Aborto: un tema de salud pública que agita el tablero político

Victoria Pedrido

Resumen


Luego de inundar las calles de pañuelos verdes, el 20 de marzo pasado ingresó a debate en comisiones el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con 71 firmas de legisladoras y legisladores de distintos bloques. Siguieron más de 700 exposiciones informativas y 23 horas de debate en la Cámara de Diputados, el proyecto obtuvo la media sanción con una ventaja muy acotada en el recinto (129 /125 votos) y una multitudinaria vigilia en la calle compuesta mayormente por adolescentes y jóvenes. La furia conservadora se envalentonó en el Senado. Todavía escuchamos el eco de argumentos colmados de falacias que contradicen descaradamente el corpus jurídico que ese mismo recinto reconoció desde la recuperación de la democracia. Pero hay más: al mes siguiente, el gobierno decidió eliminar el Ministerio de Salud subsumiéndolo al de Desarrollo Social, y lanzó una campaña de comunicación que aplana la complejidad del embarazo en la adolescencia en un mensaje marketinero.

Palabras clave


aborto; políticas públicas; salud; derechos humanos

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:332
PDF:128


 

Observatorio Latinoamericano y Caribeño - ISSN 1853-2713 
olac@sociales.uba.ar

Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso of. 314.
(C1122AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
Tel. +54 11 5287 1525
iealc@sociales.uba.ar

Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires

Licencia CC


Esta revista se encuentra registrada en