La formalización del empleo en Argentina (1990-2020). Reflexiones y especificidades de la etapa 2003-2008 desde la perspectiva de la movilidad laboral
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Beccaria, L. (2013). Perspectiva de políticas de formalización de la economía informal en Argentina. Documento presentado en la Primera Reunión de Estudios de Instituciones y Políticas Laborales en América Latina (REIPAL), Santiago de Chile, 18 y 19 de noviembre.
Beccaria, L., Roxana, M., y Vázquez, G. (2015). Desigualdad e informalidad en América Latina. El caso de la Argentina . En V. Amarante, y R. Arim, Desigualdad e informalidad. Un análisis de cinco experiencias latinoamericanas (págs. 89-126). Santiago de Chile: CEPAL.
Benítez, N., Contartese, D., Ximena, M., Schachtel, L., y Schleser, D. (2011). La inserción laboral de la población desde una perspectiva dinámica. En La complejidad del empleo, la protección social y las relaciones laborales. Revista Trabajo, Ocupación y Empleo, N°10. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, 123-144.
Bertranou, F., y Casanova, L. (2014). ¿Es la informalidad inflexible a la baja en la Argentina? Experiencia reciente y perspectivas. Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales (RiHumSo). Universidad Nacional de La Matanza (UnLaM). Año 3. Núm. 9, 59-78.
Bertranou, F., y Casanova, L. (2014). Informalidad laboral en Argentina: Segmentos críticos y políticas para la formalización. Buenos Aires: Oficina de País de la OIT para Argentina.
Bertranou, F., Casanova, L., y Sarabia, M. (2013). Dónde, cómo y por qué se redujo la informalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2012. Documentos de trabajo, Nº 1. Buenos Aires: Oficina de País de la OIT para la Argentina.
Bertranou, F., Casanova, L., Jiménez, M., y Jiménez, M. (2013). Informalidad, calidad del empleo y segmentación laboral. Documento de trabajo N° 2. Buenos Aires: Oficina de la OIT en la Argentina.
Castillo, V., Novick, M., Rojo, S., y Yoguel, G. (2006). La movilidad laboral en Argentina desde mediados del decenio de 1990: el difícil camino de regreso al empleo formal. Revista de la CEPAL. Núm 89, 157-177.
Dalle, P., y Actis, E. (2021). El impacto de la doble crisis de la prepandemia y la pandemia en las tendencias ocupacionales en Argentina (2003-2020). Revista Tramas N°15 Escuela de Gobierno Chaco, Argentina, pp.30-48.
Malec, M., Persia, J., y Sorokin, I. (2015). Documento de trabajo N°3. Trabajo no registrado y protección social en Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo. Argentina.
Marshall, A. (2004). Labour Market policies and regulations in Argentina, Brazil and Mexico: Programmes. Geneva, International Labour Office: Employment strategy paper N° 13.
Masello, D. (2021). Problemas actuales de la economía informal. Desventajas de una definición generalista del empleo informal para sociedades desequilibradas. Revista Interdisciplina N°23. DF México, pp.15-34.
Maurizio, R. (2014). Labour formalization and declining inequatity in Argentina and Brazil in the 2000s: A dynamic approach. Geneva, International Labour Office: ILO Research Paper N°9.
Maurizio, R. (12 de Junio de 2018). Informalidad laboral en Argentina: avances y desafíos pendientes. Obtenido de Alquimias Economicas : https://alquimiaseconomicas.com/2018/06/12/informalidad-laboral-en-argentina-avances-y-desafios-pendientes/
Monza, A. (1999). La evolución de la informalidad en el área metropolitana en los noventa. Resultados e interrogantes. En J. Carpio, E. Klein, y I. Novacovsky, Informalidad y exclusión social (págs. 83-110). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Neffa, J. (2009). El plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJYJHD). Análisis de sus característica y objetivos. Fortalezas y debilidades. En J. Neffa , E. De la Garza Toledo, y L. Muñiz Terra, Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales (págs. 281-348). Buenos Aires: CLACSO.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2002). El trabajo decente y la economía informal. Ginebra. OIT : Conferencia Internacional del Trabajo (CIET) 90° Reunión.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Panorama Laboral 2021. Lima, OIT: Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 272 p.
Paz, J. (2003). Transiciones en el mercado de trabajo y protección laboral en la Argentina. Estudio basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares, 1997-2002. Seminario-Taller: “Historias laborales y frecuencias de aportes al sistema de seguridad social”. Oficina Internacional del Trabajo y Secretaría de Seguridad Social.
Pla, J., Poy, S., y Salvia, A. (2022). Informalidad estructural y clases ocupacionales en un contexto periférico: precarización y pobreza laboral en Argentina 2003-2020. Revista de Economía Mundial N°60, pp. 221-243. doi:https://doi.org/10.33776/rem.vi60.5619
Poy, S., Robles, R., y Salvia, A. (2021). La estructura ocupacional urbana argentina durante las recientes fases de expansión y estancamiento (2004-2019). Revista Trabajo y Sociedad. vol XXII Núm 36, 231-249.
Quiros, G. (1994). Antropología de la informalidad. En G. Quirós, y G. Saraví, La informalidad económica. Ensayos de Antropología Urbana. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Vera, J. (2013). Informalidad y segmentación laboral desde la perspectiva estructuralista: una aplicación para la Argentina (1992-2010). Revista Lavboratorio N°25.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:228
PDF:185
Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social.
ISSN en línea 1852-4435
Pte. J. E. Uriburu 950, 6º - C1114AAD - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: +54 11 4508 3815
e_lavbor@sociales.uba.ar
@lavboratorio
Lavboratorio está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.