La comercialización de productos culturales y creativos como fuente de financiamiento. El caso de la tienda del Museo del Palacio (Beijing, 2008-2022)
Resumen
En la actualidad, el desarrollo de la economía de los museos en base a sus recursos culturales involucra un diseño estratégico. Una forma efectiva de colaborar con este trabajo es recuperar y resignificar el valor de los productos culturales y creativos de la tienda comercial de un museo. Las ofertas provistas en este tipo de espacios no sólo favorecen el aumento de los ingresos, sino también revitalizan de manera favorable la conexión con los visitantes. En el proceso de integración activa en el mercado, los museos tienen características específicas que los diferencian de otras instituciones culturales del sector de las Industrias Culturales y Creativas en términos de gestión.
En un contexto de apertura y cambio progresivo para las tiendas comerciales de un museo, desde el diseño de bienes hacia la protección de la economía creativa a través de las normas y regulaciones de la propiedad intelectual, resulta fundamental la revisión de un caso exitoso, a partir del estudio de su modelo de gestión y del marco jurídico correspondiente. Esta tesis busca analizar la comercialización de los productos culturales y creativos de la tienda del Museo del Palacio en Beijing (China) entre 2008 y 2022, y dar cuenta de la relevancia y rol de la tienda en términos de constituirse como un medio válido y efectivo de financiamiento, a fin de explorar sus prácticas y abordar la oferta del museo de forma más completa
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.62174/olac.9905
Referencias
Administración Estatal de Patrimonio Cultural de China, (2019). Manual de operaciones para la autorización
de derechos de autor, marcas y marcas comerciales de recursos de colecciones de museos (en pruebas).
https://www.gov.cn/zhengce/zhengceku/2019-09/25/content_5432923.htm
Álvarez Domínguez, P., & Benjumea Cobano, J. R. (2011). Aproximación al Museo Contemporáneo: Entre
el templo y el supermercado cultural. Arte y Políticas de Identidad, 5, 27–42. https://revistas.um.es/reapi/
article/view/146201.
Consejo de Estado de la República Popular de China, (2011).中共中央国务院关于分类推进事业单位改
革的指导意见(Orientaciones del Consejo de Estado sobre la promoción de la reforma de las instituciones
públicas por clasificación). http://www.gov.cn/gongbao/content/2012/content_2121699.htm
Geely, (2021). 吉利控股集团2020可持续发展报告 (Informe de sostenibilidad de Geely Holding Group
.
Johnson, I. (2019, August 7). China abre al público los espacios de la Ciudad Prohibida, que pronto cumple
años. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2019/08/07/espanol/china-ciudad-prohibida.
html.
Le, Y. & Lu, Y. (1 de diciembre de 2019). 故宫一马当先,博物馆文创开发井喷 (La Ciudad Prohibida
toma la delantera, los museos explotan activamente el desarrollo cultural y creativo). China Business Network.
https://www.yicai.com/news/100421552.html
Li, Y., & Li, J. (2022). The Influence of Design Aesthetics on Consumers’ Purchase Intention Toward Cultural
and Creative Products: Evidence From the Palace Museum in China. Frontiers in Psychology, 13, 939403.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.939403.
Liu, Y., & Li, Y. (2019). A Study on the Development and Innovation of Creative Products in the Palace Museum.
Journal of Shenzhen University (Humanities & Social Sciences), 36(6), 38-45.
Lu, X. (2007). A study of the Chinese State-owned Museum Funds Sources. Universidad de Jilin.
Luo, Q. (2002). La Arquitectura Tradicional de China. Chen, Gensheng (Trans.). Beijing: Editorial de la
Lengua Extranjera.
Ministerio de Finanzas, (2007). 财政部关于加强故宫博物院预算管理的通知 (Normativa sobre el fortalecimiento
de la gestión del presupuesto del Museo del Palacio).
Museo del Palacio, (2021). 故宫博物2020年度部门决算 (Reporte Anual del Museo del Palacio de Beijing
del año 2020). https://www.dpm.org.cn/Uploads/File/2021/08/10/u6111eaa07fc14.pdf
Museo del Palacio. https://www.dpm.org.cn/
Museo del Palacio. (2013). 紫禁城杯”故宫文化产品创意设计大赛(Concurso de Diseño Creativo de
Productos Culturales “Copa de la Ciudad Prohibida”). https://www.dpm.org.cn/classify_detail/181802.html
Museo del Palacio. (2015). Resumen de la investigación y desarrollo de productos culturales y creativos.
https://www.dpm.org.cn/classify_detail/180051.html
Oficina Nacional de Estadísticas de China: https://data.stats.gov.cn/
Qichacha: https://www.qcc.com/
Ramírez, E. B. (2015). “Las industrias culturales y creativas” en Manual Atalaya, Apoyo a la Gestión Cultural,
Cádiz, Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya, cap. 10.1. https://atalayagestioncultural.org/las-industrias-
culturales-y-creativas/
Shopgoday: https://www.shopgoday.com/
Sistema de Información del Informe Anual de los museos chinos: http://nb.ncha.gov.cn/
Tmall. (2018). Informe de consumo de productos culturales y creativos de Tmall. https://dt.alibaba.com/
page48.htm?spm=a1zar.8197699.0.0.2e9f5994xzSbFM&acm=lb-zebra-227580-1867803.1003.4.1605791
&scm=1003.4.lb-zebra-227580-1867803.OTHER_158767319762840_1605791
Tu, J.-C., Liu, L.-X., & Cui, Y. (2019). A Study on Consumers’ Preferences for the Palace Museum’s Cultural
and Creative Products from the Perspective of Cultural Sustainability. Sustainability, 11(13), 3502. https://
doi.org/10.3390/su11133502
Wang, Y. (2018). Cuentas de las actividades culturales y creativas del Museo del Palacio. Beijing: People's
Publishing House.
Yu, D. (2020). Análisis y estrategia de marca de La Ciudad Prohibida. Universidad de Valladolid. http://
uvadoc.uva.es/handle/10324/42176.
Zhen, X. (2008, April 24). El valor y el estatus de la Ciudad Prohibida (故宫的价值与地位). Guangming
Daily. https://www.gmw.cn/01gmrb/2008-04/24/content_765705.htm.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:55
PDF:1
Observatorio Latinoamericano y Caribeño - ISSN 1853-2713
olac@sociales.uba.ar
Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso of. 314.
(C1122AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
Tel. +54 11 5287 1525
iealc@sociales.uba.ar
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires
Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista OLAC - Observatorio Latinoamericano. El uso de esta licencia sólo es posible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación. Los términos de la licencia pueden consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Esta revista se encuentra registrada en