Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporánea
Resumen
Desde hace dos décadas, numerosas investigaciones pusieron de manifiesto que,
con el estancamiento económico, las reformas de mercado y las transformaciones
socioculturales, la sociedad y sus distintos grupos sociales habían sufrido una
mutación que los volvía mucho más disímiles y, por lo tanto, más renuentes a las
generalizaciones sociológicas. Desde entonces, la heterogeneidad se ha vuelto el
santo y seña de los estudios de estratificación social. La intención de este ensayo es
presentar algunas condiciones alentadoras para los análisis sobre el tema e identificar
algunos de los inconvenientes prácticos y los desafíos analíticos que habría
que enfrentar para avanzar más allá de esta caracterización.
con el estancamiento económico, las reformas de mercado y las transformaciones
socioculturales, la sociedad y sus distintos grupos sociales habían sufrido una
mutación que los volvía mucho más disímiles y, por lo tanto, más renuentes a las
generalizaciones sociológicas. Desde entonces, la heterogeneidad se ha vuelto el
santo y seña de los estudios de estratificación social. La intención de este ensayo es
presentar algunas condiciones alentadoras para los análisis sobre el tema e identificar
algunos de los inconvenientes prácticos y los desafíos analíticos que habría
que enfrentar para avanzar más allá de esta caracterización.
Palabras clave
estructura social; clases sociales; desigualdades socioeconómicas; Argentina
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:230
PDF:368
Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social.
ISSN en línea 1852-4435
Pte. J. E. Uriburu 950, 6º - C1114AAD - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: +54 11 4508 3815
e_lavbor@sociales.uba.ar
@lavboratorio

Lavboratorio está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.