El fonografismo visto desde el cine: música, baile y visualidad del artista
Resumen
Desde la incorporación del sonido, el cine se convirtió en un medio privilegiado de mostración de las nuevas modalidades de presencia de lo musical mediatizado en la vida social. Durante gran parte de su vida, en él se instalan los géneros y estilos vigentes en la música masiva o popular, las figuras de músicos más conocidas y exitosas, la danza vinculada a esos estilos y géneros musicales, y también los modos de procesar el despliegue de un sistema de medios vinculado a lo fonográfico, sus figuras públicas y sus prácticas sociales. Este trabajo analiza los modos en que el cine da visibilidad pública a esos procesos sociales con el objetivo de reconstruir parte de la historia del fonografismo.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (Español (Argentina))Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:254
PDF (Español (Argentina)):135
Publicación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Equipo de Investigación UBACyT. Director: José Luis Fernández.