Procesos de captura del Estado en la configuración del mercado periférico de las comunicaciones en la Argentina: actores, asimetrías de poder y convergencia
Resumen
El artículo expone la síntesis de una investigación en curso que analiza los procesos de captura del Estado por parte de élites económicas en el diseño de políticas de comunicación en Argentina desde 2015. Como punto de partida se asume que las élites económicas articuladas al sector info-comunicacional consiguen condiciones regulatorias a la medida de sus necesidades de desarrollo y expansión que ponen en crisis los principios de democratización elementales de acceso, participación y pluralismo. Por otro lado, los mapas de poder que conforman los jugadores preponderantes dejan en la periferia a multiplicidad de pequeños y medianos actores que no llegan a ser encuadrados por resguardos Estatales o regulaciones asimétricas. A partir de una triangulación teórica entre teorías igualitaristas, teorías regulacionistas y economía política de la comunicación, este trabajo indaga en la construcción de regulaciones a través de acuerdos oficiosos entre Estado y Mercado, en contradicción flagrante con el supuesto del bien común.
Palabras clave
CONVERGENCIA PERIFÉRICA - CAPTURA DEL ESTADO - MERCADOS NOCIVOS - BIENES PÚBLICOS GLOBALES
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:264
PDF:62
Observatorio Latinoamericano y Caribeño - ISSN 1853-2713
olac@sociales.uba.ar
Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso of. 314.
(C1122AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
Tel. +54 11 5287 1525
iealc@sociales.uba.ar
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires
Licencia CC
Esta revista se encuentra registrada en