Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto. El caso del proyecto de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina (2018)
Resumen
En este trabajo se procura abordar las tensiones entre representación descriptiva y sustantiva de género y los límites de la democracia paritaria como ideal regulador, a partir del estudio de un caso que puso en evidencia la existencia de agendas de género en permanente disputa y colisión. Se analiza el tratamiento parlamentario de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) de 2018 en Argentina, que contó con la votación negativa del 50% de las legisladoras mujeres participantes. Para ello, se indaga acerca del posicionamiento de los partidos con representación parlamentaria respecto de la cuestión de género, sus prácticas internas y el accionar de las mujeres legisladoras. A partir de este estudio de caso, se concluye que la distribución del voto resultante se debe menos a la ausencia de una auténtica democracia paritaria que a las falencias de los partidos para conformar un corpus doctrinario que impugne la desigualdad estructural de la mujer.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.62174/olac.6779
Referencias
Alcántara Sáez, M. y F. Freidenberg. 2003. (coord.). Partidos políticos de América Latina. Cono Sur, México DF: FCE.
Arce Riffo, J. (2018). Reformas políticas y enfoque de género. Tensiones entre la participación y representación efectiva de las mujeres en Chile. En J. Arce Riffo, El estado y las mujeres: el complejo camino hacia una necesaria transformación de las instituciones. RiL Editores.
Archenti, N. y Tula, M. I. (2007). Los límites institucionales de las cuotas de género en América Latina. Revista Iberoamericana, año VII, No 27, pp- 184-198. Instituto Iberoamericano Berlín/ Instituto de Estudios Latinoamericanos Hamburgo.
Archenti, N. & Tula, M.I. (coords.) (2014) La representación imperfecta. Logros y desafíos de las mujeres políticas. Eudeba.
Bareiro, L. y Soto, L. (2015). La hora de la igualdad sustantiva. Participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Hispano. ONU MUJERES.
Brown, J. (2015). Actores políticos y aborto ¿Clericales versus anticlericales? Buscando puntos de fuga en el debate político-ideológico. Disponible en https://clacaidigital.info/handle/
Calvo, E. y Escolar, M. (2005). La nueva política de partidos en la Argentina. Crisis política, realineamientos partidarios y reforma electoral. Prometeo.
Caminotti, M. (2017). La paridad política en Argentina: avances y desafíos. Programa Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD.
Celis, K.; Childs, S.; Kantola, J.; y Krook, M. L. (2007). Rethinking Women’s and Substantive Representantion. Documento preparado para el Consorcio Europeo para la Investigación Política, Sesiones Conjuntas de Talleres, Helsinki, Finlandia.
Childs, S., & Krook, M. (2009). Analysing Women's Substantive Representation: From Critical Mass to Critical Actors. Government and Opposition, 44(2), pp. 125-145.
Cheresky, I y Annunziata, R. (eds). (2012). Sin programa, sin promesa. Buenos Aires: Prometeo.
Došek, T., Freidenberg, F., Caminotti, M. y Muñoz- Poggosian, B. (eds.) (2017). Women, Politics and Democracy in Latin America. Palgrave Macmillan.
Franceschet, S. (2008). ¿Promueven las cuotas de género los intereses de las mujeres? El impacto de las cuotas en la representación sustantiva de las mujeres. En M. Ríos Tobar (Ed.), Mujer y política. El impacto de las cuotas de género en América Latina. Catalonia.
Francheschet, S. y Piscopo, J. M. (2008). Gender Quotas and Women’s Substantive Representation: Lessons from Argentina. Politics & Gender, v. 4, n. 3, p. 393-425.
Freidenberg, F.y Lajas, S. (2016). ¡Leyes vs. Techos! Evaluando las reformas electorales orientadas a la representación política de las mujeres en América Latina. Documento de Trabajo, Nº 196.Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
Gallo, A. (2011). Internas abiertas y representatividad democrática: análisis y comparación de los casos pioneros en América Latina. Prometeo.
Grinstein, C. (Noviembre 2018). Paridad de género y agenda de género. Voto femenino en el proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en argentina. IV Jornadas del IEALC. Ciudad de Buenos Aires.
Guzmán, V. (2003). Gobernabilidad democrática y género, una articulación posible. (SerieMujer y desarrollo Nº 48). CEPAL.
Guzmán, V. & Montaño, S. (2012). Políticas públicas e institucionalidad de género en América Latina (1985-2010). (Serie Mujer y desarrollo N° 118). CEPAL.
Haro, N. (1992). La participación de las mujeres en los partidos políticos: memoria del curso "mujer, cambio social y desarrollo. (Tesis de Maestría). FLACSO, Sede Ecuador.
Hernández Valle, R. (2002). La democracia interna de los partidos.
En M. P. Hernández (Coord.), Partidos políticos: democracia interna y financiamiento de precampañas. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Serie Doctrina Jurídica, Núm. 102, UNAM.
Kirkwood, J. (1986). Ser política en Chile. Los nudos de la sabiduría feminista. Cuarto Propio.
Kitschelt, H. (2007). “Party Systems”. En C. B. Stokes. The Oxford Handbook of Comparative Politics.
Lopreite D. (2014). Explaining Policy Outcomes in Federal Contexts: The Politics of Reproductive Rights in Argentina and Mexico. Bull Lat Am Res.;33(4):389-404.
Llanos, B. y Roza V. (2018). Más poder, menos mujeres: desigualdades de género en los partidos políticos latinoamericanos. En F. Freidenberg, M. Caminotti, B. Muñoz-Pogossian y Došek, T. (eds.). Mujeres en la Política: experiencias nacionales y subnacionales en América Latina. Instituto Electoral de la Ciudad de México e Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, pp. 69-97.
Macaulay, F. (2006). Gender Politics in Brazil and Chile. The Role of parties in national and local policymaking. Londres: Palgrave Macmillan UK.
Molina, M. E. (2006). Transformaciones histórico-culturales del concepto de maternidad y sus repercusiones en la identidad de la mujer. PSYKHE, 15 (2), Pp. 93-‐109.
Morell, C. (1993). Theorizing reproductive Diversity: Women and childless choice. 6to Simposium nacional de investigación doctoral en trabajo social. Universidad de Ohio. https://kb.osu.edu/dspace/bitstream/handle/1811/33882/6_Morell_paper.pdf?s
equence=1
Palma, E. y Chimal A. (2012). Partidos y cuotas de género. El impacto de la ley electoral en la representación descriptiva en México. Revista Mexicana de Estudios Electorales SOMME, Nro. 11, Julio 2011- julio 2012, pp. 53-78.
Palomar, C. (2005); Maternidad: Historia y cultura. Revista de Estudios de Género. La ventana, núm. 22, 2005. Universidad de Guadalajara, pp. 35-67.
Pitkin, H. (1967). El concepto de representación. Centro de Estudios Constitucionales.
Ramírez, V. (2013).Una aproximación sociocultural a la no-maternidad voluntaria. (Tesis de Maestría), Departamento de Estudios Socioculturales, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Tlaquepaque, Jalisco.
Ramos Jiménez, A. (2001). Los partidos políticos latinoamericanos. Centro de Investigaciones de Política Comparada (CDCHT). Universidad de los Andes, Mérida.
Rodríguez Gustá, A. L. (2008). Las políticas sensibles al género: variedades conceptuales y desafíos de intervención. Temas y Debates. Revista Universitaria de Ciencias Sociales, 12(16), 109-129.
Rosenberg, M. (2020). Del Aborto y otras interrupciones. Mujeres, psicoanálisis, política. Milena Caserola.
Seiler, D. L. (1986). De la comparaison des parties politiques. Económica.
Tula, M. I. (2015). Mujeres y política. Un panorama sobre la adopción de las cuotas de género y sus efectos en América Latina y Colombia. Ópera, 16, pp. 9-33. DOI: 10.18601/16578651.n16.03.
Páginas en Internet
Plataformas de partidos políticos: Poder Judicial de la Nación (pjn.gov.ar)
Cámara de Diputados de la Nación: https://www.diputados.gov.ar
Senado de la Nación Argentina: https://www.senado.gob.ar/
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:263
PDF:419
Observatorio Latinoamericano y Caribeño - ISSN 1853-2713
olac@sociales.uba.ar
Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso of. 314.
(C1122AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
Tel. +54 11 5287 1525
iealc@sociales.uba.ar
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires
Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista OLAC - Observatorio Latinoamericano. El uso de esta licencia sólo es posible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación. Los términos de la licencia pueden consultarse en:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Esta revista se encuentra registrada en