La intervención del Estado frente a la “fuga” de trabajadores de software y servicios informáticos en Argentina (2020-2021). Una discusión a partir del concepto de desarrollo desigual y combinado
Resumen
El artículo analiza la competencia por la utilización de la fuerza de trabajo de software de Argentina entre los capitales locales y las empresas transnacionales, por la posibilidad de contratar de manera remota a trabajadores de la periferia, profundizado durante la pandemia por COVID-19. Abordamos dos diferenciaciones en términos de espacio que configuran la problemática para los capitales locales: el vínculo entre un espacio de valor mundial y uno nacional, y el desarrollo desigual y combinado propio de la acumulación de capital que introduce diferencias entre y a través de los distintos territorios nacionales. Mediante la revisión de comunicados de las cámaras empresarias y sus declaraciones en la prensa, nos proponemos dar cuenta de las demandas de los capitales locales del sector durante la pandemia ante la desventaja en la contratación de los trabajadores, que se “fugan” de la contratación local para recibir salarios en dólares. A través del análisis de las principales políticas públicas dirigidas al sector en el período se analizan las respuestas del Estado bajo la hipótesis de que las limitaciones para integrar estas demandas se vinculan con el desarrollo desigual y combinado propio de la acumulación de capital en Argentina. Concluimos que la desigualdad entre dos sectores de diferente productividad impactó en las oscilaciones del tipo de cambio, que afectaron especialmente al sector, volviendo a las demandas de los capitales de software de difícil integración. Las ventajas de los capitales locales se erosionaron una vez que los límites entre el espacio de valor nacional y mundial comenzaron a desdibujarse, pudiendo ser aprovechadas por ETNs que pagan salarios en dólares mayores al que ofrecen las empresas locales.
Texto completo:
PDFReferencias
Adamini, M. (diciembre de 2021). ¿Informáticos y des-sindicalizados? Reflexiones sobre la organización y acción colectiva en el sector de Software y Servicios Informáticos. 15° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Asociaciación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, Buenos Aires, Argentina. https://aset.org.ar/congresos/15o-congreso-nacional-de-estudios-del-trabajo/grupo-tematico-no9/
Altvater, E. (2017). Algunos problemas del intervencionismo de estado. En A. Bonnet y A. Piva (Eds.), Estado y capital. El debate alemán sobre la derivación del Estado (pp. 241–305). Herramienta.
Argencon (2020). Argenconomics. Estudios Económicos sobre la Industria del Conocimiento. El conocimiento, un modelo de país sustentable. https://www.argencon.org/argenconomics/
Argencon. (2021a). Argenconomics. Estudios Económicos sobre la Industria del Conocimiento. Informe estadístico al 31-12-2020. https://www.argencon.org/argenconomics/
Argencon. (2021b). Un mercado paralelo de trabajo deteriora el ecosistema de las industrias del conocimiento. https://www.argencon.org/prensa-y-comunicados/un-mercado-paralelo-de-trabajo-deteriora-el-ecosistema-de-las-industrias-del-conocimiento/
Artana, D., Cont, W., Bermúdez, G., y Pistorio, M. (2018). La economía de la industria argentina del software. Ley de promoción del software y su impacto en la evolución del sector. Comparación internacional. Cessi Argentina. https://www.cessi.org.ar/comunicados/docs/Reporte-ECONOMICO-Fundacion-FIEL-CESSI.pdf
Astarita, R. (2004). Valor, mercado mundial y globalización (1 ed.). Cooperativas.
Barragan, F. (19 de abril de 2021). Fuga de cerebros, ahora por internet. Pagina12. https://www.pagina12.com.ar/336405-fuga-de-cerebros-ahora-por-internet.
Baum, G., Moncaut, N. y Robert, V. (2022). ¿Hacia dónde se encamina la industria argentina de software?. Ciencia, Tecnología y Política 5(8). https://doi.org/10.24215/26183188e072.
Bruera, I. (2016). La Cadena de Valor del Software y Servicios Informáticos. Especialización productiva y las prácticas de outsourcing y offshoring. Boletín informativo Techint (351). http://boletintechint.com/pages/ArticuloDetalle.aspx
Campbell-Kelly, M. (2008). Development and Structure of the International Software Industry, 1950-1990. Business and Economic History, 24(2), 73–110.
Carreras Mayer, P., y Rapetti, M. (2018). Oportunidades y obstáculos para la expansión de los servicios basados en conocimiento: Evidencia de software y audiovisuales. (Documento de trabajo No2). Programa de Investigadores de la Secretaría de Comercio de la Nación.
Feldman, P. J. (2017). Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la ciudad de La Plata: Redes, actores y políticas públicas. (Tesis de Doctorado). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Fernández Bugna, C., y Porta, F. (2007). El crecimiento reciente de la industria argentina. Nuevo régimen sin cambio estructural. En B. Kosacoff (Ed.), Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina, 2002-2007 (pp. 63–105). CEPAL.
Feuerstein, P. (2013). Patterns of Work Reorganization in the Course of the IT Industry’s Internationalization. Competition & Change, 17(1), 24–40.
Friedenthal, T., y Starosta, G. (2016). The New International Division of Labour in ‘High-Tech Production’: The Genesis of Ireland’s Boom in the 1990s. En G. Charnock y G. Starosta (Eds.), The New International Division of Labour (pp. 127–156). Palgrave Macmillan UK.
Fröbel, F., Heinrichs, J., y Kreye, O. (1980). La nueva división internacional del trabajo. Paro estructural en los países industrializados e industrialización de los países en desarrollo. Siglo XXI editores.
Gaggero, A., Gaggero, J., y Rúa, M. (2015). Principales características e impacto macroeconómico de la fuga de capitales en Argentina. Problemas del desarrollo, 46(182), 67–90. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2015.06.002.
Gayá, R. (2017). Strengthening knowledge based services in argentina. RAM. Revista de Administração Mackenzie, 18(6), 96–123.
Gereffi, G. (2005). The governance of global value chains. Review of International Political Economy, 12(1), 78–104.
Grigera, J. (2014). Las nociones de Estado y acumulación en el estructuralismo y el neoestructuralismo latinoamericanos: Elementos para una crítica. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad, 42.
Harvey, D. (1990). Los límites del capitalismo y la teoría marxista. Fondo de Cultura Económica.
Hirsch, J. (1999). Globalización Del Capital y La Transformación de Los Sistemas de Estado: Del ‘Estado de Seguridad’ Al ‘Estado Nacional Competitivo’. Cuadernos Del Sur, 28, 71–81.
Hirsch, J. (2017). El aparato de estado y la reproducción social: Elementos para una teoría del estado burgués. En A. Bonnet y A. Piva (Eds.), Estado y capital. El debate alemán sobre la derivación del Estado (pp. 509–588). Herramienta Ediciones.
Holloway, J., y Picciotto, S. (1991). Capital, Crisis and the State. En S. Clarke (Ed.), The State Debate. Macmillan.
Huws, U. (2006). The Transformation of Work in a Global Knowledge Economy: Toward a Conceptual Framework. Katholieke Universiteit.
Katz, C. (2011). Bajo el imperio del capital. Luxemburg.
López, A. (2020). Argentina: La continuidad de las políticas frente a los cambios de gobierno. En M. Álvarez, K. Fernández Stark y N. Mulder (Eds.), Gobernanza y desempeño exportador de los servicios modernos en América Latina y la India (pp. 37–64). CEPAL.
López, A., y Ramos, A. (diciembre de 2018). El sector del software y servicios informáticos en la Argentina. Evolución, competitividad y políticas públicas. CECE. http://fcece.org.ar/wp-content/uploads/informes/software-servicios-informaticos-argentina.pdf
Marx, K. (1867/2004). El Capital. El proceso de producción del capital. Siglo XXI Editores.
Meiksins Wood, E. (2002). Global capital, national states. En M. Rupert y H. Smith (Eds.), Historical materialism and globalization. Essays on Continuity and Change (pp. 17–39). Routledge.
Mercatante, E. (2015). La economía argentina en su laberinto: Lo que dejan doce años de kirchnerismo. Ediciones IPS.
Ministerio de Desarrollo Productivo (27 de agosto de 2020). El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó el Programa de Apoyo a la Competitividad para emprendedores, con foco en la reactivación productiva. https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-desarrollo-productivo-presento-el-programa-de-apoyo-la-competitividad-para
Ministerio de Desarrollo Productivo (28 de agosto de 2020). El Ministerio de Desarrollo Productivo presenta nuevas modalidades del Programa de Apoyo a la Competitividad. https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-desarrollo-productivo-presenta-nuevas-modalidades-del-programa-de-apoyo-la
Ministerio de Desarrollo Productivo (Agosto de 2021). Estrategia y acciones para el desarrollo productivo 2020-2023. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/09/estrategia_y_acciones_para_el_desarrollo_productivo_2020-2023_.pdf
Ministerio de Producción y Trabajo (2019). Economía del Conocimiento. Argentina al futuro. https://biblioteca.produccion.gob.ar/document/download/545
Motta, J. J., Morero, H., y Borrastero, C. (2017). La industria del software: La generación de capacidades tecnológicas y el desafío de elevar la productividad sistémica. En M. Abeles, P. Lavarello, y M. Cimoli (Eds.), Manufactura y cambio estructural. Aportes para pensar la política industrial en la Argentina. CEPAL. https://repositorio.cepal.org//handle/11362/42624
O.P.S.S.I. (2017). Reporte anual sobre el sector de Software y servicios informáticos de la República Argentina. CESSI. www.cessi.org.ar/opssi.
O.P.S.S.I. (2018). Reporte anual sobre el sector de Software y servicios informáticos de la República Argentina. CESSI. www.cessi.org.ar/opssi.
O.P.S.S.I. (2019). Reporte anual sobre el sector de Software y servicios informáticos de la República Argentina. CESSI. www.cessi.org.ar/opssi.
O.P.S.S.I. (2021). Coyuntura 2020 y expectativas 2021. CESSI. www.cessi.org.ar/opssi.
Picciotto, S. (1991). The internationalisation of the state. Capital & Class, 15(1), 43–63.
Piva, A. (2015). Economía y política en la Argentina kirchnerista. Batalla de Ideas.
Piva, A. (2019a). Del largo estancamiento a la crisis abierta. Catarsis, 1. https://catarsisrevistaargentina.wordpress.com/2019/08/02/del-largo-estancamiento-a-la-crisis-abierta/
Piva, A. (2019b). Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia. En R. García Bernado, V. Ciolli, y F. Naspleda (Eds.), La dimensión inevitable. Estudios sobre la internacionalización del Estado y del capital desde Argentina. Universidad Nacional de Quilmes.
Piva, A. (2021). Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada. Realidad Económica, 51(344), 69-104.
Poulantzas, N. (1974). La internacionalización de las relaciones capitalistas y el Estado-Nación. Nueva Visión.
Robert, V., y Moncaut, N. (2020). La programación, ¿una clave para desarticular los discursos apocalípticos sobre el futuro del trabajo? Voces en el Fénix, 80, 32–39.
Rodríguez, L. (31 de julio de 2020). Ley de Teletrabajo: malestar entre los empresarios que no vieron aplicadas sus sugerencias. Perfil. https://www.perfil.com/noticias/economia/ley-de-teletrabajo-empresarios-sorprendidos-no-vieron-aplicadas-sus-sugerencias.phtml.
Rodríguez, L. (18 de noviembre de 2020). Economía del conocimiento: entre una ley que no genera competitividad y un mundo voraz. Perfil. https://www.perfil.com/noticias/economia/economia-del-conocimiento-entre-una-ley-que-no-genera-competitividad-y-un-mundo-voraz.phtml.
Rumi, M.J. (5 de febrero de 2021). Mi hijo el programador. Salida laboral, sueldos altos y una apuesta a futuro. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/economia/mi-hijo-programador-salida-laboral-sueldos-altos-nid2578059/.
Schorr, M., y Wainer, A. (2013). Inserción de la industria argentina en el mercado mundial: Perfil de especialización según densidad tecnológica de los productos. En M. Schorr (Ed.), Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial? Estudios de economía política. Dávila y Miño.
Schorr, M., Wainer, A., y Cantamutto, F. (2016). El sector externo de la economía argentina durante los gobiernos del kirchnerismo (2003-2015). Realidad Económica, 304, 41–73.
Starosta, G., y Caligaris, G. (2017). Trabajo, valor y capital. Universidad Nacional de Quilmes.
Sysarmy (9 de septiembre de 2021). Resultados de la Encuesta de sueldos 2021.2. https://sysarmy.com/blog/posts/resultados-de-la-encuesta-de-sueldos-2021-2/
Torres Cabreros, D. (9 de abril de 2021). “Se están robando la gallina de los huevos de oro”: alerta en las tecnológicas por el aumento del trabajo remoto para el exterior. El Diario Ar. https://www.eldiarioar.com/economia/robando-gallina-huevos-oro-alerta-empresas-tecnologicas-aumento-trabajo-remoto-exterior_1_7393676.html
Torres Cabreros, D. (6 de septiembre de 2021). María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento: “Hay que proteger a los trabajadores del sector, pero no se puede resolver sindicalizando”. El Diario Ar. https://www.eldiarioar.com/economia/maria-apolito-subsecretaria-economia-conocimiento-no-resolver-problemas-sector-sindicatos-acostumbrados_128_8268807.html
Torres Cabreros, D. (21 de octubre de 2021). Por la brecha cambiaria, las exportaciones de servicios se fugan al mercado informal. El Diario Ar. https://www.eldiarioar.com/economia/brecha-cambiaria-exportaciones-servicios-fugan-mercado-informal_1_8419532.html
Trotsky, L. (2007). Historia de la revolución rusa. Ediciones ryr.
Wainer, A. (2016). La restricción externa al crecimiento en Argentina en el periodo kirchnerista (2003 - 2015). Semestre Económico, 21(47), 95-122. https://doi.org/10.22395/seec.v21n47a4.
Zukerfeld, M., y Rabosto, A. (2019). El sector argentino de software: Desacoples entre empleo, salarios y educación. Ciencia. Tecnología y Política (2,2). https://doi.org/10.24215/26183188e021.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:209
PDF:98
Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social.
ISSN en línea 1852-4435
Pte. J. E. Uriburu 950, 6º - C1114AAD - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: +54 11 4508 3815
e_lavbor@sociales.uba.ar
@lavboratorio
Lavboratorio está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.