluación de escalas que permitan dar cuenta del bienestar subjetivo de niños y niñas. Es así como la medición del Bienestar Infantil se configura como un aporte hacia la comprensión de la vida de los niños y niñas (Oyanedel et al., 2014) permitiendo, por una parte, reconocer los factores involucrados en su aumento o descenso, y por otra, conocer los factores que se relacionan con variaciones entre distintos grupos (Tomyn & Cummins, 2011). En este sentido, atender a la población infantil y estudiarlos desde sus valoraciones subjetivas, permitirá dar paso a su incorporación en la construcción de la realidad social.

Instrumentos de medición de bienestar subjetivo en población infantil

De acuerdo con lo expuesto, la conceptualización de bienestar subjetivo involucra diversas aristas que deben ser incorporadas para abordar totalmente su complejidad. Es por ello, que durante los últimos años han surgido varios instrumentos que buscan medir este concepto.

Entre los esfuerzos que se cuentan para lograr la medición de este concepto, se encuentra la Escala Breve Multidimensional de Satisfacción con la Vida para Estudiantes (BMSLSS por su sigla en inglés) de Seligson et al. (2003). Esta escala se desarrolla como respuesta al creciente interés en evaluar los aspectos positivos del bienestar de los individuos, enfocándose en la medición de la satisfacción con la vida (Huebner et al., 2011), siendo creada especialmente para estudiantes de 8 a 18 años. Se constituye por seis ítems, considerando la satisfacción en las áreas de: familia, amigos, escuela, sí mismo, barrio y con la vida en general (Alfaro, Castellá et al., 2014).

La validez de esta escala ha sido examinada en poblaciones adolescentes, y mediante análisis se ha determinado que su fiabilidad es aceptable de acuerdo a su estructura (monofactorial) y contenido. Además, como herramienta de medición, la escala ha demostrado gran utilidad, ya que permite la obtención de información que no pueden recoger otras escalas que se orientan a lo patológico (Huebner et al., 2003).

Sobre la base de planteado, la BMSLSS se perfila como una herramienta que ha demostrado su utilidad en un contexto donde se requiere contar mediciones empíricas válidas para aproximarnos al estudio de la satisfacción en la infancia (Alfaro, Castellá et al., 2014). En consecuencia, con la finalidad de aportar al campo de estudio sobre mediciones en infancia, el artículo se propone como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la BMSLSS en la población de primera infancia (6 a 8 años).

Metodología

Participantes

El presente estudio se constituye con una muestra de 1854 estudiantes de primer y segundo año de secundaria pertenecientes a todas las regiones del país. Dicha muestra se conforma de manera probabilística, bietápica y estratificada, siendo los colegios las unidades de primer nivel, y las unidades finales los cursos de primer y segundo año básico. Se utilizó como marco muestral la Tabla de Matrícula 2017 del Ministerio de Educación de Chile, documento que contiene todos los colegios del país.

Nivel que cursa el estudiante Total
Primero Básico Segundo Básico
Niño 488 496 984 (53.1%)
Niña 438 432 870 (46.9%)
Total 926 (49.9%) 928 (50.1%) 1854 (100%)

Descripción de la Muestra por Sexo y Nivel que Cursa el Estudiante

indica la composición de la muestra de acuerdo con el sexo y nivel que cursa el estudiante. Se indica que la muestra estuvo constituida por la totalidad de 1854 estudiantes, mayormente niños, correspondientes casi en igual número a primero y segundo básico. Además, la muestra obtuvo un promedio de edad de 7.35 años (DE = 0.66). Se consideraron 57 colegios particulares subvencionados (50.9%), 42 colegios municipales (37.5%) y 13 colegios particulares pagados (11.6%).

Instrumento

El instrumento utilizado fue la BMSLSS, validada en Chile por Alfaro, Castellá et al. (2014) para la población chilena de niños de 10 a 12 años. En esta oportunidad, la escala fue traducida del inglés al español para su aplicación en Chile. Se utilizó una escala de respuesta tipo Likert de 5 puntos (1 = nada satisfecho/a; 5 = totalmente satisfecho) que fue adaptada para hacerla más abordable desde la comprensión de los niños y niñas. En este sentido, en lugar de utilizar los números correspondientes del 1 al 5, se utilizaron imágenes que representaban un continuo que va desde una cara muy triste hacia una cara totalmente feliz (Ver Anexo).

Procedimiento

El instrumento fue aplicado a través de cuestionarios de tipo autoinforme durante el año escolar 2017, dentro del horario habitual de clases. Estudiantes, apoderados y directivos de los establecimientos fueron informados oportunamente sobre los objetivos del estudio, accediendo a participar de este mediante un consentimiento informado. El consentimiento informó a los participantes sobre la confidencialidad con la cual se tratarían los datos, así como también sobre los derechos de los estudiantes en el marco de su participación, destacándose el carácter voluntario del proceso.

Análisis de datos de la escala BMSLSS

Para analizar la escala BMSLSS, primeramente, se examinó la distribución de las respuestas, evaluando la normalidad de cada uno de los ítems de la escala. Para esto, se examinaron las características de cada uno de los ítems y el puntaje total de la BMSLSS, dando cuenta de la asimetría, curtosis, media y desviación estándar en cada uno de los ítems.

Luego, se procedió a evaluar las propiedades psicométricas de la BMSLSS. Para ello, se analizó la correlación ítem-ítem y la correlación ítem-puntaje total, así como también la consistencia interna de la escala, a través del coeficiente alpha ordinal. Finalmente, se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) a través de ecuaciones estructurales, con el fin de evaluar la estructura factorial de la escala.

Los análisis estadísticos fueron realizados a través del programa IBM-SPSS v.24 e IBM-SPSS Amos v.24.

Resultados

Resultados descriptivos

Siguiendo la Teoría Clásica de los Tests, se procedió primeramente a evaluar la distribución de normalidad de los ítems, para lo cual se analizaron las características de cada ítem y del puntaje total de la BMSLSS. La Tabla 2 expone una asimetría negativa con valores que fluctúan entre -2.85 y -1.50, mientras que los valores correspondientes a la curtosis considera valores entre 9.49 y 3.46. Cabe indicar que en la literatura existen diversos criterios sobre los valores que se requieren para cumplir el supuesto de normalidad. El presente estudio considera principalmente la propuesta de Kline (2005) , quien plantea que valores superiores a 3 para el cao de la asimetría, y 10 para la curtosis, deben ser catalogados como indicadores problemáticos frente al supuesto de normalidad. De acuerdo con esto, los resultados expuestos indican que todos los ítems cumplen con los criterios de normalidad.

En la Tabla 2 también se puede observar que los participantes revelan una satisfacción bastante cercana al punto máximo de la escala (5) en cada uno de los ítems consultados. Respecto a ello, se puede indicar que el promedio del puntaje total de la BMSLSS toma un valor correspondiente a 4.49 (DE = 0.56), lo cual indica que los participantes expresan una alta satisfacción con la vida.

Tabla 2

Estadísticos Descriptivos para los Ítems y el Puntaje Total de la BMSLSS

M DE Asimetría Curtosis
Familia 4.68 0.70 -2.85 9.49
Amigos/as 4.43 0.83 -1.73 3.39
Colegio 4.37 0.96 -1.65 2.41
Cuerpo 4.55 0.82 -2.18 4.96
Barrio 4.43 0.96 -1.95 3.52
Puntaje Total BMSLSS 4.49 0.56 -1.50 3.46

Propiedades psicométricas de la escala BMSLSS

En la Tabla 3 se presentan las correlaciones entre los ítems y el puntaje total de la escala BMSLSS. Se puede indicar que de manera general los ítems correlacionan satisfactoriamente entre ellos y en la dirección esperada. En este punto, se analizaron también las correlaciones entre cada ítem y el puntaje total de la BMSLS. El rango de correlaciones entre los cinco ítems y el puntaje total de la BMSLSS es alto (.56 y .69), por tanto, se considera que la asociación entre las variables es relevante debido a su cercanía. Finalmente, se puede indicar que la correlación de cada uno de los ítems con el puntaje total de la BMSLSS es significativa al 99% de confianza.

Roh de Spearman 1. 2. 3. 4. 5. 6.
1. Familia 1
2. Amigos/as .25** 1
3. Colegio .32** .36** 1
4. Cuerpo .34** .34** .28** 1
5. Barrio .31** .36** .36** .27** 1
6. Puntaje Total BMSLSS .56** .68** .69** .60** .66** 1
** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Correlaciones entre los Ítems y el Puntaje Total de la Escala BMSLSS

** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Alpha ordinal sin el elemento
Familia .61
Amigos/as .56
Colegio .60
Cuerpo .60
Barrio .61

Alpha Ordinales de la Escala BMSLSS al Retirar Uno de sus Elementos

El alpha ordinal de la escala completa fue de .66. La Tabla 4, presenta los alpha ordinales de la escala al retirar uno de sus elementos. Como se puede observar, la confiabilidad de la escala no mejora al sacar ningún elemento.

El AFC mostró un buen ajuste para este modelo ( (5, N = 1,854) = 38.76,p < .001; CFI = .97; RMSEA = .06; SRMR = .03). Además de confirmarse la estructura monofactorial de la escala, se observaron cargas similares para cada todos los ítems que la componen.

Figura 1
Figura 1

Análisis Factorial Confirmatorio para la Escala BMSLSS en Primera Infancia

Discusión y Conclusiones

A partir de lo expuesto anteriormente, se observa que el análisis de las propiedades psicométricas de la escala BMSLSS aplicada en población infantil chilena de 6 a 8 años, se encuentra en correspondencia con resultados de estudios equivalentes realizados a nivel internacional.

Respecto a los análisis realizados sobre la aplicación de la escala, primeramente, se observa que los ítems correlacionan de manera aceptable entre ellos, dando cuenta de una asociación relevante de la escala con cada uno de los ítems de satisfacción: familia, amigos/as, colegio, cuerpo, barrio. Por otra parte, el resultado de α de Cronbach (.66) da cuenta de un adecuado nivel de fiabilidad. El análisis factorial confirmatorio por su parte, indicó buenos niveles de ajuste que en definitiva confirman la estructura monofactorial de la escala.

Si se considera que los parámetros psicométricos que se obtuvieron en la aplicación de esta escala son similares a los que se obtienen en grupos de edad superior (Alfaro, Castellá et al., 2014), la presunción indica la validez de la herramienta en población infantil chilena de 6 a 8 años.

De este modo, el presente estudio proporciona una herramienta en la medición psicométrica, adecuando una escala que ha sido validada en adolescentes, para que sea de utilidad en niños y niñas de 6 a 8 años. Por otra parte, se permite además la posibilidad de comparar casos de manera internacional. Finalmente, es significativo también en la aproximación hacia un campo que actualmente posee escaso desarrollo en población infantil, especialmente en el cono sur.

De acuerdo con lo anterior, la escala permite la medición de bienestar subjetivo en la vida de niños y niñas sobre diversos aspectos mediante el procedimiento de autorreporte, centrando el foco en la perspectiva del niño o niña. En este sentido, el presente estudio versa sobre la idea de la necesidad de inclusión y participación sustantiva de niños y niñas en la medición de satisfacción con la vida, considerándolos como sujetos activos que evalúan sus respuestas de manera fundamental y no de acuerdo a percepciones que los adultos tienen sobre su bienestar (Alfaro, Castellá et al., 2014; Casas et al., 2015; Castellá et al., 2012; Mieles-Barrera, 2015). De acuerdo con ello, la perspectiva bajo la cual se efectúa el presente estudio se muestra en línea con lo expuesto en la Convención de los Derechos del Niño.

Por otra parte, las limitaciones del estudio apuntan principalmente al foco exclusivo en la población escolar urbana. De acuerdo con este discernimiento, también quedan fuera otros criterios de inclusión como ruralidad, etnia, entre otras variables que podrían ser consideradas para atender a un muestreo más diverso.

Por último, se hace necesario avanzar y consolidar el estudio del bienestar subjetivo en población infantil, proporcionando herramientas que permitan conocer y comprender a los niños y niñas desde su propia perspectiva. Esto permitirá avanzar en las circunstancias relevantes para garantizar las condiciones de desarrollo favorables que les permitan ejercer sus derechos. En esta línea, el presente estudio aborda la medición de bienestar subjetivo, comprendiéndola como variable complementaria a la salud mental.

Agradecimientos

Este proyecto ha sido financiado por SCIA ANID CIE160009, FONDECYT 1181533 y FONDECYT 3210780.

Referencias

Aguado, L. F. (2009). Un índice de no consumo de alimentos en la niñez para Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 735–760.

Alfaro, J., Casas, F., & López, V. (2015). Bienestar en la infancia y adolescencia. Psicoperspectivas, 14(1), 1–5.

Alfaro, J., Castellá, J., Casas, F., Valdenegro, B., Abs, D., Oyarzún, D., & Bedin, L. (2014). Adaptación del Índice de Bienestar Personal para adolescentes en lengua española y portuguesa. Universitas Psychologica, 13(1), 239–252. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-1.aibp

Alfaro, J., Guzmán, J., García, C., Sirlopú, D., Oyanedel, J. C., & Gaudlitz, L. (2014). Propiedades psicométricas de la escala Breve Multidimensional de Satisfacción con la Vida para Estudiantes (BMSLSS) en población infantil chilena (10 – 12 años). Universitas Psychologica, 14(1), 29–42. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-1.ppeb

Argyle, M. (1993). Psicología y la calidad de vida. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL, 2(6), 5–15.

Campbell, A. (1981). The sense of well-being in America: Recent patterns and trends. New York: Mcgraw-Hill.

Casas, F., Alfaro, J., Sarriera, J. C., Bedin, L., Grigoras, B., Baltatescu, S., Malo, S., & Sirlopú, D. (2015). El bienestar subjetivo en la infancia: Estudio de la comparabilidad de 3 escalas psicométricas en 4 países de habla latina. Psicoperspectivas, 14(1), 6–18. https://doi.org/10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL14-ISSUE1-FULLTEXT-522

Castellá, J., Saforcada, E., Tonon, G., De La Vega, L. R., Mozobancyk, S., & Maria Bedin, L. (2012). Bienestar Subjetivo de los Adolescentes: Un Estudio Comparativo entre Argentina y Brasil. Psychosocial Intervention, 21(3), 273–280. https://doi.org/10.5093/in2012a24

Cuadra, H., & Florenzano, R. (2003). El Bienestar Subjetivo: Hacia una Psicología Positiva. Revista de Psicología, 12(1), 83–96. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2012.17380

Cummins, R. A. (2000). Objective and Subjective Quality of Life: an Interactive Model. Social Indicators Research, 52(1), 55–72. https://doi.org/10.1023/A:1007027822521

Diener, E. (1984). Subjective well-being. Psychological Bulletin, 95(3), 542–575. https://doi.org/10.1037/0033-2909.95.3.542

Fernández-Ballesteros, R. (1998). Quality of life: the differential conditions. Psychology in Spain, 2(1), 57–65.

Gallardo-Cuadra, I., & Moyano-Díaz, E. (2011). Análisis psicométrico de las escalas Ryff (versión española) en una muestra de adolescentes chilenos. Universitas Psychologica, 11(3), 940. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-3.aper

García-Martín, M. Á. (2002). El bienestar subjetivo. Escritos de Psicología, (6), 18–39.

Haas, B. K. (1999). Clarification and Integration of Similar Quality of Life Concepts. Image: The Journal of Nursing Scholarship, 31(3), 215–220. https://doi.org/10.1111/j.1547-5069.1999.tb00483.x

Helliwell, J. F., Layard, R., & Sachs, J. D. (2013). World Happiness Report 2013. https://worldhappiness.report/ed/2013/

Huebner, E. S., Antaramian, S. P., Hills, K. J., Lewis, A. D., & Saha, R. (2011). Stability and predictive validity of the brief multidimensional students’ life satisfaction scale. Child Indicators Research, 4(1), 161–168. https://doi.org/10.1007/s12187-010-9082-2

Huebner, E. S., Suldo, S. M., & Valois, R. F. (2003). Psychometric Properties of Two Brief Measures of Children’s Life Satisfaction: The Students’ Life Satisfaction Scale (SLSS) and the Brief Multidimensional Students’ Life Satisfaction Scale (BMSLSS). Indicators of Positive Development Conference.

Keyes, C. L. M. (1998). Social Well-Being. Social Psychology Quarterly, 61(2), 121. https://doi.org/10.2307/2787065

Kline, R. B. (2005). Principles and Practice of Structural Equation Modeling, Second Edition. New York: Guilford.

Lau, M., & Bradshaw, J. (2010). Child Well-being in the Pacific Rim. Child Indicators Research, 3(3), 367–383. https://doi.org/10.1007/s12187-010-9064-4

Meeberg, G. A. (1993). Quality of life: a concept analysis. Journal of Advanced Nursing, 18(1), 32–38. https://doi.org/10.1046/j.1365-2648.1993.18010032.x

Mieles-Barrera, M. D. (2015). Quality of life of middle socio-economic stratum boys and girls: a case study. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 295–311. https://doi.org/10.11600/1692715x.13117131213

Moreno-Jiménez, B., & Ximenez, C. (1996). La evaluación de la calidad de vida. In G. Buela-Casal, C. Caballo, & J. C. Sierra (Eds.), Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud (pp. 1045–1070). Siglo Veintiuno.

Oyanedel, J. C., Alfaro, J., Varela, J., and Torres, J. (2014). ¿Qué afecta el bienestar subjetivo y la calidad de vida de las Niñas y Niños Chilenos? Santiago: LOM.

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2001). On Happiness and Human Potentials: A Review of Research on Hedonic and Eudaimonic Well-Being. Annual Review of Psychology, 52(1), 141–166. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.141

Ryff, C. D., & Singer, B. H. (2006). Best news yet on the six-factor model of well-being. Social Science Research, 35(4), 1103–1119. https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2006.01.002

Seligson, J. L., Huebner, E. S., & Valois, R. F. (2003). Preliminary validation of the Brief Multidimensional Students’ Life Satisfaction Scale (BMSLSS). Social Indicators Research, 61(2), 121–145. https://doi.org/10.1023/A:1021326822957

Snyder, C. R., & Lopez, S. J. (2002). The Oxford Handbook of Positive Psychology, (2 Ed.). The Oxford Handbook of Positive Psychology, (2 Ed.), 1–742. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780195187243.001.0001

Tomyn, A. J., & Cummins, R. A. (2011). The Subjective Wellbeing of High-School Students: Validating the Personal Wellbeing Index—School Children. Social Indicators Research, 101(3), 405–418. https://doi.org/10.1007/s11205-010-9668-6

UNESCO. (1995). La Convención sobre los derechos del niño: Contribución de la UNESCO (UNESCO, ed.). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000101215_spa?posInSet=1&queryId=57ad551e-bab3-484c-b594-d40c40749dfb

Urzúa, A. M., & Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia Psicologica, 30(1), 61–71. https://doi.org/10.4067/s0718-48082012000100006

Veenhoven, R. (2002). Why Social Policy Needs Subjective Indicators. Social Indicators Research, 58(1), 33–46. https://doi.org/10.1023/A:1015723614574

Veenhoven, R. (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. Intervencion Psicosocial, 3, 87–116.

Anexo

Presentación de la Métrica Utilizada para la Escala BMSLSS


Estos ítems fueron promediados para conseguir el puntaje total de la BMSLSS, que en definitiva representa la satisfacción general con la vida.

La escala plantea 5 preguntas cerradas entorno a la satisfacción del estudiante respecto a distintos ítems relevantes en la vida de los niños/as:

· Ítem 1: ¿Estás contento o contenta con la vida que llevas con tu familia?

· Ítem 2: ¿Estás contento o contenta con tus amigos y amigas?

· Ítem 3: ¿Estás contento o contenta con tu vida en el colegio o la escuela?

· Ítem 4: ¿Estás contento o contenta con tu cuerpo?

· Ítem 5: ¿Estás contento o contenta con el barrio donde vives?

Estos ítems fueron promediados para conseguir el puntaje total de la BMSLSS, que en definitiva representa la satisfacción general con la vida.

Notas de autor

La correspondencia relacionada con este artículo debe ser dirigida a Felipe Díaz, Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales, Vergara 274, Santiago, Chile.+56988024939. Email: fdg.psi@gmail.com

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R

Refbacks

  • There are currently no refbacks.



Estadísticas
Visitas al Abstract:429



{PSOCIAL} Journal of Research in Social Psychology. Faculty of Social Sciences | University of Buenos Aires (UBA)

ISSN 2422-619X. Semiannual publication (January-June and July-December).
 
Design: Mae Bermudez
 

 Jorunal Indexed and listed in:
  • ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) [registry]
  • Latindex Catálogo 2.0 (Regional Cooperative Online Information System for Scholarly Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portuga) [registry]
  • DOAJ (Directory Open Access Journals) [registry]
  • MIAR (Information Matrix for the Analysis of Journals) [registry]
  • PSICODOC (Online Bibliographic Database Madrid Official College of Psychologists) [registry
  • RDIUBA (Institutional Digital Repository) [registry]
  • REDIB (Iberoamerican Network for Innovation and Scientific Knowledge) [registry]
  • Open AIRE (Open Access Infraestructure for Research in Europe) [registry
  • Red LatinRev / FLACSO library (Latin American Faculty of Social Sciences) [registry]
  • BINPAR (National Bibliography of Registered Periodicals) [registry]
  • LATINOAMERICANA (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) [registry]
  • CLASE (Latin-American Citations in Social Sciences and Humanities) [registry]
  • Sherpa Romeo [registry]
  • Basic Nucleus of Argentine Scientific Journals [registry]
  • Mirab@l [registry]
  • Cabells' Journalytics [registry]
  • CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) [registry]
  • AmeliCA [registry]
  • LILACS (Latin American and Caribbean Health Sciences Literature [registry]
  • EBSCO (Elton Bryson Stephens Company Information Services) [registry]
  • Malena [registry
  • Sara Network [registry]
  • SciELO (Scientific Electronic Library Online) [registry]
  • Redalyc (Network of Scientific Journals from Latin America and the Caribbean, Spain and. Portuga) [registry]
 

This journal is licenced under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)