La imagen pública de José E. Rodó: estrategias de un enunciador universal

Daniel Mazzone

Resumen


Un artículo académico dedicado a un intelectual que falleció hace 99 años se justifica si algo de lo suyo permanece. Rodó fue una voz de alcance continental que se apoyó en el magisterio de Juan María Gutiérrez y propuso una idea de Iberoamérica, una superación del paradigma civilización o barbarie, gestado por la generación de 1837, e impulsó el sistema democrático como un modo de vida. Diarios, epístolas, libros y la acción parlamentaria fueron sus vehículos discursivos. Aquí se sostendrá la hipótesis de que sus ideas mantienen vigencia porque sus temas no se han debatido satisfactoriamente en la región.

Palabras clave


Comunicación; Iberoamérica; Civilización o Barbarie; Generación de 1837

Texto completo:

PDF (Español (Argentina))


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:126
PDF (Español (Argentina)):60



 
Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada está indizada a partir de los criterios de calidad editorial establecidos por LATINDEX (Catálogo)DialnetREDIB y ERIH PLUS.

Publicación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Equipo de Investigación UBACyT. Director: José Luis Fernández. 

Carrera de Ciencias de la Comunicación | Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires
Santiago del Estero 1029 - C1075AAU - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Tel +54 (11) 4305-6087/6168.
 
Licencia Creative Commons ISSN: 1851-8931 - ISSN electrónico: 2545-658X