La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19

Facundo Lastra

Resumen


En el presente ensayo analizamos el impacto de la pandemia del COVID-19 en la diferenciación de la fuerza de trabajo para América Latina. En primer lugar, exponemos las bases del proceso de diferenciación de la fuerza de trabajo que es intrínseco al capitalismo en general, estudiando las tendencias hacia la automatización, la informatización y los cambios en la esfera de la reproducción social. Luego analizamos las formas específicas que esta diferenciación toma en América Latina. Caracterizamos la crisis actual desatada por la pandemia del COVID-19 y estudiamos su impacto en nuestra región, para luego analizar sus efectos sobre la diferenciación de la fuerza de trabajo. Por último, presentamos las conclusiones.


Palabras clave


América Latina – Crisis COVID-19 – Estructura social – Fuerza de trabajo

Texto completo:

PDF

Referencias


AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) (2020). “Reporte de ventas de vehículos ligeros nuevos por marca en marzo de 2020”, recuperado de www.amia.com.mx.

ANFAVEA (Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores) (2020). “Avanço da Covid-19 derruba números da indústria automotiva em quase 90% no final de março”. Recuperado de www.anfavea.com.br.

Arriagada, I. (1997). Realidades y mitos del trabajo femenino urbano en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

Baron, C. (2020). “Aportes de la economía feminista para el análisis de la diferenciación de los ingresos y cambios en la reproducción de los hogares. Argentina (1974-2018)”. Revista Mora, ISSN: 1853-001X, de próxima publicación.

Bastidas, M. (2012). Protección social y trabajadoras del hogar en el Perú desde la visión de las protagonistas. Lima: OIT

Becker-Schmidt, R. (2010). “Doppelte Vergesellschaftung von Frauen”. En: R. Becker y B. Kortendiek (eds.), Handbuch Frauen- und Geschlechterforschung (pp. 65-74). Berlín: Verlag für Sozialwissenschaften.

Blofield, M. (2009). “Feudal Enclaves and Political Reforms: Domestic Workers in Latin America”. Latin American Research Review, 44(1), 158-190, ISSN: 1542-4278.

Braverman, H. (1974). Trabajo y capital monopolista. México DF: Editorial Nuestro Tiempo.

Caligaris, G. (2017). “Los países productores de materias primas en la unidad mundial de la acumulación de capital: un enfoque alternativo”. Cuadernos de economía crítica, 6, 15-43, ISSN: 2408-400X.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (1995). Panorama social de América Latina. Edición 1996. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020). Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar la reactivación. Informe especial COVID-2019 N° 2, CEPAL-Naciones Unidas. Recuperado de www.cepal.org.

Coriat, B. (1992). El taller y el robot. Ensayo sobre la producción en masa en la era de la electrónica. México DF: Siglo XXI.

Dörre, K. (2012). “Finance Capitalism, Landnahme and Discriminating Precariousness–Relevance for a New Social Critique”. Social Change Review, 10(2), 125-151, ISSN: 2068-8016.

Franco, R., Atria, R. y León, B. (2007). Estratificación y movilidad social en América Latina: transformaciones estructurales de un cuarto de siglo. Santiago de Chile: CEPAL.

Fraser, N. (2016). “Contradictions of capital and care”. New Left Review, 100, pp. 99-117, ISSN: 0028-6060.

Fröbel, F., Heinrichs, J. y Kreye, O. (1980). The New International Division of Labour: Structural Unemployment in Industrialised Countries and Industrialisation in Developing Countries. Cambridge: Cambridge University Press.

Harvey, D. (2020). “Anti-Capitalist Politics in the Time of COVID-19”. Recuperado de www.jacobinmag.com.

Hochschild, A. (1983). The managed Hart: commercialization of human feeling. Berkeley: University of California Press.

Huws, U. y Dahlmann, S. (2009). “Global Restructuring of Value Chains and Class Issues”. Revue Interventions économiques, 39, 2-22, ISSN: 1710-7377.

Iñigo Carrera, J. (2008). El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. Buenos Aires: Imago Mundi.

Iñigo Carrera, J. (2009). “La unidad mundial de la acumulación de capital en su forma nacional histórica dominante en América Latina”. IV Coloquio de la SEPLA, Sociedad de Economía Política Latinoamericana, Buenos Aires.

Katz, C. (2020a). “La pandemia que estremece al capitalismo”, Herramienta web, 28. Recuperado de www.herramienta.com.ar.

Katz, C. (2020b). “Confluencia de virus en América Latina”. Recuperado de www.cadtm.org.

Lastra, F. (2018). “Entre la descalificación, el trabajo inmaterial y la intelectualización, ¿hacia dónde va la clase trabajadora?”. Trabajo y Sociedad, 31, 223-241, ISSN: 1514-6871.

Lastra, F. (2020). “Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina”. Realidad Económica, ISSN: 0325-1926, de próxima publicación.

Lazzarato, M. y Negri, A. (2001). “Trabajo material y subjetividad”. En: Trabajo inmaterial. Formas de vida y producción de subjetividad (pp. 8-15). Río de Janeiro: DP&A Editora.

Marx, K. (2008). El capital. Crítica de la economía política. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Marx, K. (2011). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, vol. 2. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Míguez, P. (2009). “La relación formación-calificación en los procesos de trabajo. Oficio, trabajo industrial y automatización”. Miríada, 3, 165-178, ISSN: 1851-9431.

Milberg, W. y Winkler, D. (2013). Outsourcing Economics. Global Value Chains in Capitalist Development. Cambridge: Cambridge University Press.

Nievas, F. (2020). “Sobre la pandemia y el futuro”. Recuperado de www.flabian-nievas.blogspot.com.

Piore, M. (1998). “Trade and the Social Structure of Economic Activity”. En S. Collins (ed.), Imports, Exports, and the American Worker (pp. 257-286). Washington DC: Brookings Institutions Press.

PREALC (1978). Sector informal. Funcionamiento y políticas. Santiago de Chile: OIT.

Prebisch, R. (1971). Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez Enríquez, C. (2015). “Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad”. Nueva Sociedad, 256, 30-45, ISSN: 0251-3552.

Roberts, M. (2020). “Disease, debt and depression”. Recuperado de www.thenextrecession.wordpress.com.

Smith, J. (2016). Imperialism in the twenty-first century: Globalization, super-exploitation, and capitalism’s final crisis. Nueva York: Monthly Review Press.

Starosta, G. (2016). “Revisiting the New International Division of Labour Thesis”. En G. Charnock and G. Starosta (eds.), The New International Division of Labour (pp. 79-103). Leiden: Palgrave Macmillan.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:403
PDF:114


 

Observatorio Latinoamericano y Caribeño - ISSN 1853-2713 
olac@sociales.uba.ar

Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso of. 314.
(C1122AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
Tel. +54 11 5287 1525
iealc@sociales.uba.ar

Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires

Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista OLAC - Observatorio Latinoamericano. El uso de esta licencia sólo es posible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación. Los términos de la licencia pueden consultarse en: 

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 


Esta revista se encuentra registrada en