La introducción del adjetivo "social" al sustantivo "política" ha producido grandes debates teóricos, políticos e
ideológicos en las Ciencias Sociales. Las "políticas sociales" fueron a menudo pensadas (y realmente han funcionado)
en términos de un "secreto de oficio", como si la existencia de un grupo de funcionarios expertos en cuestiones
jurídicas, fiscales y económicas fueran condición suficiente para la obtención de impactos positivos. Sin embargo, con
el transcurso del tiempo, la problemática de las políticas sociales se convirtió en otro de los objetos probables para la
participación ciudadana. Esta circunstancia se ha convertido en la gran pregunta que recorre el n° 16 de
Lavboratorio: "¿Cómo articular saberes expertos con participación ciudadana en el diseño e implementación de
políticas sociales? ¿Qué se ha hecho en nuestro país en particular?"
Estela Grassi (Profesora de la Carrera de Trabajo Social y de la Maestría de Política Social de la UBA) explicita la
estrecha relación entre los campos de las Ciencias Sociales y de la política social y cómo ambos, al imbricarse en
procesos culturales más amplios, deben ser entendidos como constructores significativos de relaciones sociales;
Sandra Guimenez (de la Carrera de Sociología e Investigadora del Instituto Gino Germani de la UBA) presenta los
dilemas de la participación planteados por las políticas sociales en el contexto del nuevo régimen de acumulación,
entre ellos, los que se le plantean (o deberían plantearse) a los expertos del mundo académico; Matías Landau (de la
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA) reflexiona sobre las tensiones entre política-gestión y participaciónrepresentación
a propósito de la implementación del Presupuesto Participativo en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, tensiones tal vez transferibles a muchas otras políticas sociales; Clarisa Martínez (Magíster en Políticas Sociales
de la UBA) evalúa los resultados ambiguos de la política de radicación de villas, resultados derivados de la a su vez
ambigua noción de "radicación"; Esteban Bogani (CLACSO) ofrece una descripción impresionista de las organizaciones
de desocupados de Argentina, las cuales en su vinculación con el Estado reclaman participación en la
implementación de algunas políticas sociales.
El número se completa con el Informe de Avance correspondiente al Proyecto "La situación social en el Conurbano
Jujeño en los albores del siglo XXI. El caso de Alto Comedero y Palpalá", con sede en la Universidad Nacional de
Jujuy y la Universidad Católica de Santiago del Estero. Por último, en el dossier Smaïn Laacher (del Centre d' Etudes
des Mouvements Sociaux de l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales y profesor de l'institut d' Administration
des Enterprises) presenta el funcionamiento de un sistema europeo de intercambio monetario local, el cual obliga a
repensar de continuo lo estatalmente tolerable; y Denise Merklen (de Universidad de Paris VII y el Centre d'Etude
des Mouvements Sociaux de l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales) reflexiona sobre el movimiento piquetero
como actor que pugna por su participación en la administración de las políticas de asistencia social.
Es intención explítita de Lavboratorio convertirse en medio de difusión de trabajos académicos de profesores,
graduados, tesistas y becarios. También, la de ser arena para el disenso académico e ideológico sobre los temas
tratados, lo cual, en rigor, no es más que fomentar el diálogo y el intercambio intelectual. Lavboratorio no coincide
necesariamente con las expresiones vertidas por los autores (que son de su exclusiva responsabilidad) e invita a sus
lectores a participar, haciendo llegar colaboraciones o Informes de Avance de investigaciones oficialmente acreditadas
en instituciones de Educación Superior. La fecha estimativa de aparición del próximo número es en Abril/Mayo
de 2005. Esperamos sus colaboraciones, críticas y sugerencias.
Hasta entonces.
Los Editores
Buenos Aires, Diciembre de 2004
Número completo
Ver o descargar el número completo |