Las maestras poetas en el México posrevolucionario: una literatura sin historia. El caso de María Suárez de Alcocer (1941-1944)
Resumen
Este artículo tiene como principal objetivo rescatar el pensamiento de la poeta y maestra María Suárez de Alcocer a partir del análisis de su poesía. La autora publicó sus poemas en los años cuarenta del siglo pasado en México, con la Segunda Guerra Mundial como panorama internacional y las políticas posrevolucionarias en el nacional. Pese a ser pionera en abrir espacios para las mujeres en Coahuila en una época de profunda desigualdad de género, su legado está olvidado por razones sistemáticas, como sucede en las sociedades patriarcales que niegan a las mujeres del discurso histórico. Hemos reconstruido algunas piezas de su biografía a partir de escasos documentos hallados en archivos, como semblanzas inexactas y un par de poemarios. No se han hecho trabajos críticos sobre su trabajo lírico y existe una deuda histórica con ella y sus compañeras como precursoras en la lucha por ganar su lugar en la cultura.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.62174/olac.9618
Referencias
Bazant, M. (2015). Laura Méndez de Cuenca: “Gloria de su sexo”. En Las maestras de México (89-138). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Berrueto, A. (1999). Diccionario Biográfico de Coahuila. Gobierno del Estado de Coahuila.
Berrueto, F., Flores, J. (Comps.). (2011). Once poetas de Nueva Extremadura. Universidad Autónoma de Coahuila.
Fernández de Lizardi, J. (2007). El periquillo sarniento (30ª. ed.). Editorial Porrúa.
Galeana, P. (2015). De madres y esposas a profesionistas emancipadas. Las maestras mexicanas. En Las maestras de México (11-20). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Galván, L. (2017). Introducción. En Maestras urbanas y rurales. Siglo XIX y XX (13-24). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
García, J. (1924). Prólogo. En M. Suárez, Azulejos (7-13). IMP. Y LIT. Americana Monterrey.
Garza, V., Siller, J. (1941). Biografías. Mujeres ilustres coahuilenses. Gobierno del Estado de Coahuila.
González, F. (2000). Crónica de la cultura de Coahuila. Ayuntamiento de Saltillo / Instituto Municipal.
González, J. (1949). Sándalo. s.n.
Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas locas. (4ª. ed). Universidad Nacional Autónoma de México.
Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Editorial Crítica, Historia y Teoría.
López, O. (1997). Las mujeres y la conquista de espacios en el sistema educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 27(3), 73-93. https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/1275/1/Las%20mujeres%20y%20la%20conquista%20de.pdf
Mignolo, W. (1998). Los cánones (y más allá de) las fronteras culturales (o ¿de quién es el canon del que hablamos). En E. Sullà (Ed.) El canon literario (237-270), Arco Libros.
Moraga, F. (2020). Educación y paz: de la revolución mexicana a las campañas de alfabetización de la UNESCO, 1921-1964. Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación. (13)13, 66-85.
Moure, T. (2021). Lingüística se escribe con A. La perspectiva de género en las ideas sobre el lenguaje. Catarata.
Muriel, J. (1994). Cultura femenina novohispana. (2ª. ed.). Universidad Nacional Autónoma de México.
Paz, O. (2018). Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. (4ª. ed.). Fondo de Cultura Económica.
Peniche, P. (2015). Rita Cetina, La Siempreviva y el Instituto Literario de Niñas: Una cuna del feminismo mexicano (1846-1909). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Reyes, D., Flores, E., Navarrete, R. (2017). Investigación y gestión del conocimiento. Caso. Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa.
https://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0942.pdf
Robinson, L. (1998). Traicionando nuestro texto. Desafíos feministas al canon literario. En E. Sullà (Ed.) El canon literario (115-138), Arco Libros.
Robles, M. (1989). Escritoras en la cultura nacional. Diana.
Russ, J. (2018). Cómo acabar con la escritura de las mujeres. Dos Bigotes SL.
Solís, H. (1949). Prólogo. En J. Sándalo (5-6). s.n.
Suárez, M. (1925). Azulejos. IMP. Y LIT. Americana Monterrey.
Suárez, M. (1964). From the poetic world of Shakespeare and Cervantes (Tesis de Doctorado). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Repositorio Athenea Digital FFyL https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/5026_TD350
Suárez, M. (1944). Luz y piedras preciosas. Talleres Linotipográficos “Acción”.
Suárez, M. (1944). Memorias de la Escuela Normal de Coahuila. Escuela Normal del Estado de Coahuila.
Sullà, E. (1998). El canon literario. Arco Libros.
Wright, L. (2020). Mujeres notables mexicanas. Ediciones Corte y Confección.
Yurén, M. (2008). La filosofía de la educación en México. Principios, fines y valores. Trillas
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:9
PDF:10
Observatorio Latinoamericano y Caribeño - ISSN 1853-2713
olac@sociales.uba.ar
Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso of. 314.
(C1122AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
Tel. +54 11 5287 1525
iealc@sociales.uba.ar
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires
Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista OLAC - Observatorio Latinoamericano. El uso de esta licencia sólo es posible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación. Los términos de la licencia pueden consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Esta revista se encuentra registrada en