La revista El Porteño (1982-1993) como actor protagónico de la posdictadura. Un abordaje desde su materialidad
Resumen
Este artículo se dedica a explorar la revista El Porteño (1982-1993) publicación mensual que comenzó a ser editada en los últimos años de la última dictadura militar y permite rastrear las transformaciones culturales, sociales y políticas de la posdictadura. A partir de un cruce entre la dimensión histórica y cultural se indaga en el modelo de intervención pública que esta revista propuso no sólo desde su contenido sino también desde la información que puede brindar su materialidad. El análisis de la publicación se realiza desde tres dimensiones. En primer lugar, mediante una presentación de la revista se explora en su contexto de producción. En segundo lugar, se analizar su propuesta estética a partir de su dimensión material. En tercer lugar, se indaga en su relación con las transformaciones políticas, culturales y sociales del período considerándola como un actor clave de la posdictadura.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:147
PDF:106
Observatorio Latinoamericano y Caribeño - ISSN 1853-2713
olac@sociales.uba.ar
Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso of. 314.
(C1122AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
Tel. +54 11 5287 1525
iealc@sociales.uba.ar
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires
Licencia CC
Esta revista se encuentra registrada en