Feminismo a la cubana: el trabajo invisible en la teoría de Isabel Larguía
Resumen
Las discusiones en torno al trabajo doméstico y de cuidados, especialmente desde las lecturas marxistas, han sido un terreno fértil de debates. A partir de los acontecimientos ocurridos a mediados del siglo XX, han profundizado la reflexión explorando las posibilidades de la revolución socialista. En este contexto emerge la obra de Isabel Larguía, una rosarina viviendo en la Cuba revolucionaria. El objetivo del presente texto tiene por objetivo presentar su propuesta enfocándonos en el concepto de “trabajo invisible”, con el cual reflexionó sobre la problemática del trabajo doméstico y de cuidados. Examinaremos las justificaciones ideológicas que señala, así como las consecuencias de esta problemática. Además, se abordarán algunos puntos de convergencia con otras teorías y la difusión internacional que tuvo la obra.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.62174/olac.9637
Referencias
Bellucci, M. y Theumer, E. (2018). Desde la Cuba revolucionaria: feminismo y marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin. CLACSO.
Bolla, L. (2020). La naturaleza del sexo: Relecturas sintomáticas del feminismo materialista (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ensenada, Argentina.
De Riz, Liliana. 1975. “El problema de la condición femenina en América Latina: la participación de la mujer en los mercados de trabajo. El caso de México”. En Mujeres de América Latina. Aportes para una discusión, editado por CEPAL. Fondo de Cultura Económica
Delphy, Christine. 1972. “El enemigo principal”. En La liberación de la mujer: año cero, editado por Anna Balletbó, Mª Aurelia Capmany, Lidia Falcón, Christiane Rochefort, Roxanne Dubar, Christine Dupont, Navoni Weisstein et al., 101-124. Granica.
Federici, S. (2013) Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.
Jelin, Elizabeth. 2019. “Sobre desigualdades y diferencia”. Revista Mora 25 (1): 1-10. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/8488/7422.
Larguía, Isabel (1977) “Contra el trabajo invisible” en La liberación de la mujer, año cero. Granica.
Larguia, Isabel. (1972) “La Mujer”, en AA.VV. Las mujeres dicen basta. Nueva Mujer.
Larguía, Isabel y Dumoulin, John, (1988). La mujer nueva. Teoría y práctica de su emancipación. Centro Editor de América Latina.
Lenguita , Paula. (2021). Mujeres que dicen basta. El trabajo femenino en las feministas de los años setenta. Testimonios, 10(10). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/36259
Naciff, Natalia (2023). Las experiencias políticas feministas de las mujeres del instituto de acción social familiar – IASYF (Mendoza, 1968-1975). Testimonios, 12(12), 170–194. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/43145
Pateman, Carole. (1995). El contrato sexual, Universidad Autónoma Metropolitana, Anthropos.
Rodríguez Agüero, Laura. (2019). “Redes sociales, catolicismo liberacionista y represión en el Barrio San Martín. Mendoza, 1959-1976”. Prohistoria, Año XXII, núm. 31, pp. 135-158.
Rubin, Gayle. 1975. “The Traffic in Women: Notes on the ‘Political economy’ of sex”. En Toward an Anthropology of Women, compilado por Rayana Reiter. Monthly Review Press.
Tabet, Paola. (1987). La grande arnaque. Sexualité des femmes et échange économico-sexuel. L’Harmattan.
Vogel, Lise (1983). Marxism and Women Oppression. Brill: Rutgers University Press.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:33
PDF:23
Observatorio Latinoamericano y Caribeño - ISSN 1853-2713
olac@sociales.uba.ar
Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso of. 314.
(C1122AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
Tel. +54 11 5287 1525
iealc@sociales.uba.ar
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires
Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista OLAC - Observatorio Latinoamericano. El uso de esta licencia sólo es posible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación. Los términos de la licencia pueden consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Esta revista se encuentra registrada en