Ocupar, resistir, producir… sostener. El problema de la sustentabilidad1 en las experiencias de gestión colectiva del trabajo

María Ínes Fernández Álvarez

Resumen


Hace exactamente diez años iniciaba el trabajo de campo que me conduciría a la elaboración de mi tesis de doctorado sobre empresas recuperadas en la Ciudad de Buenos Aires. En aquel momento la idea misma de “empresas recuperadas”, devenida hoy tanto en una categoría como en una práctica instalada sobre la que hay más o menos consenso que significa, en qué consiste, incluso como debe hacerse, era en sí misma un terreno en disputa.

Texto completo:

PDF

Referencias


Castelao Caruana, M. E. (2009) “La economía social y solidaria en las políticas públicas argentinas, instrumento de política o alternativa socioeconómica? Un análisis preliminar. En: Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social. Vol. 9 N17, enero-junio, pp.30-48.

Coraggio, J. L. (2008) “La sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria. Revista Otra Economía, Vol. II N 3 segundo semestre pp. 41-57

Coraggio, J. L. (2011) Economía Social y Solidaria. El trabajo antes que el capital., Alberto Acosta y Esperanza Martínez (Editores), Abya Yala, Quito, 2011

Deux Marzi, M. V. y Vázquez, G. (2009) “Emprendimientos asociativos, empresas recuperadas y economía social en la Argentina”. En: Íconos: Revista de Ciencias Sociales, Quito: FLACSO sede Ecuador, N33, enero, pp. 91-102.

Fajn, G. (2003), Fábricas y empresas recuperadas. Protesta social, autogestión y rupturas en la subjetividad, Centro Cultural de la Cooperación. Buenos Aires.

Hintze, S. y Vázquez, G. (2011) “A modo de introducción a la problemática del trabajo asociativo y autogestionado” En: Protecciones y desprotecciones: la seguridad social en la Argentina 1990-2010. Danani, C. y Hintze, S. Coord. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires.

Hopp, M. (2011) “Relación Estado-sociedad civil en las políticas de desarrollo socioproductivo en Argentina contemporánea”. Rev. Katálysis. vol.14, n.1, pp. 13-22

Lima, J. (2007) “Workers' Cooperatives in Brazil: Autonomy vs Precariousnes”. En: Economic an Industrial Democracy. Vol. 28 N 4, pp. 289-261

Litman, L. (2010) “Expandir la democracia en el lugar de trabajo. Relaciones entre ONGs cooperativas y organismos estatales”. VI Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, 9 y 10 de Diciembre.

Paiva, V. (2009) Cartoneros y Cooperativas de recuperadores. Prometeo. Buenos Aires.

Partenio, F. (2011) “Hacia la construcción de modelos de gestión colectiva del trabajo: Las significaciones del progreso, la sustentabilidad y la solidaridad en una fábrica recuperadas del sector manufacturero”. X Congreso ASET. Buenos Aires. 3, 4 y 5 de agosto.

Rebón, J. y Salgado, R. (2009), “Desafíos emergentes de las empresas recuperadas: de la imposibilidad teórica a la práctica de la posibilidad”, Julio Neffa, Enrique De la Garza Toledo y Leticia Muñiz Terra (comp.) Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales Vol. II CLACSO/CEIL-PIETTE/Trabajo y Sociedad, Buenos Aires, pp 29-58

Ruggeri, A. -comp.- (2009). Las empresas recuperadas. Autogestión obrera en Argentina y América Latina. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Sorroche, Santiago (2012) “Cooperativas de Reciclado, Estado, ONGs: Múltiples conexiones. Análisis de una cooperativa de cartoneros de La Matanza.” En: Kuperszmit, N.; Lagos Mármol, T.; Mucciolo, L. y Sacchi,M. (comp.) Entre pasados y presentes III. Estudios contemporáneos en ciencias antropológicas. INAPL. Buenos Aires. En prensa

Vazquez, G. (2010) “El debate sobre la sostenibilidad de los emprendimientos asociativos de trabajadores autogestionados”. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Año 2, N 18 octubre. pp. 97-121.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:107
PDF:43