Satisfacción vital y calidad de vida estudiantil con relación al autoconcepto familiar en el contexto migratorio en Chile

Satisfacción vital y calidad de vida estudiantil con relación al autoconcepto familiar en el contexto migratorio en Chile

Life satisfaction and students' quality of life in relation to family self-concept in the migratory context in Chile

Cristian Céspedes
Universidad Andres Bello. Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Chile
Andrés Rubio
Universidad Andres Bello. Facultad de Economía y Negocios, Chile
Universidad Diego Portales. Facultad de Psicología, Chile
Hugo Vera
Universidad Tecnológica de Chile. Carrera de Trabajo Social, Chile
Ferrán Viñas
Universitat de Girona, Facultat d'Educació i Psicologia, España
Sara Malo Cerrato
Universitat de Girona, Facultat d'Educació i Psicología, España
Bernardo Navarrete
Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Humanidades, Chile

PSOCIAL

Universidad de Buenos Aires, Argentina

ISSN-e: 2422-619X

Periodicidad: Semestral

vol. 7, núm. 2, 2021

psocial@sociales.uba.ar

Recepción: 18 Septiembre 2021

Aprobación: 09 Diciembre 2021



Autor de correspondencia: cristian.cespedes@unab.cl.

Resumen: La migración adolescente en Chile es un fenómeno en desarrollo del que se tienen muy pocos estudios respecto a su satisfacción con la vida, calidad de vida percibida y autoconcepto familiar en relación a la población nativa. Este artículo tiene como objetivo comparar la satisfacción con la vida, calidad de vida y autoconcepto familiar de ambos grupos y analizar de qué manera se relacionan ambos constructos en la muestra estudiada. Método: Se administraron las escalas SLSS, BMSLSS y AF5_DF a una muestra de 406 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y 16 años. 56.65% de los estudiantes eran chicas y el 43.35% chicos. La muestra estuvo constituida por 55.91% de estudiantes nacidos en Chile y 44.09% de estudiantes migrantes. Resultados: Se observaron diferencias en algunos ítems de las escalas SLSS y BMSLSS entre los dos grupos (nativos y migrantes). No se aprecian diferencias estadísticamente significativas en la Escala AF5_DF. En términos de correlaciones, la Escala BMSLSS explica mejor la Escala SLSS en los estudiantes nativos. En el caso de los estudiantes migrantes, la Escala AF5_DF mostró una correlación más fuerte con la Escala SLSS. La correlación de la BMSLSS_SF con AF5_DF también es mayor en los nativos. Discusión: Los niveles de satisfacción con la vida, calidad de vida percibida y autoconcepto familiar no difieren ampliamente en los dos grupos. La discusión enfatiza la necesidad de seguir explorando el tema con muestras representativas y con metodología cualitativa, de manera longitudinal e incorporando otras variables.

Palabras clave: migración, satisfacción con la vida, autoconcepto familiar.

Abstract: Adolescent migration in Chile is a developing phenomenon of which there are very few studies regarding their satisfaction with life, perceived quality of life and family self-concept in relation to the native population. This article aims to compare the satisfaction with life, quality of life and family self-concept of both groups and analyze how these constructs are related in the sample studied. Method: The SLSS, BMSLSS and AF5_DF scales were administered to a sample of 406 adolescents aged between 12 and 16 years. 56.65% of the students were girls and 43.35% boys. The sample consisted of 55.91% of students born in Chile and 44.09% of migrant students. Results: Differences were observed in some items of the SLSS and BMSLSS scales between the two groups (natives and migrants). There are no statistically significant differences in the AF5_DF Scale. In terms of correlations, the BMSLSS Scale better explains the SLSS Scale in native students. In the case of migrant students, the AF5_DF Scale showed a stronger correlation with the SLSS Scale. The correlation of the BMSLSS_SF with AF5_DF is also higher in the native ones. Discussion: The levels of satisfaction with life, perceived quality of life and family self-concept do not differ widely in the two groups. The discussion emphasizes the need to continue exploring the issue with representative samples and qualitative methodology, longitudinally and incorporating other variables.

Keywords: migration, life satisfaction, family self-concept.

Introducción

En los últimos años Chile pasó de ser un país productor de migrantes a un país receptor (Norambuena, 2002) contabilizando en estos días más de 1.400.000 el número de migrantes avecindados en el territorio (INE, 2020). Este movimiento transfronterizo ha traído consigo la llegada de adolescentes al sistema escolar chileno, donde comunas como Independencia, Recoleta y Santiago han visto incrementar notoriamente la matrícula de estudiantes migrantes (MINEDUC, 2018) en sus escuelas.

Un factor relevante para determinar el cambio de residencia permanente en los migrantes es la búsqueda de calidad de vida (Portes y Böröcz, 1992) que se define como un estatus de satisfacción general, a partir del desarrollo de las habilidades potenciales de cada ser humano que se unen la evaluación de aspectos subjetivos y objetivos, sean estos positivos o negativos Casas (2010). La percepción de bienestar, en lo físico, social y psicológico, la expresión emocional, seguridad personal, salud y nivel de productividad individual son elementos de carácter subjetivo (Ardila, 2003). En el plano objetivo tenemos aspectos como las relaciones armónicas con el entorno, físico, social y comunitario, incluyendo el bienestar material y la salud percibida. Asimismo, debemos contemplar en este punto que la dimensión objetiva está representada por la disponibilidad de bienes y servicios para cada persona, y lo subjetivo hace referencia al modo en que ese aspecto es valorado respecto de la vida personal.

La satisfacción con la vida es un componente subjetivo y cognitivo que se enlaza con el bienestar y la apreciación que el ser humano hace de su propia realidad (Diener et al, 2009). Los elementos de mayor significancia en dicha percepción son aquellos que se encuentran más cerca de la cotidianidad, pues el individuo analiza comparativamente su situación actual, con las perspectivas futuras. Entre la diferencia que existe de los logros obtenidos y las aspiraciones se ubica esta anhelada complacencia (Veenhoven, 1994).

Para los jóvenes migrantes, el proceso de enfrentarse a una nueva realidad cultural representa un desafío de adaptación rápido y con cierto grado de estrés, propio del proceso de cambio de país de residencia. Dentro de los detonantes de agobio se encuentran la pérdida de redes de apoyo, alteraciones en la relación con los padres, a partir de una diferente percepción que los adolescentes generan de sus progenitores, y las nuevas exigencias de adecuación cultural (Tatar y Horenczyk, 1996). Lo anterior permite sostener que los adolescentes extranjeros están sometidos a una presión mayor, que supone un nivel inferior de satisfacción con la vida, en comparación a los jóvenes originarios. Investigaciones alusivas determinaron que existen diferencias respecto de los grados de satisfacción con la vida, a favor de los habitantes locales. (Neto, 2001; Sam, 1998; Mirsky, 1997; Basabe et al., 2006; Rodes-García y Rodríguez-Rodríguez, 2018). En nuestro país aún no existen cifras o investigaciones que contradigan esta realidad.

Estudios realizados por Verkuyten (2008) señalan que la satisfacción global con la vida y el lugar donde se reside representan un aspecto vital muy relevante para el desarrollo adaptativo psicológico de la juventud extranjera avecindada en tierras no nativas. Según la Teoría de la Identidad Social (Tajfel y Turner, 1979) las personas tienden a una evaluación positiva de sí mismas y de su grupo de pertenencia, con el propósito de generar una evaluación favorable de autoconcepto y de conservar una identidad social. Pienda et al (1997) aluden al término autoconcepto para referirse al retrato que se tiene de sí mismo, construido en base a la suma de información externa e interna que cada individuo recauda y procesa, según su particular modo de razonar, incorporando factores afectivos al análisis. Es decir, contempla la adición entre lo que el ser humano ya conoce y lo reciente que debe incorporar.

En este sentido, sería posible afirmar que el autoconcepto es un término formado a contar de variados elementos, ya que une aspectos familiares, académicos, sociales y emocionales (García y Ochoa, 1999). El autoconcepto familiar se determina en tanto la visión que las personas tienen de su nivel de implicancia y participación en el núcleo interno de la prole. Dicho concepto opera en dos ámbitos: el primero en la conexión con los padres y su relación de afecto y confianza. El otro eje contempla a la familia y el hogar (García y Ochoa, 1999).

En el ámbito de redes sociales y de identidad cultural, la familia es un pilar decisivo para el proceso de adaptación de los jóvenes extranjeros, puesto que en las sociedades latinas existe alto nivel de unidad del clan y su progenie, como asimismo una mayor sensación de colectividad (Basabe et al., 2006). Claro ejemplo de aquello lo conforman los grupos migrantes que se han establecido en Chile en el último período. El apoyo familiar, sus vínculos de origen, la competencia personal y los recursos emanados desde sus raíces son la base para sustentar, interpretar la realidad y generar nuevos lazos con la sociedad que los adopta, con fines a fortalecer el proceso migratorio (Scott y Scott, 1989).

De acuerdo a investigaciones dirigidas por Maya Jariego et al. (1999) reconocen la importancia de los recursos sociales propios de los migrantes y la significación que la familia posee a la hora de decidir los flujos inter frontera, sin olvidar el confort psicológico indispensable en el acomodo con la sociedad de acogida, incorporación de los recién llegados y la satisfacción vital.

En la experiencia de los jóvenes y preadolescentes, el autoconcepto y los desencadenantes del estrés tienen una íntima relación respecto de la satisfacción con la vida, según los datos aportados por los estudios de Proctor et al. (2009). En este sentido, dichas vivencias obtenidas en el fenómeno adaptativo hacia la cultura del país extranjero podrían definir su nivel de satisfacción y/o modificar el autoconcepto.

Investigaciones generadas en España por Micó-Cebrián et al (2019) aseguran que el autoconcepto familiar tiene carácter predictivo en materia de satisfacción con la vida, tanto para migrantes como para nativos, en donde estos últimos mostraron mejores índices en todas las variables consultadas. En Chile, los datos en materia de satisfacción vital entre estudiantes aún son muy insipientes para poder someterlos a evaluación.

Si se analiza la relación entre satisfacción con la vida, calidad de vida percibida y autoconcepto familiar, Proctor et al. (2009) concluyeron que para los jóvenes este resultado se vincula directamente con su percepción y comportamiento social, psicológico y educacional.

En un escenario escolar donde conviven estudiantes autóctonos y migrantes, resulta conveniente recabar información desde la propia fuente que son los mismos estudiantes y estudiar sistemáticamente su satisfacción con la vida asociado las relaciones personales por un lado (Casas et al., 2004), y en qué medida el autoconcepto explica dicha satisfacción y la calidad de vida percibida. El objetivo de este trabajo es analizar las supuestas diferencias entre adolescentes nativos y adolescentes migrantes en un contexto escolar en términos de satisfacción con la vida, calidad de vida percibida y autoconcepto familiar con el fin de determinar de qué manera influyen y se relacionan estos constructos.

Metodología

Participantes

Se consideró un grupo de alumnos de séptimo y octavo básico del sistema escolar chileno. Los estudiantes pertenecen a la comuna de Santiago (Región Metropolitana), distribuidos en cuatro centros educacionales, del sector público. Como criterio de selección de esta muestra se consideraron dos aspectos: porcentaje de matrícula de migrantes (no inferior al 20%, del total de los alumnos) y la oportunidad (ubicación geográfica)

La muestra incluyó a 406 estudiantes en total, emplazados de forma equilibrada en los cuatro establecimientos elegidos. Un 56.65% de mujeres y 43.35% eran hombres. 45.81% perteneció a séptimo básico. El 54.19% restante cursaba octavo básico.

En cuanto al promedio de edades, este fue de 13.36 años (DT=0,96). El grupo tenía entre 12 años, el más joven y 16 el mayor, según lo informado por los propios encuestados.

Relativo a la pregunta focal de la investigación, condición migrante o nativa, el 55.91% eran alumnos nacidos en territorio chileno y el 44.09% de origen extranjero, con niveles de vulnerabilidad similares entre sí.

Para este análisis, nuestro método de registro fue determinado por el lugar de nacimiento del estudiante, en caso de los nativos, y en cuanto a los migrantes, se contabilizó en este marco a todos quienes tenían entre uno y cinco años de permanencia en Chile.

Instrumentos

Escala AF5, Dimensión Autoconcepto Familar (AF5_DF)

La escala AF5 (García & Musitu, 1999) es un instrumento diseñado para medir el autoconcepto tomando en consideración los estudios de Shavelson & Marsh (1986) y la multidimensionalidad del concepto. Las propiedades psicométricas de la Escala AF5 se han estudiado en España, en su versión en español (García & Musitu, 2014) y en catalán (Malo et al., 2011), así como también en Brasil (Martínez & García, 2008) y Portugal (García et al., 2006). Las pruebas en estos países han arrojado una consistencia adecuada con un Alfa de Cronbach que oscila entre 0,73 y 0.78. Se ha utilizado en otros estudios y en otros países con resultados similares (García & Musitu, 2014). Estudios en Chile como el de Mella y Bravo (2011) mostrando un coeficiente alfa de consistencia interna cuyo valor α fue de 0,80. Para efecto de este estudio solo se evaluará la dimensión familiar de esta escala que denominaremos AF5_DF.

Escala de Satisfacción con la Vida en los Estudiantes (SLSS) de Huebner

Esta escala elaborada por Huebner (1991) fue desarrollada para medir la satisfacción global con la vida en niños y adolescentes. La SLSS es una escala de 7 ítems con 6 opciones de respuesta tipo Likert, donde 1 = totalmente en desacuerdo y 6=totalmente de acuerdo. Para este estudio se utilizó la versión utilizada por Casas et al. (2015) con solo cinco ítems. Los resultados de la SLSS en adolescentes en varios países, y de diferentes edades han demostrado coeficientes de consistencia interna (Alfa de Cronbach) entre α = .79 a α = .89, (Galindez & Casas, 2010; Huebner, 1991). Estudios realizados en Chile como el de Alfaro et al. (2016) muestran una aceptable fiabilidad y consistencia interna (α=.86).

Escala Breve Multidimensional de Satisfacción con la Vida para Estudiantes (BMSLSS)

La Escala Breve Multidimensional de Satisfacción con la Vida para Estudiantes (BMSLSS) creada por Seligson et al. (2003) fue desarrollada para medir la calidad de vida percibida de los estudiantes (Huebner et al., 2004). Está compuesta de seis ítems y considera las siguientes dimensiones: familia, amigos, colegio, sí mismo, barrio y vida en general. La escala reporta un Alpha de Cronbach que oscila entre 0.75 y 0.81 (Seligson et al., 2003). En Chile, estudios como los de Alfaro et al. (2014) exhiben una aceptable fiabilidad interna de la escala (α = 0.70).

Procedimiento

El cuestionario de autoinforme fue aplicado a los estudiantes después de haber obtenido los correspondientes permisos de los directores de los centros y posterior autorización para ser tomado en horarios convenidos. Por otra parte, se entregó un formulario de consentimiento informado a los estudiantes y a sus tutores. La comunidad académica fue informada respecto de la confidencialidad del estudio y la posibilidad de abandonarlo en cualquier momento sin tener que dar ninguna justificación y sin que hubiere sanción alguna. La aplicación se desarrolló en el horario de clases normal de los estudiantes durante el periodo escolar del año 2018. Se hizo entrega del material a los estudiantes, se dieron las instrucciones y luego se dejó el tiempo que necesitaran para responder. Hubo siempre un profesor responsable y uno o más investigadores estuvieron presentes en el aula con el fin de contestar posibles preguntas de los estudiantes.

Análisis de Datos

En primer lugar, se calcularon los estadísticos descriptivos de las variables en cuestión, así como también los Alpha de Cronbach para cada una de las escalas utilizadas. Posteriormente, se realizaron Pruebas T para muestras independientes, para comparar la puntuación de los estudiantes nativos con la de los migrantes en todos los ítems que conformaron las escalas utilizadas, así como también los puntajes totales de estas. Finalmente, se realizó un análisis de correlación para la muestra total y para los subgrupos de estudiantes nativos y migrantes, con el fin de observar el grado de relación entre las variables BMSLSS, SLSS y AF5_DF, según la condición migrante. Para los análisis comparativos (Pruebas T), se consideraron todos los ítems de la escala BMSLSS, mientras que, para el análisis de correlación, se utilizó la escala BMSLSS sin el ítem que refiere a la satisfacción con la vida familiar (BMSLSS_SF), para evitar colinealidad con la escala AF5_DF.

Para todos los análisis, se utilizó el software estadístico SPSS (versión 20.0).

Resultados

Resultados descriptivos

A continuación, en la Tabla 1 se presentan los estadísticos descriptivos (mínimo, máximo, media y desviación estándar) de los puntajes totales de las escalas aplicadas. Además, se presenta la medida de confiabilidad (Alpha de Cronbach), la cual resultó adecuada para cada una de las escalas.

Tabla 1. Estadísticos descriptivos y confiabilidad (N=406)
N Mínimo Máximo Media Desviación estándar N° de elementos Alpha de Cronbach
Puntaje Total SLSS 406 1 5 3,61 0,85 5 0,80
Puntaje Total BMSLSS 406 0 10 7,43 2,55 5 0,88
Puntaje Total BMSLSS_SF 406 0 10 7,33 2,62 4 0,85
Puntaje Total AF5_DF 406 0,67 10 7,75 2,20 6 0,84

Niveles de satisfacción con la vida según la condición migrante

A continuación, se presentan los resultados de las Pruebas T para muestras independientes (nativos v/s migrantes). Para todas las variables comparadas, se asumió igualdad de varianzas, en base a los resultados del Test de Levene.

En la Tabla 2 se presentan los resultados de la Prueba T para muestras independientes realizada para los ítems y el puntaje total de la escala SLSS.

Tabla 2. Resultado Prueba T Escala SLSS
Medias (DE) Prueba de Levene de igualdad de varianzas Prueba t para la igualdad de medias
Nativos Migrantes F Sig. t gl Sig. (bilateral) Diferencia de medias
SLSS_1 3,76 (0,92) 3,97 (0,92) 0,868 0,352 -2,265 404 0,024 -0,209
SLSS_2 3,30 (1,07) 3,38 (1,17) 2,474 0,117 -0,721 404 0,471 -0,08
SLSS_3 3,34 (1,37) 3,19 (1,46) 0,977 0,324 1,091 404 0,276 0,154
SLSS_4 3,93 (1,03) 4,09 (0,97) 0,017 0,895 -1,689 404 0,092 -0,17
SLSS_5 3,51 (1,17) 3,70 (1,12) 0,333 0,564 -1,678 404 0,094 -0,193
SLSS Total 3,57 (0,86) 3,67 (0,83) 0,031 0,861 -1,175 404 0,241 -0,09964
Nota: los elementos de la primera columna pertenecen a los ítems de la Escala SLSS: SLSS_1 (“Mi vida va bien”), SLSS_2 (“Mi vida es como yo quiero que sea”), SLSS_3 (“Me gustaría tener otro tipo de vida”), SLSS_4 (“Tengo una buena vida”), SLSS_5 (“Tengo lo que quiero en la vida”)

Asumiendo como criterio de significatividad un valor-p<.05, podemos observar que se presenta una diferencia estadísticamente significativa para el ítem “Mi vida va bien”, donde los migrantes presentan mayor puntaje que los nativos. Por otro lado, si asumimos como criterio de significatividad un valor-p<.10, se pueden observar diferencias estadísticamente significativas para los ítems “Tengo una buena vida” y “Tengo lo que quiero en la vida”, donde los migrantes presentan mayores puntajes que los nativos.

En la Tabla 3 se presentan los resultados de la Prueba T para muestras independientes realizada para los ítems y el puntaje total de la escala BMSLSS.

Tabla 3. Resultado Prueba T Escala BMSLSS
Medias (DE) Prueba de Levene de igualdad de varianzas Prueba t para la igualdad de medias
Nativos Migrantes F Sig. t gl Sig. (bilateral) Diferencia de medias
BMSLSS_1 8,06 (2,93) 7,56 (2,97) 0,073 0,786 1,707 404 0,089 0,50301
BMSLSS_2 8,12 (3,02) 7,59 (3,30) 3,566 0,06 1,694 404 0,091 0,53235
BMSLSS_3 8,04 (2,97) 7,35 (3,24) 3,944 0,048 2,208 404 0,028 0,68329
BMSLSS_4 6,69 (2,97) 7,03 (2,94) 0,101 0,751 -1,156 404 0,248 -0,34189
BMSLSS_5 6,78 (3,35) 6,95 (3,50) 0,696 0,405 -0,484 404 0,628 -0,16558
BMSLSS_ Total 7,54 (2,42) 7,30 (2,70) 3,631 0,057 0,95 404 0,343 0,24224
Nota: los elementos de la primera columna pertenecen a los ítems de la Escala BMSLSS: BMSLSS_1 (“satisfacción con tu vida familiar”), BMSLSS_2 (“satisfacción con tus amigos y amigas”), BMSLSS_3 (“satisfacción con el barrio donde vives”), BMSLSS_4 (“satisfacción con tu experiencia en el colegio”), BMSLSS_5 (“satisfacción contigo mismo/a”), BMSLSS_6 (“satisfacción con toda tu vida, en general”).

Asumiendo como criterio de significatividad un valor-p<.05, podemos observar que se presenta una diferencia estadísticamente significativa para el ítem “satisfacción con el barrio donde vives”, donde los nativos presentan mayor puntaje que los migrantes. Por otro lado, si asumimos como criterio de significatividad un valor-p<.10, se pueden observar diferencias estadísticamente significativas también para los ítems “satisfacción con tu vida familiar” y “satisfacción con tus amigos y amigas”, donde los nativos presentan mayores puntajes que los migrantes.

En la Tabla 4 se presentan los resultados de la Prueba T para muestras independientes realizada para los ítems y el puntaje total de la escala AF5_DF.

Tabla 4. Resultados Prueba T Escala AF5_DF
Medias (DE) Prueba de Levene de igualdad de varianzas Prueba t para la igualdad de medias
Nativos Migrantes F Sig. t gl Sig. (bilateral) Diferencia de medias
AF5_1 8,35 (2,65) 8,5 (2,51) 0,859 0,355 -0,599 404 0,55 -0,155
AF5_2 7,72 (2,96) 7,7 (3,02) 0,717 0,398 0,066 404 0,947 0,02
AF5_3 7,33 (3,04) 7,76 (2,99) 0,236 0,628 -1,407 404 0,16 -0,425
AF5_4 8,08 (2,8) 8,35 (2,57) 1,125 0,289 -0,973 404 0,331 -0,263
AF5_5 7,91 (2,94) 7,87 (2,94) 0,122 0,727 0,156 404 0,876 0,046
AF5_6 6,7 (3,33) 6,86 (3,43) 0,822 0,365 -0,488 404 0,626 -0,164
AF5_DF 7,68 (2,19) 7,84 (2,21) 0,052 0,82 -0,713 404 0,476 -0,15683
Nota: los elementos de la primera columna pertenecen a los ítems de la AF5_DF: AF5_1 (“Me siento querido/a por mis padres”), AF5_2 (“Mis padres me dan confianza”), AF5_3 (“Me siento feliz en casa”), AF5_4 (“Mi familia me ayudaría en cualquier tipo de problema”), AF5_5 (“Mi familia está decepcionada de mí”), AF5_6 (“Soy muy criticado en casa”)

Ni en los ítems que conforman esta escala, ni en su puntaje total se observaron diferencias estadísticamente significativas.

Análisis de correlación

Por último, las Tablas 5, 6 y 7 muestran el coeficiente de correlación (r de Pearson) entre las variables SLSS, BMSLSS_SF, AF5_DF, para la muestra completa y para los subgrupos de nativos y migrantes.

Tabla 5. Coeficiente de correlación muestra total
Correlaciones (Muestra total)
SLSS BMSLSS_SF AF5_DF
SLSS 1
BMSLSS_SF ,261** 1
AF5_DF ,561** ,308** 1
** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Tabla 6. Coeficiente de correlación nativos/as
Correlaciones (Nativos/as)
SLSS BMSLSS_SF AF5_DF
SLSS 1
BMSLSS_SF ,284** 1
AF5_DF ,542** ,333** 1
** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Tabla 7. Coeficiente de correlación migrantes
Correlaciones (Migrantes)
SLSS BMSLSS_SF AF5_DF
SLSS 1
BMSLSS_SF ,244** 1
AF5_DF ,585** ,285** 1
** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Se puede observar que todas las correlaciones resultaron estadísticamente significativas (sig. Bilateral <.01). Además, la SLSS mostró una correlación más fuerte con la BMSLSS_SF en el caso de los estudiantes nativos y una correlación más fuerte con la AF5_DF en el caso de los migrantes. La correlación de la BMSLSS_SF con AF5_DF también es mayor en los nativos.

Discusión

Del análisis de los datos obtenidos en la investigación se desprenden algunos resultados relevantes y en virtud de los objetivos del estudio.

Respecto del estudio de la satisfacción con la vida existe una gran cantidad de trabajos en adultos disponibles, con diversos matices; bastante menos para la realidad chilena, población migrante y con esta prueba en particular; muy poco referido a niños y adolescentes, y casi nada respecto a niños inmigrantes en Chile (Casas et al., 2012; Tomyn & Cummins, 2011; Alfaro et al., 2016).

En primer lugar, pese a que el resultado general de la Escala SLSS da una impresión de relativa homogeneidad, situando todos los puntajes, en los cinco ítems, y en los dos grupos en el nivel de satisfacción alta, tres de los ítems considerados muestran una diferencia, coincidentes con un mayor puntaje para la población migrante. Estos ítems se relacionan con la valoración subjetiva del individuo con su vida actual.

Respecto a los dos ítems restantes, que no siguen la tendencia de los otros tres en cuanto a mayor puntaje en la muestra de migrantes, llama la atención el que son los ítems de más baja puntuación en ambas muestras. Uno de ellos, que casi no reflejó diferencias entre una y otra, corresponde al enunciado “Mi vida es como yo quiero que sea”. Una interpretación posible de este resultado es atribuible a características propias del desarrollo evolutivo de la noción de bienestar, que tiene una determinada idiosincrasia en cada edad del niño (Casas 2010) fenómeno coincidente con los estudios de Huebner et al. (2003) que muestra que los niños y niñas, entre 8 y 12 años por ejemplo, exhiben mejores índices que los adolescentes (foco de este estudio), y así como muestran otros estudios en que se constata una relación inversa (Casas et al., 2009; Petito & Cummins, 2000; Suldo & Huebner, 2004; Tomyn & Cummins, 2011; Alfaro et al., 2016).

Por otro lado, estudios neurológicos demuestran que la capacidad cognitiva de la planificación sigue un camino inverso, aumentando gradualmente con la edad, estableciéndose plenamente alrededor de los 16 años (Papazian et al., 2006) lo que podría explicar que esta variable no logre dar cuenta del proceso de análisis predictivo necesario para situarse en un futuro hipotético. El segundo ítem que no sigue el patrón de los tres primeros es el correspondiente al enunciado “Me gustaría tener otro tipo de vida”. Este ítem, a pesar de que la mayor puntuación la obtuvo igualmente la muestra de estudiantes migrantes, está planteado en forma inversa, por lo que la contradicción sería coherente, sin embargo, estudios similares han eliminado este ítem, al no poder entregar resultados confiables (Alfaro et al., 2016); igualmente, se le podrían atribuir las mismas críticas a este ítem que al anterior respecto de la necesidad de una desarrollada capacidad de planificación y análisis predictivo del encuestado.

Sin embargo, hay un factor más a considerar, los dos planteamientos son opuestos, lo que haría posible esperar una correlación inversa entre sus puntajes, en alguna de las muestras o en ambas o, al menos, diferencias importantes entre los ítems (no necesariamente, por supuesto, pues las respuestas pueden distribuirse en la muestra ocultando, si existe, la correlación en cada sujeto) Esta tendencia se aprecia, precisamente, en el grupo de estudiantes migrantes, con una diferencia importante entre ambos ítems.

En el Brief Multidimensional Students’ Life Satisfaction Scale (BMSLSS) los ítems que presentan mayores diferencias son tres; el primero de ellos corresponde al grado de satisfacción con su vida familiar, y los dos siguientes con el grado de satisfacción en sus interacciones sociales: con sus amigos, y con el barrio. En los tres casos, la puntuación de la población migrante fue más baja. Si bien los resultados, en términos de puntajes, no son bajos en ninguna de las muestras, llama la atención el sólido patrón que muestran. Esta diferencia, que parece confirmar lo expresado por Allport (1962) en cuanto a que la convivencia de diversos grupos raciales en un mismo lugar es “compleja y potencialmente conflictiva”, además son coincidentes con las encontradas en investigaciones similares realizadas en otros países (León et al., 2007). Se puede intentar explicar este fenómeno desde varios posibles factores; Uno de estos es la tendencia al aislamiento social y a encerrarse en su propio grupo experimentado por la población migrante en grupos interétnicos donde constituyen un número minoritario (Díaz–Aguado, 1996), a esto se suma la barrera dialectal; estudios realizados por Millán et al. (2011) muestran problemas de lenguaje en niños migrantes, especialmente en morfología y sintaxis, independientes del país de origen. Al desarrollar su percepción subjetiva del éxito y del grado de gratificación en sus interacciones sociales, se suman como elementos importantes las experiencias discriminatorias de parte de la población autóctona, (Tijoux y Córdova, 2016; Lahoz & Forns, 2016) Estas experiencias de discriminación pueden ser explícitas como el uso de “Etnofaulismos” (Roback, 1944) insultos o alusiones racistas (Mullen, 2001), cuyo uso, además de la carga peyorativa que implican, suele acompañar en el discurso o en la acción como conductas de exclusión como exponen Morales y Moya (1996); o rechazo social, siendo la presencia o ausencia de este factor un importante predictor de la Adaptación Sociocultural (Castro Solano, 2013; Searle & Ward, 1990).

Los dos ítems restantes no muestran diferencias significativas, pero entregan, preliminarmente, algunos aspectos interesantes de mencionar; estos dos ítems, orientados a la satisfacción personal en lugar de social, son los de más baja puntuación en las dos muestras. Estos resultados concuerdan con los mostrados en un estudio de análisis de las propiedades psicométricas de la escala BMSLSS con niños chilenos (Alfaro et al., 2014) Por otro lado, en ambos ítems la tendencia observada en los anteriores se invierte, al obtener mayor puntaje la población inmigrante. Incluso sin mostrar diferencias significativas, resulta atractivo profundizar, en futuras investigaciones, ampliando la muestra o incluyendo otras variables.

En cuanto al test de Autoconcepto Familiar, en general tiende a puntajes mayores en la población chilena, aunque ninguno de los ítems arrojó diferencias significativas entre la muestra migrante y la autóctona. Sin embargo, se aprecian ciertos patrones interesantes: Por ejemplo, existe una clara coincidencia entre ambas muestras, al ordenar los puntajes de mayor a menor, con una diferencia de puntaje muy pequeña en dos ítems “Mis padres me dan confianza” y “Me siento feliz en casa”, ambos con un puntaje mayor en la población inmigrante. Respecto a la falta de diferencias significativas entre ambas muestras, se puede suponer, por ejemplo, que la muestra no es lo suficientemente grande para dar cuenta de diferencias mayores, si las hay, aunque según sabemos, las muestras pequeñas son más sensibles a las diferencias, dado el fenómeno de absorción de los eventos atípicos al aumentar el número de sujetos. Por otro lado, una muestra pequeña, especialmente una como la de inmigrantes en este estudio, de menor cantidad de sujetos, y evidentemente más heterogénea, podría no considerar las diferencias atribuibles a características del grupo o contextuales no consideradas en el diseño de la investigación, como género, el país de origen, nivel educacional de sus padres, idioma de origen, ambiente sociocultural del barrio y la escuela, entre muchas otras. Otra línea explicativa podría orientarse a características idiosincráticas atribuibles a la edad (Casas, 2010), ya exploradas como factor influyente en las otras dos pruebas, lo que explicaría el parecido en los puntajes, poniendo la variable edad por encima de la condición de inmigrante o, al menos restándole a esta última, impacto en el autoconcepto familiar.

Respecto a la correlación entre los tres instrumentos, llama la atención que esta correlación es incluso mayor en la población migrante entre el SLSS y el de autoconcepto familiar, y menor entre este último y el BMSLSS, lo que podría explicarse desde el punto de vista del foco de cada instrumento. En el caso del de Autoconcepto Familiar, evidentemente, su foco apunta a la familia, mientras que el SLSS, como señalamos anteriormente se orienta fundamentalmente a obtener información respecto a su Satisfacción con la Vida (Casas et al., 2004), La familia constituye un soporte motivacional fundamental para alguien que enfrenta el desafío de adaptarse a una nueva cultura, por lo que es fácil encontrar sentido en los resultados más altos en la población migrante. Por otro lado, la correlación entre estos dos instrumentos es consistentes con varios estudios (Proctor et al., 2009; Moreno et al., 2009; Martínez & García, 2008) que han encontrado relaciones significativas entre autoconcepto y satisfacción con la vida. Respecto del BMSLSS, éste se focaliza en el fenómeno de la interacción social, aspecto deficitario en las poblaciones migrantes (Carrasco et al, 2009), como lo demuestran consistentemente las investigaciones en esta área, por lo que una baja puntuación general en este instrumento estaba dentro de los resultados esperables. Por otra parte, el hecho que la BMSLSS explique de mejor manera la SLSS en el caso de los estudiantes nativos, puede atribuirse a que también tiene relación con la valoración de la vida en general, donde estudios como el de López (2008) dan cuenta de una mayor satisfacción en población nativa versus población local.

Al poner en perspectiva estos resultados, es posible aventurar algunas conclusiones:

Respecto al propósito de este estudio de evaluar los grados de satisfacción de vida y establecer diferencias entre alumnos extranjeros y nacionales, los resultados se alinean fuertemente con la mayoría de los estudios previos consultados, en aspectos como la coincidencia en cuanto a la alta puntuación obtenida por ambas muestras en los dos instrumentos, y la consistencia con que esta variable se da mayormente en la población migrante. Un futuro estudio podría explorar matices de este fenómeno, ampliando la muestra incorporando otras variables, estudios longitudinales, o con metodología cualitativa. En esta misma dimensión, se corrobora el impacto positivo, de la variable “Satisfacción con la Vida” en el “Autoconcepto”, tanto en lo relativo al vínculo e interacción familiar, como en lo que se refiere a relaciones sociales. Cabe destacar que ambas dimensiones se expresan diferenciadamente en ambas muestras, con un impacto mayor de la satisfacción familiar en la población migrante, y del factor social en la población autóctona. También se aprecia predeciblemente disminuida en la muestra de migrantes, respecto de la población autóctona, la satisfacción con sus relaciones sociales. Un trabajo futuro podría desglosar en variables más acotadas este fenómeno, para un análisis más preciso.

Respecto de la forma en que se conectan los conceptos de Satisfacción de vida y Autoconcepto familiar en el ámbito escolar, pese a que los resultados no establecen correlación significativa, se logra observar en ambas muestras, una distribución coherente con los estudios previos y que da indicios que el proceso de adaptación de los adolescentes migrantes se está llevando de buena manera en el contexto escolar, pues no evidencian puntuaciones cualitativamente inferiores a la de sus pares nativos.

Agradecimientos

Este proyecto ha sido financiado por SCIA ANID CIE 160009 y FONDECYT 3210780

Referencias

Alfaro, J., Guzmán, J., García, C., Sirlopú, D., Oyanedel, J. & Gaudlitz, L. (2014). Propiedades psicométricas de la escala Breve Multidimensional de Satisfacción con la Vida para Estudiantes (BMSLSS) en población infantil chilena (10 – 12 años). Universitas Psychologica, 14(1), 29-41. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.ppeb

Alfaro, J., Guzmán, J. & Oyarzún, D. (2016). Bienestar subjetivo de la infancia en Chile en el contexto internacional. Noción y relevancia del estudio del bienestar subjetivo en la infancia y la adolescencia. Santiago, Chile: Universidad Andrés Bello.

Alfaro, J., Guzmán, J., Sirlopú, D., García, C., Reyes, F. & Gaudlitz, L. (2016). Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en los Estudiantes (SLSS) de Huebner en niños y niñas de 10 a 12 años de Chile. Anales de Psicología, 32(2), 383-392. https://doi.org/10.6018/analesps.32.2.217441

Allport, G. W. (1962). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Universitaria de Buenos Aires (edición original, 1954).

Ardila, R. (2003). Calidad de Vida: Una visión integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2), 161-164. https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf

Basabe, N., Zlobina, A. & Páez, D. (2006). Integración socio-cultural y adaptación psicológica de los inmigrantes extranjeros en el País Vasco. Euskonews & media, 330.

Carrasco, S., Pàmies , J. & Bertran, M. (2009). Familias inmigrantes y escuela: Desencuentros, estrategias y capital social. Revista Complutense de Educación, 20(1), 55 - 78. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909120055A

Casas, F. (2010). Indicadores sociales subjetivos y bienestar en la infancia y adolescencia. Propuesta de un sistema de indicadores sobre bienestar infantil en España, 34-51.

Casas, F., González, M., Figuer, C. & Malo, S. (2009). Satisfaction with spirituality, satisfaction with religion and personal well-being among Spanish adolescents and young university students. Applied Research in Quality of Life, 4(1), 23-45. https://doi.org/10.1007/s11482-009-9066-x

Casas Aznar, F., Buxarrais Estrada, M., Figuer Ramírez, C., González Carrasco, M., Tey Teijón, A., Noguera Pigem, E. & Rodríguez Rodríguez, J. M. (2004). Los valores y su influencia en la satisfacción vital de los adolescentes entre los 12 y los 16 años: estudio de algunos correlatos. Apuntes de Psicología, 22 (1), 3-23. https://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/38

Casas, F., Sarriera, J. C., Abs, D., Coenders, G., Alfaro, J., Saforcada, E. & Tonon, G. (2012). Subjective indicators of personal well-being among adolescents. Performance and results for different scales in Latin-language speaking countries: A contribution to the international debate. Child Indicators Research, 5(1), 1-28. https://doi.org/10.1007/s12187-011-9119-1

Casas, F., Alfaro, J., Sarriera, J. C., Bedin, L., Grigoras, B., Bălţătescu, S., Malo, S. & Sirlopú, D. (2015). El bienestar subjetivo en la infancia: Estudio de la comparabilidad de 3 escalas psicométricas en 4 países de habla latina. Psicoperspectivas, 14(1), 6-18.

Castro Solano, A. & Lupano Perugini, M. L. (2013). Predictores de la adaptación sociocultural de estudiantes universitarios extranjeros en Argentina. Interdisciplinaria, 30(2), 265-281. https://doi.org/10.16888/interd.2013.30.2.6

Díaz-Aguado, M. J. (1996). Escuela y tolerancia. Madrid: Pirámide

Diener, E., Lucas, R. E. & Scollon, C. N. (2009). Beyond the hedonic treadmill: Revising the adaptation theory of well-being. American Psychologist, 61(4), 305-314. https://doi.org/10.1007/978-90-481-2350-6_5

Galindez, E. & Casas, F. (2010). Adaptación y validación de la Students' Life Satisfaction Scale (SLSS) con adolescentes. Estudios de Psicología, 31(1), 79-87. https://doi.org/10.1174/021093910790744617

Garcia, F. & Musitu, G. (1999). AF5. Madrid, TEA.

García, F. & Ochoa, G. M. (1999). AF5: Autoconcepto forma 5. Madrid, TEA.

García, J. F. & Musitu, G. (2014). AF5: Autoconcepto forma 5. Madrid, TEA.

García, J., Musitu, G. & Veiga, F. (2006). Autoconcepto en adultos de España y Portugal. Psicothema, 18(3), 551-556. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/8471

Huebner, E. S. (1991). Initial development of the student's life satisfaction scale. School Psychology International, 12(3), 231-240.

Huebner, E. S., Suldo, S. M., & Valois, R. F. (2003, March). Psychometric Properties of Two Measures of Children’s Life Satisfaction: The Students’ Life Satisfaction Scale and the Brief Multidimensional Students’ Life Satisfaction Scale. Paper for Indicators of Positive Development Conference, 12-13.

Huebner, E. S., Valois, R. F., Suldo, S. M., Smith, L. C., McKnight, C. G., Seligson, J. L. & Zullig, K. J. (2004). Perceived quality of life: A neglected component of adolescent health assessment and intervention. Journal of adolescent health, 34(4), 270-278. https://doi.org/10.1016/s1054-139x(03)00285-4

Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y Migración. (2020). Estimación de Personas Extranjeras Residentes en Chile. https://www.ine.cl/prensa/2021/07/29/poblaci%C3%B3n-extranjera-residente-en-chile-lleg%C3%B3-a-1.462.103-personas-en-2020-un-0-8-m%C3%A1s-que-en-2019

Lahoz Ubach, S. & Forns Santacana, M. (2016). Discriminación percibida, afrontamiento y salud mental en migrantes peruanos en Santiago de Chile. Psicoperspectivas, 15(1), 157-168. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-613

León, B., Felipe, E., Gómez, T., Gonzalo, M. & Latas, C. (2007). Socialización y autoconcepto en una muestra de alumnos inmigrantes marroquíes. Apuntes de Psicología, 25 (1), 53-65.

López, S. C. (2008). La satisfacción vital de adolescentes inmigrantes en España. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 209-217. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832319022.pdf

Malo, S., Bataller, S., Casas, F., Gras, M. E. & González, M. (2011). Análisis psicométrico de la escala multidimensional de autoconcepto AF5 en una muestra de adolescentes y adultos de Cataluña. Psicothema, 23(4), 871-878. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/9172

Martínez, I. & García, J. F. (2008). Internalization of values and self-esteem among Brazilian teenagers from authoritative, indulgent, authoritarian, and neglectful home. Adolescence, 43(169), 13-29.

Maya Jariego, I., García Ramírez, M. & Martínez García, M. F. (1999). El papel de los recursos sociales naturales en el proceso migratorio. Intervención psicosocial, 8 (2), 221-232.

Mella, E. R. & Bravo, P. R. (2011). Análisis Psicométrico confirmatorio de la medida multidimensional del Test de Autoconcepto Forma 5 en Español (AF5), en estudiantes Universitarios de Chile. Psicología, saúde & doenças, 12(1), 91-103. https://doi.org/10.15309/11psd120105

Micó-Cebrián, P., Cava, M. J. & Buelga, S. (2019). Sensibilidad intercultural y satisfacción con la vida en alumnado autóctono e inmigrante. Educar, 55(1), 39-57. https://doi.org/10.5565/rev/educar.965

Milán, M. G. L., Muñoz, Á. S. & Merino, M. J. G. (2011). Afectividad, familia y escuela motor de cambio en el alumnado con dificultades comunicativas. XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación, Universidad de Barcelona, España. https://www.cite2011.com/wp-content/Comunicaciones/Escuela/78.pdf

Ministerio de Educación, Centro de Estudios. (2018). Mapa del estudiantado extranjero en el sistema escolar chileno (2015-2017). Documento de trabajo N° 12. Santiago, Chile.

Mirsky, J. (1997). Psychological distress among immigrant adolescents: Culture‐specific factors in the case of immigrants from the former Soviet Union. International Journal of Psychology, 32(4), 221-230. https://doi.org/10.1080/002075997400746

Morales, J. y Moya, M. (1996). Tratado de psicología social. Vol. I: Procesos básicos. Madrid, Síntesis.

Mullen, B. (2001). Ethnophaulisms for ethnic immigrant groups. Journal of Social Issues, 57 (3), 457–475.

Moreno-Ruiz, D., Estévez, E., Murgui, S. y Musitu, G. (2009). Reputación social y violencia relacional en adolescentes: El rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vital. Psicothema, 21, 537-542

Neto, F. (2001). Satisfaction with life among adolescents from immigrant families in Portugal. Journal of Youth and Adolescence, 30(1), 53-67. https://doi.org/10.1023/a:1005272805052

Norambuena, C. (2002). Políticas migratorias en Chile: la inmigración deseada y la inmigración real. Cuadernos de difusión académica: trabajo de investigación, 5.

Papazian, O., Alfonso, I. & Luzondo, R. J. (2006). Trastornos de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 42(3), 45–50. https://doi.org/10.33588/rn.42s03.2006016

Petito, F. & Cummins, R. A. (2000). Quality of life in adolescence: The role of perceived control, parenting style, and social support. Behaviour Change, 17(3), 196-207. https://doi.org/10.1375/bech.17.3.196

Pienda, J. A. G., Pérez, J. C. N., Pumariega, S. G. & García, M. S. G. (1997). Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psicothema, 9(2), 271-289.

Portes, A., & Böröcz, J. (1992). Inmigración contemporánea: perspectivas teóricas sobre sus determinantes y modos de acceso. Alfoz, 91, 20-33.

Proctor, C. L., Linley, P. A. y Maltby, J. (2009). Youth life satisfaction: A review of the literature. Journal of Happiness Studies, 10, 583–630. https://doi.org/10.1007/s10902-008-9110-9

Roback, A.A. (1944). A dictionary of international slurs. Cambridge: SciArt publishers.

Rodes García, J. & Rodríguez Rodríguez, V. (2018). Migrantes de retiro en España: Estilos de vida multilocales y patrones de integración. Migraciones internacionales, 9(3), 193-222. https://doi.org/10.17428/rmi.v9i34.422

Sam, D. L. (1998). Predicting life satisfaction among adolescents from immigrant families in Norway. Ethnicity & Health, 3(1-2), 5-18. https://doi.org/10.1080/13557858.1998.9961844

Scott, W. y Scott, R. (1989): Adaptation of immigrants: individual differences and determinants. International series in experimental social psychology, 18. Pergamon Press Inc., Oxford, England. https://doi.org/10.2307/2072354

Searle, W. & Ward, C. (1990). The prediction of psychological and sociocultural adjustment during cross-cultural transitions. International Journal of Intercultural Relations, 14(4), 449-464. https://doi.org/10.1016/0147-1767(90)90030-z

Seligson, J. L., Huebner, E. S. & Valois, R. F. (2003). Preliminary validation of the brief multidimensional students' life satisfaction scale (BMSLSS). Social Indicators Research, 61(2), 121-145. https://doi.org/10.1037/1040-3590.6.2.149

Shavelson, R. J. & Marsh, H. W. (1986). On the structure of self-concept. In Self-related cognitions in anxiety and motivation, 305-330. https://doi.org/10.4324/9780203781609

Suldo, S. M., & Huebner, E. S. (2004). Does life satisfaction moderate the effects of stressful life events on psychopathological behavior during adolescence?. School Psychology Quarterly, 19(2), 93. https://doi.org/10.1521/scpq.19.2.93.33313

Tajfel, H., Turner, J. C., Austin, W. G. & Worchel, S. (1979). An integrative theory of intergroup conflict. In Organizational identity: A reader, 56-65. Oxford University Press.

Tatar, M. y Horenczyk, G. (1996). Immigrant and host pupils´ expectations of teachers. British Journal of Educational Psychology, 66, 289-299. https://doi.org/10.1111/j.2044-8279.1996.tb01198.x

Tijoux, M. E. y Córdova Rivera, M. G. (2016). Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo, capitalismo. Polis, 42 . http://journals.openedition.org/polis/11226

Tomyn, A. J. & Cummins, R. A. (2011). The subjective wellbeing of high-school students: Validating the personal wellbeing index—school children. Social Indicators Research, 101(3), 405-418. https://doi.org/10.1007/s11205-010-9668-6

Veenhoven, R. (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. Intervencion Psicosocial, 3, 87-116.

Verkuyten, M. (2008). Life satisfaction among ethnic minorities: The role of discrimination and group identification. Social indicators research, 89(3), 391-404. https://doi.org/10.1007/s11205-008-9239-2

Notas de autor

cristian.cespedes@unab.cl.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R

Refbacks

  • There are currently no refbacks.



Estadísticas
Visitas al Abstract:260



{PSOCIAL} Journal of Research in Social Psychology. Faculty of Social Sciences | University of Buenos Aires (UBA)

ISSN 2422-619X. Semiannual publication (January-June and July-December).
 
Design: Mae Bermudez
 

 Jorunal Indexed and listed in:
  • ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) [registry]
  • Latindex Catálogo 2.0 (Regional Cooperative Online Information System for Scholarly Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portuga) [registry]
  • DOAJ (Directory Open Access Journals) [registry]
  • MIAR (Information Matrix for the Analysis of Journals) [registry]
  • PSICODOC (Online Bibliographic Database Madrid Official College of Psychologists) [registry
  • RDIUBA (Institutional Digital Repository) [registry]
  • REDIB (Iberoamerican Network for Innovation and Scientific Knowledge) [registry]
  • Open AIRE (Open Access Infraestructure for Research in Europe) [registry
  • Red LatinRev / FLACSO library (Latin American Faculty of Social Sciences) [registry]
  • BINPAR (National Bibliography of Registered Periodicals) [registry]
  • LATINOAMERICANA (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) [registry]
  • CLASE (Latin-American Citations in Social Sciences and Humanities) [registry]
  • Sherpa Romeo [registry]
  • Basic Nucleus of Argentine Scientific Journals [registry]
  • Mirab@l [registry]
  • Cabells' Journalytics [registry]
  • CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) [registry]
  • AmeliCA [registry]
  • LILACS (Latin American and Caribbean Health Sciences Literature [registry]
  • EBSCO (Elton Bryson Stephens Company Information Services) [registry]
  • Malena [registry
  • Sara Network [registry]
  • SciELO (Scientific Electronic Library Online) [registry]
  • Redalyc (Network of Scientific Journals from Latin America and the Caribbean, Spain and. Portuga) [registry]
 

This journal is licenced under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)